Etiqueta: mañanera

  • AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los cinco empresarios más acaudalados de México expresar su opinión sobre la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Esta solicitud surgió después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó a las autoridades electorales a distribuir las diputaciones plurinominales de manera justa y equitativa.

    López Obrador solicitó a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), que explicara detalladamente lo que la Constitución Política establece sobre la sobrerrepresentación. El mandatario expresó su deseo de que los líderes empresariales más respetados del país se informen y compartan su perspectiva sobre el tema.

    Los empresarios en custión son:

    • 1. Carlos Slim Helú y familia, cuya empresa más reconocida a nivel internacional es América Móvil. Fortuna (2024): 102 millones de dólares.
    • 2. Germán Larrea Mota Velasco y familia, cuya principal empresa es Grupo México. Fortuna (2024): 27 millones 900 mil dólares.
    • 3. Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas. Fortuna (2024): 13 millones 400 mil USD.
    • 4. Alejandro Baillères y familia, dueños de Grupo Bal. Fortuna (2024): 8 millones 100 mil USD.
    • 5. María Asunción Aramburuzabala y familia, dueña de Tresalia. Fortuna (2024) 6 millones 300 mil dólares.

    López Obrador enfatizó que estos empresarios son figuras influyentes y respetadas, y que su opinión podría contribuir a fortalecer el Estado de derecho en México. “Queremos que ayuden a construir un país en el que se viva en un auténtico Estado de derecho. Que nos den su opinión, por el medio que ellos consideren apropiado”, dijo el mandatario, quien también subrayó que no todo el que posee riqueza es malvado y que es importante saber si este es el México que desean para sus descendientes.

    Sigue leyendo…

  • A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    Este martes el Presiente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció respecto al paro de labores del Poder Judicial de la Federación, desestimando la protesta de las y los trabajadores de Norma Piña, que junto a la ministra presidenta, se niegan a perder sus onerosos privilegios a costa del erario mexicano.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño mencionó que “no va pasar nada” con el paro de labores y que a la mayoría de los mexicanos no les importa este tipo de protestas; también agregó que la manifestación hasta ayudaría a que en estos días no se liberen a más delincuentes.

    En cuanto a las posibles sanciones a los paristas, AMLO agregó que eso no le corresponde al Gobierno de México, sino al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    “Han decidido irse los del Poder Judicial a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va importar. Yo les diría con toda franqueza y también respeto de que hasta nos va ayudar a que si no están los jueces, no están los magistrados, no están ministros en activo, tenemos cuando menos la garantía de que no van dejar libres a delincuentes del crimen organizado y como no van a estar trabajado los juzgados tampoco va haber libertad para delincuentes de cuello blanco”.

    “La única cosa que me preocupa es que tiene ahí un expediente guardado de 25 mil millones de pesos, ese sí quisiera yo que le diera curso, pero por lo demás no va suceder nada, no pasa nada y en lo que a nosotros nos corresponde respeto absoluto a su huelga, liberad, establece la ley ellos lo saben que es ilegal, lo que están haciendo o lo que van hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir al mismo Poder Judicial, pero si aún nos correspondiera a nosotros se garantiza el derecho a disentir y el derecho a la huelga. Nosotros no tenemos ningún problema”.

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde explica que Reforma al Poder Judicial busca democratizar elección de jueces y magistrados, y promover la transparencia

    Luisa Alcalde explica que Reforma al Poder Judicial busca democratizar elección de jueces y magistrados, y promover la transparencia

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, explicó en detalle la propuesta de reforma al Poder Judicial que busca transformar la elección de jueces, magistrados y ministros en un proceso más democrático. Actualmente, los ministros son propuestos por el presidente y seleccionados por el Senado, mientras que los jueces y magistrados son designados a través de un proceso cerrado. La reforma plantea que todos estos cargos sean elegidos por el voto directo, libre y secreto de la ciudadanía, abriendo el proceso a todos los abogados con licenciatura, altas calificaciones, cartas de recomendación y ensayos que respalden su candidatura.

    Además, la reforma incluye la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano independiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con amplias facultades para investigar y sancionar a los juzgadores que no actúen con probidad. Este tribunal, integrado por magistrados electos por voto popular, tendría la autoridad para imponer sanciones que van desde la suspensión hasta la destitución.

    La evaluación del desempeño de jueces y magistrados también es un pilar fundamental de la propuesta. Se contempla que, cada nueve años, los funcionarios judiciales sean ratificados mediante voto popular y, durante el primer año de su encargo, sean evaluados con la posibilidad de ser destituidos en caso de mal desempeño.

    En cuanto a la austeridad y transparencia, la reforma establece la eliminación de privilegios y haberes de retiro, topando los sueldos a la remuneración presidencial. También se eliminarían los fideicomisos, cuyo capital se reintegraría para implementar la reforma y asegurar que los derechos laborales de los trabajadores estén garantizados.

    Finalmente, se anunció un proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo en dos etapas, iniciando en junio de 2025, donde se renovarán los cargos de ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal de Disciplina, y otras posiciones clave dentro del Poder Judicial. Las campañas de los candidatos serán cortas y no podrán recibir financiamiento público o privado, pero se les garantizarán tiempos en radio y televisión para exponer sus propuestas. La paridad de género será un criterio esencial en la asignación de estos cargos, alternando entre hombres y mujeres según los resultados de la votación.

    Sigue leyendo…

  • Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Como cada 15 días, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó un reporte los jueces y magistrados corruptos que han liberado tanto a criminales de cuello blanco como a delincuentes de alta peligrosidad que ponen en riesgo la integridad de las y los mexicanos.

    El Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, con sede en Huajuapan, perteneciente al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, dictó un polémico fallo absolutorio a favor de Juan Antonio “N”, Rubicel “N” y Rubén “N”. Estos individuos, acusados de intentar cometer feminicidio contra la saxofonista María Elena “N” el 9 de septiembre de 2019, han sido liberados, generando indignación y preocupación sobre la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.

    En un acto que levanta serias dudas sobre la administración de justicia en Quintana Roo, la Jueza Tercera de Distrito, Elsa Patricia Espinoza Salas, otorgó un amparo a Mario Plutarco “N”, anulando la resolución del 9 de agosto de 2023, emitida por el Juez 2° de Distrito. Este último había rechazado la petición de modificar o sustituir la prisión preventiva del acusado, asegurando su continuidad. Sin embargo, la Jueza Espinoza Salas decidió que el plazo constitucional de dos años ya había expirado, lo que sugiere una interpretación cuestionable de las leyes.

    Para agravar la situación, la Jueza Segunda de Distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, en obediencia a la resolución de amparo, ordenó la inmediata liberación de Mario Plutarco “N” el 10 de agosto de 2024. A pesar de las graves acusaciones que enfrenta, el acusado solo deberá cumplir con medidas cautelares mínimas: portar un brazalete electrónico, permanecer bajo resguardo domiciliario en Puebla, pagar una fianza de 100 mil pesos, y no abandonar el país. Este caso refleja una preocupante tendencia de decisiones judiciales que parecen priorizar la liberación de los acusados sobre la seguridad y justicia para las víctimas.

    Con esto, el Gobierno de México reitera la importancia de una reforma al Poder Judicial, y es que cada vez son más los jueces que en vez de impartir justicia en pro del pueblo de México, se dedican a liberar criminales que solo ponen en riesgo la paz de la sociedad.

  • Sin importar los acuerdos con autoridades estadounidenses, el gobierno de México continuará investigaciones sobre la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López

    Sin importar los acuerdos con autoridades estadounidenses, el gobierno de México continuará investigaciones sobre la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López

    Durante la conferencia matutina de este lunes, López Obrador fue cuestionado sobre la posible cooperación de los dos miembros del Cártel de Sinaloa con el Gobierno estadounidense para obtener beneficios en sus procesos por narcotráfico.

    López Obrador explicó que cada país tiene sus propios procedimientos para negociar con detenidos, y que Estados Unidos frecuentemente utiliza esta estrategia para obtener información valiosa sobre organizaciones criminales. “Es una práctica común del Gobierno de Estados Unidos. Ellos negocian con procesados para obtener recursos o información antes de que sean sentenciados”, señaló.

    Además, el presidente destacó que no le resulta extraño que los hijos de ‘El Chapo’ colaboren con las autoridades estadounidenses. Recordó que el Gobierno de Joe Biden ya había mencionado que existía un contacto previo con Joaquín Guzmán antes de su captura el 25 de julio, junto a Ismael ‘El Mayo’ Zambada en El Paso, Texas. “En este caso, no es sorprendente, ya que el mismo gobierno de Estados Unidos informó sobre las negociaciones que mantenían con Guzmán López antes de su detención”, dijo López Obrador.

    El presidente también comentó que se deberá conocer en detalle el posible acuerdo entre los narcotraficantes y Estados Unidos, ya que esto podría revelar complicidades con autoridades mexicanas. “Si hay relaciones de complicidad entre delincuencia y autoridades, los responsables deben ser castigados. Todo debe ser probado, ya que un gobierno extranjero podría utilizar esta información para chantajear o someter a otro gobierno, lo que sería una violación de la soberanía”, advirtió.

    López Obrador aseguró que su Gobierno continuará solicitando información a Estados Unidos para esclarecer las circunstancias de la detención de Joaquín y ‘El Mayo’ en Texas.

    ‘El Nini’ permanece en un centro de detención en Brooklyn, con una audiencia programada para el 5 de septiembre. Ovidio fue trasladado el 23 de julio desde el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, donde actualmente está su hermano Joaquín. La audiencia de ambos está programada para el 30 de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • AMLO condena que el Consejo Coordinador Empresarial pida que se viole la Constitución para que Morena y aliados no tengan mayoría en el Congreso de la Unión

    AMLO condena que el Consejo Coordinador Empresarial pida que se viole la Constitución para que Morena y aliados no tengan mayoría en el Congreso de la Unión

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su descontento con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acusándolos de incitar a la violación de la Constitución y de actuar en favor de la corrupción, los cuales ignoran la voluntad de más de 35 millones de mexicanos que votaron para que la 4T tenga mayoría en Cámaras.

    “De una vez también aprovecho para decir que lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución. En pocas palabras, están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico Estado de Derecho, quieren un Estado de chueco”.

    El tabasqueño también criticó la actitud de quienes se consideran “dueños de México” y buscan tener influencia sobre el poder judicial. “Es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, magistrados y ministros. Es un mal ejemplo lo que están haciendo”, añadió.

    Sale el Consejo Coordinador Empresarial en defensa de lo que queda del PRIAN

    En horas pasadas, el Consejo Coordinador Empresarial, se expresó abiertamente a violar los resultados electorales que darían a Morena, PT y Verde, la mayoría de los curules en la Cámara de Diputados, alegando que las autoridades electorales deben ser “equitativos” al momento de asignar los espacios plurinominales, aún cuando la voluntad expresada en urnas sea a favor de la 4T.

    “El CMN hace un llamado a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

    Los organismos empresariales “advirtieron” que una “representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas, en la que las minorías sean representadas y escuchadas”, señalaron que “la certeza jurídica, la prevalencia de la ley y el respeto a las libertades fundamentales, son condiciones indispensables para alcanzar un futuro mejor para todos los mexicanos”.

  • Una actitud a todas luces injerencistas: López Obrador envía carta a Joe Biden para informarle del financiamiento de la USAID a MCCI y sus investigaciones falsas contra la 4T

    Una actitud a todas luces injerencistas: López Obrador envía carta a Joe Biden para informarle del financiamiento de la USAID a MCCI y sus investigaciones falsas contra la 4T

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este lunes, durante la mañanera, que envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el pasado jueves, solicitando su apoyo para aclarar el financiamiento que una agencia del gobierno de Estados Unidos ha destinado a una organización que critica su administración y expone supuestos actos de corrupción.

    López Obrador expresó en la carta su preocupación por la actitud injerencista del gobierno estadounidense al canalizar recursos a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), A.C., la cual, según el mandatario, se dedica a atacar a su gobierno.

    Una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera reveló que la agencia Desarrollo Internacional (USAID) ha entregado a MCCI un total de 111 millones de pesos entre 2018 y 2023, fondos que la organización ha utilizado para pagar nóminas y cubrir otros gastos.

    En su misiva a Biden, López Obrador le expresó su deseo de que mantenga su moral y entusiasmo, y le informó que desde hace tiempo ha denunciado públicamente el financiamiento que USAID ha otorgado a MCCI. Señaló que, aunque la suma involucrada es relativamente pequeña, considera esta acción como una ofensa que contradice los principios de respeto a la soberanía que ambos presidentes han cultivado en sus relaciones bilaterales.

    Finalmente, el presidente mexicano pidió a Biden que intervenga para detener lo que considera un agravio que atenta contra el principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos. A pesar de lo delicado del asunto, López Obrador reiteró su estima por Biden, reconociendo que los temas relacionados con la libertad e independencia de los pueblos trascienden cualquier consideración personal.

    MCCI ha llevado a cabo investigaciones tendenciosas para manchar a la administración actual, respaldados con archivos oficiales, utilizando amparos “estratégicos” para fabricar sus piezas y perpetuar narrativas falsas, afectando a la familia del presidente López Obrados.

    Sigue leyendo…

  • La transformación también la hacen nuestros paisanos migrantes: AMLO reconoce el gran aporte económico de los mexicanos en el extranjero, que sostuvieron al país durante la pandemia

    La transformación también la hacen nuestros paisanos migrantes: AMLO reconoce el gran aporte económico de los mexicanos en el extranjero, que sostuvieron al país durante la pandemia

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a las 8:30 horas se llevará a cabo un homenaje especial para los migrantes mexicanos en Estados Unidos. El mandatario expresó su profundo agradecimiento hacia los migrantes, destacando su solidaridad y apoyo, especialmente en los momentos más difíciles, como la pandemia.

    El pasado 15 de agosto, López Obrador resaltó que este año los migrantes aportarán alrededor de 65 mil millones de dólares a México, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos del país. “Es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país”, afirmó el presidente.

    Un homenaje a los héroes y heroínas de nuestro país

    El presidente había adelantado este homenaje dedicado a los “héroes y heroínas” que trabajan en Estados Unidos y envían remesas a sus familias en México. “Hacemos la invitación a los paisanos, paisanas, que si pueden estén pendientes porque la mañanera va a estar dedicada a ellos, en un homenaje a los que consideramos héroes, heroínas por la hazaña que han llevado acabo”, comentó.

    López Obrador destacó que los 37.7 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos generan 324 mil millones de dólares anualmente para la economía estadounidense, una cifra que equivale al PIB de Colombia. De este monto, 265 mil millones de dólares se reinvierten en la economía de Estados Unidos, mientras que 63.3 mil millones son enviados a México en forma de remesas, una cifra que se espera supere los 65 mil millones al final de 2024.

    El presidente enfatizó la importancia de las remesas, señalando que estos recursos se distribuyen directamente a las familias en las comunidades más apartadas de México, revitalizando la economía popular de abajo hacia arriba. “En los tiempos de más sufrimiento por la pandemia, ellos ayudaron mucho por estas remesas y por la estrategia que seguimos de ayudar de abajo hacia arriba”, concluyó López Obrador.

    Este homenaje pretende reconocer la labor de los migrantes mexicanos, quienes con su esfuerzo y dedicación, han contribuido significativamente tanto a la economía de Estados Unidos como a la de México.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de X reaccionan a la “demanda” de Dresser contra AMLO y le dejan en claro que, para que no la pongan en evidencia, deje de decir mentiras

    Usuarios de X reaccionan a la “demanda” de Dresser contra AMLO y le dejan en claro que, para que no la pongan en evidencia, deje de decir mentiras

    Usuarios de la red social X reaccionaron a la reciente demanda de amparo interpuesta por la pseudoanalista política Denise Dresser contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que un tribunal administrativo le concediera un amparo con efectos limitados. Dresser presentó la demanda en 2022, argumentando que la administración de López Obrador había divulgado “información no verificada” durante la conferencia matutina presidencial, particularmente en la sección “Quién es quién en las mentiras”, a cargo de Elizabeth García Vilchis.

    El fallo judicial subraya que los funcionarios públicos deben verificar de manera razonable y diligente la información antes de difundirla en espacios oficiales como la ‘mañanera’. Sin embargo, el amparo otorgado no cubre los actos directos del presidente, lo que generó diversas reacciones en las redes sociales.

    El analista Abraham Mendieta comentó: “Ah, pero cuando a ti te demandan por difamar a los demás es censura…”, en referencia a la actitud de Dresser hacia otras figuras públicas. La periodista Beatriz Castillo recordó otro incidente polémico: “Cómo olvidar cuando dijo que Andrea Chávez quería ‘censurarla’, después de que ella cometió violencia política de género en televisión nacional. 🤡”

    Otro usuario de X, identificado como @DiegoLo38532493, sugirió que Dresser debería dejar de mentir para evitar sentirse agraviada cuando se la critique, añadiendo: “Tan fácil es que dejes de decir mentiras para que no te sientas agraviada si te exhiben 🤷‍♂️”. Otros usuarios señalaron que el amparo no tuvo el impacto que Dresser esperaba, ya que no se otorgó contra los actos del presidente directamente, lo que algunos interpretaron como una estrategia legal ineficaz.

    Sigue leyendo…

  • Así es como Ciro Gómez Leyva despreciaba desde mediados de los 2000 el poder del pueblo organizado para reivindicar, con AMLO, la maltrecha democracia mexicana (VIDEO)

    Así es como Ciro Gómez Leyva despreciaba desde mediados de los 2000 el poder del pueblo organizado para reivindicar, con AMLO, la maltrecha democracia mexicana (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador volvió a pedir que se proyectara en las pantallas del Salón de la Tesorería, un video de mediados de la década de los 2000, en donde un ya un bastante conservador Ciro Gómez Leyva se mofaba y despreciaba el poder del pueblo organizado para impedir el entonces intento de desafuero, y que descaradamente buscaba sacarlo de las escena política previo a las elecciones presidenciales de 2006.

    En el clip se escucha a AMLO mencionar que el pueblo mexicano lo protegería de la injusticia que orquestaba el PRI para que no pudiera competir en el proceso electoral de 2006, sin embargo, ya iracundo, Gómez Leyva no dudó en mofarse del poder de la organización popular para defender la democracia, señalando que el tabasqueño estaba en manos del tricolor.

    “¿Y quién nos sacó adelante? La gente, en ese entonces se movilizaron como 1 millón de personas, ya nos habían desaforado, estaba yo esperando la orden de aprehensión y no se atrevieron y hubo unas movilizaciones enormes”.

    En redes tunden al comunicador y lo tachan de eterno mercenario

    En redes sociales, el clip de Gómez Leyva no ha pasado desapercibido y ya ha generado diversidad de opiniones, casi todas en su contra, donde es calificado de ser un mercenario de la información que trabaja a sueldo de los potentados, cuestión que hasta el día de hoy mantiene.

    Los comentarios son claros y no dejan lugar a dobles interpretaciones, y es que mencionan que Leyva es un “mercenario” de la información que ya ha sido derrotado por el único poder que ahora manda: el pueblo mexicano, mismo que defendió a AMLO en el desafuero, dos fraudes electorales y que en 2018 lo llevó a la Presidencia de la República.

    AMLO cuestiona por qué Gómez Leyva transmitió en vivo intento de detención de Corral Jurado

    Cabe mencionar que el día de ayer, el mandatario federal se dijo extrañado de que el ahora presentador de noticieros de Grupo Imagen haya tenido lo que parece ser la primicia del intento de detención de Javier Corral Jurado en la CDMX, esto por parte de elementos de la Fiscalía de Chihuahua y que posteriormente se supo, no tenían autorizaciones para realizar tales acciones en la capital.

    “No sabía yo que se había transmitido en vivo, antes no era así ¿verdad? No se enteraban los medios (…) Era un poco la costumbre, pero no sabía yo que al mismo tiempo estaban transmitiendo, que tenían información pues”.