Etiqueta: mañanera

  • Víctor Castro abre la mañanera del pueblo en Baja California Sur junto a Claudia Sheinbaum para anunciar importantes proyectos de infraestructura

    Víctor Castro abre la mañanera del pueblo en Baja California Sur junto a Claudia Sheinbaum para anunciar importantes proyectos de infraestructura

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, abrió la conferencia matutina “la mañanera del pueblo” junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde donde destacaron proyectos clave para la entidad. Castro mencionó la puesta en marcha de un Programa Nacional de Vivienda en la región y anunció la inauguración de un hospital en el municipio de Mulegé, a cargo del Gobierno de México. Además, reveló que el IMSS construirá un hospital en Los Cabos y que en La Paz se edificará una presa, mientras que en San José del Cabo se instalará una planta de tratamiento de aguas negras para mejorar la infraestructura de la zona.

    Programas de vivienda y créditos sin intereses

    Sheinbaum, en su intervención, informó que a partir de noviembre de 2024, el Infonavit lanzará un programa de congelamiento de cuentas de créditos y liberación de hipotecas, además de ofrecer créditos hipotecarios sin intereses, a través de Finabien, en apoyo a las familias sudcalifornianas. En colaboración con Conavi y Sedatu, se otorgarán estos beneficios como parte de un plan para facilitar el acceso a viviendas a través de un financiamiento accesible para los ciudadanos.

    Firma del Convenio de Vivienda y respaldo al desarrollo regional

    Como parte de la jornada, la presidenta Sheinbaum firmó el Convenio del Programa de Vivienda para Baja California Sur, junto a Edna Elena Vega Rangel, titular de Sedatu, y el gobernador Castro. Durante la firma, Sheinbaum subrayó que estos esfuerzos reflejan un compromiso con el bienestar de la entidad y que contribuirán a atender necesidades prioritarias en materia de vivienda e infraestructura. Castro agradeció la colaboración y señaló que la entidad se beneficiará significativamente, consolidando proyectos que impactarán positivamente la calidad de vida de sus habitantes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa que la consejería jurídica ya se comunicó con el DOF para revisar cómo proceder ante nueva notificación infundada

    Claudia Sheinbaum informa que la consejería jurídica ya se comunicó con el DOF para revisar cómo proceder ante nueva notificación infundada

    Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó nuevamente la decisión de la jueza Nancy Juárez, quien emitió una orden para eliminar la publicación de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Sheinbaum calificó la medida como “sin sustento jurídico” y afirmó que la notificación carece de validez.

    Sheinbaum reveló que la notificación enviada por la jueza contenía un código QR que, al ser escaneado, no dirigía a ningún contenido, lo que desató cuestionamientos sobre la legalidad del proceso. Según la mandataria, la Consejería Jurídica recibió una segunda notificación, la cual refuerza la falta de fundamento de la solicitud de Juárez. “No se puede eliminar una publicación del DOF por capricho de una jueza; el Diario tiene su propia legislación que garantiza su inalterabilidad”, enfatizó.

    Reforma judicial y respuesta institucional

    Sheinbaum insistió en que el artículo 7BIS del DOF protege la inalterabilidad de sus publicaciones, por lo que cualquier intento de modificación por parte de un juez violaría tanto la ley del DOF como la de amparo. La mandataria señaló que la Consejería Jurídica ya ha solicitado al DOF un procedimiento claro para responder ante las notificaciones y adelantó que enviará un comunicado al Congreso de la Unión para obtener su opinión sobre el caso.

    La presidenta lanzó duros cuestionamientos hacia los asesores de la jueza Juárez, sugiriendo que existe una falta de conocimiento jurídico o posibles intereses ocultos detrás de la solicitud. Sheinbaum reiteró que no se trata de una simple eliminación de una publicación, sino de una acción que violenta las leyes vigentes. Además, adelantó que en una próxima “Mañanera del Pueblo” se dará a conocer en detalle la estrategia jurídica que se tomará para enfrentar la situación.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Sheinbaum informa que la Fiscalía General de la República investiga explosión de auto bomba en Acámbaro, Guanajuato

    La presidenta Sheinbaum informa que la Fiscalía General de la República investiga explosión de auto bomba en Acámbaro, Guanajuato

    Durante la reunión de gabinete de seguridad esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el atentado con coche bomba en Acámbaro, Guanajuato, donde resultaron heridas tres personas. Las autoridades de seguridad iniciaron de inmediato las investigaciones correspondientes, y debido a la participación de explosivos, la Fiscalía General de la República (FGR) también tomará parte en el caso.

    En su conferencia matutina, al ser cuestionada sobre el ataque, Sheinbaum indicó que las autoridades están comprometidas en esclarecer los hechos, pero no ofreció más detalles al respecto.

    Por otro lado, Sheinbaum abordó el enfrentamiento en Sinaloa que ocurrió tras la aprehensión de Edwin Antonio Rubio, alias “El Max”, lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada. La mandataria explicó que la violencia fue desencadenada por un ataque de grupos delictivos hacia las Fuerzas Armadas, las cuales están facultadas para responder en defensa propia ante agresiones de esta naturaleza.

    El saldo del enfrentamiento fue de 19 delincuentes muertos, y al respecto, Sheinbaum enfatizó que no se trata de una vuelta a la guerra contra el narcotráfico, sino de acciones de legítima defensa. Además, señaló que, como en todos los casos, se investigarán las circunstancias bajo las cuales ocurrió el enfrentamiento, y que, de ser necesario, la FGR también podría intervenir en las indagatorias.

    “Más allá de que sean delincuentes, toda acción de este tipo es investigada. Fue una detención que generó un ataque”, expresó Sheinbaum. Asimismo, reiteró que la instrucción del gabinete de seguridad es evitar enfrentamientos siempre que sea posible, y que no buscan regresar a las políticas de guerra contra el narcotráfico, respetando en todo momento los derechos humanos y el marco legal.

    Sobre el asesinato de migrantes en Chiapas, Sheinbaum confirmó que ya hay detenidos y que las Fuerzas Armadas están colaborando en las investigaciones. Aclaró que no permitirán ejecuciones extrajudiciales, pero cuando las Fuerzas Armadas son atacadas, se les permite actuar en defensa propia. Ante cualquier irregularidad, se dará vista al Ministerio Público, aseguró.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhibe la hipocresía del PAN y de Marko Cortés tras votar a favor de programas sociales que antes criticaron

    Sheinbaum exhibe la hipocresía del PAN y de Marko Cortés tras votar a favor de programas sociales que antes criticaron

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló al dirigente del PAN, Marko Cortés, por su postura contradictoria respecto a los programas sociales del gobierno federal. Durante su intervención, Sheinbaum proyectó un video en el que Cortés criticaba estos programas como “clientelares y adormecedores”, a pesar de que su partido votó a favor de elevarlos a rango constitucional.

    Voto unánime del PAN en favor de los programas sociales

    La mandataria recordó que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma que eleva a nivel constitucional los programas de bienestar, como la Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. Sheinbaum señaló que, aunque el PAN apoyó esta reforma, su dirigente había expresado una postura completamente distinta meses atrás en una entrevista con el periodista Leo Zuckerman.

    En el video mostrado durante la conferencia, Marko Cortés afirmaba que durante la campaña presidencial su partido “cayó en la trampa de los programas sociales”, describiéndolos como políticas que no fomentan el crecimiento ni la superación de los ciudadanos, sino que los mantienen “en su estatus pobre”. Estas declaraciones, según Sheinbaum, evidencian la contradicción del PAN, que en su discurso se opone a los programas sociales pero en la votación los respalda.

    Sheinbaum expone la falta de congruencia del PAN

    “Votaron por unanimidad”, subrayó Sheinbaum, cuestionando la postura real del partido blanquiazul. Según la mandataria, la votación a favor por parte del PAN se debió a un intento por evitar un golpe electoral, ya que su oposición abierta podría haber tenido un costo político significativo.

    “Un día dicen que están a favor, otro día que se equivocaron al apoyarlos y ahora votan a favor. ¿Cuál es su posición real?”, concluyó Sheinbaum, criticando la falta de claridad en la postura del PAN.

    Sigue leyendo…

  • México será un ejemplo de democracia: La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el levantamiento del paro en el Poder Judicial

    México será un ejemplo de democracia: La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el levantamiento del paro en el Poder Judicial

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña, fue nuevamente cuestionada por mantener altos salarios a pesar del paro de labores en el Poder Judicial, un conflicto que sigue en la mira del Gobierno de México y del mismo pueblo inconforme con sus privilegios.

    En un llamado enfático, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que “todos deben volver a trabajar”, recordando que las instituciones ya han avalado la continuación de los procesos electorales, subrayando la importancia de la elección de jueces, magistrados y ministros que se realizará en 2025. “Vamos a ser responsables y un ejemplo para el mundo de cómo en México hay democracia”, señaló, en referencia a la histórica reforma que permitirá a los ciudadanos elegir a las figuras del Poder Judicial.

    Es muy importante y un reconocimiento (al CJF), es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial (…) Esta decisión de que los jueces y juezas tengan que regresar a sus labores”.

    El Consejo de la Judicatura Federal resolvió, con una votación dividida, la reanudación de actividades en todos los tribunales y juzgados del país, tras más de dos meses de suspensión. La medida pone fin a un paro que comenzó como protesta por la reforma que busca democratizar la elección de jueces y magistrados, permitiendo que la ciudadanía participe directamente en la selección de los ministros de la Suprema Corte.

    La decisión fue respaldada por los consejeros progresistas Bernardo Bátiz, Eva Verónica De Gyvés, Celia Maya y Sergio Javier Molina, quienes abogaron por la necesidad de reactivar el sistema de justicia para el bienestar del pueblo. Por otro lado, la ministra presidenta Norma Piña y otros dos consejeros se mantuvieron en contra de la resolución, defendiendo la postura de mantener el paro hasta solucionar las demandas internas del gremio.

    A partir del 24 de octubre, todos los órganos jurisdiccionales están obligados a retomar actividades, y se advierte de sanciones a quienes persistan en el paro. Este fallo es un paso clave hacia el fortalecimiento de la justicia en México, y un avance más en el camino hacia una mayor transparencia y participación democrática en el país.

    Debes leer:

  • Infraestructura, clave para el desarrollo del país: Titular de la SICT presenta avance de las mega obras que realiza la 4T

    Infraestructura, clave para el desarrollo del país: Titular de la SICT presenta avance de las mega obras que realiza la 4T

    Jesús Antonio Esteve Medina, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los avances de diversos proyectos de infraestructura en varias regiones del país. A continuación, un resumen de las obras más destacadas:

    1. Modernización de la carretera Pachuca – Huejutla
    • Se está llevando a cabo la ampliación a 4 carriles del corredor Pachuca – Tampico.
    • Avance del proyecto: 99%.
    • Empleos generados: 2,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 31 de octubre de 2024.
    1. Construcción de un nuevo cuerpo en la carretera Pachuca – Huejutla
    • La obra incluye la construcción de tres túneles, seis viaductos, dos entronques y una rampa de emergencia, con un avance del 87%.
    • Empleos generados: 5,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de enero de 2025.
    1. Puente Rizo de Oro, Chiapas
    • Un puente tipo arco metálico con accesos que conecta con el camino existente.
    • Avance del proyecto: 66%.
    • Empleos generados: 1,100.
    • Fecha estimada de conclusión: 28 de febrero de 2025.
    1. Puente vehicular Nichupté, Quintana Roo
    • Este puente vehicular contará con dos entronques y un ancho de corona de 15 metros para alojar tres carriles.
    • Avance del proyecto: 68%.
    • Empleos generados: 51,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de marzo de 2025.
    1. Modernización de la carretera San Ignacio – Tayoltita
    • Incluye la construcción de 16 puentes, un viaducto y la ampliación del túnel El Duranguense.
    • Avance del proyecto: 90%.
    • Empleos generados: 24,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de abril de 2025.
    1. Ampliación de la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas, Chiapas
    • Se está trabajando en la ampliación de un tercer carril, adecuaciones en rampas de emergencia, entronques y varios puentes.
    • Avance del proyecto: 96%.
    • Empleos generados: 3,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 31 de diciembre de 2024.
    1. Autopista Mitla – Entronque Tehuantepec II, Oaxaca
    • El proyecto abarca la construcción y modernización de una autopista con 65 puentes, 14 viaductos, 10 túneles, 20 entronques y dos casetas.
    • Avance del proyecto: 95%.
    • Empleos generados: 12,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 25 de enero de 2025.
    1. Autopista Tepic – Puerto Vallarta, Jalisco
    • Incluye la construcción de una autopista con una plaza de cobro, ocho puentes, un ramal, 13 estructuras de cruce y dos entronques.
    • Avance del proyecto: 67%.
    • Empleos generados: 5,000.
    • Fecha estimada de conclusión: 30 de abril de 2025.
    1. Trolebús Santiago Acahualtepec – Santa Martha, Ciudad de México
    • El proyecto contempla la construcción de un tramo de viaducto elevado, un viaducto curvo y una estación.
    • Avance: 98% en el viaducto y 80% en la estación.
    • Empleos generados: 1,000.
    • Fecha estimada de conclusión: marzo de 2025.

    Estos avances reflejan el compromiso de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el desarrollo de infraestructura clave para la conectividad del pueblo, el cual será el principal beneficiado de las obras.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum explica demanda de arbitraje presentada por inversionistas estadounideses contra México porque la SCJN favorece a Salinas Pliego

    Claudia Sheinbaum explica demanda de arbitraje presentada por inversionistas estadounideses contra México porque la SCJN favorece a Salinas Pliego

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló al Poder Judicial como el origen de una demanda de arbitraje presentada por inversionistas estadounidenses contra México, derivada de un conflicto financiero con TV Azteca y su propietario, Ricardo Salinas Pliego. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que la querella se debe a una decisión judicial que, según los demandantes, favoreció de manera indebida a la empresa mexicana.

    Sheinbaum detalló que los fondos de inversión Cyrus Capital Partners, L.P. y Contrarian Capital Management, LLC han iniciado un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según los inversionistas, el Poder Judicial mexicano permitió a TV Azteca suspender sus pagos de deuda a través de un fallo emitido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas.

    El origen de la controversia y el rol del sistema judicial

    En agosto de 2017, TV Azteca emitió 400 millones de dólares en notas de deuda con un contrato de fideicomiso administrado por el Bank of New York Mellon. La compañía se comprometió a realizar pagos semestrales de intereses con una tasa del 8.250 % anual. Sin embargo, en febrero de 2021, la televisora suspendió estos pagos alegando dificultades financieras relacionadas con la pandemia de Covid-19.

    El conflicto se intensificó en septiembre de 2022, cuando TV Azteca logró obtener una resolución favorable del juez Robles Villegas, quien permitió la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud declare el fin oficial de la pandemia. Los inversionistas argumentan que esta decisión representa un uso inadecuado del sistema judicial mexicano y, por tanto, han presentado la demanda contra el Estado mexicano, al que consideran responsable según el derecho internacional.

    Sheinbaum explicó: “Es una demanda de inversionistas de Estados Unidos donde el Poder Judicial en México da la razón a esta persona para que no pague lo que debe”. La mandataria señaló que su gobierno está recabando información adicional de la Secretaría de Economía para profundizar en el caso y dar respuesta a las acusaciones.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa temas tratados en la reunión cortés que sostuvo con el empresario Carlos Slim Helú

    Claudia Sheinbaum informa temas tratados en la reunión cortés que sostuvo con el empresario Carlos Slim Helú

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este miércoles detalles de su encuentro con el empresario Carlos Slim Helú, realizado el pasado martes en Palacio Nacional. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó la reunión como una “plática de cortesía”, donde discutieron sobre el panorama general del país y el papel de la inversión privada en proyectos de infraestructura pública.

    Sheinbaum aclaró que la conversación no se centró en las empresas del magnate mexicano, salvo por algunas inversiones puntuales, como el desarrollo del puerto de Salina Cruz. “Hablamos de los avances y del interés de que se desarrollen proyectos estratégicos”, comentó la mandataria, refiriéndose a la asociación en la que Slim participa junto a otras empresas en dicha obra.

    Promoviendo la colaboración público-privada

    La presidenta aprovechó el encuentro para presentar a Slim su plan de impulso a la relocalización y al desarrollo regional, iniciativa que busca incentivar la inversión privada alineada con la inversión en infraestructura pública para promover un crecimiento económico con bienestar. “Fue una plática de cortesía, y particularmente para que nos ayude a este proyecto de impulsar la inversión privada vinculada con inversión en infraestructura pública”, señaló Sheinbaum.

    Por su parte, al salir de Palacio Nacional, Slim se mostró optimista sobre el futuro económico del país. Acompañado por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el empresario comentó que “se vienen muchos años buenos” y subrayó la relevancia de la inversión privada para 2025. Aunque no detalló los proyectos específicos en los que colaborará con el gobierno, Slim anticipó un entorno de inversión favorable y la posibilidad de nuevas iniciativas conjuntas con Estados Unidos.

    Optimismo sobre la economía mexicana

    Después de la reunión, Slim destacó el potencial económico de México y aseguró que la relación con Estados Unidos generará oportunidades significativas. Si bien no confirmó si participará en la construcción de nuevas líneas de tren prometidas por Sheinbaum, el empresario enfatizó que habrá proyectos importantes el próximo año, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.

    Carlos Slim, de 84 años, es considerado el hombre más rico de América Latina, con una fortuna estimada en USD 102 mil millones. A través de sus compañías, como Grupo Carso y América Móvil, ha sido un actor clave en la economía mexicana durante décadas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reconoce la labor de la FGE de Chiapas por la captura del presunto autor material del homicidio de Marcelo Pérez Pérez

    Claudia Sheinbaum reconoce la labor de la FGE de Chiapas por la captura del presunto autor material del homicidio de Marcelo Pérez Pérez

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este miércoles la labor de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas por la captura del presunto autor material del homicidio del padre Marcelo Pérez Pérez, ocurrido el pasado 20 de octubre en San Cristóbal de Las Casas. Durante su habitual conferencia de prensa, Sheinbaum destacó la coordinación entre autoridades estatales y federales para esclarecer este caso que ha conmovido a la comunidad chiapaneca.

    Hubo una detención del presunto autor material del homicidio del padre Marcelo. Lo hizo la Fiscalía de Chiapas”, declaró Sheinbaum, señalando que la Fiscalía General de la República (FGR) ha sido contactada para atraer la investigación y asegurar una colaboración efectiva entre ambas instancias.

    Captura tras intensas investigaciones

    La detención del sospechoso, identificado como Edgar ‘N’, fue confirmada por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y minutos más tarde ratificada por la FGE. Según el informe oficial, la captura se logró gracias a exhaustivas investigaciones de criminalística y al rastreo de cámaras de seguridad del sistema C5. Edgar ‘N’ fue puesto a disposición de las autoridades judiciales para que se defina su situación legal en los próximos días.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se han mantenido en contacto directo con las autoridades estatales y la Iglesia, garantizando un enfoque coordinado en la resolución de este caso.

    Una comunidad de luto despide al sacerdote

    Ayer, mientras se daba a conocer la detención, miles de personas se reunieron en la localidad de San Andrés Larráinzar, tierra natal del sacerdote, para darle el último adiós en un emotivo funeral. Videos en redes sociales mostraron escenas del entierro del padre Marcelo en un clima lluvioso, donde los asistentes expresaban su tristeza por la pérdida del párroco.

    El crimen ocurrió la mañana del domingo 20 de octubre en el barrio Cuxtitali, en San Cristóbal de Las Casas, cuando el sacerdote fue atacado en la calle Las Peras. La comunidad local ha expresado su indignación y dolor por la pérdida de un líder religioso que dedicó su vida al servicio de los más necesitados.

    La FGE de Chiapas reiteró que la investigación será atraída por la FGR, con el objetivo de garantizar un proceso completo y transparente. “En las próximas horas la instancia estará conociendo del tema”, concluyó la dependencia.

    Sigue leyendo..

  • Claudia Sheinbaum expone la inválida notificación enviada por Nancy Juárez, en el que, con un QR eliminado, deja sin efecto su propia resolución improcedente

    Claudia Sheinbaum expone la inválida notificación enviada por Nancy Juárez, en el que, con un QR eliminado, deja sin efecto su propia resolución improcedente

    Duarnte su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles con firmeza a la notificación emitida por la jueza Nancy Juárez, quien pidió que se retirara del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al Poder Judicial que impulsa la democratización de esta institución. En su intervención, Sheinbaum calificó la notificación de la jueza como carente de fundamento legal y sin efectos, señalando que el documento incluía un código QR inservible que no lleva a ningún lado.

    “Sí, fíjense, esto está muy bueno también, buenísimo. Fíjense, llega una notificación a la Consejería Jurídica, esa notificación de este juzgado de la jueza viene un texto y dice: véase la notificación en este QR. ‘El QR ha sido eliminado’”, dijo. 

    Con tono irónico, Sheinbaum comentó: “A ver, que Harvard nos diga por qué el QR no se abrió”, lo cual desató risas entre los presentes en el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional. La referencia hizo alusión a un reciente evento en la Universidad de Harvard, donde el ministro de la Suprema Corte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, abordó las reformas judiciales y los requisitos para los futuros jueces y magistrados.

    Notificaciones sin respaldo legal y con irregularidades

    Sheinbaum explicó que, al intentar validar la notificación, su equipo descubrió que el código QR proporcionado en el documento estaba desactivado, evidenciando un intento fallido de la jueza por obstaculizar las reformas impulsadas para hacer más democrático al Poder Judicial. “Sí viene un texto y dice ‘véase la notificación en este QR’, pero el QR ha sido eliminado. O sea, no hay notificación”, subrayó la mandataria.

    En este sentido, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, solicitó que el Notario Público No. 176 certificara esta irregularidad, confirmando que la notificación no tenía validez alguna. Sheinbaum enfatizó que su gobierno está actuando conforme a la ley y amparado en el artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que este tipo de medidas no aplican en el caso de reformas constitucionales.

    Sigue leyendo…