Etiqueta: mañanera

  • La historia y las mañaneras del pueblo

    La historia y las mañaneras del pueblo

    Así como Andrés Manuel López Obrador definió la utilidad social de la historia a partir de la premisa que esta ciencia humanista es “maestra de la vida y de la política”, y la desplegó como herramienta de pedagogía política para el ejercicio de gobierno y el porvenir; la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum también ha ratificado la importancia de la historia como uno de los ejes cardinales de la obra y discurso público del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    En la nueva temporada sexenal de “las mañaneras del pueblo”, tres de las secciones permanentes versan en torno a la historia, la memoria y la presencia del pasado para construir el futuro.

    Los martes el eje es el “Humanismo Mexicano y la memoria histórica”, donde se cuenta con la presencia de un historiador o historiadora que aborda hechos significativos de la historia de México, en función de productos de la investigación histórica.

    Los jueves se da pie a la sección “Mujeres en la historia”, dedicada a las mujeres que han participado en la historia del país y una justa aproximación a terminar con la brecha de género, que había invisibilizado durante siglos a las mujeres de la propia historia.

    Los viernes la temática es la “Suave patria”, donde se recuperan con la participación de la ciudadanía, los acontecimientos o momentos que nos hacen sentir orgullosos de ser mexicanos.

    Poner la historia y la memoria en el centro de la vida pública no es un asunto menor, tampoco es un tema de tender a la sobre ideologización “desde el aparato de Estado” como claman los positivistas; porque los personeros del viejo régimen que subsisten en la retórica conservadora, asumen la amnesia colectiva y el llamado “fin de la historia” que se acuñó en el neoliberalismo, como la fuente del cinismo con que actuaron para cometer sus fechorías en un contexto de impunidad total y ausencia de rendición de cuentas hasta 2018.

    Hace más de 40 años, en 1980 vio a la luz un hermoso libro denominado Historia, ¿para qué?, que intenta responder a la pregunta ¿Para qué sirve la historia?, a través de las reflexiones de historiadores, filósofos, politólogos y escritores, el resultado fue un clásico, leído incluso más allá de los círculos intelectuales; recientemente, en el año 2023, para actualizar aquella discusión, vio a la luz la obra, también colectiva, denominada Ecos de Historia, ¿para qué?; que ha sido también en una publicación de gran alcance y pluralidad; siendo ambos textos altamente recomendables para sugerir un marco de actuación, del porqué es importante el papel de la historia en la comprensión profunda de las transformaciones que vivimos en nuestro país y en el mundo, además que contextualiza precisamente porqué es una gran virtud que la máxima autoridad ejecutiva del país, electa por su pueblo, vislumbre la historia no como un discurso de bronce, ni de legitimación personal, sino como una gran catedral de puertas y ventanas abiertas, desde las visiones del pasado e historias, para la construcción y la crítica del presente.

    Cobran vigencia las palabras del cronista Carlos Monsiváis en el umbral de la publicación de Historia, ¿para qué?: “La historia, para agregarle al presente la inteligibilidad del pasado, para alentar la disidencia y favorecer la cohesión de grupos o naciones, para crear y leer gozosamente, para contribuir a la inserción del individuo en la comunidad (o a la deserción, si éste es el caso). También, y a esta posibilidad dedicaré mi ponencia, la historia para fortalecer y ampliar la conciencia colectiva; para hacer de la recuperación y el olvido selectivo del pasado un instrumento de identidad crítica”. 

    La historia nos enseña (entre muchas otras cosas) que, somos seres sociales, colectivos, pues nadie aprende solo a caminar sin ayuda de otro. Que nos debemos a la comunidad. Difundir la historia, más allá de los claustros académicos no sólo es pertinente sino necesario, porque la comprensión de los sucesos del pasado, mismos que se presentan desde el gobierno AMLO y continúan por la Presidenta de México, con el rigor de las fuentes, y los trabajos historiográficos que parten de la labor de profesionales de la historia, con su respectiva metodología, análisis e interpretación de fuentes y narrativas, procesos intelectuales devenidos desde diversas épocas y escuelas; es decir, no se trata más que de situar en una vitrina popular los estudios de las diferentes historias de lo que hoy somos como pueblo, Nación y Estado, aunque esto también sea incomodo para el conservadurismo. 

  • Claudia Sheinbaum responde con firmeza a Reyna Haydee y defiende acciones de su gobierno contra el crimen organizado

    Claudia Sheinbaum responde con firmeza a Reyna Haydee y defiende acciones de su gobierno contra el crimen organizado

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la periodista Reyna Haydee Ramírez intentó provocar a la mandataria con preguntas incisivas sobre la violencia en México y la reciente condena de Genaro García Luna. Fiel a su estilo amarillista, Haydee cuestionó la supuesta falta de acción del gobierno mexicano en la captura de altos funcionarios corruptos, comparando el caso de García Luna con el “Culiacanazo” y la liberación de Ovidio Guzmán en 2019, ordenada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    La presidenta Sheinbaum no dudó en responder, destacando que el caso de García Luna ha sido afectado por el Poder Judicial mexicano, el cual permitió la liberación de cuentas bancarias a la esposa del exsecretario de Seguridad Pública. Además, recordó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas al menos dos carpetas de investigación en contra de García Luna, una de ellas relacionada con el operativo Rápido y Furioso, que facilitó el ingreso de armas al país bajo el mando de gobiernos anteriores.

    La periodista continuó con su tono crítico, preguntando a Sheinbaum si su gobierno evitaría casos similares en el futuro. La mandataria fue clara y directa: “Eso ya se ha explicado”, refiriéndose a la intervención de Raquel Buenrostro, quien previamente expuso la evolución de la Secretaría de la Función Pública a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, un esfuerzo para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia en su administración.

    Haydee Ramírez intentó desviar el tema hacia la violencia en Culiacán, mencionando los hechos de 2019, a lo que Sheinbaum respondió con firmeza que la situación actual en la ciudad no está vinculada a esos enfrentamientos. La presidenta también aprovechó para recordarle a la periodista quién fue responsable de la captura de Ovidio Guzmán, conocida como “El Ratón”. “¿En qué sexenio fue detenido Ovidio Guzmán?”, cuestionó Sheinbaum, subrayando que fue durante el gobierno de AMLO cuando se logró su captura y posterior extradición a Estados Unidos, un hecho que Ramírez no pudo negar.

    A medida que la conversación se tornaba repetitiva y alarmista por parte de la periodista, Sheinbaum decidió dar por terminada la conferencia, negándose a seguir alimentando el tono provocador y carente de sustancia que Ramírez intentaba imponer. La presidenta reafirmó su postura de no caer en discursos sensacionalistas y destacó los logros de su gobierno en materia de seguridad y justicia, contrastando con los resultados de administraciones anteriores.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma compromiso de recuperar recursos ilícitos que García Luna acumuló a costa del sufrimiento del pueblo mexicano

    Sheinbaum reafirma compromiso de recuperar recursos ilícitos que García Luna acumuló a costa del sufrimiento del pueblo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno continuará con los esfuerzos para recuperar los recursos de procedencia ilícita relacionados con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien recientemente fue condenado a 38 años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico. Sheinbaum también criticó al Poder Judicial por devolver bienes a la esposa de García Luna, señalando que aún no está claro si esos recursos provienen de actividades ilegales. “¿Cómo sabemos que no son de procedencia ilícita?”, cuestionó la mandataria.

    Sheinbaum dejó claro que, aunque hay interés en conocer la verdad sobre las acciones del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien lideró la “guerra contra el narcotráfico” durante su mandato, no es prioridad para su gobierno levantar una investigación formal en su contra por crímenes de lesa humanidad. “Nos interesa reflexionar sobre su legado, pero nuestro interés no es investigar a Calderón”, afirmó. Esto en respuesta a las críticas surgidas tras la sentencia de García Luna, quien fue una pieza clave en la estrategia de seguridad del sexenio de Calderón.

    El cinismo de Calderón

    En días recientes, Calderón se deslindó de cualquier responsabilidad relacionada con García Luna a través de sus redes sociales, lo que generó polémica. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), el expresidente escribió: “Luchar significa cumplir dos responsabilidades básicas de todo Estado: proteger a la gente y hacer que se cumpla la ley”. Sheinbaum cuestionó estas declaraciones, subrayando que es difícil de creer que Calderón no supiera lo que estaba ocurriendo dentro de su propio gobierno.

    La presidenta enfatizó que la sentencia de García Luna es un paso importante para la justicia en México, pero dejó entrever que las conexiones entre el exfuncionario y su superior durante ese periodo deben ser analizadas con mayor profundidad. Aunque no se está investigando formalmente a Calderón en este momento, Sheinbaum destacó la importancia de no olvidar el papel que jugó el expresidente en la militarización del país y en las consecuencias que tuvo su estrategia de seguridad.

    El gobierno de Sheinbaum seguirá enfocado en recuperar los bienes ligados a actos ilícitos cometidos durante el mandato de Calderón, buscando garantizar que el dinero de los mexicanos no sea utilizado para el enriquecimiento personal de quienes traicionaron al país.

    Sigue leyendo…

  • Noemí Juárez conmemora la lucha sufragista durante la mañanera de Claudia Sheinbaum

    Noemí Juárez conmemora la lucha sufragista durante la mañanera de Claudia Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, destacó el 71 aniversario del reconocimiento de los derechos político-electorales de las mujeres en México. Juárez recordó la lucha histórica de las sufragistas mexicanas, subrayando que este logro no fue una concesión, sino el resultado de décadas de organización y resistencia de miles de mujeres.

    “Frecuentemente se dice que se nos otorgó el voto, pero en realidad fue una conquista lograda a través de años de lucha”, señaló Juárez durante su intervención en Palacio Nacional. El 17 de octubre de 1953, se reformó el artículo 34 de la Constitución, lo que permitió a las mujeres mexicanas votar y ser votadas en igualdad de condiciones. Juárez dejó claro que este derecho no fue un regalo, sino una victoria obtenida gracias al esfuerzo incansable de las sufragistas.

    Como parte de la sección Mujeres en la Historia, Noemí Juárez presentó un video sobre el movimiento sufragista en México. Destacó momentos clave como la publicación de la revista “Violetas de Anáhuac” en 1887, el Primer Congreso Feminista de Yucatán en 1916, y los logros de mujeres como Rosa Torres González y Elvia Carrillo Puerto, quienes accedieron a cargos políticos en Yucatán entre 1922 y 1933. También mencionó hitos importantes como la fundación del Frente Único Pro Derecho de la Mujer en 1936, y la adición al artículo 115 en 1947, que permitió que las mujeres fueran votadas en elecciones municipales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió el trabajo de las mujeres que hicieron posible este avance, reconociendo la importancia de seguir impulsando la igualdad de género en todos los niveles de gobierno. “Es importante recordar que los derechos que hoy disfrutamos no fueron concedidos, sino conquistados por las mujeres que nos precedieron”, afirmó Sheinbaum.

    El evento sirvió como un recordatorio de la importancia de continuar el legado de las sufragistas mexicanas, quienes allanaron el camino para la participación política de las mujeres y cuya lucha sigue inspirando los movimientos por la igualdad de género en la actualidad.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone el cinismo de García Luna reflejado en la misiva en la que menciona a AMLO y la Reforma Judicial

    Claudia Sheinbaum expone el cinismo de García Luna reflejado en la misiva en la que menciona a AMLO y la Reforma Judicial

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, calificando de “cínica” la carta que el exfuncionario envió al juez estadounidense Brian M. Cogan. En la misiva, García Luna, actualmente encarcelado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, mencionó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de desmantelar el Poder Judicial y generar una “gran convulsión” en México. Sheinbaum respondió de manera contundente en su conferencia matutina, asegurando que quien ha sido señalado por sus lazos con el crimen organizado no tiene autoridad moral para criticar al actual gobierno.

    “¿Quién es Genaro García Luna?”, cuestionó Sheinbaum. La mandataria recordó que López Obrador ha señalado en diversas ocasiones que incluso la Fiscalía General de la República tiene investigaciones que lo relacionan con ocultar información en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio. “Con Vicente Fox llega a la Agencia Federal de Investigación (AFI) y luego, con Felipe Calderón, es nombrado secretario de Seguridad Pública. Un jurado en Estados Unidos ha presentado pruebas de su vínculo con el narcotráfico y de los beneficios que tuvo al estar vinculado”, detalló Sheinbaum.

    La carta de García Luna, enviada pocas horas antes de que se conozca el veredicto final de su caso en Estados Unidos, también acusa al gobierno de López Obrador de intentar encarcelar a aquellos que “combatieron a sus aliados políticos vinculados con el narcotráfico”. Sheinbaum refutó estas afirmaciones, recordando que fue justamente el sexenio de Felipe Calderón, con García Luna al mando de la seguridad, cuando México vivió una escalada de violencia sin precedentes. Además, Sheinbaum subrayó que los vínculos de García Luna con el crimen organizado han quedado claros en el juicio que se le sigue en Estados Unidos. “Estamos por ver la sentencia de un narco”, declaró.

    Sheinbaum defiende la reforma judicial y critica a Calderón

    Sheinbaum no solo se refirió a García Luna, también hizo énfasis en la relación del exfuncionario con Felipe Calderón, expresidente que, según Sheinbaum, llegó a la presidencia a través de un fraude electoral. “Llega con el ‘haiga sido como haiga sido’ y para legitimarse declara una guerra contra el narco. Pues vamos a ver la sentencia de hoy a un narco”, afirmó, refiriéndose a la inminente condena de García Luna.

    Además, Sheinbaum cuestionó directamente la mención que García Luna hizo sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno de López Obrador. “¿Qué tiene que ver eso con la reforma al Poder Judicial? ¿Qué autoridad moral tiene García Luna para hablar de lo que está pasando en México?”, preguntó la mandataria. La presidenta defendió la reforma judicial como un paso necesario para garantizar una justicia más equitativa y transparente en el país, enfocada en eliminar los privilegios de los poderosos y en fortalecer el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables.

    A pesar de que fue consultada sobre si considera justa una posible sentencia de cadena perpetua para García Luna, Sheinbaum prefirió no hacer comentarios específicos al respecto. No obstante, dejó en claro que el proceso judicial contra el exsecretario de Seguridad Pública representa un avance en la lucha contra la corrupción y la impunidad, pilares fundamentales del gobierno de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum asegura que su gobierno no permitirá la corrupción ni el conflicto de interés con el sector privado, como lo hubo con Calderón y Zedillo

    Sheinbaum asegura que su gobierno no permitirá la corrupción ni el conflicto de interés con el sector privado, como lo hubo con Calderón y Zedillo

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no permitirá más casos de conflicto de interés, como los ocurridos en las administraciones de los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. La mandataria criticó cómo estos exmandatarios beneficiaron a grandes empresas transnacionales mientras ocupaban cargos públicos, para luego convertirse en empleados de esas mismas compañías.

    Sheinbaum señaló específicamente a Zedillo, quien privatizó los ferrocarriles mexicanos, permitiendo que ciertas empresas se beneficiaran directamente de dicha decisión. “Sale del gobierno y se va a trabajar a la empresa que se vio beneficiada con la privatización”, comentó la presidenta, en referencia a los vínculos laborales posteriores de Zedillo con una de las compañías involucradas.

    La mandataria también mencionó a Calderón, cuestionando su relación con la empresa energética Iberdrola. Aunque no ofreció detalles específicos, evidenció que las decisiones tomadas durante el sexenio de Calderón favorecieron a la transnacional, lo que posteriormente pudo haber facilitado su incorporación a la empresa con un salario millonario.

    Sheinbaum dejó claro que su gobierno revisará estos casos para evitar que se repitan en el futuro, subrayando que estos conflictos de interés son inaceptables. “Eso es lo que llamamos la separación del poder político del poder económico. Entonces, sí lo vamos a revisar”, afirmó.

    Con esta postura, la presidenta refuerza su compromiso de combatir la corrupción y garantizar que el servicio público no sea utilizado como trampolín hacia beneficios personales en el sector privado.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Ángel Elorza deja al descubierto las mentiras de los bots de la derecha sobre la insaculación del Poder Judicial y falsas leyes “discutidas”

    Miguel Ángel Elorza deja al descubierto las mentiras de los bots de la derecha sobre la insaculación del Poder Judicial y falsas leyes “discutidas”

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por Miguel Ángel Elorza, encargado de la sección “Detector de Mentiras”, expuso una serie de desinformaciones que han circulado recientemente en redes sociales y medios de comunicación. Entre los temas más relevantes, se abordó la polémica en torno al proceso de insaculación del Senado Mexicano para la selección de cargos judiciales, además de otras noticias falsas que han estado generando confusión.

    Elorza explicó que se ha difundido la falsa información de que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial fueron seleccionados por “tómbola” en un proceso supuestamente improvisado. Aclaró que, el 12 de octubre, lo que se realizó fue un proceso de insaculación para elegir los cargos de magistraturas y juzgados que se asignarán en junio de 2025, y no a las personas que ocuparán esos puestos. Este método, previsto en la Constitución, fue utilizado previamente en marzo de 2023 para seleccionar consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, columnas en medios de gran circulación como Reforma, El Universal y Milenio publicaron el 14 de octubre información errónea, con casi el 50% de los artículos incurriendo en imprecisiones.

    Además de esta aclaración, se desmintieron otras noticias falsas. Entre ellas, la supuesta contradicción entre las reformas de la Cuarta Transformación y el libro “Por qué fracasan los países”, ya que el texto, publicado en 2012, critica al modelo neoliberal imperante en décadas pasadas y no a las políticas actuales del país.

    Los absurdos de la oposición

    Asimismo, se abordó un video manipulado en el que se acusa falsamente a Sheinbaum de promover una plataforma financiera. El video original, de mayo de 2024, fue alterado utilizando inteligencia artificial, cuando en realidad correspondía a un momento en que la entonces candidata desmentía que cerraría las iglesias si ganaba la presidencia.

    Otro rumor desmentido fue el de un video también creado con inteligencia artificial que mostraba una manta con la leyenda “Nada por lo que pedir perdón” en el Palacio Real de Madrid. Este video fue compartido por un miembro del partido español Vox y carece de veracidad.

    Además, se habló sobre la desinformación que señalaba que las Fuerzas Armadas mexicanas habrían emitido un mensaje de rendición en Culiacán. En realidad, el sobrevuelo que causó este rumor formaba parte de los ensayos para la inauguración de la Liga Arco del Pacífico en el estadio de los Tomateros.

    Finalmente, se desmontó otra mentira que afirmaba que el Senado estaba discutiendo una ley para encarcelar a religiosos por predicar en horarios considerados “impropios”. Esta desinformación, que circula desde 2016 en varios países, no tiene fundamento ni existe una iniciativa similar en la Gaceta Oficial del Senado.

    Falsos rumores sobre el Tren Maya

    Para cerrar, se abordó la desinformación sobre los tiempos de recorrido del Tren Maya. Circuló el rumor de que el trayecto entre Campeche y Mérida tomaría más de 8 horas, mientras que un autobús lo realizaría en 2 horas. En realidad, el recorrido del tren varía entre 1 hora 56 minutos y 2 horas 26 minutos, dependiendo del horario, mientras que un autobús cubre el trayecto en 2 horas 35 minutos en promedio.

    Elorza destacó la importancia de combatir la desinformación y verificar los hechos antes de compartir contenido en redes sociales, ya que las noticias falsas generan confusión entre la población.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum y Marath Bolaños presentan iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales y proteger los derechos laborales

    Claudia Sheinbaum y Marath Bolaños presentan iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales y proteger los derechos laborales

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, anunciaron una iniciativa que se enviará al Congreso de la Unión para regular el trabajo en plataformas como Uber, Didi, Rappi y Cabify. El objetivo de la propuesta es garantizar derechos laborales a quienes trabajan en este modelo flexible, que hasta ahora ha escapado de los esquemas tradicionales.

    La iniciativa introduce un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo (LFT), estableciendo normas específicas para los trabajadores de plataformas digitales. Entre los derechos más destacados se encuentra el reparto de utilidades (PTU), un avance significativo para los conductores y repartidores que operan en estas aplicaciones.

    La reforma se centra en dos aspectos clave: salario mínimo y tiempo efectivo de trabajo. Según la propuesta, las empresas dueñas de las aplicaciones estarán obligadas a aportar a la seguridad social de los trabajadores cuando sus ingresos alcancen el equivalente a un salario mínimo. Además, la iniciativa define la “subordinación discontinua”, donde los trabajadores estarán subordinados a las plataformas solo durante el tiempo que transcurre entre aceptar un pedido y completar la entrega.

    Una de las novedades es que los trabajadores de plataformas estarán cubiertos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el tiempo efectivo de trabajo, es decir, mientras la subordinación discontinua esté activa. Esto les garantiza seguridad social, incluso si no alcanzan un salario mínimo en determinado periodo.

    El proyecto también propone reglas claras sobre la desconexión de los trabajadores, como el incumplimiento de un pedido, y obliga a registrar los contratos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), lo que da más transparencia y protección a los empleados.

    Uno de los puntos más relevantes es que los trabajadores conservarán la libertad de decidir cuándo y por cuánto tiempo conectarse a la plataforma, prohibiendo a las empresas limitar su acceso. Este aspecto asegura la flexibilidad que caracteriza a este modelo de empleo.

    La regulación del trabajo en plataformas digitales ha sido una prioridad para Sheinbaum desde el inicio de su mandato, y aunque la propuesta es reciente, los trabajos para su elaboración comenzaron en 2022, bajo la dirección de la entonces titular de la STPS, Luisa María Alcalde.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum pide que se realicen las investigaciones por la denuncia presentada en contra de Cuauhtémoc Blanco

    La Presidenta Claudia Sheinbaum pide que se realicen las investigaciones por la denuncia presentada en contra de Cuauhtémoc Blanco

    Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció a favor de que se realicen las investigaciones correspondientes contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos, tras las graves acusaciones de intento de violación presentadas en su contra.

    Ante la pregunta de una reportera, Sheinbaum enfatizó: “Que se hagan las investigaciones”. Con esta declaración, la presidenta reafirmó su compromiso con la justicia y la importancia de que las autoridades actúen de manera imparcial, sin importar el perfil público de los implicados.

    Acusaciones y contexto

    La acusación contra Blanco Bravo fue formalizada recientemente por su media hermana, Blanca Fabiola “N”, ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos. Según la denuncia, el intento de violación habría ocurrido en 2019, cuando Blanco aún se desempeñaba como gobernador de Morelos. Blanca Fabiola, quien en ese momento ocupaba un cargo en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, aseguró haber sido amenazada con perder su puesto si hacía pública la agresión.

    El incidente, que supuestamente tuvo lugar en la residencia oficial del entonces gobernador, ha provocado una fuerte reacción tanto en la opinión pública como en el ámbito político. No solo por la seriedad de las acusaciones, sino también por el hecho de que Blanco Bravo, exfutbolista y figura prominente, es actualmente diputado por el partido Morena.

    Por su parte, poco se sabe sobre Blanca Fabiola “N”, más allá de su papel como funcionaria pública durante la administración de su medio hermano. A diferencia de otros miembros de la familia, como Ulises Blanco, quien también ha enfrentado señalamientos de violencia doméstica, Blanca Fabiola ha mantenido un perfil discreto hasta ahora.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Sheinbaum aclara que desarrolladoras privadas podrán seguir construyendo con la nueva empresa constructora de Infonavit

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que la creación de una nueva empresa constructora por parte del Infonavit no impedirá que las desarrolladoras privadas continúen con sus proyectos. Durante la mañanera de hoy, Sheinbaum subrayó que, aunque el gobierno federal está impulsando la construcción de viviendas de bajo costo, el sector privado podrá seguir accediendo a los créditos del Infonavit para desarrollar sus propios proyectos.

    La nueva empresa no implica que las desarrolladoras privadas dejarán de construir. Seguiremos otorgando créditos“, afirmó Sheinbaum, destacando además la importancia de brindar opciones de vivienda accesible. Según explicó, el objetivo es ofrecer casas cuyo valor oscile entre los 700 mil y un millón de pesos, especialmente dirigidas a personas de escasos recursos.

    El gobierno federal ha anunciado un ambicioso plan que busca reducir los costos de construcción mediante la creación de esta nueva empresa, que se encargará de desarrollar un millón de viviendas en todo el país. De estas, 500 mil serán responsabilidad del Infonavit, mientras que el resto estará bajo la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).

    Un proyecto de gran inversión para México

    El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta nueva constructora no solo abaratará los costos de edificación, sino que también incrementará la capacidad de desarrollo de viviendas. La iniciativa incluye una inversión de 288 mil millones de pesos para la construcción de 500 mil nuevas viviendas de interés social, así como un presupuesto adicional de 20 mil millones de pesos para otorgar 250 mil créditos destinados al mejoramiento de viviendas.

    Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el programa de vivienda y regularización del gobierno federal contempla una inversión total de 600 mil millones de pesos. Esta suma permitirá la construcción de más de un millón de viviendas en distintas regiones del país: 325 mil en el Sur, 239 mil 400 en el Centro, 228 mil 800 en el Centro-Norte y 206 mil 800 en el Norte.