Etiqueta: mañanera

  • Comprometido con la austeridad, AMLO aclara que no utiliza relojes de lujo, sino uno que no supera los 2500 pesos

    Comprometido con la austeridad, AMLO aclara que no utiliza relojes de lujo, sino uno que no supera los 2500 pesos

    En la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró que el reloj que utiliza frecuentemente no es de una marca de lujo, como se ha sugerido en redes sociales. En medio de rumores que lo señalaban por usar un reloj de la prestigiosa marca suiza IWC Schaffhausen, AMLO reafirmó que la prenda que porta no supera los 2,500 pesos, y que, de hecho, fue un obsequio de un amigo hace ocho años.

    Con esta aclaración, el presidente subrayó su compromiso con la austeridad republicana, un principio clave en su gobierno. López Obrador explicó que los rumores, que apuntaban a que llevaba un reloj valorado en más de 4,700 euros, eran infundados y tenían como propósito publicitario, sin su autorización.

    El mandatario, fiel a su estilo austero, enfatizó: “Me usan para hacer publicidad de una marca, en este vale dos mil pesos y es el que he tenido siempre”. Para disipar cualquier confusión, solicitó a su equipo mostrar la publicación en cuestión y compararla con el reloj que utiliza. Aunque los diseños son similares, el presidente dejó claro que el precio y origen son totalmente diferentes, reafirmando así su postura de humildad y rechazo al lujo ostentoso.

    Con esta intervención, AMLO no solo defendió su imagen personal, sino que reiteró su compromiso con los valores de su administración, que buscan alejarse de los excesos y la opulencia. Un gesto más que refuerza su insistente discurso en favor de la austeridad y la sencillez en el servicio público.

    Sigue leyendo…

  • El Tribunal Electoral resuelve que la victoria de Laura Pérez Segura, alcaldesa electa, fue limpia y no se repetirá la elección en Tlaquepaque

    El Tribunal Electoral resuelve que la victoria de Laura Pérez Segura, alcaldesa electa, fue limpia y no se repetirá la elección en Tlaquepaque

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha desechado por improcedente el recurso interpuesto por la ex candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, relacionado con las declaraciones emitidas por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez. Dicho recurso, identificado con el expediente SUP-REC-1196/2024, argumentaba que las palabras del cardenal habrían afectado los resultados de la contienda.

    Con esta decisión, que constituye la última instancia en el proceso, se reafirma que no hubo perjuicio significativo derivado de las declaraciones del cardenal y, por lo tanto, no se repetirá la elección.

    La resolución ratifica el triunfo de Laura Imelda Pérez Segura, candidata de MORENA y sus aliados, quien asumirá la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque. En sus declaraciones, Pérez Segura destacó que la sentencia confirma la voluntad popular y subrayó la importancia de este fallo para respetar la decisión de los votantes.

    “Ya en una resolución definitiva, última, que es inapelable, se ratifica lo que ya se venía diciendo: no fue afectado Movimiento Ciudadano por esas declaraciones, no va a haber por ese motivo una repetición de una elección, ni absolutamente nada parecido, se mantiene firme nuestro triunfo, y es importante que la gente lo sepa y que sepa que seguiremos defendiendo su voluntad”, afirmó la presidenta municipal electa.

    Este fallo pone fin a una serie de impugnaciones que cuestionaban la legitimidad de las elecciones, confirmando que el proceso se llevó a cabo de manera justa y transparente.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca los cuatro motores del desarrollo económico en México que llevaron a la reducción histórica de la desigualdad

    AMLO destaca los cuatro motores del desarrollo económico en México que llevaron a la reducción histórica de la desigualdad

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó los cuatro principales motores que impulsan el desarrollo de la economía en México bajo su administración. El primero de estos motores es la inversión pública, que ha alcanzado cifras históricas durante su gobierno. Este factor ha sido clave para la creación de infraestructura y la generación de empleo en diversas áreas del país.

    El segundo motor es el sector social, representado por los trabajadores, quienes, según el mandatario, han jugado un papel central en la transformación económica del país. López Obrador resaltó que las políticas de bienestar implementadas durante su administración han mejorado las condiciones de vida de millones de mexicanos, reduciendo la pobreza como no se había visto en décadas.

    El tercer motor es la inversión extranjera, la cual ha alcanzado niveles récord. En el primer semestre de 2024, México atrajo 30 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, superando los registros del año anterior, lo que refuerza la confianza de los inversionistas internacionales en el país.

    Finalmente, el sector privado es el cuarto motor del desarrollo económico, con un crecimiento significativo en los últimos años. Los bancos, por ejemplo, alcanzaron 272 mil millones de pesos en utilidades en 2023. López Obrador subrayó que el apoyo de los empresarios y banqueros ha sido fundamental para este crecimiento, destacando que todos ellos han obtenido ganancias considerables durante su administración.

    Además del fortalecimiento económico, el presidente celebró los avances en la lucha contra la desigualdad. López Obrador destacó que, mientras que durante el gobierno de Felipe Calderón la brecha entre ricos y pobres era de 34 veces, esta diferencia se ha reducido a 15 veces bajo su mandato, de acuerdo con datos del INEGI. “Los pobres son menos pobres”, sentenció, haciendo hincapié en que las políticas de su gobierno han beneficiado a las clases más necesitadas.

    Sigue leyendo…

  • En un acto de transparencia y honestidad, Luisa Alcalde brinda detalles de las denuncias que enfrenta Segalmex, el único caso de corrupción de este gobierno

    En un acto de transparencia y honestidad, Luisa Alcalde brinda detalles de las denuncias que enfrenta Segalmex, el único caso de corrupción de este gobierno

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa Alcalde, informó que el caso de corrupción en Segalmex es el único escándalo de esta naturaleza que ha afectado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tras ceder la palabra al secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, se ofrecieron detalles sobre la crisis administrativa y financiera que ha marcado a la entidad desde su creación en 2019.

    Segalmex fue fundada con una visión social, orientada a rescatar al campo y apoyar a los productores de granos, con el objetivo de ofrecer precios de garantía que beneficien a la población más necesitada. Sin embargo, la institución se vio afectada por la falta de definición y coordinación entre las tres entidades involucradas (Segalmex, LICONSA y DICONSA), así como por la obsolescencia de sus sistemas informáticos, lo que derivó en una crisis administrativa. Ante esta situación, se determinó remover a los servidores públicos en sus mandos y crear un grupo multidisciplinario para corregir los problemas y investigar las irregularidades.

    Un hallazgo clave fue la recuperación de 955 millones de pesos que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles. Posteriormente, se llevaron a cabo auditorías por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en dos momentos clave: el 18 de agosto de 2022 y el 29 de junio de 2023. Estas auditorías arrojaron observaciones e irregularidades por un posible daño patrimonial que asciende a 9 mil 500 millones de pesos.

    Salcedo explicó que no se puede hablar de un daño patrimonial definitivo hasta que se agoten las instancias previstas para aclarar las evidencias recopiladas. Hasta el momento, de los 9 mil 500 millones de pesos observados, 4 mil 700 millones ya han sido aclarados, mientras que 2 mil 100 millones están en proceso de análisis para determinar si pueden ser acreditados o no. Sin embargo, 2 mil 700 millones de pesos no han sido justificados, lo que representa el monto del daño patrimonial por el que se presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) para sancionar a los responsables.

    Alcalde destacó que desde que se detectó el posible desfalco, se estableció una mesa de trabajo con la Procuraduría Fiscal y la FGR para proporcionar toda la información necesaria y facilitar las investigaciones, además de iniciar las carpetas penales correspondientes. A la par, se conformó un grupo de trabajo junto con la SFP para llegar al fondo del caso y aclarar las observaciones realizadas por la ASF.

    El proceso de aclaración continúa, y tanto Alcalde como Salcedo enfatizaron que en este caso “no habrá impunidad”, asegurando que se llegará hasta las últimas consecuencias para sancionar a los responsables y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

    Sigue leyendo…

  • No es insulto decir que está al servicio de la oligarquía: AMLO responde a Ciro Gómez Leyva, amigo de Felipe Calderón ante nuevo intento de difamación (VIDEO)

    No es insulto decir que está al servicio de la oligarquía: AMLO responde a Ciro Gómez Leyva, amigo de Felipe Calderón ante nuevo intento de difamación (VIDEO)

    La mañana de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le respondió al comunicador de la derecha, Ciro Gómez Leyva, que el día de ayer insinuó que el atentado que sufrió hace algunos meses pudo haber sido orquestado por la Cuarta Transformación, aún cuando él sabe de antemano los avances de las investigaciones que hay sobre el caso.

    Ante el nuevo berrinche de Gómez Leyva, el tabasqueño aclaró que él no es amigo de Ciro, sino más que más bien son adversarios, ya que el presentador de Grupo Imagen está claramente al servicio de la oligarquía y participó activamente en el fraude electoral de 2006.

    “Vamos a dar respuesta a un comentario que hizo ayer Ciro Gómez Leyva, es que habló de que yo no era amigo de él, yo cometí ese error, o fue una manera de expresar de que no tengo yo enemigos, tengo adversarios, pero le dije `amigo´, y pues no, no es mi enemigo, porque no tengo enemigos, ni quiero tenerlos, tengo adversarios, pero como le dije amigo él dijo no es mi amigo, es mi adversario. Él es amigo de Felipe Calderón, de García Luna, de Manlio Fabio Beltrones, pero se atreve decir de que no soy su amigo porque a é lo quisieron asesinar y deja una insinuación de que un amigo no hace eso. Solo aclarar a Ciro de que ninguna manera nosotros tenemos el propósito de quitarle la vida a nadie, a ninguna persona”.

    “Yo no le he insultado y lo único que he hecho es señalarlo de ser un periodista al servicio de la oligarquía (…) “Insisto, es mi adversario, no mi enemigo, y ojalá y comprenda que no son asuntos personales, es que no es un pleito entre Ciro y el presidente. No, no, no, son proyectos de nación distintos”.

    Ciro sabe que atentado en su contra no fue obra de la 4T

    El periodista Amir Ibrahim emitió un tuit respecto a las declaraciones de Ciro Gómez Leyva, mencionando algunos puntos relevantes sobre el caso, y es que el autor material, identificado como “El Bart” y el autor intelectual, apodado “El Patrón” ya fueron capturados, e incluso el segundo ya fue extraditado a los Estados Unidos.

    “Ya se sabe porque lo mandaron a matar: Ciro publicó una nota de una mujer allegada al “El Patrón” y este sin pensarlo, dio la orden, mátenlo. Su gente, obedeció y dieron la orden en CDMX a “El Bart” de ejecutarlo”

    Ibrahim consideró de muy mala leche que el también conductor de Grupo Fórmula deslice dudas de ese tipo aún cuando sabe perfectamente que AMLO no tuvo nada que ver en eso ya que personalmente el comunicador cubrió cada avance que había del caso y está totalmente informado de lo que pasó en realidad.

    Debes leer:

  • AMLO destaca estabilidad del peso alcanzada durante su administración y  el atractivo de México para la inversión

    AMLO destaca estabilidad del peso alcanzada durante su administración y el atractivo de México para la inversión

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que México es un país independiente y soberano, destacando su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión a nivel mundial. López Obrador atribuyó este atractivo a la calidad de la fuerza laboral mexicana, a la extensa frontera de 3,180 kilómetros que México comparte con el mayor mercado del mundo, Estados Unidos, y al hecho de que durante su gobierno, México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos.

    El presidente también abordó la estabilidad económica del país, refiriéndose específicamente a la fortaleza del peso mexicano frente al dólar. A pesar de la volatilidad en el tipo de cambio a nivel global, el peso ha mantenido una ganancia del 2.8% frente al dólar desde el 30 de noviembre de 2018. López Obrador subrayó que, el 3 de septiembre, el peso mexicano fue la moneda menos afectada en el mundo, destacando que en su sexenio no ha habido devaluación, algo que no se veía en los últimos 50 años.

    Para ilustrar su punto, López Obrador mostró una gráfica que compara la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los primeros 68 meses de gobierno de los últimos presidentes mexicanos. Según los datos presentados:

    • Miguel de la Madrid: -4,462%
    • Carlos Salinas de Gortari: -49.1%
    • Ernesto Zedillo: -172.6%
    • Vicente Fox: -15.3%
    • Felipe Calderón: -20.8%
    • Enrique Peña Nieto: -43%
    • Andrés Manuel López Obrador: +7.9%

    Estos números reflejan la estabilidad económica lograda durante la actual administración, en contraste con las devaluaciones que marcaron los gobiernos anteriores.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador señala que, con la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, no hay juez corrupto ni amparo ilegal que pueda parar a la transformación

    López Obrador señala que, con la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, no hay juez corrupto ni amparo ilegal que pueda parar a la transformación

    Luego de que la mayoría calificada de MORENA aprobara en lo general la Reforma Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que este tipo de cambios siempre generan inconformidad y reacciones, especialmente de aquellos grupos que se oponen sin tener fundamento legal, moral o político. Durante su conferencia matutina, el mandatario explicó que es de dominio público la corrupción que impera dentro del Poder Judicial, y aunque comprende que algunos defiendan sus intereses, como el exprocurador Diego Valádes, considera que no tienen justificación.

    López Obrador afirmó que la Constitución y las leyes son claras, citando como ejemplo la cuestión de la sobrerrepresentación, y reiteró que ya no existe la corrupción en el país, ya que la transformación está en marcha. Respecto a los juicios de amparo presentados contra la reforma, el presidente fue enfático al calificarlos como inválidos, considerándolos una intromisión desesperada y un exabrupto. Cuestionó cómo es posible que una juez pretenda frenar un proceso legislativo, recordando que es el Poder Legislativo el encargado de elaborar las leyes.

    El mandatario subrayó que la Ley de Amparo no puede aplicarse en casos de reformas constitucionales, y acusó a sus adversarios de intentar entorpecer la vida pública del país y provocar inestabilidad, aunque aseguró que no lo lograrán. Criticó duramente la huelga de los ministros de la Suprema Corte, señalando que carece de fundamento legal y es una muestra de que los ministros deberían ser los principales guardianes de la ley, pero en lugar de eso, están degradando la institución que representan.

    Recordando su época en la oposición, López Obrador mencionó cómo las principales reformas se aprobaron en sedes alternas durante el periodo neoliberal. Felicitó a los legisladores que buscan erradicar la corrupción en el Poder Judicial y reiteró la importancia de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo.

    Además, López Obrador se refirió a las recientes manifestaciones de estudiantes universitarios a favor de la reforma, las cuales se llevaron a cabo en diversas entidades del país. Lamentó que la mayoría de los medios de comunicación no cubrieran estas marchas, pero expresó su satisfacción de ver a los jóvenes salir a apoyar el cambio en el Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Elizabeth García Vilchis tumba la campaña de desinformación contra la Reforma al Poder Judicial y destruye la tramposa estrategia de la derecha

    Elizabeth García Vilchis tumba la campaña de desinformación contra la Reforma al Poder Judicial y destruye la tramposa estrategia de la derecha

    Durante la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, presentada en la conferencia matutina, Liz García Vilchis desmintió varias afirmaciones recientes relacionadas con la reforma al Poder Judicial y otros temas de interés nacional.

    Primero, Vilchis aclaró que es falso que la reforma al Poder Judicial inhiba nuevas inversiones por falta de certeza jurídica. Al contrario, explicó que la reforma no afecta la certeza jurídica de las inversiones. Además, según datos del INEGI, la confianza empresarial ha mostrado una tendencia de recuperación desde la pandemia, alcanzando un 54.6% en el segundo trimestre de 2024. También subrayó que México se encuentra en el noveno lugar entre los 20 países más atractivos para invertir.

    Vilchis también desmintió que la reforma a la Constitución de la Ciudad de México en materia de Propiedad Privada, Pública y Social elimine la propiedad privada o que los dueños de inmuebles estén obligados a entregarlos al Gobierno. Aclaró que la reforma establece el reconocimiento de los regímenes de propiedad pública y social junto con la propiedad privada, en línea con el artículo 27 de la Constitución Política Mexicana.

    Otro tema abordado fue el empleo. Vilchis aseguró que es falso que la generación de empleos haya cerrado el semestre con saldo negativo. Citando datos del IMSS, indicó que entre enero y julio de 2024 se crearon 307,402 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 1.7% en empleos formales. Además, destacó que de julio de 2023 a julio de 2024 se crearon 446,000 puestos de trabajo, un aumento del 2% en comparación con el año anterior. Durante el gobierno de López Obrador, se generaron 400,000 empleos anualmente en promedio. La tasa de desocupación se ubicó en 2.7%, la más baja en los últimos siete años, posicionando a México en primer lugar junto con Japón en tasas de desempleo, con un 2.6%.

    García Vilchis también señaló que algunos jueces excedieron sus funciones al otorgar amparos contra la reforma al Poder Judicial, citando el artículo 61 de la Ley de Amparo, que señala que los amparos son improcedentes cuando se trata de reformas constitucionales. Mencionó específicamente a la jueza Martha Eugenia Magaña y al juez Felipe Consuelo Soto, quienes otorgaron amparos que no proceden legalmente.

    Finalmente, Vilchis expuso cómo la columnista Lourdes Mendoza compartió un chat de WhatsApp con la ministra de la SCJN, Margarita Ríos Farjat, donde se le pedía el visto bueno para publicar una columna. Ríos Farjat admitió la veracidad del chat en un comunicado. En cuanto a la popularidad del presidente López Obrador, se informó que cierra su gobierno con un 71% de aprobación, según el promedio de distintas encuestas, incluyendo un 66% en una encuesta de Enkoll y un 83% en una de Mendoza y Blanco.

    Sigue leyendo…

  • Con un aumento histórico, Conahcyt y la 4T han otorgado más de 90 mil becas, fortaleciendo la soberanía científica

    Con un aumento histórico, Conahcyt y la 4T han otorgado más de 90 mil becas, fortaleciendo la soberanía científica

    Durante la conferencia matutina de hoy, María Elena Álvarez-Buylla Roces, titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), destacó que la institución ha dejado de beneficiar intereses privados y se ha convertido en una entidad plenamente pública, enfocada en el interés general y fortaleciendo la soberanía nacional. Según Álvarez-Buylla, la pandemia de COVID-19 demostró que “no puede haber soberanía nacional sin soberanía humanística, científica y tecnológica”. Además, subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó la Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología, que garantiza el derecho humano a la ciencia como base para todos los demás derechos.

    Álvarez-Buylla también criticó a los gobiernos anteriores de Vicente Fox, Felipe Calderón, y Enrique Peña Nieto, afirmando que se crearon fideicomisos para subvencionar a grandes empresas como Kimberly Clark, Femsa y Monsanto, las cuales recibieron más de 45,643 millones de pesos a fondo perdido, lo que, según ella, sumió al país en una dependencia tecnológica.

    En cuanto a los avances durante el gobierno actual, Álvarez-Buylla informó que entre 2018 y 2024 se entregaron más de 153 mil becas a personas dedicadas a las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. Además, 4,789 estancias de doctorado fueron apoyadas, 1,261 investigadoras e investigadores en México reciben apoyo, y estudiantes del 95% de los programas públicos de posgrado reciben becas directas. También destacó que el Sistema Nacional de Investigadores cuenta con 44 integrantes, lo que representa un incremento del 53.6% desde 2018.

    La titular del Conahcyt presentó un video en el que se mostraron los resultados del rescate de la dependencia durante la administración de López Obrador, entre ellos, el fortalecimiento de las comunidades de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación con hasta 90 mil becas, un aumento histórico del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, la creación de un nuevo Sistema Nacional de Posgrados, y la inversión de más de 3,800 millones de pesos en investigación básica y de frontera.

    Además, destacó el impulso de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) con más de 666 proyectos autorizados, que recibieron una inversión de más de 1,700 millones de pesos y que abarcan actividades en 817 municipios. También mencionó el desarrollo de ventiladores mecánicos Ehécatl 4T y Gätsi, y la investigación en herbicidas biológicos para sustituir el glifosato.

    Sigue leyendo…

  • Reyna Haydee Ramírez se lanza contra el encuentro de comunicadores intependientes, despreciando la importante labor de quienes estuvieron presentes

    Reyna Haydee Ramírez se lanza contra el encuentro de comunicadores intependientes, despreciando la importante labor de quienes estuvieron presentes

    En la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, la periodista conservadora Reyna Haydee Ramírez criticó abiertamente el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes, realizado para reconocer la labor de comunicadores independientes en México y otros países de América Latina. Durante su intervención, Ramírez demeritó el evento organizado por el gobierno federal y, acostumbrada a vivir de los gobiernos, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no destinarle presupuesto.

    Ramírez expresó: “Presidente, no fue digno lo que hizo con el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes. Ojalá diera la misma publicidad para todos como Contralinea. Los que sí son independientes, sí hay. Vino gente de verdad, decían cómo es que nos pusieran a aplaudir.” Con estas palabras, la periodista intentó descalificar el evento y la participación de los comunicadores presentes.

    En respuesta, el presidente López Obrador ironizó sobre la intervención de Ramírez, pidiendo varios aplausos tanto para los verdaderos periodistas independientes como para los conservadores que protestan de manera pacífica. “Un aplauso para el pueblo de México, un aplauso para los verdaderos periodistas independientes, para los conservadores que protestan de manera pacífica”, declaró el presidente.

    No satisfecha con la respuesta, Ramírez continuó insistiendo en su derecho a disentir y reclamó que se le respete su postura crítica. López Obrador, para demostrar su respeto, la invitó a recibir un aplauso sincero del auditorio y reafirmó su respeto hacia ella y su derecho a la libre expresión: “Sabes qué, todo nuestro respeto para ti”, añadió.

    La confrontación concluyó cuando Ramírez, visiblemente incómoda, anunció que regresaría en 15 días. Esta última intervención subrayó la falta de objetividad y profesionalismo de la periodista, quien pareció más interesada en provocar al presidente que en contribuir a un diálogo constructivo sobre el papel de los medios de comunicación independientes en México.

    El encuentro, que había sido diseñado para fortalecer el reconocimiento de comunicadores que trabajan fuera de las grandes corporaciones mediáticas, se vio empañado por las declaraciones de la periodista, quien parece no valorar los esfuerzos de sus colegas que no comparten su línea editorial conservadora.

    Sigue leyendo…