Etiqueta: mañanera

  • Es un show lamentable: Miembros de la prensa lamentan que Reyna Haydee Ramírez acuda a las mañaneras para ofender al Presidente y agredir a verdaderos miembros de la prensa

    Es un show lamentable: Miembros de la prensa lamentan que Reyna Haydee Ramírez acuda a las mañaneras para ofender al Presidente y agredir a verdaderos miembros de la prensa

    Luego de acusar falsa censura en su contra, la comunicadora Reyna Haydee Ramírez regresó a las conferencias matutinas del Presidente López Obrador para acaparar el micrófono y, como ya es su costumbre, arremeter contra el líder del Ejecutivo federal y algunos miembros de la prensa a los que no deja de llamar despectivamente “paleros”.

    La comunicadora, financiada por varias organizaciones de la derecha, acusó que fue bloqueada de las mañaneras, admitiendo que violó el reglamento, aprovechando para replicar las mismas malas prácticas que le han generado duras críticas en las redes sociales, donde le piden dejar de intentar crear polémicas.

    El periodista Jorge Gómez Naredo, director de la Revista Polemón, lamentó la falta de respeto de Reyna Ramírez en contra de otros comunicadores, a los cuales agrede verbalmente siempre que toma la palabra, calificando sus participaciones como un “show lamentable”.

    Por su parte, Manuel Pedrero, director de Los Reporteros MX expresó que la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, no debería permitir que Ramírez siga con ese juego de faltarle el respeto no solo a la investidura presidencial, sino a todos los mexicanos que se informan directamente en las ruedas de prensa matutinas.

    Las burlas contra la conservadora tampoco se hacen esperar y el comunicador independiente y referente de la 4T en redes sociales, Juan Carlos Rocha, ha compartido un edit donde se mofa de cómo AMLO “bateó” a Reyna, señalando que ya no habrá acceso a miembros de la prensa a las reuniones de seguridad que encabeza diario a las 6 de la mañana.

    Debes leer:

  • AMLO va duro contra el injerencismo estadounidense; exige que rindan cuentas por el financiamiento a Claudio X. González para su campaña contra un gobierno legal y legítimo

    AMLO va duro contra el injerencismo estadounidense; exige que rindan cuentas por el financiamiento a Claudio X. González para su campaña contra un gobierno legal y legítimo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente a Claudio X. González por no revelar la cantidad de dinero recibida para financiar una campaña en su contra. López Obrador también arremetió contra el gobierno de Estados Unidos, acusándolo de financiar organizaciones como la de González, calificando esto como “injerencismo”. Según el presidente, es evidente que esos fondos se destinan con fines políticos y no para combatir la corrupción o promover la transparencia.

    El mandatario subrayó que la oposición no ha explicado claramente el origen de los recursos para su reciente manifestación contra la sobrerrepresentación. Insistió en que Claudio X. González debería devolver el dinero recibido, ya que considera que ha estafado a quienes lo apoyaron.

    López Obrador también reveló que advirtió a empresarios sobre el riesgo de financiar a la oposición, señalando que muchos fueron engañados con encuestas manipuladas. Según él, la verdadera intención de la oposición es impedir que su partido y sus aliados logren la mayoría calificada en el Congreso, lo que les permitiría realizar reformas constitucionales, como una intervención en el Poder Judicial, al que acusa de estar al servicio de la corrupción.

    El presidente aseguró que seguirá exigiendo a González que rinda cuentas sobre los fondos utilizados para la campaña en su contra, reiterando su crítica al financiamiento proveniente de Estados Unidos. López Obrador expresó su esperanza de que la situación cambie con las próximas elecciones en Estados Unidos, subrayando que cada país es independiente y soberano, y que algunos grupos estadounidenses aún no comprenden este principio. Aunque destacó que su relación con el presidente Joe Biden ha sido respetuosa, sugirió que persisten viejas costumbres de intervención que deben cambiar.

    Sigue leyendo..

  • AMLO anuncia ceremonia de reconocimiento y afirma que no se dejará de apoyar económicamente a los talentos que representan a nuestro país

    AMLO anuncia ceremonia de reconocimiento y afirma que no se dejará de apoyar económicamente a los talentos que representan a nuestro país

    Con el regreso de los atletas de la delegación mexicana que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se está organizando una ceremonia en Palacio Nacional para honrar su esfuerzo y dedicación. Durante su conferencia matutina, el mandatario destacó que próximamente se les entregarán reconocimientos a todos los participantes, especialmente a aquellos que obtuvieron medallas. “México logró cinco medallas, y estamos muy orgullosos de todos nuestros deportistas”, afirmó López Obrador.

    El presidente expresó su orgullo por el papel que desempeñaron los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos, resaltando su esfuerzo, disciplina, y el apoyo incondicional de sus familias y entrenadores. Además, reiteró que el gobierno continuará brindando apoyo a los deportistas, como se ha hecho hasta ahora.

    López Obrador también abordó las críticas recibidas, señalando que en una sociedad verdaderamente democrática es normal que existan diferentes opiniones y que es fundamental garantizar el derecho a disentir. Subrayó que México ha experimentado cambios significativos en su sociedad y que “el pueblo ya se ha empoderado”, en referencia a los avances sociales logrados bajo su administración.

    Los recursos para los reconocimientos, según detalló, provendrán del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, ya que se recuperó el dinero de Javier Villarreal, exfuncionario de Coahuila detenido en Estados Unidos, reafirmando así su compromiso con el bienestar y la gratitud hacia los atletas que representaron al país en el escenario internacional.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde le aclara a Reyna Ramírez que, en el caso de trabajadores de Notimex, se respetaron los acuerdos establecidos conforme a la ley

    Luisa Alcalde le aclara a Reyna Ramírez que, en el caso de trabajadores de Notimex, se respetaron los acuerdos establecidos conforme a la ley

    Durante la conferencia matutina del presidente, la periodista conservadora Reyna Ramírez intentó poner en aprietos al mandatario al cuestionar sobre el caso de los trabajadores de Notimex, asumiendo que el gobierno mexicano carecía de información al respecto. Sin embargo, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, respondió con precisión, aclarando que los casos mencionados corresponden a empleados que renunciaron en 2019 y que denunciaron a Notimex por no respetar sus derechos de desvinculación.

    Alcalde subrayó que todos los trabajadores afiliados durante la extinción de la agencia de noticias fueron liquidados conforme a la ley y, asimismo, el acuerdo fue redactado con apego a la Ley Federal del Trabajo y de acuerdo a la antigüedad, para establecer algo con respaldo y justo para los empleados.

    Alcalde explicó que, en el proceso de extinción de Notimex, “se respetaron todos los derechos, tanto individuales como colectivos”, y que estos han sido resueltos y pagados de acuerdo con lo establecido.

    Finalmente, Reyna Ramírez lanzó otra pregunta, sugiriendo que Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, habría sido “callada” para evitar la publicación de supuestas pruebas falsas que afectarían la candidatura de Claudia Sheinbaum. Alcalde, sonriendo ante la naturaleza de la pregunta, respondió que no tenía conocimiento de tal asunto, dejando claro el carácter infundado de la acusación.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde confirma que el TEPJF validó la voluntad del pueblo y confirmó la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México

    Luisa Alcalde confirma que el TEPJF validó la voluntad del pueblo y confirmó la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa Alcalde, informó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó por unanimidad la elección presidencial del 2 de junio. Durante su intervención en la mañanera este martes 12 de agosto, Alcalde detalló que el tribunal resolvió los juicios promovidos por la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, así como las inconformidades presentadas por el PAN, PRI y PRD.

    La resolución de la Primera Sala del TEPJF desechó la demanda de Xóchitl Gálvez, argumentando que carecía de interés jurídico, ya que no solicitó explícitamente la nulidad de la elección. Asimismo, los agravios expresados por los partidos políticos fueron calificados como “infundados”, ya que las pruebas presentadas consistieron únicamente en enlaces a notas periodísticas, las cuales no fueron suficientes para sustentar las acusaciones.

    En cuanto a las denuncias sobre violencia generalizada y la supuesta intervención del crimen organizado en el proceso electoral, el tribunal concluyó que se trató de situaciones aisladas que no afectaron el resultado de la elección. También se declaró infundada la acusación sobre la supuesta intervención de sindicatos a favor de Claudia Sheinbaum, así como las quejas sobre la participación indebida de funcionarios públicos, incluyendo al Presidente de la República en sus conferencias matutinas.

    Además, los magistrados establecieron que no se acreditó el uso indebido de programas sociales, ni la coacción o compra de votos, y que la pretensión de nulidad de la votación en casillas fue inoperante debido a la falta de pruebas. Como resultado, la Sala Superior del TEPJF ratificó la validez de la elección presidencial y confirmó que Claudia Sheinbaum recibirá la Constancia de Mayoría.

    Sigue leyendo…

  • Poco a poco, la 4T le ha devuelto al pueblo los derechos que les negaron: Zoé Robledo anuncia que  el IMSS-Bienestar atiende a 53.2 millones de personas en 28 estados

    Poco a poco, la 4T le ha devuelto al pueblo los derechos que les negaron: Zoé Robledo anuncia que el IMSS-Bienestar atiende a 53.2 millones de personas en 28 estados

    Durante la conferencia matutina, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que el programa IMSS-Bienestar es un servicio público y gratuito centrado en la prevención. Este programa actualmente opera en 669 hospitales y 11,935 centros de salud en 28 estados, brindando atención a 53.2 millones de personas sin seguridad social. Además, cuenta con una plantilla de 274,977 trabajadores y dispone de 3,210 claves de medicamentos, incluyendo 1,483 de medicamentos y 1,727 de material de curación.

    Avances de La Clínica es Nuestra

    En Veracruz, 1,206 comités ya manejan 451 millones de pesos, con un avance del 86% en la contratación de médicos especialistas, 97% en médicos generales y 93% en personal de enfermería. En Quintana Roo, 161 comités administran 68.6 millones de pesos, con un 90% de avance en la contratación de médicos especialistas, 89% en médicos generales y 82% en personal de enfermería. En la Ciudad de México, 200 comités gestionan 109.6 millones de pesos, con un avance del 81% en la contratación de médicos especialistas, 97% en médicos generales y 76% en personal de enfermería. En Chiapas, 887 comités administran 245.3 millones de pesos, con un avance del 81% en médicos especialistas, 99% en médicos generales y 92% en personal de enfermería.

    Asimismo, en Puebla, 576 comités están a cargo de 148.1 millones de pesos, con un avance del 77% en médicos especialistas, 99% en médicos generales y 90% en personal de enfermería. En Baja California, 117 comités gestionan 76.5 millones de pesos, con un avance del 91% en la contratación de médicos especialistas, 87% en médicos generales y 87% en personal de enfermería. En el Estado de México, 1,052 comités administran 539.3 millones de pesos, con un 88% de avance en médicos especialistas, 83% en médicos generales y 87% en personal de enfermería. Además, se está construyendo un nuevo hospital en San Salvador Atenco.

    Hsopitales inaugurados por AMLO

    Zoé Robledo también presentó un video sobre los hospitales recientemente inaugurados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Entre ellos, el Hospital General Regional de Ciudad Juárez, Chihuahua, con 220 camas, 68 consultorios, 9 quirófanos y 46 especialidades; el Hospital General de Culiacán, Sinaloa, con una inversión de 1,500 millones de pesos, 120 camas, 39 consultorios y 30 especialidades; y la Clínica Hospital Cabo San Lucas, Baja California Sur, con una inversión de 525 millones de pesos, 20 camas y 20 consultorios.

    Sigue leyendo…

  • AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    Este martes el Presidente López Obrador se congratuló con la validación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que se trató de una elección legítima cuyas todas las impugnaciones fueron desechadas por distintos motivos.

    Cabe mencionar que el día de ayer, el TEPJF validó el triunfo de la ahora presidenta electa, mencionando que el PRIAN no comprobó las supuestas “causas graves que hayan incidido en el proceso”, por lo que se prevé que el miércoles la morenista reciba su constancia de mayoría.

    Por su parte, AMLO consideró que los pasados comicios electorales fueron un ejemplo de cómo se puede hacer una transición pacífica, democrática, con apego a la Constitución, a las leyes y con la resolución de los órganos electorales del país.

    “No hay ninguna organización ni oficial ni oficiosa del extranjero hablando de fraude o de irregularidades, también no hay que olvidar que el pueblo ayudó muchísimo porque la diferencia fue como nunca 36 millones de votos en favor de Claudia Sheinbaum, presidenta electa, es la población de varios países en el mundo”.

    El tabasqueño no desaprovechó la oportunidad para mencionar que la ventaja de Sheinbaum Pardo sobre la prianista Xóchitl Gálvez fue de más de 30 puntos, aún cuando los conservadores decían que sería “una elección cerrada” y apostaron a la violencia durante el proceso electoral.

    Debes leer:

  • La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México desconocía la presunta protección oficial que Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, recibía de un agente de la Fiscalía de Sinaloa. 

    El mandatario de inmediato calificó esta versión como “muy mal” y urgió a que se investigue a fondo la colusión entre el narcotraficante y el agente involucrado.

    Ante cuestionamientos de una corresponsal del Reforma, el tabasqueño negó tener conocimiento previo sobre el asunto y subrayó la importancia de encontrar al agente, quien actualmente se encuentra desaparecido, antes de iniciar una investigación exhaustiva que dé con la verdad. 

    Según información del medio conservador, José Rosario Heras López, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa, era responsable de la seguridad de “El Mayo” Zambada. 

    Jorge Contreras, Comisario de la Policía de Investigación, habría confirmado que Heras López estaba activo en la sindicatura de El Salado, una zona controlada por Zambada desde hace más de una década y que es conocido como el lugar donde “El Mayo” estableció su fortaleza durante más de 50 años.

    Ante esto, el mandatario federal y cuadros de la Cuarta Transformación han desmentido que haya relación entre ellos con el crimen organizado, tal y como la mayoría de los medios tradicionales tratan de hacer creer.  

    Debes leer:

  • AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    Este lunes el Presidente López Obrador volvió a lanzar duras críticas en contra del magnate y gerente del frente conservador, Claudio X. González Guajardo, al cual señala de financiamiento del extranjero, presuntamente para llevar a cabo una guerra sucia en su contra, por lo que afirmó que pronto revelará la información que posee sobre estos fondos y sus orígenes.

    El mandatario fue enfático al señalar que esta supuesta financiación proviene de gobiernos extranjeros, principalmente del gobierno de Estados Unidos, al que acusó de prácticas injerencistas en la política mexicana. “Esto es injerencismo, porque ni modo que no sepan que eso es”, declaró López Obrador, en un claro mensaje hacia la administración de Joe Biden.

    A pesar de estas acusaciones, el presidente subrayó que su relación con Biden es de respeto mutuo, pero que persisten estas prácticas por parte del vecino del norte. “Como dice la canción ‘es más fuerte la costumbre que el amor’, no se le quita la manía de estar metiendo la cuchara en todas partes”, ironizó.

    Esta denuncia se suma a una larga lista de acusaciones que el presidente ha hecho contra los claros intentos intentos de intervención extranjera en los asuntos internos de México, reflejando su postura de defensa de la soberanía nacional y su crítica a aquellos que, como Claudio X. González, son evidentes aliados de los intereses externos que buscan desestabilizar a la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, se presentó un informe sobre el avance del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el Tramo 5 del Tren Maya, que abarca diversas áreas de gran valor histórico y cultural en Quintana Roo.

    En El Meco, las labores de investigación y conservación ya han concluido en su totalidad, mientras que la señalética y los senderos interpretativos han avanzado un 38% y la infraestructura un 65%. En Tulum, tanto la investigación como la conservación han sido completadas, con un progreso del 70% en la instalación de señalética y senderos, y el 100% en infraestructura. Además, el Museo de la Costa Oriental, que muestra un avance del 88%, se inaugurará el próximo 8 de septiembre.

    Otros sitios arqueológicos como Cobá, Muyil, Xel-Há y Sian Ka’an también han sido objeto de importantes trabajos. En Cobá, la investigación y conservación alcanzaron el 84%, aunque la infraestructura solo avanzó un 16%. En Muyil y Xel-Há, los esfuerzos de conservación se completaron al 100%, con avances variables en señalética e infraestructura. En Sian Ka’an, tanto la investigación como la señalética muestran un avance del 59%.

    Finalmente, se informó sobre el Circuito Paamul II, donde la investigación y conservación avanzaron en un 59%, aunque la señalética e infraestructura aún están en fases iniciales. Durante la presentación, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó el hallazgo de un importante tablero glífico en la zona arqueológica de Cobá. Este panel, que contiene 123 cartuchos jeroglíficos en una inscripción en forma de “L” de más de 11 metros cuadrados, hace referencia a la fecha de fundación del pueblo, el 12 de mayo del año 569 de nuestra era.

    Sigue leyendo…