Etiqueta: mañanera

  • López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia y esperar los resultados de las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo sobre las detenciones de los capos Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador evitó profundizar en el tema tras el informe preliminar de la FGR, subrayando que no puede hacer comentarios a la ligera sobre un asunto tan delicado.

    López Obrador destacó que la investigación sigue en curso y que la FGR está encargada de esclarecer todos los detalles. Afirmó que la Fiscalía continuará informando a medida que obtenga más elementos sobre el caso. Insistió en que el tema es demasiado serio para emitir opiniones precipitadas, recordando que su gobierno está bajo un constante escrutinio público, y la confianza de la ciudadanía es algo que valora profundamente.

    En el informe anterior, la FGR reveló que ya había identificado el lugar donde Ismael “Mayo” Zambada fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y anunció que había emitido una orden de captura contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, relacionado con estos hechos. Ante estos avances, López Obrador señaló la importancia de ser cuidadoso con sus palabras, reconociendo que sus adversarios están buscando cualquier oportunidad para atacarlo.

    El mandatario mencionó que debe ser extremadamente cuidadoso al hablar, ya que cualquier declaración puede ser utilizada en su contra. Reiteró su confianza en la FGR y aseguró que en su gobierno no existe impunidad para nadie. Asimismo, enfatizó la necesidad de confiar en el trabajo de la Fiscalía, que tiene la responsabilidad de conducir la investigación con imparcialidad.

    Respecto a la posible citación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, López Obrador explicó que todos los ciudadanos están obligados a colaborar con la justicia si así lo decide la FGR. Dejó claro que la decisión de llamar a declarar a cualquier funcionario corresponde exclusivamente a la Fiscalía, reafirmando la autonomía de esta institución en la investigación.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Secretaría de Marina le notificó sobre una solicitud de indemnización presentada por Ferrosur, una empresa de Grupo México. Esta solicitud se refiere a una supuesta afectación a los intereses de la empresa por una expropiación realizada en 1908, durante el gobierno de Porfirio Díaz, en un predio conocido como Hacienda de Tierra Nueva, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz.

    Según la nota de la Secretaría de Marina, Ferrosur busca una compensación a pesar de que el derecho a reclamar dicha indemnización ya está prescrito debido al tiempo transcurrido desde el acto, que ocurrió hace más de 100 años. Sin embargo, el Juez Sexto del Distrito de Boca del Río, Veracruz, decidió admitir el amparo solicitado por la empresa y resolvió que el Corredor Interoceánico debe proporcionar un procedimiento para que Ferrosur sea indemnizado.

    López Obrador expresó su preocupación por esta decisión judicial, destacando la antigüedad del caso y la improbabilidad de que un reclamo de este tipo deba proceder. La situación ha generado controversia, dado que el hecho que origina la reclamación se remonta a más de un siglo, lo que plantea dudas sobre la pertinencia de la indemnización.

    El presidente subrayó que la administración del Tren del Istmo, que está bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, ha manejado el asunto conforme a la ley y que continuarán defendiendo los intereses del Estado en este caso. La decisión del juez ha provocado reacciones y debates sobre la justicia y la interpretación de las leyes en situaciones tan antiguas.

    Este incidente añade una nueva dimensión a las tensiones entre el gobierno y Grupo México, que sólo se ha preocupado por proteger intereses particulares, particularmente en relación con los derechos sobre las tierras y las concesiones que la empresa tiene en varias partes del país.

    Sigue leyendo…

  • AMLO revela carta que se envió a Norma Piña para que resuelva el pago de más de 35 mil MDP que debe Salinas Pliego; señalan que la SCJN defiende y protege a deudores de impuestos

    AMLO revela carta que se envió a Norma Piña para que resuelva el pago de más de 35 mil MDP que debe Salinas Pliego; señalan que la SCJN defiende y protege a deudores de impuestos

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró en las pantallas del Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la carta que envió la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) a la ministra presidenta de la Suprema Corte, (SCJN), Norma Piña, donde se le pide apresurarse a cobrar adeudos fiscales que ascienden a los 35 mil millones de pesos.

    En la misiva, que ya fue respondida por la ministra presidenta, se menciona la urgencia por la demora injustificada en el proceso de los Amparos Directos en Revisión 5654/2024 y 6321/2024, que fueron recibidos por la Suprema Corte de Justicia el 4 y 12 de julio de este año, respectivamente. Hasta la fecha, el área responsable no ha tomado ninguna acción.

    Estos casos están relacionados con deudas fiscales correspondientes a los años entre el 2008 y 2013, las cuales llevan más de 16 y 11 años en litigio. Ya han pasado por todas las instancias legales, y los Tribunales Colegiados de Circuito fallaron a favor del Estado, sumando más de $35 mil millones de pesos que la Federación y el pueblo de México tienen derecho a recibir.

    Sin embargo, estos recursos han sido retenidos debido a la lentitud de los procesos judiciales, que deberían ser rápidos y eficientes, como lo establece la Constitución.

    Cabe mencionar que la falta de acción del área a cargo de la Presidencia de la Suprema Corte, al no resolver estos casos, es una clara protección indebida a quienes han evadido sus obligaciones fiscales durante décadas y no solo constituye una violación del artículo 17 constitucional, sino que también representa un obstáculo para la justicia.

    Se menciona que estos casos ya fueron revisados por un ministro de la Corte, quien tardó más de ocho meses en presentar su proyecto, para finalmente determinar que no cumplían con los requisitos para ser resueltos por la SCJN y enviarlos de vuelta al tribunal colegiado.

    Debes leer:

  • No somos iguales: AMLO expone las conspiraciones y falsedades de Ferriz de Con y Aguilar Camín, que siguen ardidos por el respaldo del pueblo a la 4T y el proyecto de Claudia Sheinbaum

    No somos iguales: AMLO expone las conspiraciones y falsedades de Ferriz de Con y Aguilar Camín, que siguen ardidos por el respaldo del pueblo a la 4T y el proyecto de Claudia Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó un video de Pedro Ferriz en el que se afirmaba falsamente que se había utilizado un algoritmo para cometer un “fraude electoral” en las elecciones del 2 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya había desmentido esta teoría, pero López Obrador criticó la insistencia de ciertos sectores en intentar desacreditar los resultados electorales. “Están tan aferrados a regresar por sus fueros, que hacen hasta ridículos como el de Pedro Ferriz de Con. ¿Cómo nos van a confundir? No somos iguales”, expresó el mandatario.

    López Obrador también cuestionó si Ferriz realmente creía en sus propias palabras, sugiriendo que había una dosis de fanatismo y enajenación en su discurso. “Imagínense, el personaje dice que ‘todos los votos que iban para Xóchitl se los dieron a Claudia’”, comentó con ironía el presidente, subrayando que su gobierno se guía por principios e ideales, no por pragmatismo sin escrúpulos.

    En otro momento de la conferencia, López Obrador mostró un video del pseudointelectual Héctor Aguilar Camín en el que afirmaba que “el hecho de que la población no entienda no quiere decir que nuestro diagnóstico sea falso, nuestro diagnóstico es correcto”. Con tono sarcástico, López Obrador se refirió a Camín y otros críticos como “muy plurales”.

    El presidente también hizo referencia a comentarios recientes del subcomandante Marcos, quien lo comparó con expresidentes como Gustavo Díaz Ordaz y Carlos Salinas de Gortari. En respuesta, López Obrador dijo que Marcos podría considerarse a sí mismo como Emiliano Zapata, pero dejó claro que no planeaba involucrarse más en esa polémica.

    Sigue leyendo…

  • Un excepcional servidor público: AMLO elogia que Martí Batres fue nombrado próximo titular del ISSSTE para la administración de Claudia Sheinbaum

    Un excepcional servidor público: AMLO elogia que Martí Batres fue nombrado próximo titular del ISSSTE para la administración de Claudia Sheinbaum

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nombramiento de Martí Batres, aún Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como próximo titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, al cual calificó de ser un “excepcional servidor público”, además de preparado y honesto.

    AMLO también se congratuló frente a Batres, que se hayan formado cuadros en la administración pública, dejando en claro sus deseos de que se sigan formando.

    “Ayer me enteré que Martí va a seguir trabajando, excepcional servidor público. Martí es un compañero de lucha desde hace muchos años, preparado, un maestro de las Ciencias Sociales, no solo de su licenciatura en Derecho. Martí es una persona con mucha cultura”.

    “Da mucho gusto que se hayan formado cuadros para la administración pública, y hay que seguir formando más cuadros jóvenes, mujeres, hombres, para el noble oficio de la política y formarlos con los nuevos principios de honestidad, de amor al pueblo hacia adelante”.

    Debes leer:

  • Con la 4T, los mexicanos siempre ganan: Con más de 40,000 empleos creados el Tren Insurgente mejorará la movilidad y reducirá el tiempo de viaje de los usuarios

    Con la 4T, los mexicanos siempre ganan: Con más de 40,000 empleos creados el Tren Insurgente mejorará la movilidad y reducirá el tiempo de viaje de los usuarios

    Durante la conferencia matutina, Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los avances del Tren El Insurgente, destacando su impacto en la movilidad y el desarrollo regional. El tren cuenta con un recorrido de 58 kilómetros de vía doble electrificada, operado por 20 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 718 pasajeros. De las siete estaciones previstas, cuatro ya están en funcionamiento. La construcción se dividió entre el Gobierno de la Ciudad de México, que se encargó de 16 kilómetros de obra civil, y la SICT, que completó 42 kilómetros. La inversión total en esta fase alcanzó los 100,000 millones de pesos.

    La primera etapa del Tren El Insurgente, que va de Zinacatepec a Lerma, fue inaugurada el 15 de septiembre de 2023. Jorge Nuño también anunció que la segunda etapa, que conectará Lerma con Santa Fe, comenzará a operar el 31 de agosto de 2024. Esta fase, con una longitud de 29 kilómetros, incluye una inversión adicional de 40,000 millones de pesos. Entre las obras más destacadas de esta etapa se encuentran un viaducto en arco metálico, un bitunel de cinco kilómetros, tres viaductos mixtos, dos pasos superiores vehiculares y 18 kilómetros de viaductos de concreto y acero.

    Las dos etapas del Tren El Insurgente ofrecerán significativos beneficios para la población. Los usuarios podrán ahorrar hasta 1.5 horas de viaje, beneficiando a más de 5 millones de personas en municipios como Zinacatepec, Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, así como en las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón. El tiempo total de recorrido entre los extremos del tren será de solo 39 minutos, con una capacidad para transportar hasta 235,000 pasajeros al día.

    Además del impacto en la movilidad, el proyecto también ha generado empleo significativo. Se han creado 17,000 empleos directos y 30,000 empleos indirectos, lo que subraya el rol del Tren El Insurgente como motor de desarrollo económico en la región.

    Sigue leyendo…

  • ¡Muerte a las ideas fijas!

    ¡Muerte a las ideas fijas!

    Nos acercamos al final del sexenio y la infinitamente heroica oposición no ceja en el estoico esfuerzo de denostar las “mañaneras” del presidente López Obrador. Fieles al principio presuntamente einsteiniano que reza que, si buscas resultados distintos, debes hacer siempre lo mismo, o algo parecido, insisten en insistir insistentemente en despreciar el ejercicio matutino del obradorato. Desprecio enfocado en la recuperación de la potestad exclusiva del discurso público, la palabra y el dictado de la agenda nacional. Desprecio enfocado en aniquilar las ideas fijas y encumbrar ideas guangas, huecas, vacías, que puedan llenarse del contenido necesario en el momento necesario… ideas con las que los mandatarios puedan llenarse la boca diciendo nada y justificando todo.

    El llamado “humanismo mexicano”, ese modelo de gobierno de la cuatrera y cuatrotera cuarta transformación, es muestra de esas ideas fijas y de ese desprecio que la privilegiada clase privilegiada siente por las ideas fijas sobre las cuales no tiene control. La oposición echaleganista bien dice cuando dice que ni siquiera son ideas, “que más bien son emociones”. Emociones fijas que fijan ideas en el discurso obradorista y que esconden, detrás del orgullo por el pasado mexicano, detrás de la convicción de que lo bueno de México no llegó con los europeos, sino de 3 mil años de “culturas originarias”, detrás de la satisfacción de creer en la grandeza cultural milenaria y la excepcionalidad y fecunda historia política de este país; un perverso interés por el bienestar común en contra del crecimiento infinito de quienes sintiéndose dueños del país deben ser reconocidos como tales ¡Cuan diferente sería contar con un presidente estoico que contra viento y marea afirmara que la corrupción “es una debilidad de orden cultural”!

    ¡Un presidente que despreciara la historia de la construcción identitaria de nuestro país y celebrara el colonialismo europeo como ese hermoso y desinteresado proceso que permitió, a estas tierras profanas en las que vivimos, y a sus habitantes, ser evangelizados y civilizados! Pero no, tenemos un presidente que celebra el pasado mesoamericano ꟷ¡ni siquiera lo llama prehispánico!ꟷ y la construcción independentista de una identidad que dio la espalda a la herencia española de colonia sometida.

    Sin embargo, bueno sería que esas ideas fijas se redujeran a un entendimiento jipiteca de la grandeza mesoamericana y a un fervor nacionalista de ese constructo heterogéneo que llamamos mexicanidad. No, lamentablemente estas ideas fijas que con sabia sabiduría desprecia nuestra opositora oposición, van más allá y proponen una nueva política económica, moral y social que “consiste en fomentar el progreso con justicia”, buscan la distribución equitativa del ingreso y la riqueza y que la gente pueda vivir “feliz y libre de miserias y temores.” Y en ese sentido, este gobierno puso todo su empeño, todo lo fijo de sus ideas fijas en incrementar el salario mínimo significativamente. Y lo hizo de forma tan fija y obstinada que, al incrementarlo, incrementó también el consumo y la inversión ¡Háganme el favor! ¡Lo importante es el crecimiento macroeconomico que no es otra cosa que el crecimiento de los menos afectando a los más, el crecimiento de quienes nacieron para crecer y el estancamiento ꟷcuando no la pauperizaciónꟷ de quienes nacieron para vivir a duras penas, para sobrevivir, para malvivir. Esas son las ideas fijas que hacen daño a nuestro país que no es otra cosa que el país de los privilegiados, ideas que reducen la enorme rebanada del pastel que a diario se sirven del mercado mexicano, a una rebanada no tan enorme, ideas que deberían ser guangas y ajustarse a las necesitadas necesidades de preservar una sociedad desigual que permita a algunos ver menos a la mayoría.

    Entrados en gastos

    En este sentido, en el sentido de lo fijo de las ideas fijas y lo perniciosas que resultan para el saqueo de nuestro país, sus recursos y su gente, preocupa al honorable y siempre modesto Consejo Coordinador Empresarial la iniciativa de prisión preventiva por evasión fiscal. Iniciativa que desincentiva las inversiones ¡¿Quién va a querer invertir si no puede evadir al fisco?! ¿Cuál es el atractivo si no es posible ocultar bienes o ingresos con el objetivo de pagar menos impuestos? Un gobierno de ideas guangas sería capaz de conciliar significantes vacíos con los intereses de la iniciativa privada para dar atole con el dedo a la gente mientras se garantiza que lo único sea el cambio, el cambio de un entorno en constante precarización, el cambio de barrios y ciudades a través de la gentrificación, el cambio de la constante perdida de identidad en aras de la libre explotación del libre mercado.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • López Obrador asegura que la Reforma al Poder Judicial no afectará a trabajadores, sino a los mandos altos que están llenos de corrupción

    López Obrador asegura que la Reforma al Poder Judicial no afectará a trabajadores, sino a los mandos altos que están llenos de corrupción

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su postura respecto a la reforma al Poder Judicial, asegurando que esta no afectará a los trabajadores, ya que el verdadero problema radica en la corrupción en los niveles superiores del sistema. “El asunto tiene que ver con la corrupción que hay arriba”, declaró, subrayando que respeta el derecho de los trabajadores a manifestarse, calificando la libertad como “lo más sublime” y recordando que su gobierno no reprime las protestas.

    López Obrador también reveló que solicitó a la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, y a la Consejera Jurídica, María Estela Ríos González, que envíen un oficio a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, para que se dé trámite a los expedientes sobre adeudos fiscales que suman 35 mil millones de pesos. “Constitucionalmente no tienen por qué estar deteniendo ese fallo que ya se resolvió en las instancias correspondientes”, enfatizó el mandatario.

    Mientras tanto, trabajadores del Poder Judicial han iniciado un paro indefinido en protesta contra la reforma propuesta por López Obrador, que incluye la elección de jueces y magistrados por voto popular. La protesta, que ha llevado al cierre simbólico de sedes judiciales en al menos 16 estados, busca impedir lo que consideran una amenaza a sus derechos laborales y a la carrera judicial.

    Magistrados y jueces federales, en una votación interna, decidieron unirse al paro a partir del miércoles, tras obtener un amplio respaldo de sus miembros. En respuesta, la Suprema Corte suspendió la sesión de ministros programada para este martes, citando un encuentro privado sin ofrecer más detalles.

    Sigue leyendo…

  • De la mano con la innovación tecnológica, el rescate arqueológico en el Tren Maya continúa culminando casi en su totalidad acciones de mejoramiento en distintas zonas

    De la mano con la innovación tecnológica, el rescate arqueológico en el Tren Maya continúa culminando casi en su totalidad acciones de mejoramiento en distintas zonas

    Durante la conferencia matutina, se presentaron los avances en el salvamento arqueológico y en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, vinculados al proyecto del Tren Maya. En los tramos 1 a 4, se han registrado importantes hallazgos: en el Tramo 1, 2,715 inmuebles y 251 objetos muebles, junto con el análisis de 316,883 tiestos y 177 entierros. El Tramo 2 ha revelado 4,407 inmuebles, 167 muebles, 391,489 tiestos analizados y 281 entierros. En el Tramo 3, se identificaron 7,692 inmuebles, 393 muebles y 422,152 tiestos, mientras que el Tramo 4 contabiliza 4,241 inmuebles, 572 muebles y 42,617 tiestos analizados.

    El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas también ha mostrado un avance notable. En Palenque, Moral Reforma, El Tigre, Edzná, Xcalumkín, Uxmal, la Ruta Puuc, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Ek’ Balam, se han completado casi en su totalidad las labores de investigación, conservación, señalética y senderos interpretativos, aunque algunas áreas de infraestructura y los Centros de Atención a Visitantes están en proceso de finalización.

    En cuanto a los museos a lo largo del trayecto del Tren Maya, el Museo de Sitio Alberto Ruz L’Huillier tiene un avance del 57%, y se espera su terminación para el 12 de septiembre. Otros museos, como el de Edzná, ya han sido inaugurados, mientras que el Museo Arqueológico del Puuc y el Gran Museo de Chichén Itzá están próximos a finalizar sus obras.

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó descubrimientos destacados en las zonas arqueológicas, como un taller de lítica y la escultura del Joven Dios del Maíz en Palenque, la Estela 18 en Uxmal, y un friso con la representación de un escudo en Chichén Itzá.

    Estos hallazgos subrayan la riqueza histórica y cultural que acompaña el trayecto del Tren Maya, consolidando su relevancia no solo como un proyecto de infraestructura, sino también como un esfuerzo por preservar y destacar el patrimonio arqueológico de la región.

    Sigue leyendo..

  • Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia histórica del reciente proceso electoral, donde la mayoría del pueblo de México decidió respaldar de manera contundente a la Cuarta Transformación. Resaltó que este apoyo mayoritario fue esencial para avanzar en la modificación de leyes y reformas constitucionales que ahora garantizan los derechos de todos los mexicanos, con un énfasis especial en los derechos sociales.

    Durante su conferencia, AMLO defendió el uso de los preceptos constitucionales que han regido la asignación de diputados plurinominales desde 2009, para conformar la LXVI Legislatura (2024-2027). Sin embargo, denunció que los partidos de oposición, particularmente el PAN y el PRI, están intentando manipular las reglas actuales para obtener una representación que no corresponde a la voluntad expresada por el pueblo en las urnas. “Quieren que se viole la Constitución”, afirmó categóricamente.

    El presidente presentó una proyección de la integración legislativa, en la que Morena, junto con sus aliados el PT y el PVEM, obtendría una mayoría clara, reflejando el mandato popular: Morena con 248 diputados, PT con 50 y PVEM con 75. En contraste, la oposición, que incluye al PAN con 68 diputados y al PRI con 33, quedaría significativamente por detrás.

    López Obrador subrayó que la interpretación de la Constitución propuesta por la oposición no solo es ilegítima, sino que busca alterar la representación que el pueblo de México otorgó en las elecciones del 2 de junio de 2024, intentando así desvirtuar el claro mandato de transformación que recibió el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Debes leer: