Este viernes el Presidente López Obrador volvió a pedir que se proyectara en las pantallas del Salón de la Tesorería, un video de mediados de la década de los 2000, en donde un ya un bastante conservador Ciro Gómez Leyva se mofaba y despreciaba el poder del pueblo organizado para impedir el entonces intento de desafuero, y que descaradamente buscaba sacarlo de las escena política previo a las elecciones presidenciales de 2006.
📹 #Vídeo | Así es como el presentador de noticieros de Grupo Imagen, Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL), despreciaba al pueblo mexicano y su poder para reivindicar la democracia del país.
Este viernes, en la mañanera se revivió un clip de mediados de la década de los 2000, cuando… pic.twitter.com/kYKgYINLQk
En el clip se escucha a AMLO mencionar que el pueblo mexicano lo protegería de la injusticia que orquestaba el PRI para que no pudiera competir en el proceso electoral de 2006, sin embargo, ya iracundo, Gómez Leyva no dudó en mofarse del poder de la organización popular para defender la democracia, señalando que el tabasqueño estaba en manos del tricolor.
“¿Y quién nos sacó adelante? La gente, en ese entonces se movilizaron como 1 millón de personas, ya nos habían desaforado, estaba yo esperando la orden de aprehensión y no se atrevieron y hubo unas movilizaciones enormes”.
En redes tunden al comunicador y lo tachan de eterno mercenario
En redes sociales, el clip de Gómez Leyva no ha pasado desapercibido y ya ha generado diversidad de opiniones, casi todas en su contra, donde es calificado de ser un mercenario de la información que trabaja a sueldo de los potentados, cuestión que hasta el día de hoy mantiene.
🔴🔴Tómala. Ante su nuevo protagonismo con lo de Javier Corral, AMLO exhibe un video de tiempos de su desafuero, que muestra cómo siempre Ciro Gómez Leyva fue un mercenario de la información a sueldo, y sigue así hasta el día de hoy:
Los comentarios son claros y no dejan lugar a dobles interpretaciones, y es que mencionan que Leyva es un “mercenario” de la información que ya ha sido derrotado por el único poder que ahora manda: el pueblo mexicano, mismo que defendió a AMLO en el desafuero, dos fraudes electorales y que en 2018 lo llevó a la Presidencia de la República.
Ciro Gómez Leyva: No eres mas que un usurpador, un mercenario derrotado por el unico Poder en Mexico, que es el Pueblo, ya retirate https://t.co/qhPIZlVRtg
AMLO cuestiona por qué Gómez Leyva transmitió en vivo intento de detención de Corral Jurado
Cabe mencionar que el día de ayer, el mandatario federal se dijo extrañado de que el ahora presentador de noticieros de Grupo Imagen haya tenido lo que parece ser la primicia del intento de detención de Javier Corral Jurado en la CDMX, esto por parte de elementos de la Fiscalía de Chihuahua y que posteriormente se supo, no tenían autorizaciones para realizar tales acciones en la capital.
“No sabía yo que se había transmitido en vivo, antes no era así ¿verdad? No se enteraban los medios (…) Era un poco la costumbre, pero no sabía yo que al mismo tiempo estaban transmitiendo, que tenían información pues”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1 de octubre comenzará la construcción de una planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, un proyecto liderado por Pemex en colaboración con una empresa privada. Este proyecto, además de su importancia económica, generará entre 3 mil y 5 mil empleos durante la fase constructiva. López Obrador también destacó que su gobierno distribuye actualmente 1 millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones de productores en todo el país.
En la conferencia matutina, el presidente mencionó varios proyectos que inaugurará antes de concluir su mandato. Entre ellos se encuentran el Acueducto de La Laguna, la Autopista Guadalajara – Nayarit – Puerto Vallarta, y la Base Naval de Boca de Chila en Nayarit. Además, destacó la ampliación de la carretera de Ciudad Valles a Tamazunchale y el acueducto y sistema de riego para los pueblos Yaqui, en Sonora.
➡️ Acueducto de La Laguna ➡️ Autopista Guadalajara – Nayarit – Puerto Vallarta ➡️ Base Naval de Boca de Chila, Nayarit ➡️ Ampliación de la… pic.twitter.com/M9N6ttucW5
López Obrador también subrayó la importancia de la Autopista de Chihuahua a Guaymas y las obras de modernización del puerto de Guaymas. Otros proyectos significativos incluyen la Oficina de Aduanas en Nuevo Laredo y el Tren Palenque – Coatzacoalcos. En el ámbito educativo y de salud, mencionó la próxima inauguración de la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Palenque, así como de nuevos hospitales en Acapulco, Tuxtepec y Tlapa.
López Obrador también informó sobre las giras que ha realizado junto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En Ciudad Juárez, ambos revisaron el sistema del IMSS, mientras que en Torreón se enfocaron en los trabajos de rescate del ISSSTE. En Oaxaca, evaluaron el programa de construcción de caminos, en Aguascalientes revisaron los programas de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, y en Tlaxcala analizaron el programa La Escuela es Nuestra. Además, el presidente mencionó que ya evaluaron los proyectos de desarrollo y modernización de Pemex y la CFE.
El presidente concluyó destacando que estos proyectos no solo mejorarán la infraestructura y servicios del país, sino que también fortalecerán el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló con el mensaje que Claudia Sheinbaum dedicó a las mujeres mexicanas tras oficialmente convertirse en la primera mujer electa presidenta de la República Mexicana.
“No tuve oportunidad (de verlo), pero escuché muy buenos comentarios del mensaje de la presidenta electa, que lo dedicó a las mujeres, me dio mucho gusto eso, porque sí había hablado de las mujeres, pero creo que ayer fue más enfática sobre la importancia de las mujeres”.
AMLO destacó que en el proyecto de nación de Sheinbaum Pardo se contemple la creación de más vías férreas que las que se crearon en la actual administración por terminar, además de que destacó el plan de vivienda para trabajadores y gente humilde.
“Estoy muy contento, satisfecho, muy tranquilo, estamos en un buen momento en el país. Está muy bien la economía, hay gobernabilidad, un futuro con mucha esperanzas, se avizora un bien porvenir”.
Ante comentarios machistas de la derecha y sus “opinadores”, el mandatario federal reiteró que no hay nada que temer, ya que el pueblo de México está muy contento porque México seguirá avanzando hacía delante.
El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó los conflictos entre el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, y la Fiscalía del Estado, calificándolos como “un asunto completamente político”. Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que estas disputas responden a venganzas políticas, y recordó que él mismo fue víctima de una situación similar, cuando le fabricaron un delito con el objetivo de desaforarlo y evitar que fuera candidato a la Presidencia.
López Obrador explicó que las diferencias entre Corral y la actual gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, se originaron por la denuncia que Corral impulsó contra el exgobernador César Duarte, acusándolo de corrupción. Según el presidente, la investigación realizada durante la administración de Corral reveló que Duarte utilizó dinero público para financiar campañas políticas, involucrando no solo a políticos de Chihuahua, sino también a figuras de otras partes del país, incluyendo a políticos cercanos a Manlio Fabio Beltrones.
El presidente también denunció que César Duarte obtuvo su “libertad condicionada” gracias a su relación con la actual gobernadora, lo que generó un clima de venganza política. En ese contexto, la Fiscalía de Chihuahua acusó a Javier Corral de desviar 90 millones de pesos, y el Poder Judicial de Chihuahua se encarga de llevar el juicio. “Es un asunto completamente político”, reiteró López Obrador, subrayando que los medios de comunicación no han dado el contexto completo de esta situación.
Finalmente, López Obrador mencionó otros casos de “promiscuidad política” entre políticos del PRI y del PAN, citando ejemplos como los hermanos Moreira en Coahuila y el exgobernador de Puebla, Mario Marín, para ilustrar cómo las alianzas y rivalidades políticas han influido en los procesos judiciales en el país.
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “acertada” la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de atraer la investigación sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, así como el homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda. López Obrador señaló que desde el inicio surgieron contradicciones en las versiones sobre el asesinato del ex rector, lo que hizo necesario que la FGR interviniera para esclarecer los hechos. “Queremos que se haga una investigación a fondo, seria, y que se informe de todo”, afirmó el mandatario.
El presidente destacó que las versiones iniciales sobre el caso de Cuén Ojeda presentaron inconsistencias. Primero, se reportó que el ex rector había sido ejecutado en una gasolinera, pero luego Zambada afirmó que el asesinato ocurrió en otro lugar. Ahora, la FGR ha revelado que existen elementos que no coinciden con las versiones previas, lo que refuerza la necesidad de una investigación profunda.
López Obrador también expresó su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asegurando que no se tiene certeza de si el mandatario estatal estaba al tanto de los hechos. El presidente recordó que Rocha Moya no se encontraba en el país cuando ocurrió el asesinato de Cuén Ojeda, lo que, según él, podría exonerar al gobernador de cualquier responsabilidad directa en el caso.
El mandatario reiteró su confianza en que la FGR llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del homicidio y las detenciones, subrayando la importancia de que la verdad salga a la luz y se haga justicia. López Obrador enfatizó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía sobre los avances del caso.
El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió haber sostenido una reunión con los presidentes de Brasil, Lula Da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, para discutir la situación en Venezuela tras las recientes elecciones. Surgieron rumores sobre una llamada entre los tres mandatarios para tratar las denuncias de fraude en los comicios venezolanos, pero López Obrador aclaró que no se ha realizado tal reunión.
El mandatario mexicano pidió esperar al anuncio que realizará el órgano electoral de Venezuela, sugiriendo que su gobierno reconocerá a Nicolás Maduro como presidente si así lo determina la autoridad electoral venezolana. López Obrador evitó hacer un comentario sobre la legitimidad de los resultados, destacando que no considera prudente que un gobierno extranjero opine sobre asuntos internos de otro país.
#ConferenciaPresidente | "No creo que sea prudente el que nosotros, de afuera, un Gobierno extranjero, sea quién sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos", refirió el presidente @lopezobrador_ sobre las elecciones en #Venezuela, además, mostró el… pic.twitter.com/o3WV5Lhqix
Durante la conferencia, López Obrador mostró el artículo 89 de la Constitución mexicana, subrayando que su política exterior se rige por principios como la autodeterminación de los pueblos y la no intervención. Enfatizó que México no debe interferir en los asuntos internos de Venezuela y que corresponde a los venezolanos resolver sus problemas.
Sobre el proceso postelectoral en Venezuela, el presidente mexicano hizo un llamado a que todo se resuelva de manera pacífica, sin violencia ni represión, reiterando su postura de respeto hacia la soberanía y el derecho de cada nación a determinar su propio destino.
Este jueves el Presidente López Obrador dijo sentirse muy contento y “feliz, feliz” debido a que en próximas horas Claudia Sheinbaum Pardo recibirá por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), su constancia como Presidenta electa, aunque adelantó que él no asistirá al evento.
AMLO aprovechó para destacar que la que será la primera mandataria de México es un mujer preparada, sensible, honrada, “una giganta” y aseguró que será pronto cuando se muestre que ella será la mejor mandataria del mundo.
“No voy a asistir, estoy muy contento, estoy feliz, feliz, me da mucho gusto y repito no es solo el hecho de que haya triunfado una mujer de nuestro movimiento, fundadora del movimiento de transformación, es que creo que esto va más allá de intereses de grupos de partidos, Claudia Sheinbaum es una mujer preparada, sensibles, honrada. Es lo mejor que le pudo haber pasado a nuestro querido mexicano, esto es bueno para todos”.
“Claudia no solo va a ser jefa de Estado, va a ser jefa de nación. Prontos se va constatar que va ser la mejor presidenta del mundo. Conozco bien, sino personalmente he sabido del comportamiento de presidentes, ministros, jefes destacados de otros países de otro continentes y Claudia es una giganta, y eso me tiene muy contento”.
El tabasqueño agregó que a mes y medio de dejar el cargo de Presidente de la República, puede irse tranquilo y con la conciencia tranquila, debido a que cumplió con su deber como mandatario.
“Porque quien me va sustituir a quién voy a entregar la banda presidencial es una mujer excepcional. Vamos a inaugurar una etapa nueva, vienen muy buenos tiempos para México y para su tiempo, muy buenos tiempos”.
Durante su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si no se hubiera concretado el cambio en 2018, México enfrentaría una grave crisis en lo social, económico y en seguridad. Según el mandatario, el país estaría “muy mal, mucho muy mal” en todos los terrenos, incluyendo una mayor inestabilidad política.
López Obrador destacó que, gracias al cambio, su gobierno ha logrado evitar la represión y mantener la estabilidad. Subrayó que su administración está terminando con buenos resultados, especialmente en la economía popular. Según el presidente, México llegará al fin de su gobierno sin devaluación del peso, lo que refleja una economía fuerte y en crecimiento.
#ConferenciaPresidente | Si no se hubiese dado el cambio verdadero en 2018, "estaríamos muy mal, mucho muy mal, en todos los terrenos, en el económico, en lo social, en violencia, habría mucha inestabilidad política", explicó el presidente @lopezobrador_, y detalló que "estamos… pic.twitter.com/MyPYcuOLWO
El mandatario también celebró que las reservas internacionales del Banco de México alcanzaron un récord histórico de 222 mil millones de dólares. Además, señaló que en 2024, la inversión extranjera directa superará los 40 mil millones de dólares, mientras que las remesas llegarán a 65 mil millones de dólares, mostrando la confianza de los mexicanos en su país.
López Obrador insistió en que su gobierno ha logrado avances significativos en comparación con lo que podría haber ocurrido si no se hubiera dado el cambio. Reiteró que, a pesar de los desafíos, México ha mantenido la estabilidad y el crecimiento, evitando una situación mucho peor.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno de Estados Unidos decidió retirar la solicitud de extradición contra los narcotraficantes Ismael ‘Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López. Ambos fueron detenidos el 25 de julio en un aeropuerto estadounidense, y ahora las autoridades de ese país buscan procesarlos directamente en su territorio.
AMLO explicó que, según Estados Unidos, la detención de los acusados en su suelo elimina la necesidad de extraditarlos desde México. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) aún evalúa los delitos cometidos en territorio mexicano. El presidente subrayó la importancia de esperar la decisión final de la FGR, dirigida por Alejandro Gertz Manero, que informará sobre los avances del caso.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que la @FGRMexico ya atrajo el caso sobre la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, además, explicó que "ellos tienen comunicación con el Gobierno de #EUA, con el Departamento de Justicia" de ese… pic.twitter.com/zc8QRh5ybB
La FGR abrió una investigación formal contra ‘Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López por varios delitos, incluyendo vuelo ilícito, uso indebido de instalaciones aéreas, violación de la legislación migratoria y aduanera, secuestro, traición a la patria, homicidio y privación ilegal de la libertad. Esta investigación incluye diligencias realizadas en varias entidades de México y colaboraciones con autoridades estadounidenses en Nuevo México.
La FGR investiga posible traición a la patria
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa también recibió una solicitud urgente para investigar el asesinato del político Héctor Melesio Cuén Ojeda, debido a su posible conexión con la captura de los narcotraficantes. La FGR de Sinaloa ya contactó al gobernador Rubén Rocha Moya para obtener información sobre el caso.
En cuanto a la acusación de traición a la patria, el Código Penal Federal considera traición a la patria privar ilegalmente a una persona de su libertad para entregarla a otro país. Si se confirma que Zambada fue secuestrado y obligado a salir de México, podría tratarse de un acto que compromete la soberanía nacional.
En Nueva York, Zambada se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico, blanqueo de dinero y conspiración para cometer asesinato, argumentando que su entrega a las autoridades estadounidenses fue producto de un secuestro. Joaquín Guzmán López, por su parte, será juzgado en Chicago, donde también se declaró no culpable.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se debe a una alianza que hay entre la gobernadora de Chihuahua, Maria Eugenia Campos y el ex mandatario priista, César Duarte y las diferencias que tienen ambos en contra de Javier Corral Jurado, que el día de ayer sufrió un intento de captura por parte de elementos de la fiscalía chihuahuense en la Ciudad de México.
“Resulta que al actual gobernadora de Chihuahua y el exgobernador Duarte están aliados en contra de Corral porque Corral fue el que promovió las acusaciones en contra de Duarte, que tuvo que irse a EE.UU., allá fue detenido, extraditado, se trajo a a Chihuahua y aquí se le liberó, creo ya”.
“En una especie de venganza, porque yo no les voy a hablar de la cuestión legal, eso pídanle como dicen algunos medios opinión a los expertos, yo les voy a hablar de la realidad política, porque lo otro es lo que llaman ‘la ley es la ley’, cuando les conviene (…) Si no había un procedimiento y no pueden venir policías judiciales de ningún estado a detener a alguien aquí sin llevar a cabo un procedimiento de colaboración con la Fiscalía o procuraduría en este caso de la CDMX, eso es lo que sucedió”.
AMLO se sorprende por transmisión en vivo del intento de detención
El mandatario federal también se mostró extrañado con el hecho de que el comunicador de Grupo Imagen, Ciro Gómez Leyva, haya envíado cámaras y reporteros a cubrir el hecho en vivo y cuestionó si el presentador de noticieros tenía información privilegiada de la fracasada intervención en la jurisdicción de la CDMX.
“No sabía yo que se había transmitido en vivo, antes no era así ¿verdad? No se enteraban los medios (…) Era un poco la costumbre, pero no sabía yo que al mismo tiempo estaban transmitiendo, que tenían información pues”.
En redes sociales, diversos comunicadores no han tardado en expresar sus sospechas sobre la cobertura de Gómez Leyva, que parece convertirse en el nuevo “lord montajes”, señalando que la gobernadora panista de Chihuahua debió pagar fuertes cantidades, del dinero público, para la fracasada cobertura.
A @CiroGomezL le pagó @MaruCampos_G una millonada para que hiciera la cobertura especial del arresto de Javier Corral.
Como el arresto fue frustrado, Ciro está lanzando su veneno y hace comentarios pro Maru Campos.