Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum batea a reportero europeo que quiso polemizar con la relación entre México y España

    Claudia Sheinbaum batea a reportero europeo que quiso polemizar con la relación entre México y España

    Durante la conferencia de prensa de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante una pregunta que buscaba polemizar, lamentó que aún no haya una respuesta formal por parte del gobierno español a la carta que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió en 2019 al rey Felipe VI. En dicha misiva, López Obrador solicitaba una disculpa por los agravios cometidos durante la conquista de México.

    Sheinbaum destacó que, hasta el momento, solo se han recibido reacciones a través de medios de comunicación, pero no una respuesta oficial por parte de las autoridades españolas. “Hasta ahora no ha habido comunicación formal con el Gobierno de México”, afirmó la mandataria, señalando que sólo se han emitido declaraciones plémicas, por parte de autoridades españolas, a medios españoles.

    Por otro lado, el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, quien era el ministro de Exteriores de España en el momento en que se envió la carta, asumió recientemente la responsabilidad por no haber respondido. Sin embargo, tras asistir a la investidura de Sheinbaum en representación de la UE, afirmó que percibió disposición en México para superar esta controversia. Ante la pregunta de un periodista sobre si había hablado del tema con Borrell, Sheinbaum respondió: “No, lo conozco igual que tú, por los medios”.

    A pesar de la polémica, la presidenta recalcó que las relaciones con España siguen siendo sólidas y que las inversiones no se han visto afectadas. Sin embargo, reiteró la importancia de una disculpa formal, señalando que, aunque los españoles actuales no son responsables de los hechos de la conquista, un acto de reconocimiento permitiría “reconstruir el pasado a partir de lo que no estuvo bien”.

    No quieren reconocer su deuda histórica

    La presidenta explicó que la decisión de no invitar al monarca español a su ceremonia de toma de posesión la semana pasada se debió precisamente a la falta de una respuesta a la carta que López Obrador envió en 2019, en la que propuso un acto conjunto para pedir perdón a los pueblos originarios de México por los abusos durante la colonización.

    Además, Sheinbaum criticó que, en lugar de ofrecer una respuesta oficial, la carta fue filtrada a los medios de comunicación y, posteriormente, se desató una campaña mediática en España en contra del presidente mexicano. “No solo no contestan, sino que hacen pública una parte de la carta y luego, después de eso, viene una declaración del Ministerio del Exterior en medios de comunicación y después una campaña orquestada contra el presidente de México”, señaló Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Elorza Vásquez presenta el “Detector de Mentiras” de la semana, poniendo en apreitos a la oposición que fabrica noticias falsas

    Miguel Elorza Vásquez presenta el “Detector de Mentiras” de la semana, poniendo en apreitos a la oposición que fabrica noticias falsas

    En la conferencia matutina de hoy, Miguel Elorza Vásquez presentó la sección Detector de Mentiras, cuyo objetivo es desarticular las noticias falsas que distorsionan la conversación pública y amenazan la democracia. Durante su intervención, Elorza subrayó que “las noticias falsas amenazan las perspectivas a largo plazo de impulsar la democracia”.

    Falso que el alcalde de Chilpancingo habría solicitado protección previo a su homicidio

    Una de las noticias falsas abordadas fue la supuesta negativa del gobierno federal a proporcionar protección al alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, aclaró que el alcalde no había solicitado protección al gobierno federal ni a la Guardia Nacional. En ese sentido, García Harfuch desmintió que hubiera existido alguna negativa por parte del gobierno.

    Falso que Ifigenia Martínez saliera del hospital para asistir a la toma de posesión de Caludia Sheinbaum

    Otra noticia desmentida fue la que afirmaba que la diputada Ifigenia Martínez fue sacada del hospital para asistir a la ceremonia en la que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia. La familia de la diputada aseguró que ella asistió por voluntad propia y no por presión, destacando que la ceremonia fue un motivo importante para su recuperación. Martínez presidió la sesión con entusiasmo, a pesar de haber tenido problemas de salud.

    Falso mal manejo de fondos para desastres naturales

    En otro punto, se desmintieron también los rumores sobre el mal manejo de fondos para desastres naturales. Se aclaró que la devolución de recursos no ejercidos a la Tesorería de la Federación, según la Ley Federal de Presupuesto, no es una simulación, sino una obligación legal. Además, el gobierno federal ha destinado más de $35,017 millones para la atención de desastres, contrarrestando las acusaciones de simulación de recursos.

    Finalmente, se tocó el tema de las desinformaciones que resurgen a raíz de los desastres naturales y las afectaciones causadas por huracanes, destacando que estas falsas narrativas buscan desacreditar el trabajo del gobierno en la atención a damnificados.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a pregunta engañosa de reportera que quería desacreditar a  AMLO con vandalismo perpetrado en el INAI

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a pregunta engañosa de reportera que quería desacreditar a AMLO con vandalismo perpetrado en el INAI

    Durante la madrugada del miércoles 9 de octubre, las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fueron vandalizadas por un grupo de personas encapuchadas que rompieron las puertas del organismo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a este hecho durante su conferencia mañanera, donde se abordó el tema de manera directa.

    En respuesta a una pregunta de una reportera que insinuó que el vandalismo podría estar relacionado con la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de desaparecer el INAI, Sheinbaum aclaró que no veía una conexión entre ambos hechos. La periodista preguntó: “¿Qué opinión le merece esta situación, siendo que el expresidente era una de las personas que no solo criticaba sino que buscaba desaparecer este organismo?” A lo que la presidenta respondió: “A ver, no entiendo bien tu pregunta. ¿Estás asociando lo que pasó hoy en el INAI con las declaraciones del presidente López Obrador?

    “Una cosa es que desaparezca una institución con la que la candidata del PRIAN tenía contratos siendo senadora, más otras cosas que se encontraron de corrupción dentro del INAI, y otra cosa muy distinta es que desaparezca la transparencia en los gobiernos o todas las instituciones públicas. Nosotros estamos totalmente de acuerdo que los mecanismos de transparencia continúen. El asunto es si requerimos una institución del tamaño del INAI que tiene señalamientos de corrupción para poder seguir defendiendo la transparencia.”, señaló

    Sheinbaum enfatizó la necesidad de diferenciar entre la desaparición del INAI como institución y la continuidad de los mecanismos de transparencia en el país. “Una cosa es que desaparezca el INAI y otra cosa es que desaparezca la transparencia en los gobiernos”, afirmó. Además, subrayó que aunque se están realizando señalamientos sobre corrupción dentro del INAI, esto no implica que se deba eliminar la transparencia en México.

    La presidenta también pidió llevar a cabo una investigación sobre el vandalismo ocurrido, destacando que es crucial no vulnerar bajo ninguna circuntancia las intalaciones del INAI. Este incidente pone de manifiesto las tensiones en torno a la discusión sobre el futuro del organismo y su papel en la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó un informe crucial sobre el estado del transporte ferroviario en México.

    En su exposición, Lajous hizo un recuento del surgimiento de este sistema en el país y destacó un hito importante: en 2024 se reformó el artículo 28 de la Constitución, estableciendo el servicio ferroviario como un área prioritaria del Estado. Actualmente, México cuenta con servicios de pasajeros como el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren Insurgente.

    Es notable que el 70% de la red ferroviaria está dedicada al transporte de pasajeros, lo que equivale a aproximadamente 18 mil kilómetros. Esta reforma no solo eleva el servicio ferroviario a rango constitucional, permitiendo al Estado recuperar las vías, sino que también busca mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se prevé una reducción de la huella de carbono y de accidentes, así como la prestación de servicios a comunidades aisladas.

    En esta administración, se planea agregar más de 3 mil kilómetros adicionales a la red ferroviaria, lo que representa un avance significativo en la modernización y expansión del transporte en México. Esta iniciativa no solo revitaliza el sector ferroviario, sino que también promueve un desarrollo más sostenible y seguro para todos.

    Sigue leyendo…

  • Alfonso Suárez del Real inaugura “El Humanismo Mexicano”, la nueva sección de la mañanera que presentará resultado de la transformación de consciencias

    Alfonso Suárez del Real inaugura “El Humanismo Mexicano”, la nueva sección de la mañanera que presentará resultado de la transformación de consciencias

    Durante la conferencia matutina de este martes, Alfonso Suárez del Real, asesor de la presidenta Claudia Sheinbaum, adelantó que cada semana se presentará la nueva sección denominada Humanismo Mexicano, con el objetivo de explicar lo que considera el resultado de la “profunda transformación de las conciencias” en el país. Este concepto, inspirado en el expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca redefinir los valores y metas del Estado mexicano.

    Suárez del Real detalló que, según López Obrador, el Humanismo Mexicano significa no aceptar el derrotismo, fijar como objetivo del Estado el bienestar del pueblo y destinar recursos para el beneficio de las mayorías, especialmente de los más pobres y marginados. También subrayó la importancia de desterrar la corrupción y los privilegios como parte fundamental de este enfoque.

    Raíces culturales y sociales del Humanismo Mexicano

    Suárez del Real destacó que este humanismo tiene profundas raíces en la historia del país, señalando que “somos herederos de sólidas culturas comunitarias fincadas en principios, usos y costumbres”. Explicó que estos valores son una resistencia ancestral ante el individualismo y las culturas de conquista que han marcado la historia de México. Además, subrayó la importancia de líderes históricos como José María Morelos, Francisco I. Madero, Francisco Villa, los hermanos Carrillo Puerto, y el general Lázaro Cárdenas, quienes influyeron en la construcción de este pensamiento.

    Impulso del Gobierno de Sheinbaum al Humanismo Mexicano

    Para el gobierno de Claudia Sheinbaum, el Humanismo Mexicano implica fomentar la justicia social y la pacificación del país a través del cuidado mutuo y la solidaridad. Suárez del Real enfatizó que la meta es “purificar la vida pública de México” y fortalecer el sentido de dignidad y orgullo en la población. Este enfoque busca consolidar la transformación del país en un espacio más justo y equitativo, cuidando el legado del pasado y trabajando por un futuro común.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exige más información sobre la detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López

    Sheinbaum exige más información sobre la detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló durante su conferencia matutina del 7 de octubre que el Gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado suficiente información sobre la reciente detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, ambos conocidos líderes del narcotráfico. Sheinbaum subrayó que, aunque las capturas han sido confirmadas, el gobierno mexicano sigue a la espera de una mayor claridad y detalles sobre estos operativos por parte de las autoridades estadounidenses.

    En este contexto, Sheinbaum anunció que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunirá en los próximos días con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, para abordar la situación. La mandataria destacó que uno de los temas principales de este encuentro será obtener información adicional sobre las detenciones y fortalecer la cooperación en temas de seguridad entre ambos países, subrayando la importancia de mantener una colaboración abierta y transparente en la lucha contra el narcotráfico.

    Respaldo a Rocha Moya ante especulaciones

    Por otro lado, Sheinbaum también aprovechó su conferencia para reiterar su apoyo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien ha sido objeto de recientes especulaciones sobre su posible vínculo con actividades delictivas. La presidenta mexicana aseguró que no existe ninguna prueba en su contra y reafirmó su respaldo al mandatario estatal, indicando que las acusaciones carecen de fundamento.

    La defensa de Rocha Moya por parte de Sheinbaum refuerza su postura de promover la estabilidad política en Sinaloa, uno de los estados más afectados por el narcotráfico, mientras busca mantener la confianza pública en las instituciones.

    Reunión con Ken Salazar para abordar cooperación y tensiones

    Sheinbaum informó que la reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Ken Salazar, además de tratar temas de seguridad, también servirá para retomar las discusiones que quedaron pendientes tras el distanciamiento entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la embajada estadounidense. El distanciamiento, que ocurrió a raíz de las críticas de Salazar a la reforma del Poder Judicial mexicano, ha sido un punto de tensión en las relaciones bilaterales.

    A pesar de la “pausa” anunciada el 27 de agosto, Sheinbaum destacó que las relaciones diplomáticas y comerciales no se vieron afectadas de manera directa, aunque la preocupación sobre la independencia del Poder Judicial persiste. Según la presidenta, la próxima reunión busca fortalecer los lazos diplomáticos y avanzar en la cooperación, sobre todo en áreas sensibles como la seguridad y el combate al crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia promete coordinación con la federación y acciones inmediatas en su primera rueda de prensa como gobernadora de Morelos

    Margarita Saravia promete coordinación con la federación y acciones inmediatas en su primera rueda de prensa como gobernadora de Morelos

    En su primera rueda de prensa como gobernadora de Morelos en funciones, Margarita Saravia ofreció detalles sobre su reciente encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum y la estrategia de gobierno que emprenderá en su administración. Saravia confirmó que mantendrá una rueda de prensa semanal cada lunes para informar a la ciudadanía sobre los avances y retos de su gestión.

    Al ser cuestionada por Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, sobre los temas abordados durante la visita de la presidenta Sheinbaum, Saravia explicó que hubo una reunión entre los secretarios de ambos gabinetes. Durante esta, se discutieron temas cruciales no solo de seguridad, sino también de desarrollo económico, cultura y salud, para alinear las agendas y fortalecer la colaboración entre la federación y el estado.

    Ella está complacida de la elección que hemos hecho en el gabinete, conoce muy bien también a don Juan Salgado Brito, nuestro secretario de gobierno, y creo que vamos a avanzar muy bien la federación y el estado de Morelos”, expresó la mandataria.

    Estado en que recibe Morelos y sus primeras acciones

    Amir Ibrahim también preguntó a la gobernadora sobre el estado en que recibe Morelos y cuáles son las prioridades inmediatas de su gobierno. Saravia no dudó en señalar que el proceso de entrega-recepción ha revelado situaciones complicadas, con el caso más destacado en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde se encontró fertilizante almacenado en bodegas que debía haber sido entregado a los productores del campo.

    No sabemos del caso, pero estamos pidiendo las investigaciones correspondientes y la liberación de ese fertilizante para que llegue a las manos de los productores”, afirmó Saravia. La gobernadora también destacó que, a pesar de estos problemas, su equipo ya ha comenzado a trabajar con un plan de acción para los primeros 100 días de gobierno.

    Tenemos nuestro plan perfectamente delineado para empezar a dar resultados desde el primer día con lo que tengamos a la mano, y mucho de ello dependerá de nuestra voluntad política de hacer las cosas”, concluyó Saravia.

    Coordinación con la Federación

    En su primera semana al frente del gobierno de Morelos, Saravia reiteró la importancia de mantener una estrecha coordinación con el gobierno federal. Durante su encuentro con Claudia Sheinbaum, ambas mandatarias discutieron la implementación de programas federales en el estado y el trabajo conjunto en temas clave como la seguridad, la salud y el desarrollo económico.

    Saravia también anunció que su gabinete mantendrá contacto regular con los secretarios del gobierno federal para asegurar la correcta ejecución de proyectos y programas en Morelos, lo que permitirá enfrentar los retos más urgentes del estado de manera efectiva.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum celebra el reconocimiento al AIF como uno de los aeropuertos más bellos del mundo

    Claudia Sheinbaum celebra el reconocimiento al AIF como uno de los aeropuertos más bellos del mundo

    Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el reciente reconocimiento internacional del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ganó el Premio Versalles por ser uno de los aeropuertos más bellos del mundo. En respuesta a una pregunta del periodista Manuel Pedrero, conductor del programa Sin Máscaras, Sheinbaum recordó las numerosas críticas que el proyecto recibió desde su inauguración y aprovechó la ocasión para cuestionar a sus detractores.

    Todas las críticas que recibió, a ver ahora qué dicen todos ellos del premio internacional. Que digan todos los que rápidamente opinaban en redes sociales, nada más se inauguró. A ver qué dicen ahora del Premio Versalles, que lo nombra como uno de los aeropuertos más bellos”, expresó la presidenta en tono desafiante.

    Reconocimiento al ejército y compromiso con nuevas infraestructuras

    Sheinbaum también aprovechó el momento para felicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), destacando el trabajo del agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles, quienes lideraron la construcción del aeropuerto. La presidenta destacó la eficiencia con la que se desarrolló el proyecto, señalando que se completó en menos tiempo y a menor costo en comparación con obras similares.

    Son muy buenos, cuesta la mitad, se hace en la mitad del tiempo y recibe premios internacionales como uno de los aeropuertos más bellos”, subrayó Sheinbaum, reafirmando su compromiso de seguir colaborando con el ejército en futuros proyectos de infraestructura.

    Sin embargo, Sheinbaum dejó claro que, aunque continuará trabajando con el ejército en grandes obras, su gobierno mantendrá las licitaciones públicas abiertas para que empresas constructoras privadas también participen en el desarrollo de obras públicas. “Es importante seguir con estos proyectos, pero también debemos garantizar la participación de constructoras privadas a través de licitaciones abiertas”, añadió.

    El AIFA y las críticas iniciales

    Desde su apertura, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha sido objeto de controversia, con voces críticas que señalaron su lejanía y la supuesta falta de demanda. No obstante, este nuevo reconocimiento internacional parece darle un golpe de legitimidad, tal como lo subrayó la presidenta en su conferencia.

    El Premio Versalles, otorgado por la UNESCO y el Consejo Internacional de Arquitectura, es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la arquitectura y el diseño. Este galardón destaca no solo la estética del aeropuerto, sino también su funcionalidad y su integración con el entorno. Este logro se convierte en un respaldo importante para el gobierno de Sheinbaum y para los ingenieros militares que llevaron a cabo la obra.

    Siguen leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum desmiente los deleznables comentarios de los conservadores sobre la asistencia de Ifigenia Martínez a su toma de posesión

    La Presidenta Claudia Sheinbaum desmiente los deleznables comentarios de los conservadores sobre la asistencia de Ifigenia Martínez a su toma de posesión

    En medio de las críticas que aseguran que la presidenta Claudia Sheinbaum sacó del hospital a la maestra Ifigenia Martínez y Hernández para que le tomara protesta como presidenta de México, Sheinbaum negó rotundamente tales afirmaciones. Durante ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria afirmó que la economista y política de 94 años tomó la decisión personal de asistir al evento, a pesar de su frágil estado de salud.

    “Ella tenía muchos deseos, mucha ilusión de asistir”, declaró Sheinbaum en respuesta a las acusaciones, calificando como “deleznables” los comentarios que circulaban. “Que serenen sus ánimos, es increíble, es este conservadurismo que llega a los niveles de… El león cree que todos son de su condición”, criticó enérgicamente.

    Funeral y homenaje a Ifigenia Martínez

    Tras el fallecimiento de la reconocida economista y exdiputada, ocurrido la noche del pasado sábado, la presidenta Sheinbaum asistió al funeral realizado el domingo en el Gayosso de Félix Cuevas. Durante la ceremonia, ofreció sus condolencias a la familia de Martínez y destacó el legado de una de las políticas más influyentes de México.

    En ese contexto, Sheinbaum anunció que no asistirá a la sesión solemne que el Congreso de la Unión ha organizado en honor a la maestra Ifigenia. Dicha ceremonia se llevará a cabo este lunes 7 de octubre a las 12:00 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se rendirá un homenaje de cuerpo presente a la también presidenta de la Cámara de Diputados.

    Homenaje en el Congreso General

    El Congreso General, integrado por diputadas, diputados, senadoras y senadores, así como diversos secretarios de Estado, dirigentes partidistas, amigos y familiares, se reunirá para rendir tributo a Ifigenia Martínez. La sesión solemne se ha convocado para celebrar su destacada trayectoria y el invaluable impacto que tuvo en la política mexicana.

    La convocatoria fue emitida por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien extendió una invitación oficial a los legisladores federales para participar en el homenaje luctuoso. El evento se celebrará en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

    “A las y a los legisladores federales en el marco del Congreso General, al homenaje luctuoso de cuerpo presente de la Diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, el cual se realizará en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro el lunes 7 de octubre de 2024, a las 12:00 horas”, se lee en la convocatoria oficial.

    La huella de Ifigenia Martínez en la política mexicana

    Ifigenia Martínez y Hernández fue una figura clave en la política y la economía mexicana. A lo largo de su extensa carrera, destacó no solo por su conocimiento técnico en economía, sino también por su férrea defensa de los derechos sociales y su lucha incansable por la igualdad. Fue una de las primeras mujeres en abrirse paso en un ámbito dominado por hombres, y su legado continuará inspirando a futuras generaciones de mujeres políticas en México.

    El día de su fallecimiento, varias figuras públicas expresaron su pesar y reconocimiento hacia su vida y obra, entre ellas Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, y Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte de Justicia.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum envía reformas históricas al Senado para concretar la democratización del Poder Judicial

    Claudia Sheinbaum envía reformas históricas al Senado para concretar la democratización del Poder Judicial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado un paso crucial hacia la democratización del Poder Judicial con la firma de dos importantes iniciativas que reformarán la forma en que se eligen jueces, magistrados y ministros. Estas reformas, dirigidas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, buscan garantizar un proceso democrático sin precedentes, en el que la ciudadanía tendrá un rol clave en la elección de figuras del sistema judicial.

    Por su parte, Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia, detalló que estas reformas permitirán la elección de varios cargos importantes del Poder Judicial en una votación programada para el 1 de junio de 2025. Entre los cargos a elegir figuran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como jueces de distrito y magistrados de los tribunales colegiados de circuito.

    Un proceso democrático inédito para el Poder Judicial

    En este proceso histórico, el Senado de la República emitirá una convocatoria general para que los tres Poderes de la Unión presenten candidaturas de jueces, magistrados y ministros. Cada poder formará un comité de evaluación compuesto por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico, con paridad de género, quienes evaluarán a los aspirantes y realizarán entrevistas públicas.

    Estos comités seleccionarán los mejores perfiles para cada cargo: diez candidatos para ministros de la SCJN, magistrados electorales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y seis para jueces de distrito y magistrados colegiados de circuito. Los listados serán remitidos al Senado el 1 de febrero de 2025, donde se aprobarán los candidatos definitivos.

    El papel del INE y las obligaciones de los candidatos

    El Instituto Nacional Electoral (INE) será responsable de varias tareas clave, como la aprobación de las boletas, la distribución del tiempo en medios de comunicación, y la organización de foros de debate entre los candidatos. Asimismo, se asegurará de que los aspirantes no reciban financiamiento privado para sus campañas.

    En cuanto a los candidatos, podrán promover su candidatura a través de redes sociales y medios digitales, siempre y cuando no generen gastos adicionales. Se prohíbe la entrega de materiales utilitarios, y los aspirantes solo podrán difundir su trayectoria, méritos y propuestas para mejorar la justicia.

    Sigue leyendo…