Etiqueta: mañanera

  • Anuncia la 4T apliación de educación pública con 300 mil nuevos lugares y fortalecerá universidades para garantizar acceso gratuito a jóvenes

    Anuncia la 4T apliación de educación pública con 300 mil nuevos lugares y fortalecerá universidades para garantizar acceso gratuito a jóvenes

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció el compromiso del Gobierno de México para ampliar la cobertura de la educación superior con 300 mil nuevos espacios en instituciones públicas. Este esfuerzo responde a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar el acceso gratuito a la educación superior y crear más oportunidades para los jóvenes del país.

    En la mañanera, Delgado detalló las metas específicas para diversas instituciones. La Universidad Rosario Castellanos abrirá 30 nuevas sedes, lo que permitirá 150 mil nuevos lugares para estudiantes. Por otro lado, las Universidades de la Salud contarán con 10 sedes adicionales que ofrecerán 24 mil lugares más. Además, se fortalecerá la red de Universidades para el Bienestar Benito Juárez con 50 nuevas sedes que añadirán 40 mil espacios adicionales para jóvenes.

    El director del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, destacó que esta institución, que actualmente es la más grande de América con 674 mil estudiantes y más de 30 mil docentes, ofrecerá 85 mil nuevos lugares. Asimismo, el Instituto Politécnico Nacional tendrá un incremento de 30 mil espacios para alumnos.

    Avances y condiciones en las Universidades del Bienestar

    Raquel Sosa Elízaga, directora de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, destacó que esta institución cuenta actualmente con 202 sedes, 71,572 estudiantes y una capacidad instalada para recibir a 286,000 jóvenes gracias al programa académico ‘Caleidoscopio’. Sosa subrayó que el 75% del estudiantado de la universidad son mujeres y que la mayoría de ellos se sostienen mediante becas gubernamentales.

    En cuanto a la Universidad Rosario Castellanos, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que esta casa de estudios alberga a 55,738 estudiantes, de los cuales el 63% son mujeres. También anunció la expansión de nuevas sedes fuera de la Ciudad de México, en localidades como Comitán, Chiapas y Tijuana, Baja California, a través de los llamados Polos de Bienestar.

    Educación como derecho y no como mercancía

    En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó las restricciones al ingreso a universidades públicas durante el modelo neoliberal y subrayó que su gobierno no repetirá esas políticas. “La educación es un derecho y no una mercancía”, afirmó. Sheinbaum destacó que los recursos se destinarán a la docencia e investigación, no a la burocracia, y que todas las nuevas sedes ofrecerán educación gratuita y becas para los estudiantes.

    El plan integral busca no solo aumentar la cobertura, sino también garantizar que los recursos se enfoquen en la creación de más oportunidades y en el fortalecimiento de la educación pública en todas las regiones del país. La presidenta también anunció la próxima convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos para nuevos estudiantes y docentes, que abrirá en noviembre.

    Sigue leyendo…

  • Poder Judicial jugando a las mañaneras

    Poder Judicial jugando a las mañaneras

    Si bien la información es un derecho constitucional de las y los mexicanos, hasta 2018 ese derecho estaba cooptado. La opinión pública se encontraba manipulada por una élite que controlaba el poder.

    No fue hasta la llegada de Andrés Manuel López Obrador que su ejercicio diario de “Las Mañaneras” hizo valer de manera real ese derecho. En estas conferencias existe un diálogo circular que ha permitido, incluso, a la oposición preguntar abiertamente al mandatario en turno.

    Este ejercicio, que la presidenta Claudia Sheinbaum continúa, ha permitido que la población se entere del actuar de sus autoridades, sea a favor o incluso en contra del oficialismo.

    Pero, ¿qué pasa si los poderosos quieren volver a hacerse del control de la información? Pues parece que no basta solo con hablar frente a los medios de comunicación. Jueces y magistrados del Poder Judicial intentaron lo mismo con la finalidad de ganar la opinión pública e, incluso, volver a manipular a la población. Sin embargo, no bastó más que una sola conferencia matutina organizada por ellos para darse cuenta de que la población ya está informada y es capaz de cuestionarles.

    Durante su primera conferencia, el magistrado Juan José Olivera quiso tomar la batuta, pero no mostraron más que su clasismo e ignorancia, donde solo manipularon la información para intentar mantener sus millonarios privilegios.

    Si bien el trabajo de los jueces es interpretar, argumentar y convencer, esto solo se puede lograr cuando genuinamente sabes que la razón te ampara. Pero hasta Juan José Olivera reconoció la posición de la presidenta Sheinbaum, y llegó a preguntar si de verdad los reporteros no tenían familiares trabajando con ellos, queriendo minimizar el hecho de que el 46% de quienes laboran en el Poder Judicial son familiares.

    Este tipo de acciones de parte de jueces y magistrados no solo reflejan el nerviosismo ante la pérdida de sus privilegios, sino también una desconexión con la realidad que vive el país. Intentar ganar la opinión pública con argumentos vacíos es subestimar la capacidad crítica de la ciudadanía, que está cada vez más informada y menos manipulable.

    El uso de los medios de comunicación como arma política por parte de ciertos actores del Poder Judicial pone en evidencia un profundo temor a la transparencia. Prefieren encubrir sus lujos en lugar de justificar su actuación con hechos y resultados que hablen por sí mismos.

    A diferencia de otros tiempos, hoy la gente tiene acceso a diversas fuentes de información y no se conforma con narrativas oficiales o fabricadas. Las redes sociales y las nuevas formas de comunicación permiten un flujo de información mucho más horizontal, en el que las mentiras y los intentos de manipulación pueden ser expuestos rápidamente.

    La población mexicana ha despertado políticamente y se ha vuelto mucho más crítica ante los poderes fácticos. El intento del Poder Judicial de controlar el discurso público demuestra que la época de manipulación mediática ya no es viable. El reto para los jueces y magistrados no está en ocultar sus privilegios, sino en adaptarse a una ciudadanía que exige transparencia, justicia y coherencia. Si no lo hacen, perderán aún más la confianza de una población que no se deja engañar tan fácilmente.

  • Claudia Sheinbaum reacciona a las burlas de Harvard hacia la Reforma Judicial y la elección de juzgadores

    Claudia Sheinbaum reacciona a las burlas de Harvard hacia la Reforma Judicial y la elección de juzgadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la reciente Reforma Judicial en México será un ejemplo para el mundo, pese a las críticas provenientes de la Escuela de Derecho de Harvard. Su declaración surgió luego de que se viralizara un video del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien detalló los nuevos requisitos para ser juzgador en el país durante un foro en Harvard, lo que generó risas entre los asistentes.

    Si algo estamos haciendo en México y va a ser un ejemplo al mundo, aunque en Harvard digan otra cosa, es la elección del Poder Judicial“, afirmó Sheinbaum. La mandataria defendió el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, destacando que será un mecanismo abierto, transparente y público, donde se deberán cumplir estrictos requisitos para garantizar la legitimidad.

    Un Estado de derecho para el pueblo

    Sheinbaum subrayó que su gobierno está comprometido con la construcción de un verdadero Estado de derecho en el país. “Nosotros servimos al pueblo de México, no a unos cuantos intereses”, añadió, refiriéndose a los intentos de desacreditar la Reforma Judicial.

    La presidenta también criticó la reciente campaña mediática que acusa a su administración de desacato por no seguir algunas decisiones judiciales que buscan frenar la reforma. Esta medida fue publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y desde entonces ha enfrentado una serie de impugnaciones por parte de ciertos sectores del Poder Judicial.

    Críticas al Poder Judicial y su presencia en Harvard

    Sheinbaum señaló que mientras se cuestiona la reforma en los medios, figuras del Poder Judicial, como los ministros de la Suprema Corte, han estado presentes en foros internacionales, como el de Harvard, para expresar sus críticas. “Otra vez, una campaña de que en México no hay Estado de derecho, de que se acabó la justicia. Pero quienes están violando la ley son ellos, las y los jueces que defienden amparos contra la reforma constitucional al Poder Judicial”, enfatizó.

    Finalmente, la presidenta reiteró su convicción de que el nuevo proceso de selección del Poder Judicial será un modelo ejemplar para otras naciones, y enfatizó que el objetivo de su gobierno es garantizar que el sistema judicial esté al servicio del pueblo de México.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta responde las preguntas de Hans Salazar y exhibe al corrupto Poder Judicial que sigue violando la constitución

    La Presidenta responde las preguntas de Hans Salazar y exhibe al corrupto Poder Judicial que sigue violando la constitución

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó diversos temas relevantes, entre ellos, la situación de los cafetaleros y la polémica en torno a las decisiones del Poder Judicial.

    En primera instancia, el periodista Hans Salazar preguntó sobre los beneficios para los productores de café en México, recordando que los cafetaleros de Veracruz han sido apoyados por el gobierno federal y destacó la importancia de continuar beneficiando a los caficultores mexicanos. Julio Berdegué, presente en la conferencia, explicó que la industria del café está en el centro de varias políticas gubernamentales, con el objetivo de fortalecer la autonomía de los productores y reducir la dependencia de intermediarios. La meta es mejorar la comercialización del café a nivel nacional, brindando mayores oportunidades a los pequeños productores. Por su parte, María Luisa Albores, secretaria de la SEMARNAT, resaltó el otorgamiento del Certificado de Café de Sombra a los cafetaleros, un reconocimiento a los sistemas agroforestales que protegen la biodiversidad en México.

    Sheinbaum exhibe a jueces y defiende la reforma al Poder Judicial

    El periodista también cuestionó a la presidenta sobre las llamadas “contramañaneras” impulsadas por miembros del Poder Judicial. Salazar, citando una investigación de la Revista Polemón, mencionó casos de jueces que han otorgado amparos polémicos, entre ellos el magistrado Juan José Olvera López, quien en 2023 concedió suspensiones que favorecieron la liberación de Uriel Carmona, fiscal de Morelos, y el archivo de investigaciones por corrupción contra el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología. Además, Olvera estuvo involucrado en la anulación de cargos por lavado de dinero contra Juan Collado, abogado de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.

    Sheinbaum denunció que existe una campaña en su contra por la implementación de la reforma al Poder Judicial, la cual ha sido bloqueada por algunos jueces mediante amparos. Afirmó que son ellos quienes violan la constitución, y subrayó que su gobierno está comprometido con construir un verdadero estado de derecho en México.

    Un nuevo modelo de elección en el Poder Judicial

    La presidenta destacó que la elección de jueces, magistrados y ministros debe ser un proceso transparente, abierto al público y basado en los méritos; a la vez, mencionó que más de 36 millones de mexicanos aprueban esta reforma, sobrepasando el número de votantes de la 4T. Reiteró que el pueblo de México tendrá la oportunidad de decidir quiénes serán los encargados de impartir justicia en el país, lo que, según Sheinbaum, sentará un precedente de transparencia y legitimidad en el sistema judicial.

    Además, hizo énfasis en que los fideicomisos del Poder Judicial deben regresar al presupuesto público y ser administrados de manera transparente. En respuesta a las críticas sobre la reforma judicial, Sheinbaum subrayó que su administración no responde a intereses particulares, sino al servicio del pueblo de México. También llamó a los medios de comunicación a mantener un equilibrio en sus informaciones y brindar una cobertura objetiva de ambos lados del debate.

    Sigue leyendo…

  • Durante la sección “Vida Saludable”, destacan la importancia de prevenir el cáncer de mama

    Durante la sección “Vida Saludable”, destacan la importancia de prevenir el cáncer de mama

    Durante la conferencia matutina, en la sección Vida Saludable, el gobierno federal puso énfasis en la importancia de la prevención del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en México. El video presentado destacó que este tipo de cáncer afecta gravemente a la población, con una de cada 10 personas mayores de 20 años fallecidas por tumores malignos padeciendo esta enfermedad. La situación es aún más crítica entre las mujeres, donde esta cifra se duplica.

    El cáncer de mama representa una seria amenaza, y la prevención es crucial para reducir su impacto. En el mensaje, se explicó que evitar el cigarro y el alcohol, mantener una alimentación equilibrada, beber al menos dos litros de agua al día y evitar los alimentos procesados ricos en grasas y azúcares son medidas clave para cuidar la salud. Además, se recomendó realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria y, para las mujeres en periodo de lactancia, amamantar a sus bebés durante al menos seis meses, lo cual ofrece beneficios tanto para la madre como para el niño.

    Autoexploración y revisiones periódicas: medidas esenciales

    El video instó a las personas mayores de 20 años a realizarse autoexploraciones regulares para detectar cualquier cambio en la forma, apariencia o tamaño de los senos, pezones o areolas, o si sienten dolor, endurecimiento o detectan secreciones anormales. Si se presenta alguna de estas señales, se recomendó acudir inmediatamente a un especialista o unidad de salud.

    Además, se hizo hincapié en la importancia de acudir a revisiones médicas regulares y, en el caso de mujeres mayores de 40 años, realizarse una mastografía cada dos años para detectar posibles anomalías a tiempo.

    El mensaje subrayó que el conocimiento y la prevención son fundamentales para cuidar la salud y combatir el cáncer de mama. “La vida saludable está al alcance de todas y todos”, concluyó el video, invitando a compartir esta información para proteger la salud propia y de los demás.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    Claudia Sheinbaum niega haber sido notificada para eliminar la reforma promulgada y exhibe al Poder Judicial por proteger privilegios

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes durante la mañanera haber recibido alguna notificación formal sobre la orden de la jueza Nancy Juárez Salas para retirar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante su conferencia en el Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el Artículo 61 de la Ley de Amparo establece que el juicio de amparo es improcedente cuando se trata de adiciones o reformas a la Constitución, lo que, según la mandataria, invalida cualquier intento de frenar la reforma constitucional aprobada el 16 de septiembre.

    Sheinbaum también citó los Artículos 39 y 135 de la Constitución, que refuerzan la soberanía del pueblo y el proceso legislativo para modificar la Constitución. Recordó que el Congreso de la Unión, por mayoría calificada, y 23 congresos estatales aprobaron la reforma al Poder Judicial, cumpliendo así con todos los procedimientos constitucionales.

    Ante las críticas y los amparos promovidos por jueces y partidos políticos en contra de la reforma, Sheinbaum denunció que estos intentos de impugnarla no tienen fundamento. Según la presidenta, son los propios jueces y magistrados quienes, al otorgar amparos, están defendiendo sus privilegios frente a una decisión respaldada por la mayoría del pueblo mexicano en las elecciones del 2 de junio. En esa elección, Morena y sus aliados obtuvieron una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, ganando 256 de los 300 distritos electorales, lo que les permitió impulsar la reforma.

    La mandataria destacó que la reforma fue producto de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, en los que se realizaron cambios significativos a la propuesta original, y fue aprobada con 357 votos en la Cámara de Diputados y 86 en el Senado. A pesar de este respaldo, Sheinbaum señaló que algunos jueces y partidos han intentado frenar el avance de la reforma con procedimientos que, según ella, son irregulares y violan el Estado de Derecho.

    Sheinbaum afirmó que quienes están violando el marco legal son los jueces que han emitido estos amparos, ya que, de acuerdo con la Ley de Amparo, no pueden otorgarse recursos contra reformas constitucionales. La presidenta reiteró su compromiso con la voluntad popular y con los cambios que buscan democratizar el Poder Judicial, señalando que no permitirá que intereses particulares obstaculicen la transformación que el pueblo de México ha decidido respaldar.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez deja al descubierto la indisciplina y descomposición que impera en el Poder Judicial

    Rosa Icela Rodríguez deja al descubierto la indisciplina y descomposición que impera en el Poder Judicial

    Durante la conferencia matutina de este domingo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, criticó duramente a integrantes del Poder Judicial de la Federación, exhibiéndolos como responsables de obstaculizar la aplicación de leyes y políticas destinadas al bienestar social. Rodríguez denunció que diversos jueces han emitido resoluciones que paralizan proyectos de gran relevancia para el país, como obras públicas y programas de apoyo a la ciudadanía.

    Uno de los puntos más graves expuestos fue el retraso en la emisión de sentencias, particularmente en los casos de personas privadas de la libertad. La funcionaria presentó una gráfica que reveló que de los 21 mil reclusos en centros federales, más de 6 mil no han recibido sentencia, destacando la grave dilación en los procesos judiciales. También se refirió a la situación de las mujeres encarceladas en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil No.16 en Morelos, donde cientos de ellas han esperado entre uno y 11 años para conocer su sentencia.

    Rodríguez argumentó que estos retrasos no solo generan impunidad, sino que niegan el acceso a la justicia para miles de personas. Criticó que, mientras el gobierno impulsa políticas de bienestar y proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y la Ley de la Industria Eléctrica, los jueces han otorgado amparos que frenan su avance. Entre los ejemplos citados, destacó que se han presentado cientos de amparos contra políticas públicas clave, como la Ley de Minería, los libros de texto gratuitos y la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

    Corrupción y nepotismo al interior

    La secretaria también denunció casos de corrupción y nepotismo dentro del Poder Judicial, señalando la venta de exámenes para la selección de jueces y la prevalencia de vínculos familiares en la estructura judicial. Según los datos expuestos, el 49% de los empleados de este poder tienen al menos un familiar trabajando en el mismo, y casi el 85% de los magistrados y jueces cuentan con parientes ocupando cargos dentro del sistema judicial.

    Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a poner fin a estos excesos, destacando que la falta de sanciones a jueces corruptos solo perpetúa la impunidad. En el periodo de 2004 a 2023, de las 38 mil quejas presentadas contra jueces y magistrados, el Consejo de la Judicatura Federal solo sancionó a 472, mientras que el 86% de las quejas fueron desechadas sin investigación alguna. Además, denunció que, pese a las denuncias presentadas por el Ejecutivo y la Fiscalía General de la República, ninguna ha derivado en sanciones.

    Los excesivos salarios

    Al hablar de los salarios de los funcionarios del Poder Judicial, Rodríguez subrayó que, en muchos casos, estos ingresos superan con creces lo estipulado por la Constitución, que establece que ningún funcionario debe ganar más que el presidente de la República. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ejemplo, perciben un salario mensual superior a 790 mil pesos, mientras que los jueces y magistrados también disfrutan de sueldos considerablemente altos, lo que ha sido motivo de críticas desde el gobierno federal.

    La funcionaria concluyó su intervención haciendo un llamado a que el Poder Judicial garantice una justicia más ágil y equitativa, y que se eliminen los obstáculos que impiden la implementación de las políticas públicas en beneficio de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a la suspensión incostitucional de la jueza Nancy Juárez y afirma que, le guste o no, la Reforma Judicial va

    Claudia Sheinbaum responde a la suspensión incostitucional de la jueza Nancy Juárez y afirma que, le guste o no, la Reforma Judicial va

    La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza ante la orden de una juez que le otorgó 24 horas para eliminar la publicación de la Reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Desde su espacio en la conferencia matutina, Sheinbaum dejó claro que no cumpliría con dicha orden, argumentando que carece de sustento jurídico y está fuera de las atribuciones de la juez. Además, la mandataria anunció que presentará una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra de la juez Nancy Juárez, quien emitió la resolución desde su sede en Coatzacoalcos, Veracruz.

    Sheinbaum lamentó que un miembro del Poder Judicial intente detener el proceso de transformación que representa la reforma, señalando que esta responde a la voluntad del pueblo mexicano y ha sido impulsada a través de los cauces legales establecidos. La presidenta recalcó que el artículo 135 de la Constitución permite que ésta sea reformada por el Congreso de la Unión con el respaldo de las dos terceras partes de sus integrantes, lo que convierte a la acción judicial en un intento sin fundamento para frenar el avance del país hacia una mayor democratización.

    No detendrán la democratización

    Sheinbaum recalcó que la juez “no tiene ninguna atribución para solicitar que se elimine la publicación” y criticó que se intente usar un amparo para frenar una reforma que ya ha sido aprobada por los legisladores. La presidenta insistió en que la reforma judicial es parte de un proceso más amplio de transformación del sistema de justicia, que incluye no solo a jueces federales, sino también a magistrados y jueces locales, quienes deberán ser elegidos por el pueblo en un plazo de 180 días.

    Además, Sheinbaum dejó en claro que “ni un juez, ni una ministra, ni siete ministros” detendrán la reforma, reafirmando su compromiso con el proceso de democratización que pretende hacer más transparente y accesible el Poder Judicial en todo el país. En palabras de la presidenta, esta reforma no solo afectará a los jueces federales, sino también a los locales y estatales, que deberán ser elegidos de manera democrática, conforme a las nuevas disposiciones.

    Finalmente, Sheinbaum adelantó que, aunque el Consejo de la Judicatura Federal “no necesariamente está haciendo su trabajo”, no dejarán que este intento quede en la impunidad, por lo que procederán con la denuncia contra la juez ante dicha instancia. La presidenta concluyó con un mensaje categórico: “La reforma al Poder Judicial va, ni un juez, ni una ministra, ni siete ministros la van a parar”.

    Sigue leyendo…

  • Ernestina Godoy y Artura Zaldívar anuncian que se buscarán sanciones para los fallos improcedentes e irregulares contra la Reforma Judicial

    Ernestina Godoy y Artura Zaldívar anuncian que se buscarán sanciones para los fallos improcedentes e irregulares contra la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar, explicaron los fundamentos legales que sostienen la improcedencia de los amparos interpuestos contra la reciente reforma al Poder Judicial. Ambos señalaron que los jueces que han otorgado suspensiones en contra de la reforma están excediendo sus competencias y actuando al margen de la Constitución.

    Godoy subrayó que la reforma constitucional es una facultad exclusiva del Constituyente Permanente, como lo establece el artículo 135 de la Constitución, y que esta función es soberana, no sujeta a revisión judicial. Según la consejera, no hay ninguna disposición en el sistema jurídico mexicano que permita al Poder Judicial revisar o anular las decisiones del Órgano Revisor de la Constitución, por lo que los jueces no pueden autofacultarse para invalidar las reformas. Agregó que la actuación de estos jueces implica una “usurpación de atribuciones” que corresponde al poder legislativo.

    Asimismo, Godoy anunció que presentarán una denuncia ante el Consejo de la Judicatura para que se revise el actuar de los jueces de distrito que han otorgado amparos, ya que, según su postura, están contraviniendo la Constitución y sus propios criterios. Señaló que dichos jueces están desafiando la soberanía del pueblo de México y del Congreso, que es el legítimo representante del Poder Reformador.

    Por su parte, Zaldívar recordó que la Constitución también obliga al Poder Judicial a actuar dentro del ámbito de sus competencias. Según el exministro, las suspensiones que se han concedido son “abiertamente contrarias a derecho”, ya que el amparo no procede contra reformas constitucionales ni contra procesos legislativos. De igual manera, explicó que la suspensión no puede tener un efecto restitutivo, es decir, no puede invalidar o retirar una publicación en el Diario Oficial de la Federación.

    Zaldívar fue enfático al señalar que exigirle a la presidenta Claudia Sheinbaum actuar en contra de lo publicado en el Diario Oficial es “jurídicamente imposible”, y sostuvo que los jueces que han otorgado estos amparos están actuando con un claro conflicto de interés, desafiando el orden constitucional al intentar frenar la reforma.

    Ambos funcionarios defendieron que la reforma al Poder Judicial es un acto soberano del Congreso, y que cualquier intento por detenerla vulnera el Pacto Federal y trastoca el equilibrio de poderes en el país.

    Sigue leyendo…

  • Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló los avances sobre la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna y sus socios. Gómez explicó que entre 2009 y 2018, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y otras dependencias otorgaron 30 contratos al Grupo Weinberg, liderado por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto. Estos contratos ascendieron a más de 727 millones de dólares y 528 millones de pesos.

    Empresas como Nunca Inc y Nunca Technologies Inc, vinculadas al Grupo Weinberg, recibieron sumas millonarias. Nunca Inc obtuvo 67 millones de pesos, mientras que Nunca Technologies Inc recibió más de 208 millones de dólares. Además, Nice Systems Ltd y Glac, entre otras compañías, se vieron beneficiadas con contratos multimillonarios.

    Entre 2009 y 2018, diversas instituciones federales y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pagaron más de 625 millones de dólares y 93 millones de pesos al Grupo Weinberg. Estos pagos fueron transferidos a cuentas bancarias en México, Barbados e Israel. Pablo Gómez también detalló que, de 2013 a 2020, Nunvac Inc envió recursos hacia Estados Unidos y otros países por un total de más de 538 millones de pesos y 218 millones de dólares.

    El Grupo Weinberg también retornó al país más de 189 millones de dólares desde cuentas en Barbados, distribuyéndolos entre 109 beneficiarios en México, en un esquema de lavado de dinero que abarcó varios años.

    En cuanto al proceso penal contra García Luna y sus socios, la Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido 61 órdenes de aprehensión, de las cuales 12 ya han sido cumplidas, 36 siguen vigentes y ocho personas han sido vinculadas a proceso. Entre los detenidos destaca Jonathan Alexis Weinberg Pinto, responsable del manejo empresarial del grupo, arrestado en Madrid a finales de diciembre de 2023. Actualmente, el Estado Mexicano está a la espera de su proceso de extradición.

    Además, Pablo Gómez mencionó que, antes del juicio que enfrentará García Luna en Florida, el juzgado ordenó la entrega al Gobierno de México de 2.4 millones de dólares obtenidos de la venta de inmuebles y acuerdos preparatorios. También se ha asegurado un departamento valuado en 555 mil dólares que pertenecía al exfuncionario, así como 15 propiedades más en Estados Unidos, vinculadas a García Luna y sus cómplices.

    Este golpe a la estructura financiera de García Luna representa un paso más en la lucha del gobierno de la Cuarta Transformación para combatir la corrupción a gran escala, desmantelando redes que operaron impunemente durante años.

    Sigue leyeendo…