Etiqueta: mañanera

  • Así será el primer día de Claudia Sheinbaum como presidenta de México: Anuncia que, tras tomar protesta, encabezará su primera mañanera el 2 de octubre

    Así será el primer día de Claudia Sheinbaum como presidenta de México: Anuncia que, tras tomar protesta, encabezará su primera mañanera el 2 de octubre

    Claudia Sheinbaum, quien asumirá mañana 1 de octubre de 2024 como la primera presidenta de México, detalló sus actividades para el día de su toma de posesión. Tras recibir la banda presidencial en el Congreso de la Unión, Sheinbaum se tomará una fotografía oficial con su gabinete en Palacio Nacional, así como con los mandatarios internacionales que estarán presentes en la ceremonia.

    Posteriormente, celebrará una comida privada con ellos. Para finalizar su primer día como presidenta, Sheinbaum ha anunciado que se unirá “al pueblo de México” en una gran celebración en el Zócalo capitalino.

    El 2 de octubre, Sheinbaum encabezará su primera conferencia matutina como Presidenta Constitucional y luego se trasladará a Acapulco, Guerrero, para evaluar las zonas afectadas por el huracán John, que recientemente golpeó la región.

    AMLO anunció en su conferencia de prensa la visita de Sheinbaum

    Durante su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno continúa brindando apoyo a los damnificados en Acapulco, Guerrero. El mandatario aseguró que en la zona se mantiene la presencia de las Fuerzas Armadas y Protección Civil para ayudar a la población afectada. Además, mencionó que el nivel del agua ha disminuido y ya se inició el censo para entregar los apoyos de manera directa a los afectados.

    “Me da mucho gusto saber que la presidenta acudirá al lugar”, comentó López Obrador, en referencia a la próxima visita de Claudia Sheinbaum. El mandatario envió un mensaje a los habitantes de Acapulco, asegurándoles que no están solos y que siempre contarán con el respaldo del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Última mañanera de AMLO, cerca del millón de visualizaciones: estas son algunas de las conferencias matutinas con más vistas

    Última mañanera de AMLO, cerca del millón de visualizaciones: estas son algunas de las conferencias matutinas con más vistas

    Este lunes 30 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció la que será su última conferencia de prensa matutina luego de comenzar su retiro de la vida púbica, y con la cual volvió a romper un nuevo récord, llegando casi al millón de vistas.

    Pasado el mediodía de este lunes, la conferencia matutina del Presidente López Obrador ya llega a las 942 mil vistas a menos de 8 horas de su transmisión en vivo, alcanzando también más de 105 mil reacciones de “me gusta” en la popular red social que domina desde hace años.

    El analista Mario Campa también ha retomado en sus redes sociales un estudio con las “mañaneras” más vistas de AMLO a lo largo de su sexenio, quedando en segundo lugar, la desarrollada el día 3 de junio de este mismo año, un día después de la histórica jornada electoral del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum Pardo se impuso con más de 35 millones de votos a la derecha.

    En un tercer lugar está la mañanera en donde AMLO anunció que el litio mexicano se defenderá como un recurso estratégico para el país, y la cual data del 18 de abril de 2022; en cuarto está la vez que se informó sobre lass obras y programas para el Bienestar, cuyos presupuestos están asegurados en beneficio del pueblo.

    Finalmente, la cuarta y quinta, son del 11 de septiembre del presente año, cuando AMLO habló de la recién aprobaba Reforma al Poder Judicial y la que data del 27 de febrero de 2023, cuando se informó de los avances que entonces había del Tren Maya.

    Debes leer:

  • Simpatizantes se congregan en el Zócalo para despedir a López Obrador en su último día como presidente

    Simpatizantes se congregan en el Zócalo para despedir a López Obrador en su último día como presidente

    Este lunes por la mañana, cientos de seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador se reunieron en las inmediaciones de Palacio Nacional para despedirlo en su último día al frente del gobierno. Los simpatizantes, portando pancartas con mensajes como “Gracias presidente López Obrador”, se apostaron en las calles de Moneda y Correo Mayor, cerca del recinto presidencial, con la esperanza de poder acceder y ver al mandatario antes de que concluya su mandato.

    A pesar de las vallas metálicas colocadas en la zona para restringir el paso, los seguidores permanecieron firmes, demostrando su apoyo al presidente en sus últimos momentos en el cargo. El ambiente festivo fue acompañado por un grupo de mariachi que, desde la plancha del Zócalo capitalino, ofreció un tributo musical al mandatario, mientras la multitud coreaba canciones y mostraba su agradecimiento.

    Última mañanera: agradecimiento y satisfacción

    Durante su última conferencia matutina, López Obrador expresó su satisfacción por los logros alcanzados en sus casi seis años de gobierno. Con evidente emoción, el presidente agradeció el apoyo recibido del pueblo mexicano, asegurando que se retira con el corazón lleno de gratitud.

    “Me voy muy satisfecho, por el cariño de tantos mexicanos, mujeres y hombres, a quienes agradezco de todo corazón“, declaró. Además, destacó que su gobierno se dedicó a servir a todo el pueblo, especialmente a los más necesitados, quienes fueron el centro de sus políticas.

    El Zócalo, escenario de una despedida multitudinaria

    El Zócalo de la Ciudad de México se ha transformado en un espacio de agradecimiento, donde miles de personas se congregaron para despedir al presidente tabasqueño. Las muestras de afecto y reconocimiento a López Obrador, quien deja la presidencia con un alto nivel de popularidad, reflejan el apoyo masivo que ha recibido a lo largo de su administración.

    A medida que el sexenio llega a su fin, el escenario en el corazón de la capital se convierte en un símbolo de la conexión que López Obrador construyó con millones de mexicanos, quienes lo despiden con música, aplausos y gratitud.

    Sigue leyendo…

  • AMLO se despide entre lágrimas tras sorpresa musical en su última conferencia matutina

    AMLO se despide entre lágrimas tras sorpresa musical en su última conferencia matutina

    Durante su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue sorprendido con un emotivo homenaje que lo conmovió hasta las lágrimas. En un gesto de despedida por parte de su equipo de trabajo, el mandatario fue agasajado con una canción que rememoró sus 18 años de lucha política. La letra repasaba los momentos más significativos de su trayectoria, desde los intentos por desaforarlo hasta su victoria con 30 millones de votos en 2018, un triunfo que consolidó su liderazgo y la transformación del país.

    Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia, fue el encargado de introducir la sorpresa. Con micrófono en mano, explicó que además de los festejos ya previstos para el cierre de la conferencia número 1,438, se había preparado un acto especial para el presidente, en el que participaron artistas afines a la Cuarta Transformación, junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien también se mostró emocionada por el homenaje.

    “Hoy tenemos una sorpresa para el presidente, una canción que no conoce, interpretada por compañeros cercanos. Además, el grupo veracruzano Mono Blanco tocará algunas piezas dedicadas al mandatario que hoy cierra su ciclo en este gobierno”, señaló Ramírez Cuevas.

    Una canción para despedir a AMLO

    La interpretación incluyó la participación de reconocidos artistas como Eugenia León, Mónica Meza, Alfredo Calderón y Byron Barranco, quienes, junto a Gutiérrez Müller, cantaron una letra cargada de sentimiento. El tema relató los desafíos enfrentados por López Obrador a lo largo de los años, desde las elecciones que le fueron arrebatadas hasta los logros alcanzados en su administración, con especial énfasis en la transformación social que impulsó.

    A medida que sonaba la canción, se proyectaron imágenes que mostraban momentos icónicos del sexenio de AMLO: su toma de protesta, recorridos por el país, y fotos de su juventud, cuando aún era estudiante y luchaba por sus ideales políticos. La letra cerraba con la consigna “Es un orgullo y es un honor haber luchado con Obrador”, frase coreada con emoción por los presentes.

    Lágrimas y una despedida histórica

    El acto no solo conmovió al presidente, sino también a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación y futura dirigente de Morena, quien, visiblemente emocionada, escuchó las últimas palabras del mandatario. Al final del homenaje, se proyectó una frase que AMLO pronunció en el documental sobre el Tren Maya dirigido por Epigmenio Ibarra: “Ahora sí, a La Chingada”, en referencia a su retiro en su finca ubicada en Chiapas.

    Este emotivo acto marcó el cierre de un ciclo para López Obrador, dejando huella en la memoria de quienes han seguido de cerca su carrera política. La despedida fue una celebración de su legado, que muchos aseguran, perdurará en la historia de México.

    Créditos del homenaje musical:

    • Composición: Sebastián Iradier
    • Letra: Pedro Miguel
    • Producción musical: Rosino Serrano
    • Producción ejecutiva: Eugenia León
    • Ingeniería de grabación: Isaí Araujo
    • Mezcla de sonido: Juan Sosa
    • Voces: Eugenia León, Mónica Mesa, Timi Sullinger, Alfredo Calderón, Tam Camacho, Byron Barranco, Beatriz Gutiérrez Müller
    • Edición: Alejandro Gutiérrez Velazco
    • Dirección de fotografía: Sandra de Silva

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca apoyo a damnificados en Acapulco y anuncia develación de su retrato presidencial

    AMLO destaca apoyo a damnificados en Acapulco y anuncia develación de su retrato presidencial

    Durante su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno continúa brindando apoyo a los damnificados en Acapulco, Guerrero. El mandatario aseguró que en la zona se mantiene la presencia de las Fuerzas Armadas y Protección Civil para ayudar a la población afectada. Además, mencionó que el nivel del agua ha disminuido y ya se inició el censo para entregar los apoyos de manera directa a los afectados.

    “Me da mucho gusto saber que la presidenta acudirá al lugar”, comentó López Obrador, en referencia a la próxima visita de Claudia Sheinbaum. El mandatario envió un mensaje a los habitantes de Acapulco, asegurándoles que no están solos y que siempre contarán con el respaldo del gobierno.

    Develación del retrato presidencial y cena de transición

    El presidente también adelantó que, tras concluir la conferencia matutina, procederá a develar su retrato presidencial en Palacio Nacional. Asimismo, mencionó que Claudia Sheinbaum ofrecerá una cena con los invitados especiales que asistirán a la ceremonia de transición el 1 de octubre, cuando ella asumirá oficialmente la presidencia de México.

    Este acto marca el cierre de la etapa de López Obrador como presidente, quien deja su cargo con la certeza de que la nueva administración dará continuidad al proyecto de transformación del país.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca inversión histórica en Programas del Bienestar durante su última conferencia matutina

    AMLO destaca inversión histórica en Programas del Bienestar durante su última conferencia matutina

    En su última conferencia matutina como presidente, Andrés Manuel López Obrador presentó un balance de los resultados obtenidos por su gobierno en relación a los Programas del Bienestar, subrayando una inversión de 2.73 billones de pesos a lo largo de su mandato. Mencionó que en el 2024 se destinaron 745,813 millones de pesos a estos programas, los cuales se entregan de manera directa a través de las sucursales del Banco del Bienestar.

    López Obrador señaló que los Programas del Bienestar, junto con las becas y apoyos dirigidos a estudiantes, fueron clave para reducir el abandono escolar en México. A lo largo de su mandato, la tasa de deserción escolar en la primaria disminuyó del 0.5% en el ciclo 2017-2018 al 0.3% en el ciclo 2023-2024. En secundaria, la cifra pasó del 4.6% al 2.4% en el mismo periodo. En preparatoria, la deserción bajó del 14.5% al 8.5%, mientras que en nivel superior la reducción fue del 8.4% al 5.3%.

    El presidente resaltó que estos avances en el ámbito educativo son prueba del impacto positivo de los Programas del Bienestar. Para él, estos resultados reflejan el compromiso de su administración con la mejora de las condiciones de vida de los más necesitados, brindando apoyos que llegaron de forma directa y sin intermediarios.

    Un legado de transformación social

    Al concluir su rendición de cuentas, López Obrador destacó que uno de los principales objetivos de su gobierno fue asegurar que los recursos públicos se dirigieran directamente a las personas más vulnerables. Subrayó que los Programas del Bienestar no solo impactaron la educación, sino que también transformaron la vida de millones de mexicanos, convirtiéndose en un pilar fundamental para combatir la deserción escolar y reducir la pobreza.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador firma reformas a la Guardia Nacional y pueblos indígenas en su última conferencia matutina como presidente

    López Obrador firma reformas a la Guardia Nacional y pueblos indígenas en su última conferencia matutina como presidente

    En su última conferencia matutina antes de concluir su mandato, Andrés Manuel López Obrador firmó dos reformas constitucionales fundamentales: la reforma a la Guardia Nacional y la de pueblos indígenas. Acompañado de figuras clave de su administración como Luisa María Alcalde, secretaria de Gobierno, y Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el presidente mostró los decretos ante los medios durante la mañana del 30 de septiembre.

    “Hoy firmo, ante ustedes, las publicaciones de dos reformas constitucionales, de las 20 iniciativas que envié al Congreso”, declaró López Obrador. Entre aplausos, mostró los documentos, agradeciendo el respaldo de los legisladores federales y locales por su trabajo durante su sexenio.

    Un agradecimiento al pueblo de México y a los medios de comunicación

    Durante su mensaje, el presidente dedicó un agradecimiento especial a los periodistas que han cubierto sus conferencias diarias, las cuales calificó como un ejercicio de “diálogo circular”. También expresó su gratitud al pueblo de México por el apoyo a lo largo de su gestión. “Les agradezco de todo corazón”, dijo con notable emoción.

    López Obrador destacó que su gobierno se enfocó en servir a todos los ciudadanos, pero siempre priorizando a los sectores más vulnerables, siguiendo el principio que guió su sexenio: “Por el bien de México, primero los pobres”. Afirmó que este lema no fue solo un eslogan, sino una realidad que su gobierno intentó implementar en cada acción.

    Elogios a Claudia Sheinbaum antes de la entrega del poder

    En la parte final de su conferencia, López Obrador habló sobre la inminente transición de poder a Claudia Sheinbaum, a quien entregará la banda presidencial el 1 de octubre. La describió como “una mujer excepcional, una humanista llena de amor, humildad y buenos sentimientos”.

    El presidente reconoció el respeto que Sheinbaum ha mantenido hacia su legado, destacando que otros líderes habrían buscado diferenciarse, pero ella ha optado por preservar los logros del gobierno saliente. “Con ella le va a ir muy bien a nuestro país, a nuestro pueblo”, aseguró con convicción.

    Sigue leyendo…

  • Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    A pocas horas de concluir su histórica administración y dejar la vida pública de México, el Presidente López Obrador presenta en su última conferencia matutina algunos de los logros más destacados en beneficio del pueblo, logrados en esta administración.

    Durante su sexenio, se crearon 2,409,863 empleos formales, lo que representa un promedio de 400 mil empleos por año. Además, el salario promedio de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un récord histórico de $17,691 pesos mensuales. Actualmente, el IMSS cuenta con 22,490,000 trabajadores inscritos. En cuanto a la tasa de desempleo, se informó que en julio de 2024 fue de 2.71%, la segunda más baja a nivel mundial, solo superada por Corea del Sur con 2.4%. En comparación, Estados Unidos reporta una tasa de 4.2%.

    Asimismo, la informalidad laboral experimentó una disminución de 2.25%, bajando del 56.5% en 2018 al 54.3% en 2024.

    Otro de los logros más destacados fue el fortalecimiento del peso mexicano, que fue la segunda moneda más robusta del mundo frente al dólar, con una ganancia del 3.3% durante el sexenio. López Obrador subrayó que no hubo devaluación, a diferencia de administraciones pasadas, y presentó una gráfica comparativa de la variación del peso por sexenio, en la que mostró cómo gobiernos anteriores, desde Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto, enfrentaron fuertes devaluaciones, mientras que su administración logró revertir esta tendencia:

    • Luis Echeverría: -80%
    • José López Portillo: -127.3%
    • Miguel de la Madrid: -4,462%
    • Carlos Salinas: -50.7%
    • Ernesto Zedillo: -172.6%
    • Vicente Fox: -17%
    • Felipe Calderón: -17.9%
    • Enrique Peña Nieto: -56.1%
    • Andrés Manuel López Obrador: +3.3%

    En cuanto a las remesas, AMLO recordó que en 2023 los migrantes enviaron a México 63,319 millones de dólares. Para 2024, se proyecta que estas transferencias superen los 65 mil millones de dólares.

    Por último, el presidente destacó que los ingresos tributarios alcanzaron un récord histórico en 2023, sumando 4,517,730 millones de pesos, y adelantó que a septiembre de 2024 ya se han recaudado 3,689,757 millones de pesos, un incremento del 5.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Estos logros reflejan los avances económicos y laborales más destacados de la administración de López Obrador, consolidando las bases de la Cuarta Transformación que deberá seguir la mandataria entrante, Claudia Sheinbaum Pardo, que el día de mañana asume como la primera mujer presidenta de México.

    Debes leer:

  • López Obrador concluye su sexenio con una emotiva última pregunta en La Mañanera

    López Obrador concluye su sexenio con una emotiva última pregunta en La Mañanera

    Después de seis años al frente del Poder Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llegado al tramo final de su administración, marcando el fin de una era en la política mexicana. En la última conferencia matutina de su sexenio, conocida como “La Mañanera”, el mandatario ofreció una reflexión sincera sobre su recorrido en el gobierno y los aprendizajes que se lleva consigo.

    Durante la última sección de preguntas y respuestas, el presidente fue cuestionado sobre su mayor enseñanza al frente del país. A esta, que se convirtió en su última pregunta como jefe del Ejecutivo, López Obrador respondió con emoción:

    “Que el pueblo de México es amoroso, amoroso. Que es el mejor pueblo del mundo”, declaró el mandatario, visiblemente conmovido.

    “¿Qué consejo le da a los jóvenes políticos?”, fue otra de las interrogantes que se le planteó en su despedida. El presidente aconsejó:

    “Que le tengan siempre mucho amor al pueblo y que, si no alcanzan a querer al pueblo, que al menos lo respeten, no lo ofendan, que no lo ninguneen.”

    Con estas palabras, el mandatario dejó claro su aprecio por el pueblo mexicano y su compromiso con un estilo de gobierno centrado en el respeto y el servicio a la ciudadanía.

    Así llegó al poder

    El camino de López Obrador hacia la presidencia no fue sencillo. Tras dos intentos fallidos en las elecciones de 2006 y 2012, finalmente asumió el cargo de Presidente de la República el 1 de diciembre de 2018. En esa contienda electoral, compitió contra figuras de gran peso como Ricardo Anaya Cortés (PAN), José Antonio Meade Kuribreña (PRI) y Jaime Rodríguez Calderón (independiente).

    Con el 53.19% de los votos, López Obrador obtuvo una victoria contundente, respaldado por más de 30 millones de mexicanos, incluyendo 63 mil ciudadanos desde el extranjero. Así, se consolidó como el presidente con más apoyo en la historia moderna del país.

    Un nuevo capítulo para México

    Con la salida de López Obrador y la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México, el país se prepara para iniciar un nuevo ciclo político. El sexenio 2024-2030 bajo el liderazgo de Sheinbaum será observado con expectativa tanto a nivel nacional como internacional, ya que representa un importante hito en la historia mexicana.

    Sigue leyendo…

  • AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina que la elección de jueces, ministros y magistrados se llevará a cabo en todo el país, con el objetivo de lograr una impartición de justicia sin influencias externas, corrupción o discriminación. El mandatario sugirió que sería conveniente realizar una campaña informativa para que los ciudadanos puedan elegir libremente a personas íntegras y comprometidas con la justicia.

    López Obrador manifestó su intención de darle una “buena sacudida” al Poder Judicial, no solo en su estructura, sino también a nivel de los abogados y funcionarios influyentes que, según él, se han beneficiado de prácticas corruptas como reuniones secretas y el tráfico de influencias a través de despachos privados. “Queremos que todo eso se termine”, declaró el presidente, haciendo un llamado a erradicar las viejas prácticas dentro del sistema judicial.

    En respuesta a los amparos interpuestos para evitar que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones de jueces, magistrados y ministros, López Obrador aseguró que dichos recursos “no tienen fundamento legal”. Señaló que algunos jueces, magistrados y ministros están fomentando la ilegalidad al otorgar estos amparos, lo cual, según él, va en contra del proceso legislativo y de lo que establece el artículo 135 de la Constitución. El presidente cuestionó abiertamente: “¿Con qué fundamento?”

    Uso de fideicomisos para financiar las elecciones

    El mandatario también informó que los 20 mil millones de pesos en fideicomisos que actualmente tiene el Poder Judicial podrían ser utilizados para financiar las elecciones de jueces, magistrados y ministros, aunque aclaró que no será ese el costo total de la elección. Además, señaló que los recursos obtenidos de la liquidación de organismos autónomos, como parte de la iniciativa de reforma para eliminarlos, también podrían destinarse a financiar programas sociales, incluyendo becas para estudiantes.

    López Obrador reiteró que la reforma judicial busca una justicia más justa y accesible para todos los ciudadanos, y defendió la constitucionalidad de las elecciones. Asimismo, expresó su deseo de que las transformaciones dentro del Poder Judicial den paso a un sistema menos corrupto y más eficiente.

    Sigue leyendo…