Etiqueta: mañanera

  • AMLO desmiente tratos corruptos con los Yunes tras aprobación de la Reforma Judicial

    AMLO desmiente tratos corruptos con los Yunes tras aprobación de la Reforma Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador negó categóricamente haber negociado con Miguel Ángel Yunes Linares o su hijo, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, tras el voto favorable de este último en la reciente Reforma al Poder Judicial. Durante su conferencia mañanera, AMLO aseguró que no existió ningún pacto de impunidad ni intercambio político para asegurar dicho apoyo, respondiendo a los rumores que circulaban entre sectores conservadores.

    Voto clave y rechazo a la corrupción

    El mandatario mexicano destacó la importancia de la aprobación de la reforma, que permite la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “A mí me agrada que se haya aprobado la reforma con cualquier voto”, expresó, señalando que lo importante es avanzar hacia la erradicación de la corrupción e impunidad en el sistema judicial.

    Ante las especulaciones de que el voto de Yunes Márquez fue producto de una negociación, López Obrador fue enfático: “No se negoció nada con Yunes Linares ni con Yunes Márquez. Eso es lo que piensan los conservadores y sus voceros porque creen que somos iguales a ellos”, sentenció. El presidente subrayó que no hubo conversaciones entre él y los Yunes sobre este tema, calificando la decisión del senador como “una decisión política” personal.

    Rechazo a las prácticas del pasado

    El presidente también descartó cualquier implicación de Adán Augusto López, su excolaborador y actual senador, en algún tipo de arreglo con los Yunes para garantizar el voto. Afirmó que ningún integrante de Morena participa en prácticas de corrupción como las que, según él, fueron comunes durante los tiempos del expresidente Carlos Salinas de Gortari. “Eso es lo que se hacía en los tiempos de Salinas, y lo continuaron después”, señaló, diferenciando a su gobierno de las políticas neoliberales del pasado.

    La lucha contra la corrupción como prioridad

    López Obrador concluyó resaltando que la Reforma Judicial es un paso crucial para que México tenga un sistema de justicia en el que la elección de jueces y magistrados esté en manos del pueblo. En su opinión, esta reforma permitirá avanzar hacia una verdadera democracia y transparencia en la impartición de justicia, terminando con décadas de corrupción enquistada en el poder judicial.

    Sigue leyendo…

  • Beatriz Gutiérrez Müller expone sus reflexiones sobre su papel en la política y su rol en el legado de la 4T y la recuperación cultural histórica

    Beatriz Gutiérrez Müller expone sus reflexiones sobre su papel en la política y su rol en el legado de la 4T y la recuperación cultural histórica

    Durante la conferencia mañanera de hoy, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió sus reflexiones sobre los ataques públicos que ha enfrentado, su visión sobre la presidenta electa Claudia Sheinbaum y su postura sobre el rol de la familia presidencial en la política.

    Gutiérrez Müller explicó que, a pesar de sufrir de pánico escénico, ha logrado sobrellevar las críticas públicas gracias al apoyo constante de su esposo. También, a pregunta expresa de la periodista Zeltzin Juárez, la doctora explicó que ha sobrellevado las duras críticas y el injusto escrutinio a su familia con ayuda de su esposo: “Lo he logrado remontar con apoyo de mi esposo. Mucha gente dice que no se me nota, pero lo trabajo”, comentó, dejando entrever la dificultad de estar constantemente en el ojo público.

    Respaldo a Claudia Sheinbaum y su visión del futuro

    La doctora expresó su apoyo hacia Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, quien tomará el relevo del presidente López Obrador. Gutiérrez Müller afirmó que le genera mucha confianza el hecho de que Sheinbaum sea mujer, y que esta condición ayudará a reafirmar que las mujeres pueden liderar de manera distinta y efectiva. “Claudia, por ser mujer, nos va a ratificar eso. Nosotros lo hacemos distinto, le deseo todo el éxito”, afirmó, mostrando un fuerte respaldo a la futura mandataria.

    Asimismo, la escritora enfatizó que en México podría haber en el futuro un presidente homosexual, destacando que lo importante no es la orientación sexual o el género del mandatario, sino su capacidad y propuestas. “Se votó por las habilidades, capacidades, las propuestas, sin tomar en cuenta la orientación sexual”, mencionó, subrayando que el país ha avanzado en términos de igualdad y diversidad.

    Rol de la familia presidencial y legado de López Obrador

    Beatriz Gutiérrez Müller también aprovechó para reflexionar sobre su rol como esposa del presidente, rechazando el título de “primera dama” al considerarlo inapropiado en un sistema republicano moderno. Explicó que su papel ha sido el de una compañera de ruta, que ha trabajado junto a su esposo, pero sin interferir en su mandato. “La familia debe ser una compañera de esta ruta, la esposa igual”, afirmó.

    Sobre el futuro de su familia, Gutiérrez Müller reiteró que el presidente López Obrador se retirará a Palenque al término de su mandato. Sin embargo, ella permanecerá en Ciudad de México, ya que considera que aún tiene un importante trabajo por realizar, en particular en el cuidado de su hijo Jesús Ernesto.

    La recuperación de la memoria histórica y su legado

    Durante la conferencia, la doctora también se refirió a su contribución en la recuperación del patrimonio histórico y cultural de México, un tema que ha sido central en su labor durante el gobierno de su esposo. Gutiérrez Müller destacó la importancia de rescatar la figura del general José María Melo y Ortiz, un presidente colombiano que falleció en Chiapas, y cuya memoria histórica ha ayudado a reivindicar.

    Además, mencionó que la lucha por recuperar el Penacho de Moctezuma sigue siendo un tema delicado, y denunció que el Gobierno de Austria “algo esconde” al respecto. También defendió la petición de disculpa a España por los abusos cometidos durante la conquista, calificándola como “justa y solventada de cabo a rabo”.

    Compromiso con la promoción de la lectura

    Finalmente, Gutiérrez Müller habló sobre los Fandangos por la Lectura, parte de la Estrategia Nacional de Lectura promovida por el actual gobierno. Destacó que esta iniciativa ha trabajado intensamente con estudiantes de secundaria para fomentar la lectura en todo el país, a pesar de que muchos de los esfuerzos no se han hecho públicos.

    Al concluir su participación, dejó claro que, aunque le interesa la política desde una perspectiva informativa, no tiene intención de postularse para ningún cargo público en el futuro. Una vez termine el gobierno de su esposo, planea continuar su labor académica y dedicarse a escribir novelas y cuentos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y AMLO asistirán a un evento en el que reafirmarán su compromiso con las Fuerzas Armadas

    Claudia Sheinbaum y AMLO asistirán a un evento en el que reafirmarán su compromiso con las Fuerzas Armadas

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este 10 de septiembre acudirá al Colegio Militar a un evento clave junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En dicho acto, ambos reafirmarán su compromiso con las Fuerzas Armadas del país, destacando su papel fundamental en la seguridad y desarrollo de México.

    López Obrador subrayó la importancia de las Fuerzas Armadas al calificarlas como “pueblo uniformado”, resaltando que tanto los soldados como los marinos están comprometidos en garantizar la seguridad de los mexicanos. Este evento, que contará con la presencia de los mandos del Ejército y la Armada, también será una oportunidad para que Sheinbaum ratifique su apoyo a los integrantes de estas instituciones antes de asumir formalmente la presidencia.

    El pueblo uniformado en el desarrollo del país

    El mandatario también destacó los avances en la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo que actualmente cuenta con más de 130 mil elementos y ha establecido 500 instalaciones a lo largo del país. “No solo se trata de la seguridad”, explicó López Obrador, “también se cuida que no haya enfrentamientos entre bandas, con el fin de preservar la paz”.

    Además, el presidente resaltó la participación activa de los ingenieros militares en la construcción de obras prioritarias, que han contribuido significativamente al bienestar de la población y a la creación de empleo. “Gracias a estas obras, se han generado cerca de 600 mil empleos”, añadió, subrayando el rol crucial que las Fuerzas Armadas han desempeñado en el desarrollo del país.

    Por su parte, comentó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum expresó que quería reunirse con ellas antes de asumir el cargo. Además, elogió las decisiones tomadas en torno a los nombramientos de los titulares de la SEDENA y la SEMAR, afirmando que fue “una elección acertada”.

    Este evento en el Colegio Militar es una muestra clara del compromiso del próximo gobierno y las Fuerzas Armadas por continuar trabajando en conjunto para mantener la paz y el progreso en México.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

    Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

    Durante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó diversos casos que exponen el preocupante fenómeno de jueces que han otorgado libertades a delincuentes en fines de semana, en lo que se ha denominado como “sabadazos”. Estos casos han generado indignación y han puesto en evidencia las inconsistencias y la corrupción en el Poder Judicial.

    Uno de los casos más destacados fue el del juez Gregorio Salazar Hernández, quien ordenó el cambio de medida cautelar para Janet Miriam “N”, excolaboradora de Genaro García Luna, liberándola el 14 de junio de 2024, a pesar de estar acusada de delitos graves como peculado y delincuencia organizada.

    Otro caso alarmante involucra al juez Andrés Cascamilla González, quien dictó sentencia absolutoria y liberación inmediata para Vicente Javier “N”, alias “El Cholula”, quien enfrentaba cargos por robo con violencia, homicidio calificado, secuestro y asociación delictuosa. Este tipo de decisiones, otorgadas en días no hábiles, generan dudas sobre la integridad de los procesos judiciales.

    Además, se presentaron más ejemplos de liberaciones que han ocurrido en fines de semana. El juez Adrián Leobardo Ríos González otorgó libertad inmediata el 1 de julio de 2023 a José Eliseo “N”, presunto miembro de Los Zetas, mientras que la jueza Angélica Sánchez Hernández liberó a Itiel “N”, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusado de homicidio doloso calificado. En ambos casos, los jueces argumentaron falta de elementos para vincular a proceso, lo que ha causado controversia debido a la gravedad de los delitos.

    El patrón se repite en el caso de Rogelio León Díaz Villarreal, quien benefició a Abraham “N”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG. El juez dictó auto de no vinculación a proceso, liberándolo el 28 de abril de 2024. Otro ejemplo es el del juez Daniel Ramírez Peña, quien liberó a Angélica “N”, presunta integrante del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), el 29 de abril de 2023.

    Delincuentes de alto perfil también beneficiados

    No solo los miembros del crimen organizado han sido favorecidos por decisiones judiciales polémicas. También se han dado casos de exfuncionarios y figuras políticas que han recibido beneficios judiciales. La jueza Angélica del Carmen Ordoño Suárez otorgó un cambio de medida cautelar a Mario Marín, exgobernador de Puebla, acusado de tortura, permitiéndole salir del penal con brazalete electrónico. Además, el juez Juan Pedro Contreras Navarro amparó a Emilio “N”, exdirector de Pemex, permitiéndole evitar la prisión preventiva.

    El caso de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, también destaca entre los beneficiados. La jueza Hortensia García Rodríguez cambió su medida de prisión preventiva a prisión domiciliaria. A nivel federal, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México dictó que Jesús Murillo “N”, exprocurador vinculado al Caso Ayotzinapa, cumpliera su proceso en prisión domiciliaria.

    Las decisiones judiciales también han beneficiado a miembros del crimen organizado de alto perfil. La jueza Diana Montserrat Partida Arámbulo liberó anticipadamente a Marcelino “N”, alias “El Fantasma”, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, mientras que el juez José Luis Hernández Hernández dictó libertad para Guillermo “N”, alias “El Memo”, vinculado a la Fuerza Anti-Unión Tepito.

    Jueces que no autorizan órdenes de aprehensión:

    Uno de los casos más polémicos fue el de la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín, quien otorgó un amparo al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier “N”, para dejar insubsistente una orden de aprehensión en su contra. A Francisco Javier “N” se le acusa de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin embargo, la jueza dictaminó que no había fundamentos suficientes para proceder.

    Otro caso destacado es el del juez Gerardo Genaro Alarcón López y los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Ramírez Escobar, quienes negaron y ratificaron, respectivamente, la negativa de una orden de aprehensión contra Genaro “N”, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública. A Genaro “N” se le acusa de enriquecimiento ilícito, pero el juez y los magistrados consideraron que no había pruebas contundentes para justificar la orden de captura.

    La conferencia también abordó el caso del exgobernador de Veracruz, Javier “N”, a quien los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal le negaron una orden de aprehensión. Las acusaciones en su contra, que incluyen graves delitos de corrupción, fueron desestimadas por falta de pruebas suficientes, lo que generó controversia y críticas al sistema judicial.

    Finalmente, uno de los casos más impactantes expuestos fue el del juez Jesús Alberto Chávez Hernández, Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México, quien negó una orden de aprehensión en contra de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del CISEN, acusado de haber sido el coautor material en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta. A pesar de que había más de 123 pruebas presentadas, de las cuales al menos 50 se consideraban contundentes, el juez rechazó la orden de captura. El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con sede en Toluca, confirmó esta decisión el 1 de agosto de 2024, lo que avivó la polémica sobre este histórico caso.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Durante la conferencia matutina, el Luisa Alcalde evidenció las graves problemáticas de corrupción y falta de sanciones dentro del Poder Judicial, lo cual refuerza la urgencia de aprobar la Reforma Judicial. Se reveló que a pesar de múltiples denuncias, jueces y magistrados continúan gozando de sueldos exorbitantes sin enfrentar las consecuencias de sus acciones, a menudo protegidos por un sistema que les otorga privilegios.

    Cifras alarmantes de impunidad

    Entre 2004 y 2023, se presentaron 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial. De estas, el 86% fueron desechadas sin siquiera ser investigadas, lo que deja en claro la falta de interés por fiscalizar a quienes deberían velar por la justicia en México. De las pocas denuncias que sí fueron investigadas, el Consejo de la Judicatura sancionó a tan solo 472 jueces y magistrados.

    Las sanciones impuestas fueron mínimas:

    • Apercibimientos y amonestaciones: 292 casos, representando solo el 0.7% del total.
    • Suspensiones: 102 casos, apenas el 0.27%.
    • Inhabilitaciones: 23 casos, equivalentes al 0.06%.
    • Sanciones económicas: 14 casos, que representan el 0.04% del total de las denuncias presentadas.

    La cifra más preocupante fue revelada por la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, quien informó que desde enero de 2023, el Poder Ejecutivo ha presentado 72 denuncias contra jueces y magistrados ante el Consejo de la Judicatura Federal, pero ninguna ha derivado en sanciones.

    Salarios desmedidos y privilegios intocables

    Uno de los puntos más criticados fue el tema de las remuneraciones excesivas que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según el artículo 127 de la Constitución Mexicana, ningún servidor público debe ganar más que el presidente de la República. Sin embargo, los ministros del Poder Judicial continúan recibiendo 700 mil pesos mensuales, sumando tanto salarios como prestaciones.

    Para poner esto en contexto, mientras el presidente de la República recibe un salario mensual de $129,432 pesos, los ministros obtienen $286,423. A esto se añaden prestaciones que elevan su total mensual a $460,783, cifra que contraviene claramente lo estipulado en la Constitución.

    Urge una reforma profunda

    Con esta información Luisa Alcalde, exhibió que el Poder Judicial se ha convertido en un ente intocable, donde la falta de sanciones y la impunidad prevalecen, mientras que los ministros y jueces continúan gozando de privilegios económicos desmesurados. La Reforma Judicial propuesta busca erradicar estos excesos, con el objetivo de devolver la transparencia y la justicia a un sistema que, en teoría, debería estar al servicio de los ciudadanos y no de sus propios intereses.

    Sigue leyendo…

  • No se va a destruir nada: AMLO batea “contrapropuesta” de Reforma Judicial de Norma Piña y reafirma que la intención de la 4T es reconstruir la impartición de justicia

    No se va a destruir nada: AMLO batea “contrapropuesta” de Reforma Judicial de Norma Piña y reafirma que la intención de la 4T es reconstruir la impartición de justicia

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador respondió a las peticiones de la ministra Norma Piña Hernández, que ahora pide presenta una “contrapropuesta”, acusando sin evidencias que desde el Legislativo, se pretende “destruir” al Poder Judicial con la reforma del paquete del Plan C.

    Ante las infundadas declaraciones de la ministra presidenta de la SCJN, el tabasqueño fue claro y aclaró que la Reforma al Poder Judicial no busca destruir nada, sino por el contrario, reconstruir el sistema que debería ser el encargado de la impartición de justicia en beneficio del pueblo mexicano.

    Cabe mencionar que además de la elección de jueces, magistrados y ministros por la vía del voto popular, la Reforma de la 4T contempla un órgano que vigile y sancione las malas prácticas de los que deberían ser los impartidores de justicia, en donde se incluye terminar con la corrupción y nepotismo al interior del PJ.

    AMLO respeta el derecho de manifestación de Norma Piña y secuaces

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Hernández Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial, como lo han hecho otros trabajadores del mismo. El mandatario reconoció la postura de la ministra, señalando que en México se respeta la libertad de expresión, incluso dentro del Poder Judicial.

    López Obrador subrayó que la corrupción en el Poder Judicial es de “dominio público” y que la mayoría de los mexicanos están conscientes de esta realidad. “Es evidente, y la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y urge limpiarlo”, afirmó. Agregó que este problema afecta no solo a los ciudadanos, sino también a empresarios, banqueros y extranjeros con inversiones en el país, por lo que es necesario que haya legalidad y un verdadero estado de derecho que proteja al pueblo y a quienes buscan justicia.

    El presidente destacó que, a diferencia del Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ya se han implementado reformas que han logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción. “En el Poder Ejecutivo se acabaron los negocios ilícitos realizados al amparo del poder. Ya no se entregan obras a dueños de medios de comunicación ni se privatizan los reclusorios para dárselos a empresarios influyentes“, puntualizó. En cuanto al Poder Legislativo, mencionó que ya no se reparten sobornos a los legisladores para la aprobación de leyes, práctica que calificó como “moches”.

    Debes leer:

  • AMLO destaca la salida de 9.5 millones de mexicanos de la pobreza por la histórca baja de desempleo, según el Banco Mundial

    AMLO destaca la salida de 9.5 millones de mexicanos de la pobreza por la histórca baja de desempleo, según el Banco Mundial

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, según el Banco Mundial, entre 2018 y 2023, 9.5 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza. El mandatario expresó sentirse “muy orgulloso […] más que satisfecho” por este avance, destacando que el país está bien tanto en lo económico como en lo social. Además, señaló que la inflación está en descenso y que la recaudación tributaria sigue creciendo, lo que refuerza la estabilidad económica.

    López Obrador detalló que, hasta el 6 de septiembre de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron un total de 3,357,354 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 6.4% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en la recaudación es un reflejo de la solidez económica del país, pese a las presiones internacionales.

    En cuanto a la reciente depreciación del peso, el presidente aclaró que las fluctuaciones en el tipo de cambio están relacionadas con factores externos y no con el temor de los mercados ante la Reforma Judicial. “Los inversionistas en México lo que quieren es que haya seguridad y un auténtico Estado de derecho”, afirmó. Además, destacó que la fortaleza de las autoridades se debe a la voluntad ciudadana en una auténtica democracia.

    López Obrador presentó una gráfica comparativa sobre la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los últimos seis sexenios. Según los datos, bajo su administración, el peso ha registrado una apreciación del 2.1%, un logro significativo en comparación con sexenios anteriores.

    Finalmente, el presidente subrayó que México se encuentra en una situación histórica de bajo desempleo, siendo el segundo país en el mundo con el índice más bajo. Afirmó que el país se acerca al “empleo pleno”, algo que “nunca se había logrado” en administraciones anteriores.

    Sigue leyendo…

  • AMLO anuncia que Andrés Manuel López Beltrán contendrá por un puesto en Morena para ayudar a consolidar la transformación del país

    AMLO anuncia que Andrés Manuel López Beltrán contendrá por un puesto en Morena para ayudar a consolidar la transformación del país

    Durante su conferencia de prensa del 9 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador resolvió las dudas sobre el posible involucramiento de sus hijos en la vida política del país tras el fin de su sexenio. El mandatario aseguró que sus hijos José Ramón López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán no tienen interés en ocupar cargos públicos ni en participar dentro del partido Morena. Ambos han expresado que no desean trabajar en el gobierno ni involucrarse en la política mexicana.

    Sin embargo, López Obrador confirmó que su hijo Andrés Manuel López Beltrán, también conocido como “Andy”, sí tiene intención de participar en la consolidación de Morena, pero aclaró que no buscará un puesto en el gobierno ni la presidencia del partido. “Andrés va a participar en Morena porque quiere ayudar a consolidarlo, pero yo no voy a influir en nada“, afirmó el presidente. Aunque algunos rumores señalan que podría aspirar a la secretaría general del partido, AMLO enfatizó que su hijo deberá someterse al proceso de elección y que no interferirá en esa decisión.

    El proceso de renovación de la estructura de Morena, que incluye la elección de la presidencia, la secretaría general y otras carteras del Comité Ejecutivo Nacional, está programado para iniciar el próximo 22 de septiembre. Según la convocatoria, los registros comenzarán a las 07:00 horas y el Congreso Nacional del partido dará inicio a las 09:00 horas de ese mismo día. Los funcionarios electos comenzarán sus funciones el 1 de octubre, con un mandato de tres años.

    Por otro lado, López Obrador desmintió las acusaciones de que sus hijos están involucrados en negocios relacionados con el Tren Maya. El presidente afirmó que esas versiones son “pura mentira” y explicó que ninguno de sus hijos ha tenido participación en empresas vinculadas al gobierno. También negó que sus hijos hayan estado relacionados con empresas que vendieran balasto o materiales de construcción a precios inflados. Además, calificó como calumnias los rumores de que el programa Sembrando Vida estaba destinado a sembrar cacao para una fábrica de chocolate propiedad de su familia.

    Sigue leyendo…

  • Hipócritas y autoritarios: AMLO critica a legisladora del PAN que pidió linchar a los Senadores que voten por la Reforma al Poder Judicial

    Hipócritas y autoritarios: AMLO critica a legisladora del PAN que pidió linchar a los Senadores que voten por la Reforma al Poder Judicial

    La mañana de este lunes el Presidente López Obrador mencionó a la senadora de Acción Nacional, Chuya Díaz, que en días pasados hizo un abierto llamado a la violencia para linchar a todas y todos los senadores que voten a favor de la Reforma al Poder Judicial, que pese a los esfuerzos del bloque conservador, sigue avanzando y se perfila para ser aprobada por la mayoría de la 4T.

    Ante estas graves declaraciones, el mandatario federal condenó el llamado a la violencia hecho por la panista, y aprovechó para enumerar alguna de las características de la derecha, a la cual describió como hipócrita, de doble discurso y doble moral, además de corruptos y ambiciosos:

    • 1. “Son muy hipócritas, su verdadera doctrina es la hipocresía. Doble discurso, doble moral siempre”
    • 2. “Son muy corruptos, muy ambiciosos, su Dios es el dinero”
    • 3. “Son muy autoritarios”.

    El mandatario federal también aprovechó para mencionar una vez más al magnate Claudio X. González, activo participante de los fraudes electorales de 2006 y 2012, el cual ahora abiertamente ha tomado el rol de dirigente de las y los legisladores de la oposición y les exija aclarar su voto en contra de la Reforma.

    El pasado viernes el Presidente López Obrador expuso al magnate Claudio X. González es el líder de la mafia del poder, y es que el empresario ha comenzado a pasar lista a los senadores de la derecha como si de su patrón se tratara, esto con el fin de exigirles que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    “Un llamado a los legisladores, estoy viendo qué hay mucha presión a los legisladores veo que Claudio X González, que es como el jefe de la mafia del poder y el defensor principal de las minorías corruptas del país está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma”.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño hizo un llamado a las y los Senadores a que actúen con independencia y libertad, dejando de lado sus intereses personales y partidistas para dar prioridad a la voluntad del pueblo.

    Debes leer:

  • AMLO reafirma que los opositores a la Reforma Judicial están en su derecho a manifestarse a favor de la corrupción, pero ya no pueden engañar al pueblo

    AMLO reafirma que los opositores a la Reforma Judicial están en su derecho a manifestarse a favor de la corrupción, pero ya no pueden engañar al pueblo

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Hernández Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial, como lo han hecho otros trabajadores del mismo. El mandatario reconoció la postura de la ministra, señalando que en México se respeta la libertad de expresión, incluso dentro del Poder Judicial.

    López Obrador subrayó que la corrupción en el Poder Judicial es de “dominio público” y que la mayoría de los mexicanos están conscientes de esta realidad. “Es evidente, y la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y urge limpiarlo”, afirmó. Agregó que este problema afecta no solo a los ciudadanos, sino también a empresarios, banqueros y extranjeros con inversiones en el país, por lo que es necesario que haya legalidad y un verdadero estado de derecho que proteja al pueblo y a quienes buscan justicia.

    El presidente destacó que, a diferencia del Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ya se han implementado reformas que han logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción. “En el Poder Ejecutivo se acabaron los negocios ilícitos realizados al amparo del poder. Ya no se entregan obras a dueños de medios de comunicación ni se privatizan los reclusorios para dárselos a empresarios influyentes“, puntualizó. En cuanto al Poder Legislativo, mencionó que ya no se reparten sobornos a los legisladores para la aprobación de leyes, práctica que calificó como “moches”.

    Por otro lado, López Obrador denunció que el Poder Judicial sigue operando como en el pasado, destacando que hasta la presidenta de la SCJN, Norma Piña, reconoció que el 40% de los 40 mil trabajadores del Poder Judicial son familiares. Ante esto, el mandatario reiteró que el mejor método para combatir la corrupción en el Poder Judicial es la implementación de un proceso democrático para la elección de jueces, magistrados y ministros.

    Sigue leyendo…