Etiqueta: mañanera

  • AMLO denuncia el engaño y la manipulación hacia los estudiantes de Derecho de la UNAM por parte de maestros e investigadores conservadores

    AMLO denuncia el engaño y la manipulación hacia los estudiantes de Derecho de la UNAM por parte de maestros e investigadores conservadores

    En un mensaje dirigido a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que están siendo “engañados” respecto a la reforma al Poder Judicial que su gobierno impulsa en el Congreso.

    El mandatario emitió estas declaraciones luego de que miles de estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM se manifestaran en contra de la reforma, marchando desde su facultad hasta el edificio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ubicado al sur de la Ciudad de México.

    Según López Obrador, los estudiantes están recibiendo información sesgada por parte de algunos de sus maestros, quienes les aseguran que la reforma es “injusta, ilegal y antidemocrática”.

    “¿Qué es lo que significa la reforma? Es limpiar esa corrupción, que nunca más vuelvan a darse esos abusos y ya acabar con la hipocresía, porque resulta que estos señores se presentan como blancas palomas y quieren darnos clase de legalidad, Estado de derecho, ¿cuál Estado de derecho? Si ellos encarnan el estado de chueco, de cohecho”, enfatizó.

    López Obrador también lamentó el impacto negativo que tuvo el periodo neoliberal en la UNAM, institución que describió como su “alma mater”.

    El presidente fue especialmente crítico con ciertos abogados que han pasado por la Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, argumentando que la reforma judicial es necesaria para eliminar la corrupción y evitar futuros abusos contra el pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos: AMLO celebra fallo del TEPJF que ratifica mayoría de Morena

    Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos: AMLO celebra fallo del TEPJF que ratifica mayoría de Morena

    Este jueves, el Presidente López Obrador celebró el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que el día de ayer ratificó la voluntad popular de millones de mexicanas y mexicanos que votaron en su mayoría por la Cuarta Transformación y la implementación del llamado Plan C, con el que se planea aprobar las Reformas Constitucionales.

    “No pues todo va marchando bien. Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos expresada en la elección y en el marco de las normas, lo que establece la constitución y la ley de la materia”.

    Desde Palacio Nacional, AMLO aprovechó para celebrar la histórica votación que dio el triunfo a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a Morena y a los partidos que se han sumado a la 4T.

    El mandatario igualmente ironizó sobre la “oposición” que no acepta su aplastante derrota en urnas, “los que se dicen demócratas no aceptan esto, llegaron a decir que era brujería”, se burló el tabasqueño.

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal destacó que el pasado 2 de junio hubo una elección democrática en la que el pueblo participó de manera libre sumado a que no hubo incidentes de consideración y en la que la candidata de la Cuarta Transformación ganó con un 30 por ciento de diferencia al segundo lugar.

    AMLO felicita a las y los magistrados del TEPJF por ratificar mayoría de Morena

    Andrés Manuel felicitó a las y los magistrados del TEPJF por haber avalado la mayoría que Morena ganó en las urnas y su correspondiente porcentaje de legisladores plurinominales para la Cámara de Diputados, mencionando que los citados han estado bajo fuertes presiones por parte de los corruptos oligarcas y de gobiernos extranjeros.

    “Merecen una felicitación los consejeros, los magistrados, porque han estado sometidos a fuertes presiones, imagínense los oligarcas corruptos acostumbrados a imponerse siempre con trampas, con dinero, con manipulación de los medios, hasta con el apoyo de gobiernos extranjeros, y que resistan como resiste el pueblo de México, pues sí merecen un reconocimiento”.

    Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF acusó presiones

    Fue la noche de ayer, cuando la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acusó que pese a las amenazad y presiones, no ha frenado su actuación con absoluta responsabilidad sin el temor a las críticas.

    “Las magistraturas actuamos con absoluta responsabilidad pública, profesionalismo, y con apego a los principios que todo juez y jueza deben cumplir. Sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas directas e indirectas, personales, institucionales y familiares por juzgar con libertad y con apego a derecho”.

    Debes leer:

  • AMLO celebra que las mañaneras y los comunicadores indepndientes hayan democratizado la información; ahora el pueblo opta por medios alternativos

    AMLO celebra que las mañaneras y los comunicadores indepndientes hayan democratizado la información; ahora el pueblo opta por medios alternativos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en su conferencia matutina el avance en la manera de informar a la ciudadanía, subrayando que la dependencia de los medios convencionales ha disminuido considerablemente. “Afortunadamente ya hay más opciones. Están las redes sociales, los medios públicos y la comunicación directa para replicar”, aseveró el mandatario.

    López Obrador señaló que los medios públicos han experimentado un crecimiento significativo en su audiencia, al punto de que, en conjunto, pueden alcanzar una cobertura similar a la de las dos grandes televisoras nacionales. Este crecimiento, afirmó, es una muestra del cambio en el panorama informativo del país.

    El mandatario también hizo un llamado a los medios independientes a seguir creando contenido y a mantenerse como una opción informativa para la sociedad. Reconoció el ingenio presente en las redes sociales, donde hombres y mujeres participan activamente en la generación de contenido y la difusión de información.

    En un anuncio relevante, el presidente adelantó que su conferencia matutina servirá como foro inaugural para el “Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: ‘Informar es liberar’”. Este evento, que tendrá lugar los días 30 y 31 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México, busca reunir a medios alternativos de información que se destacan por su independencia, alejados de bots, financiamientos o influencias partidistas.

    Finalmente, López Obrador reiteró su compromiso con las conferencias matutinas, asegurando que estas continuarán bajo la dirección de su sucesora, quien, según él, “tiene más elementos y argumentos” para enriquecer este ejercicio de comunicación directa con la población.

    Sigue leyendo…

  • AMLO responde a declaraciones de Ken Salazar sobre la Reforma al Poder Judicial y la democracia en México

    AMLO responde a declaraciones de Ken Salazar sobre la Reforma al Poder Judicial y la democracia en México

    En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien afirmó que “la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México”. En respuesta, López Obrador defendió la propuesta de reforma judicial que permitiría la elección directa de jueces y ministros de la Corte por parte del pueblo mexicano.

    El presidente proyectó un fragmento de las declaraciones del embajador Salazar y subrayó que, según la Constitución mexicana, la democracia permite al pueblo soberano cambiar la forma de su gobierno en cualquier momento. López Obrador enfatizó que la esencia de la democracia radica en la participación popular, cuestionando: “¿Cómo se elige a los presidentes municipales, a los diputados locales, a los diputados federales, a los senadores y a los gobernadores, y no se van a poder elegir a los ministros de la Corte, ni a los jueces?”

    Además, López Obrador manifestó su desacuerdo con la postura del embajador estadounidense, calificando sus comentarios como una intromisión en la soberanía de México. A pesar de esto, aseguró que la relación con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá continúa, aunque expresó que es inaceptable la interferencia de estos embajadores en asuntos internos de México.

    El mandatario cuestionó directamente la afirmación de Salazar sobre los riesgos para la democracia, preguntando: “¿Cómo es que se afectará o se pondrá en riesgo la democracia?” Con esto, reiteró su postura de que la reforma judicial busca ampliar la participación ciudadana y fortalecer la democracia en el país.

    Sigue leyendo…

  • AMLO anuncia estreno de nuevo documental, esta vez será sobre el Tren Maya, una de las obras más emblemáticas de su administración

    AMLO anuncia estreno de nuevo documental, esta vez será sobre el Tren Maya, una de las obras más emblemáticas de su administración

    Al comenzar su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó el estreno de un nuevo documental sobre los logros de la Cuarta Transformación, y el cual abordará la majestuosidad del Tren Maya, la megaobra del sureste que el mismo ha calificado una de las más complicadas de su administración.

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que el documental de la que describe como “la obra constructiva más importante del mundo”, fue realizado por el periodista y documentalista Epigmenio Ibarra, mismo que ya ha realizado otros materiales sobre su lucha social y posterior llegada a la Presidencia.

    El tabasqueño mencionó que el capítulo 1, titulado “Mar adentro. De Palenque a Cancún” será estrenado el próximo jueves 29 de agosto a las 21 horas en diversas redes sociales, incluidas las suyas.

    En un primer fragmento presentado hoy, se puede ver al mandatario federal en algunos de sus muchos recorridos a lo largo y ancho del megaproyecto que ya reactiva el turismo y la economía de las entidades del sureste mexicano, además de que recopila testimonios de constructores, arqueólogos y trabajadores que hicieron posible el Tren Maya.

    “Es unir a las antiguas ciudades mayas y también a las nuevas ciudades mayas”, se escucha decir al Presidente.

    Debes leer:

  • Quién es Quién en las Mentiras: Una vez más, Elizabeth García Vilchis le deja en claro a la oposición mentirosa que la Reforma al PJ no afecta los derechos de los trabajadores

    Quién es Quién en las Mentiras: Una vez más, Elizabeth García Vilchis le deja en claro a la oposición mentirosa que la Reforma al PJ no afecta los derechos de los trabajadores

    En la conferencia matutina del día de hoy, durante la sección “Quién es quién en las mentiras”, presentada por Elizabeth García Vilchis, se desmintieron diversas noticias falsas que han circulado en medios nacionales e internacionales, enfocándose principalmente en temas de educación, economía y la reforma al Poder Judicial.

    Falso que cayó el gasto educativo del Gobierno Federal

    Uno de los puntos más relevantes de la presentación fue la aclaración de que es falso que haya disminuido el gasto educativo durante el actual gobierno. Según García Vilchis, la disminución en la matrícula escolar no se debe a la falta de asistencia de niñas y niños a las escuelas, sino a una baja en la densidad poblacional en México. Además, se destacó que el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha incrementado un 35.1% en comparación con el presupuesto de 2018 y un 5.5% respecto a 2023.

    Incremento en Becas para Estudiantes

    Otro aspecto clave mencionado fue el incremento en la inversión para becas en Educación Básica y Media Superior. Se señaló que actualmente se entregan becas a 10.8 millones de estudiantes de Educación Básica, con una inversión de 173 mil millones de pesos, y a 11.4 millones de estudiantes de Educación Media Superior, con una inversión de 179 mil millones de pesos. Estos datos demuestran el compromiso del gobierno con la educación de los jóvenes mexicanos.

    Desmienten “Catástrofe Económica” y Señalan Fortaleza del Peso Mexicano

    En respuesta a las afirmaciones de una supuesta “catástrofe económica” tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, García Vilchis subrayó que el peso mexicano continúa siendo la segunda divisa más apreciada del mundo frente al dólar. Asimismo, se mencionó que la calificación crediticia de México es estable, según siete calificadoras internacionales, y que las reservas internacionales del país alcanzan un máximo histórico de 22.7 mil millones de dólares. Además, se destacó que México se ha posicionado como el sexto mercado más confiable a nivel mundial para 2024 y es actualmente la duodécima economía del mundo, cuando en 2018 ocupaba el lugar 18.

    Desmentidos Sobre la Reforma al Poder Judicial

    En cuanto a la reforma al Poder Judicial, la conferencia desmintió tres mentiras principales: que Estados Unidos tiene derecho a intervenir en la política de México, que la reforma pone en riesgo la democracia, y que el presidente o Morena podrán nombrar a magistrados, jueces y ministros, eliminando requisitos para estos cargos. Se reiteró que la reforma no afecta los derechos de los trabajadores del Poder Judicial y que su objetivo es fortalecer la independencia y la eficiencia del sistema judicial en el país.

    En la sección también se mencionó cómo la prensa internacional y nacional ha difundido falsedades sobre la reforma judicial, contribuyendo a la desinformación pública.

    Sigue leyendo…

  • Krauze se arrepiente y ahora asegura que México no será “monarquía” sino una “dictadura”; en redes se mofan del “intelectual” y lamentan que se cancele la coronación de Claudia Sheinbaum

    Krauze se arrepiente y ahora asegura que México no será “monarquía” sino una “dictadura”; en redes se mofan del “intelectual” y lamentan que se cancele la coronación de Claudia Sheinbaum

    Luego de haber sido exhibido por el Presidente López Obrador en la mañanera, el conservador Enrique Krauze ya contestó a las burlas del mandatario federal, corrigiéndose a si mismo al señalar que México ya no será una “monarquía”, como aseguró hace algunos días, sino que ahora nuestro país será una “dictadura” tras la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo .

    En un alarmista post de X, Krauze salió en defensa de las monarquías que le gustan, mencionando que hay algunas de éstas que respetan sus respectivas constituciones, pero que acusando que lo que pasará en México, es un sometimiento de los poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo, por lo que ahora ha decidido llamarla “dictadura”.

    Este brusco cambio de opinión, solo ha generado más burlas para el “intelectual” emanado del salinato, y comentarios en tono irónico lamentan que se cancele la coronación de Sheinbaum Pardo, e incluso cuestionan si esta se realizaría en Palacio Nacional o en el Castillo de Chapultepec.

    En tono más critico, otros mencionan que lo único que morirá en los próximos días es la ya de por si deteriorada credibilidad de Krauze, esto en referencia a sus constantes mensajes alarmistas que solo dejan ver que extraña el “apapacho” que antes de daban los gobiernos neoliberales.

    Igualmente se mofan de que al parecer, Enrique no pierde detalles de las conferencias del Presidente, y es que no tardó en contestar al mandatario, que para no perder costumbre, se burló de los salinistas desde Palacio Nacional.

    Debes leer:

  • AMLO reacciona al despido de sus detractores, impulsadores de la guerra sucia en medios, y niega cualquier relación con esto

    AMLO reacciona al despido de sus detractores, impulsadores de la guerra sucia en medios, y niega cualquier relación con esto

    En la conferencia mañanera del martes 27 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó al reciente despido de varios expertos del programa de análisis y debate “Es la hora de opinar” de Televisa, conducido por Leo Zuckermann. Entre los despedidos se encuentran la politóloga Denise Dresser, el excanciller Jorge Castañeda Gutman y el escritor Héctor Aguilar Camín, todos críticos del gobierno de López Obrador.

    López Obrador fue enfático al negar cualquier relación con los despidos, asegurando que no tiene ningún vínculo con los directivos de Televisa.

    “La señora Dresser, Castañeda y Aguilar Camín ya nada más falta que me echen la culpa a mí. ¿Ah, ya lo hicieron? No, pues yo no tengo relación con los directivos de Televisa, no los he visto. A Emilio [Azcárraga] no lo he visto desde hace más de un año o dos y a Bernardo [Gómez] no lo he visto como desde hace cinco años”, declaró el mandatario.

    El presidente reiteró que no tiene influencia en las decisiones editoriales de la televisora, aclarando que cualquier insinuación de censura es infundada. Fue irónico al abordar el tema de la censura, ya que los críticos de la 4T son capaces de inventar cualquier cosa con tal de difamar al presidente.

    Los comentarios del presidente buscan desmentir las acusaciones y desvincular a su gobierno de cualquier presunta censura en los medios de comunicación. Según López Obrador, la libertad de expresión es un principio fundamental de su administración, y no existe ningún tipo de presión o intervención hacia los medios de comunicación en México.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador denuncia a la Suprema Corte por intervención ilegal en la asignación de diputados plurinominales y les recuerda que están excediendo sus facultades

    López Obrador denuncia a la Suprema Corte por intervención ilegal en la asignación de diputados plurinominales y les recuerda que están excediendo sus facultades

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por violar el marco legal al aceptar un recurso interpuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) sobre la asignación de diputados plurinominales, un asunto que, según el mandatario, no le corresponde resolver a la SCJN.

    López Obrador explicó que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ya había resuelto el tema de la asignación de diputados plurinominales y que la instancia final en materia electoral es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no la SCJN.

    “Sin tener facultades, la SCJN torciendo completamente la ley o, mejor dicho, violando todo el marco legal, acepta un recurso del PAN que no le corresponde atender”, afirmó el presidente.

    López Obrador también sugirió que esta actuación de la SCJN es una muestra del nerviosismo y coraje del PAN, calificando la situación como “ridícula” y haciendo un llamado a la serenidad para evitar “arrebatos”.

    Sigue leyendo…

  • No hay que tomarlas en serio: AMLO desestima “advertencias” de las calificadoras y cuestiona cuando se pronunciaron contra la condonación de impuestos a grandes capitales

    No hay que tomarlas en serio: AMLO desestima “advertencias” de las calificadoras y cuestiona cuando se pronunciaron contra la condonación de impuestos a grandes capitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador desestimó las “advertencias” de las calificadoras internacionales que se han sumado en contra de la Reforma al Poder Judicial, a las que apunto que “no hay que tomarlas en serio”, ya que estas mismas no dijeron nada cuando México fue saqueado en el periodo neoliberal.

    “Antes estos organismos internacionales sobre todo los vinculados a las finanzas, eran los que dominaban en los países, imponían las agendas, no debemos olvidar que durante todo el periodo neoliberal, en 36 años, nunca el Gobierno aplicó un plan de desarrollo propio, de nosotros, a partir de nuestra realidad, de nuestras necesidades”.

    “Se meten ahora a opinar sobre la reforma judicial no les gusta. ¿Cuándo dijeron algo estas calificadoras de que se condonaban los impuestos a las grandes empresas, a los bancos, a las grandes corporaciones económicos? Que eso era una gran fuga del capital, del presupuesto público, ¡nunca!”.

    Entonces no es para tomarlos en serio, es como los pasquines famosos, el New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, o como la decadencia de nuestros intelectuales orgánicos, que están diciendo hasta el ridículo”.

    El tabasqueño agregó que están molestos por la política que México ha llevado a cabo en materia económica y la cual no puede ser calificada como un “fracaso” y ni siquiera como “ineficiente”, ya que hay resultados tangibles de que el país ha crecido en los últimos años.

    A esto agregó que el país vive momentos estelares, aun que “claro que hay esta confrontación de ideas, pero vamos bien, la gente está mucho muy contenta en México”.

    Debes leer: