Etiqueta: mañanera

  • AMLO felicita a atletas paralímpicos que pusieron en alto a nuestro país y anuncia apoyo para deportistas que compitieron en París

    AMLO felicita a atletas paralímpicos que pusieron en alto a nuestro país y anuncia apoyo para deportistas que compitieron en París

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los atletas mexicanos que participaron en los Juegos Paralímpicos de París 2024, destacando su esfuerzo y compromiso. El mandatario expresó su orgullo por los resultados obtenidos y resaltó la importancia del deporte para el país. Asimismo, adelantó que el próximo 17 de septiembre se entregará un apoyo económico a todos los atletas que participaron tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos, en reconocimiento a su destacada labor.

    López Obrador también compartió el medallero mexicano, donde los deportistas paralímpicos lograron un importante desempeño. Entre los ganadores de medalla de oro, se encuentran Juan Pablo Cervantes y Gloria Zarza Guadarrama, ambos en atletismo, además de Arnulfo Castorena en natación.

    En la categoría de medalla de plata, destacaron Edgar Fuentes y Gilda Cota en atletismo, Ángel Camacho y Aide Aceves en natación, y Luis Nájera en taekwondo. Finalmente, los ganadores de medalla de bronce fueron Rosa Guerrero y Osiris Manchado en atletismo, José Castillo y Amalia Pérez en halterofilia, Jesús Gutiérrez y Ángel de Jesús Camacho en natación, además de Juan García en taekwondo.

    Con este reconocimiento, el presidente reafirmó el compromiso de su gobierno con el fomento al deporte y aseguró que se seguirán implementando políticas para apoyar a los atletas que representan a México en competiciones internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Unos huevitos, sólo unos huevitos

    Unos huevitos, sólo unos huevitos

    “En Los Pinos siempre han existido derroches y despilfarros menos visibles y nada útiles, símbolos de la abundancia presidencialista a la mexicana. Por ejemplo, para satisfacer los deseos o caprichos de su esposa Nilda Patricia, Ernesto Zedillo había hecho contratar, a cargo de los gastos presidenciales, al francés Fréderic Lejars, chef de alta cocina y, difundían en Los Pinos, prestigioso integrante de Le Club Chefs des Chefs (CCC), la cofradía culinaria más exclusiva del mundo que agrupaba en ese momento a menos de 30 responsables gastronómicos personales de presidentes, Jefes de Estado y de Gobierno, príncipes y reyes. 
    Ellos son los cocineros del poder. Los llaman artífices de la gastrodiplomacia o los verdaderos defensores de la gastronomía; una u otra, la época de esplendor de Lejars en la residencia oficial mexicana terminó en 2002 cuando Marta Sahagún de Fox metió mano en la cocina para hacerle patente al chef que él era un cocinero, nada más, y para ordenar enchiladas potosinas y crepas de huitlacoche para servirse en una cena oficial con el primer ministro checo Milos Zeman y la esposa de este, Ivana Zemanová.
    Francés reputado que había recibido en México a la cúpula de la triple CCC, Lejars se opuso a las pretensiones y órdenes de Martita, bajo el argumento sólido de que los dignatarios europeos orientales consideraban al maíz y al huitlacoche alimento para animales. Ya primera dama, y con todo el poder en la mano, ella mantuvo su orden cercana a un capricho para hacerle entender al chef quién era la jefa y por lo tanto, quién mandaba y quien obedecía” ….

    LAS DAMAS DEL PODER
    Corrupción, impunidad y nepotismo, tras las mujeres
    más poderosas de México
    Francisco Cruz
    Editorial Planeta 
    Páginas 256, 257 

    A una semana de haber vivido la experiencia de asistir a la conferencia matutina del presidente a través del Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes con el tema “Liberar es informar”, extraño que la persona que les pasó los videos donde se nos dio de desayuno huevos con un pan, sí, unos huevitos, a los medios convencionales, no hicieran un enfoque en lo realmente importante de la reunión que se efectuó en esos dos días. 

    La gran importancia y que, al final, con todo el estiercolero que salió en los medios de comunicación convencionales sobre ese desayuno llamando “cascajo social” a los medios alternativos, no tuvieron los “idems” para tocar los temas relevantes. 

    Los “youtubers”, como los llaman despectivamente esos medios “gigantes”, saben perfectamente que muchos de esos creadores de contenido, comunicadores, periodistas, reporteros, informadores, articulistas, tienen de sobra algo de lo que ellos han carecido durante sexenios y sexenios: CREDIBILIDAD, HONESTIDAD, VERACIDAD. 

    Se les hace increíble que haya este tipo de personas que con recursos limitados, sí, porque muchos de ellos sí tienen recursos limitados o por lo menos trabajan, trabajamos con el mínimo de recursos para sacar información que cuente con veracidad, honestidad y credibilidad puedan tener el alcance que han tenido durante el transcurso de este sexenio, la muestra, a muchos de ellos los reconoce la gente y los reconoce en el sentido que sabe del trabajo honesto que les brindan a sus audiencias, muy contrario de todos aquellos medios convencionales que han ido perdiendo audiencias precisamente en este sexenio por las falsedades y las mentiras que secretan día a día. Por el odio y el coraje que transmiten a sus audiencias y que sin embargo, cada día van perdiendo. 

    Todos aquellos que perdieron la nobleza del hablar con la verdad, nunca entendieron la falta de respeto al mentirles una y otra y otra y otra vez a sus audiencias en sus medios. Nunca entendieron que, hartos de tanto manipuleo, el respetable buscó en las benditas redes sociales o a través de otros medios la información verídica que salía día a día.  

    Nunca entendieron que con el uso de las tecnologías a los que ahora se tiene acceso, esos “youtubers” pudieron difundir noticias verídicas, confiables y al día en el momento preciso con comentarios certeros sobres los hechos que han ido ocurriendo y la convicción que muchos de los medios independientes manifiestan para hablar con la verdad sin tratar a las audiencias como si fueran niños de kínder a los que pueden mostrarle un dulce para encandilarlos…aún con mentiras. 

    Y ahora, destilan todo el odio al decir que los alimentos que nos dieron literal, el “gran comunicador comento en sus redes sociales: “les tiraron ese generoso desayuno”. Vaya manera de demostrar su clasismo y de darnos claridad a lo que estaban acostumbrados con los expresidentes. Un trato preferencial, cercano, de piquete de ombligo y de manita sudada. Bien “alejados del poder”, caray.

    Po eso, vaya que les enfureció los alimentos del viernes 30 y sábado 31 de agosto en esa primera reunión de medios independientes, vaya que les enfureció el aplauso con el que recibimos al presidente, vaya que los dejó llenos de ira, de odio y de sarcasmo al ver el recibimiento que se le dio al presidente, a éste presidente, muy diferente a cualquiera de sus antecesores a los que el pueblo, al final de cada sexenio, rechazaba, repudiaba… el pueblo y ellos mismos, los comunicadores convencionales que se iban deshaciendo de sus lisonjerías para estar a los pies del nuevo rey. 

    Disgregando

    1

    Sexenio tras sexenio se unían aproximadamente 5 millones de pobres a las estadísticas, cada nuevo sexenio en las campañas escuchábamos las promesas de reducir la pobreza en México y sexenio tras sexenio el número incrementaba hasta cifras inimaginables. Pobres, más pobres, pobreza extrema y vida paupérrima, así sexenio tras sexenio. 

    Finalmente, casi al término del sexenio del presidente López Obrador, por primera vez durante su sexenio ese número fue a la baja, no en los números que él hubiera deseado sacando a todos, por lo menos sí hubo reducción en las estadísticas pero más que en las estadísticas, en la vida de 9.5 millones de mexicanos. No lo dice un adorador de López Obrador, lo dice el Banco Mundial, un dato que a sus detractores no les va a gustar y les va a hacer tener retortijones del coraje pues lo dijo un organismo internacional, un organismo independiente al que no puede manipular López Obrador para que saque esos números y pues ni modos que lo desmientan. 

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/09/05/economia/valida-banco-mundial-9-5-millones-fuera-de-la-pobreza-en-mexico-2719#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.,el%20Banco%20Mundial%20(BM).

    @mxespaciolibre

    ¿Porqué el odio de Brozo y López Dóriga contra AMLO? ¡Nuevo video! 🎥 Hoy vamos a hablar de dos mega chayoteros que están más desesperados que nunca. Joaquín López Doriga, también conocido como “El Ticher”, y Víctor Trujillo, alias “Brozo”, han llegado al extremo de la desesperación al ver que su precandidata simplemente no despega. Entendemos que para ellos debe ser frustrante pasar casi 6 años sin el chayote que solían recibir. ¿Lograrán recuperar la credibilidad perdida? Lo dudamos. ¡Sigue viendo para más detalles y análisis! 🔍🗣️ #ChayoterosAlDescubierto #LopezDoriga #Brozo

    ♬ sonido original – Espacio Libre México – Espacio Libre México
  • Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Después de que la jueza federal del Quinto Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López, emitiera una suspensión definitiva contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue excediendo la ley, acusando al presidente AMLO de ejercer violencia de género tras las críticas a su resolución y por mostrar imágenes donde aparece junto a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña..

    Aunque Magaña asegura haber actuado conforme al reglamento de la Cámara de Diputados, sus acciones han sido señaladas como una maniobra ilegal que excede sus facultades y vulnera la Constitución.

    ¿Fallo judicial o maniobra política?

    En su defensa, Martha Magaña argumenta que su suspensión se basó en el artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados, el cual permite que ciertos dictámenes se discutan en diferentes Legislaturas. Sin embargo, AMLO ha sido tajante al señalar que esta acción es un claro abuso de poder, ya que la jueza ha tomado decisiones que corresponden únicamente al Poder Legislativo, infringiendo los límites establecidos por la Constitución.

    El presidente, durante su conferencia matutina, criticó severamente la medida, afirmando que la reforma al PJ es fundamental para garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial respecto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y las influencias económicas, así como del crimen organizado. Aseguró que las acusaciones de Magaña son una distracción para evitar discutir el verdadero fondo de la reforma, cuyo objetivo es fortalecer la justicia en el país.

    ¿Ataques sexistas o defensa infundada?

    Magaña ha recurrido a las acusaciones de género para desviar la atención del debate legal. Afirmó que los señalamientos en su contra son misóginos y sexistas, al destacar que AMLO no ha mostrado imágenes de los otros jueces que también buscan frenar la reforma. Sin embargo, este intento por victimizarse pretende desviar el foco de atención de la ilegalidad de su suspensión.

    La jueza también defendió su relación con Norma Piña, presidenta de la SCJN, a quien describe como una inspiración para las mujeres en el Poder Judicial. No obstante, esta cercanía ha levantado sospechas sobre posibles intereses compartidos para proteger las prebendas del actual sistema judicial, que ha sido acusado de estar al servicio del poder económico.

    Un acto de desobediencia a la Constitución

    La suspensión emitida por Magaña López ha sido interpretada como una clara intervención en las facultades del Legislativo, algo que AMLO calificó como una “violación constitucional”. El mandatario ha señalado que las reformas son necesarias para garantizar la verdadera independencia del PJ y que, a pesar de los intentos por frenar su avance, la transformación debe continuar para eliminar los vicios que han dejado al PJ vulnerable frente a las presiones externas.

    El caso de la jueza Martha Magaña ha puesto en el centro del debate la necesidad de que el Poder Judicial sea verdaderamente autónomo y esté libre de intereses políticos y económicos que han impedido el acceso a la justicia en muchos sectores del país.

    Sigue leyendo…

  • Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la relación con el gobierno de Estados Unidos sigue en pie, sólo hubo una firme y respetuosa protesta por los comentarios realizados por su embajador en México, Ken Salazar, sobre la Reforma al Poder Judicial. López Obrador calificó la intervención como una intromisión en un asunto que compete exclusivamente a los mexicanos, lo que contraviene los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

    El presidente aclaró que, a pesar de la molestia generada por las declaraciones del diplomático estadounidense, la relación entre ambos gobiernos sigue siendo buena. “Sólo hubo una protesta respetuosa, abierta, franca”, comentó. Sin embargo, subrayó que México es un país libre, independiente y soberano, y que los comentarios del embajador no fueron apropiados en el contexto de la discusión interna sobre la reforma judicial.

    La tradición de no intervención

    López Obrador señaló que la costumbre de algunos gobiernos extranjeros de opinar o intervenir en los asuntos internos de otros países es una práctica antigua que debe erradicarse. “Lo que sucede es que hay la manía, la costumbre que viene de lejos de actuar como gobiernos del mundo de no respetar la independencia y la soberanía de los pueblos”, añadió el mandatario.

    A pesar de esta diferencia de opiniones, López Obrador dejó en claro que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene sólida y respetuosa. Sin embargo, hizo énfasis en que México continuará defendiendo su derecho a la soberanía y la independencia en la toma de decisiones que afectan exclusivamente a su pueblo.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de reformas impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN que, según él, fueron realizadas “en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación”. El mandatario destacó cómo estas modificaciones a la Constitución y al marco legal del país sirvieron para legalizar “el influyentismo, las injusticias y la corrupción”.

    Principales reformas criticadas por el presidente

    López Obrador mencionó en detalle algunas de las reformas más significativas, que abrieron las puertas a la privatización de empresas públicas, bancos, tierras ejidales y recursos naturales. Entre ellas, destacó:

    • Mayo de 1989: Se avaló el Plan Nacional de Desarrollo que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado.
    • 27 de junio de 1990: Se reformó el artículo 28 constitucional para entregar bancos que eran propiedad de la nación.
    • 6 de enero de 1992: Se modificó el artículo 27 constitucional para poner a la venta las tierras ejidales.
    • 6 de mayo de 1992: Se cambió la Ley Minera para entregar concesiones a particulares por 50 años para la explotación de oro, plata y cobre, eliminando el límite de superficie concesionada.
    • 22 de diciembre de 1992: Se permitió a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica.
    • 5 de marzo de 1993: Se reformó el artículo 3 constitucional, limitando la gratuidad de la educación a los niveles de primaria y secundaria.
    • 18 de marzo de 1995: Aumentó el IVA del 10% al 15%.
    • 12 de mayo de 1995: Se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de México.
    • 23 de mayo de 1993: Se entregó el manejo de las pensiones a operadoras financieras privadas con la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
    • 12 de diciembre de 1998: PRI y PAN aprobaron el Fobaproa.
    • 8 de diciembre de 2005: Se reformó la Ley del IVA, concediendo a grandes corporaciones el privilegio de diferir el pago de impuestos.
    • 22 de mayo de 2007: Se privatizaron las pensiones de los trabajadores del Estado con la reforma a la Ley del ISSSTE.
    • 11 de diciembre de 2013: Se aprobó la reforma energética que entregó el 20% del potencial petrolero del país a empresas privadas, permitiendo también la participación privada ilimitada en la generación de electricidad.

    Impacto en la población

    El presidente insistió en que todas estas reformas beneficiaron principalmente a grandes corporaciones y sectores privilegiados, mientras que los ciudadanos de a pie fueron los más perjudicados. López Obrador expuso cómo las modificaciones afectaron áreas fundamentales como la educación, el sistema de pensiones y los derechos laborales, dejando desprotegidos a los trabajadores y entregando recursos estratégicos de la nación a intereses privados.

    En referencia a las reformas energéticas y laborales, López Obrador evidenció que estas decisiones llevaron a la pérdida de derechos históricos de los trabajadores, facilitando la subcontratación y precarizando el empleo en el país. También acusó a los medios de comunicación de no haber dado la debida cobertura a estas políticas que afectaron gravemente a la mayoría de los mexicanos.

    Futuro de la reforma energética y judicial

    El presidente subrayó que, a pesar de los intentos por revertir algunas de estas reformas, como la energética, el proceso no será fácil debido a los intereses que siguen vigentes. Además, mencionó que la Reforma Judicial es otra de las prioridades de su administración para terminar con las injusticias dentro del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los medios de comunicación durante su conferencia matutina, acusándolos de llevar a cabo una campaña de desinformación y calumnias en contra de la Reforma al Poder Judicial. Según el mandatario, los medios convencionales han manipulado la opinión pública, enfocándose manchar la propuesta y propagando mentiras sobre la misma.

    López Obrador lamentó la falta de cobertura ética e informada al respecto, distorsionando la realidad de la situación.

    El presidente hizo hincapié en que la campaña de desinformación que han promovido los medios ha sido un esfuerzo por manchar la discusión de la Reforma al Poder Judicial y confundir a la ciudadanía. “Es lamentable el papel de la mayoría de los medios de información convencional, toda la campaña de desinformación, de mentiras, de calumnias”, señaló López Obrador.

    “Vamos a aprovechar, sino, la gente no se entera”

    En días pasados, medios de comunicación retomaron la noticia de jóvenes universitarios marcahndo en contra de la reforma al Poder Judicial e hicieron énfasis en la gran desaprobación dde un sector “generalizado”, no obstante, el 4 de septiembre, el presidente los expuso como mentirosos, mostrando imágenes de las marchas a favor de la reforma para evidenciar el amplio apoyo popular que ha recibido.

    A través de estas pruebas visuales, López Obrador buscó contrarrestar la narrativa impuesta por los medios y las élites que los financian, asegurando que su administración debe aprovechar el espacio en las mañaneras para que la gente esté informada.

    “Esto no lo sacó ni Radio Fórmula, Televisa, TV Azteca, Imagen, o Ciro”, enfatizó, refiriéndose al periodista Ciro Gómez Leyva y otros comunicadores de gran influencia en el país, quienes promueven una campaña de desinformación, a quienes acusó de no hacer eco de las manifestaciones de apoyo.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Tren Interurbano El Insurgente ya está en funcionamiento, cubriendo el trayecto desde Toluca, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en la Ciudad de México. Además, confirmó que para diciembre el tren estará completamente operativo hasta la estación Observatorio, ofreciendo una opción de transporte rápido y eficiente para miles de personas que viajan entre el Estado de México y la capital del país.

    Detalles del funcionamiento del tren

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también presentó un informe sobre el desempeño del Tren Interurbano El Insurgente. Hasta el momento, el tren ya está brindando servicio a miles de pasajeros diariamente en su tramo entre Toluca y Santa Fe. La estación de Santa Fe está equipada con diversas opciones de transporte, como taxis seguros, el circuito interno de Santa Fe, rutas de transporte concesionado, y varias líneas de RTP para facilitar el desplazamiento de los usuarios.

    Batres compartió las cifras del flujo de usuarios en la estación de Santa Fe durante los primeros días de septiembre:

    • 1 de septiembre: 8,579 usuarios
    • 2 de septiembre: 6,180 usuarios
    • 3 de septiembre: 6,307 usuarios
    • 4 de septiembre: 6,533 usuarios

    El tren opera con intervalos de 15 minutos entre cada servicio, lo que ha permitido a los usuarios ahorrar tiempo de manera significativa en comparación con otros medios de transporte.

    En la mañanera, se proyectó un video con testimonios de pasajeros que ya han utilizado el Tren Interurbano El Insurgente. Los usuarios expresaron su satisfacción con el servicio, destacando la comodidad y rapidez del tren, además de subrayar la importancia del ahorro de tiempo en sus traslados diarios.

    Sigue leyendo…

  • Comprometido con la austeridad, AMLO aclara que no utiliza relojes de lujo, sino uno que no supera los 2500 pesos

    Comprometido con la austeridad, AMLO aclara que no utiliza relojes de lujo, sino uno que no supera los 2500 pesos

    En la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró que el reloj que utiliza frecuentemente no es de una marca de lujo, como se ha sugerido en redes sociales. En medio de rumores que lo señalaban por usar un reloj de la prestigiosa marca suiza IWC Schaffhausen, AMLO reafirmó que la prenda que porta no supera los 2,500 pesos, y que, de hecho, fue un obsequio de un amigo hace ocho años.

    Con esta aclaración, el presidente subrayó su compromiso con la austeridad republicana, un principio clave en su gobierno. López Obrador explicó que los rumores, que apuntaban a que llevaba un reloj valorado en más de 4,700 euros, eran infundados y tenían como propósito publicitario, sin su autorización.

    El mandatario, fiel a su estilo austero, enfatizó: “Me usan para hacer publicidad de una marca, en este vale dos mil pesos y es el que he tenido siempre”. Para disipar cualquier confusión, solicitó a su equipo mostrar la publicación en cuestión y compararla con el reloj que utiliza. Aunque los diseños son similares, el presidente dejó claro que el precio y origen son totalmente diferentes, reafirmando así su postura de humildad y rechazo al lujo ostentoso.

    Con esta intervención, AMLO no solo defendió su imagen personal, sino que reiteró su compromiso con los valores de su administración, que buscan alejarse de los excesos y la opulencia. Un gesto más que refuerza su insistente discurso en favor de la austeridad y la sencillez en el servicio público.

    Sigue leyendo…

  • El Tribunal Electoral resuelve que la victoria de Laura Pérez Segura, alcaldesa electa, fue limpia y no se repetirá la elección en Tlaquepaque

    El Tribunal Electoral resuelve que la victoria de Laura Pérez Segura, alcaldesa electa, fue limpia y no se repetirá la elección en Tlaquepaque

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha desechado por improcedente el recurso interpuesto por la ex candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, relacionado con las declaraciones emitidas por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez. Dicho recurso, identificado con el expediente SUP-REC-1196/2024, argumentaba que las palabras del cardenal habrían afectado los resultados de la contienda.

    Con esta decisión, que constituye la última instancia en el proceso, se reafirma que no hubo perjuicio significativo derivado de las declaraciones del cardenal y, por lo tanto, no se repetirá la elección.

    La resolución ratifica el triunfo de Laura Imelda Pérez Segura, candidata de MORENA y sus aliados, quien asumirá la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque. En sus declaraciones, Pérez Segura destacó que la sentencia confirma la voluntad popular y subrayó la importancia de este fallo para respetar la decisión de los votantes.

    “Ya en una resolución definitiva, última, que es inapelable, se ratifica lo que ya se venía diciendo: no fue afectado Movimiento Ciudadano por esas declaraciones, no va a haber por ese motivo una repetición de una elección, ni absolutamente nada parecido, se mantiene firme nuestro triunfo, y es importante que la gente lo sepa y que sepa que seguiremos defendiendo su voluntad”, afirmó la presidenta municipal electa.

    Este fallo pone fin a una serie de impugnaciones que cuestionaban la legitimidad de las elecciones, confirmando que el proceso se llevó a cabo de manera justa y transparente.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca los cuatro motores del desarrollo económico en México que llevaron a la reducción histórica de la desigualdad

    AMLO destaca los cuatro motores del desarrollo económico en México que llevaron a la reducción histórica de la desigualdad

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó los cuatro principales motores que impulsan el desarrollo de la economía en México bajo su administración. El primero de estos motores es la inversión pública, que ha alcanzado cifras históricas durante su gobierno. Este factor ha sido clave para la creación de infraestructura y la generación de empleo en diversas áreas del país.

    El segundo motor es el sector social, representado por los trabajadores, quienes, según el mandatario, han jugado un papel central en la transformación económica del país. López Obrador resaltó que las políticas de bienestar implementadas durante su administración han mejorado las condiciones de vida de millones de mexicanos, reduciendo la pobreza como no se había visto en décadas.

    El tercer motor es la inversión extranjera, la cual ha alcanzado niveles récord. En el primer semestre de 2024, México atrajo 30 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, superando los registros del año anterior, lo que refuerza la confianza de los inversionistas internacionales en el país.

    Finalmente, el sector privado es el cuarto motor del desarrollo económico, con un crecimiento significativo en los últimos años. Los bancos, por ejemplo, alcanzaron 272 mil millones de pesos en utilidades en 2023. López Obrador subrayó que el apoyo de los empresarios y banqueros ha sido fundamental para este crecimiento, destacando que todos ellos han obtenido ganancias considerables durante su administración.

    Además del fortalecimiento económico, el presidente celebró los avances en la lucha contra la desigualdad. López Obrador destacó que, mientras que durante el gobierno de Felipe Calderón la brecha entre ricos y pobres era de 34 veces, esta diferencia se ha reducido a 15 veces bajo su mandato, de acuerdo con datos del INEGI. “Los pobres son menos pobres”, sentenció, haciendo hincapié en que las políticas de su gobierno han beneficiado a las clases más necesitadas.

    Sigue leyendo…