Etiqueta: mañanera

  • La presidenta Claudia Sheinbaum revela cifras de nepotismo en el PJ a través del estudio “El Poder Familiar de la Federación”

    La presidenta Claudia Sheinbaum revela cifras de nepotismo en el PJ a través del estudio “El Poder Familiar de la Federación”

    Durante la conferencia matutina de la presidencia, la mandataria leyó una parte del estudio “El Poder Familiar de la Federación”, en donde se exponen los casos de nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) en donde al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen trabajado a su familia dentro del organismo.

    Este estudio fue presentado en 2018 al Consejo de la Judicatura y a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la Asociación Mexicanos Contra la Corrupción.

    De acuerdo con el estudio, la redes clientelares se extienden a más de 7 mil servidores públicos de 31 circuitos que tienen familiares en la nómina.

    En el informe se lee que “los jueces y magistrados tienen facultades para nombrar y remover funcionarios y empleados de los tribunales de circuito y juzgados de distrito según establece el artículo 97 de la Constitución”.

    Como ejemplo la mandataria menciona que un magistrado cuenta con 17 parientes dentro del PJ, repartidos entre puestos administrativos como actuarios, secretarios de tribunal, juzgados y analista especializado.

    Asimismo, de acuerdo con el estudio casi la mitad de los jueces y magistrados federales tienen parientes en el PJF “de mil 031 plazas revisadas en 31 circuitos, 501 tienen familiares, lo que representa el 48.6%”.

    El estudio revelar cifras para cada estado de la república, en donde las cifras van desde el 80 hasta el 40 por ciento de familiares dentro del PJF.

    No es un documento de Morena, de la 4T; es un documento en 2018 publicado por “Mexicanos contra la Corrupción” y ya se les olvidó esto“, dijo la mandataria.

  • IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE presentan informes y avances en el sector salud

    IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE presentan informes y avances en el sector salud

    Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentaron avances en el sector salud.

    En primer lugar el director general del IMSS, informó que el Instituto está desarrollando un expediente clínico electrónico con el cual los médicos podrán consultar notas médicas de los últimos 7 años de los pacientes, con ello se espera alcanzar las metas de: 53.7 millones de expedientes clínicos de pacientes, 722 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas, mil 186 millones de estudios de laboratorio y 2.6 millones de ingresos hospitalarios.

    Asimismo Robledo informó que durante el año se han invertido 5 mil 068 millones de pesos en la adquisición de 6 mil 416 equipos médicos, entre los cuales fueron 455 electrocauterios, 381 máquinas de anestecia, 343 monitores de signos y 277 ultrasonidos gineco obstétricos.

    Por otra parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, aseguró que el Programa busca la conformación de equipos clínico quirúrgicos para garantizar la equidad de la salud, por lo que implementará incentivos económicos para los profesionales de salud que se integren a esos equipos: Salario competitivo entre 39 y 43 mil pesos; bono mensual de 16 mil pesos; apoyo para hospedaje, alimentación y transporte; maestría gratuita en el Instituto Nacional de Salud Pública.

    También acudió el director del ISSSTE, Martí Batres, detalló que actualmente se busca en el Instituto: Dismunir tiempos de espera a los dereschohabientes; aumentar el número de médicos; fortalecer el intercambio y vínculo con el IMSS, el IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud; y continuar con el proceso de nacionalización de los servicios del ISSTE.

    Finalmente, Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, informó acerca del desarrollo de la campaña nacional de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 para brindar protección a la población de mayor riesgo.

  • “Va a haber buenas relaciones”: la Presidenta Claudia Sheinbaum desestima amenazas de Donald Trump y reitera el dialogo con quien gane la presidencia de EE.UU.

    “Va a haber buenas relaciones”: la Presidenta Claudia Sheinbaum desestima amenazas de Donald Trump y reitera el dialogo con quien gane la presidencia de EE.UU.

    Este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las recientes amenazad y bravuconearías que lanzó Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, que en horas pasadas exigió a México y en tono prepotente, un alto a la migración y freno al “tráfico de drogas”, de lo contrario, amagó con subir los aranceles a todos los productos mexicanos.

    Antes esto, la mandataria mexicana desestimó las declaraciones del magnate, mencionando que México mantendrá una buena relación independientemente quien gane las elecciones presidenciales de los Estados Unidos a celebrarse este 5 de noviembre.

    Sumado a esto, Sheinbaum Pardo mencionó que el Gobierno de México trabaja constantemente en atender las causas de la migración y la disminución de la misma, todo desde las diferentes secretarías del Estado.

    Igualmente mencionó que es muy importante que cuando se confirme a Donald Trump como ganador o a Kamala Harris como ganadora, debe haber reuniones e información entre autoridades de alto nivel de ambos países para que se conozca lo que ha hecho nuestro país contra el narcotráfico.

    “Entonces no califico ni a uno ni a otro, ni a uno ni a otra candidata, ni a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, sino que estoy convencida que va a haber buena relación y que tiene que haber este proceso de información de inicio y de colaboración y coordinación (…) Estoy convencida que va a haber buena relación”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum desmiente a Ernesto Zedillo y expone la contrariedad al opinar de tal forma con su legado de privatizaciones

    Claudia Sheinbaum desmiente a Ernesto Zedillo y expone la contrariedad al opinar de tal forma con su legado de privatizaciones

    En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un momento a responder a las críticas que el expresidente Ernesto Zedillo lanzó en contra de la reforma al Poder Judicial, actualmente en proceso de revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La presidenta defendió la reforma y cuestionó el propósito y el alcance de las declaraciones de Zedillo, quien publicó una columna en el Washington Post en la que advirtió sobre una “crisis” en el sistema judicial mexicano. Sheinbaum aseguró que, lejos de la narrativa de crisis promovida por el exmandatario, es la Suprema Corte la que ha generado un problema constitucional al cuestionar un cambio que ya es parte de la Constitución.

    En su intervención, Sheinbaum destacó el hecho de que Zedillo no eligiera un medio nacional para expresar sus opiniones, sino uno estadounidense, lo que levantó sospechas sobre el público al que se dirige el exmandatario. “¿No les parece extraño que un expresidente de México publique un artículo en el Washington Post en lugar de un diario nacional? ¿A quién le habla realmente?”, cuestionó la presidenta, sugiriendo que Zedillo no está hablando al pueblo de México, sino a los intereses estadounidenses. Según Sheinbaum, este tipo de acciones demuestran el alejamiento de Zedillo respecto a la realidad nacional y su conexión con las políticas de otros países, en lugar de una defensa de los intereses de México.

    Como señaló la presidenta, Zedillo es una figura controvertida cuyo legado incluye un modelo económico basado en privatizaciones masivas que despojó al país de sectores estratégicos, como los ferrocarriles, los bancos y las telecomunicaciones. Estas políticas neoliberales, impuestas durante su gobierno, dejaron una marca duradera en la economía nacional y contribuyeron a profundizar la desigualdad social en el país. Años después, Zedillo se convierte, en palabras de Sheinbaum, en un “vocero del conservadurismo” que representa más los intereses de las élites económicas que las necesidades del pueblo mexicano.

    Sheinbaum enfatizó que la Reforma Judicial es una medida respaldada por el Congreso y que tiene como objetivo combatir la corrupción en el sistema de justicia, una corrupción que ha perjudicado a los sectores más vulnerables de la sociedad. La presidenta advirtió que aquellos que intentan detener esta reforma buscan mantener intactos privilegios que benefician a una minoría.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum no solo defendió la reforma, sino que lanzó una crítica directa a Zedillo, quien representa un pasado de políticas que favorecieron a intereses extranjeros y al sector privado en detrimento del bienestar nacional. Para la mandataria, la intervención de Zedillo en un medio estadounidense refuerza su desconexión con las preocupaciones de la mayoría de los mexicanos y refleja un intento de influir desde el extranjero en el rumbo político del país.

    Sigue leyendo…

  • La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su administración ya cuenta con un plan de acción preparado para cualquier escenario en torno al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Reforma Judicial. Con firmeza, Sheinbaum recalcó que su gobierno está listo para responder independientemente de si el fallo favorece o rechaza la reforma, adelantando que se mantendrán fieles al mandato constitucional.

    Sheinbaum enfatizó que la reforma ya ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación y, por lo tanto, forma parte de la Constitución. En este sentido, cuestionó el actuar de la Suprema Corte, argumentando que los ministros que se han opuesto al cambio podrían estar sobrepasando sus atribuciones. “Lo que buscan es intervenir en lo que corresponde al constituyente, que representa la voluntad popular y es el órgano que tiene el poder de modificar la Constitución”, afirmó.

    En su declaración, Sheinbaum también criticó las acciones de algunos ministros, señalando que “la Corte no debería estar legislando sobre una reforma constitucional aprobada y publicada”, y acusó a ciertos miembros de intentar modificar un mandato que ya forma parte de la Carta Magna. “Quieren cambiar lo que ya decidió el pueblo a través de su Congreso y sus legisladores. Es preocupante que un ministro ponga en duda el mandato constitucional”, agregó.

    Para Sheinbaum, la Reforma Judicial es una prioridad en la agenda nacional, y afirmó que su gobierno actuará conforme a la ley para defenderla en caso de que la Corte falle en contra. Además, destacó que el plan de contingencia está diseñado para salvaguardar la estabilidad institucional del país, asegurando que su administración no dará marcha atrás en su compromiso con el respeto a la Constitución y la voluntad popular.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su próxima participación en la reunión del G20, que se celebrará en Brasil, y sobre la postura que México asumirá en este importante foro internacional. Sheinbaum confirmó que México tendrá un rol activo en varias mesas de trabajo y adelantó que uno de los temas centrales será la lucha contra la pobreza. “Ya tenemos un plan, es en Brasil y uno de los temas centrales que se va a tocar es la pobreza”Sin embargo, añadió que los detalles específicos de la intervención mexicana serán expuestos en una futura conferencia por Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, quien ha sido designado como el principal portavoz de México en el G20.

    Sheinbaum destacó la relevancia de esta reunión en el contexto actual, subrayando que México impulsará temas de justicia social y de equidad económica a nivel global. Con ello, la presidenta buscó enfatizar su compromiso con una agenda de desarrollo inclusivo, en sintonía con los principios de bienestar social y apoyo a las clases populares que ha defendido durante su administración.

    El periodista Salazar también cuestionó a la presidenta sobre la polémica Reforma Judicial y las recientes críticas lanzadas desde sectores de la derecha, quienes han insinuado que podría haber un “margen de negociación” para modificar dicha reforma. Ante esto, Sheinbaum fue tajante, subrayando que las recientes acciones de la Suprema Corte representan, en su opinión, una intromisión en el ámbito del poder legislativo y del constituyente. Explicó que la Constitución es clara en cuanto a la competencia para realizar reformas constitucionales, una función exclusiva de las dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso y de la mayoría de los congresos locales.

    La presidenta cuestionó las facultades de la Suprema Corte para intervenir en esta reforma, especialmente al aceptar un amparo interpuesto por partidos políticos que, según Sheinbaum, no tienen personalidad jurídica para solicitar ese tipo de revisiones. Este hecho, detalló, contraviene lo que establece la ley en materia de amparo y viola la reciente modificación que limita la revisión constitucional de las reformas aprobadas por el Congreso. “Están legislando sobre una reforma constitucional ya publicada”, afirmó. Sheinbaum insistió en que la Corte está tomando decisiones que no le competen, y consideró que, en lugar de salvaguardar la Constitución, los ministros están excediendo sus facultades al intentar modificar decisiones del constituyente.

    Sheinbaum también expresó su preocupación por la percepción pública de esta controversia, señalando que ciertos sectores han calificado esta situación como una “crisis constitucional”. La presidenta refutó esa interpretación, argumentando que se trata más bien de un problema constitucional provocado por la propia Corte, y no por el Ejecutivo. “Ahora resulta que la presidenta de la República es la responsable de una crisis constitucional, cuando en realidad es la Corte quien está sobrepasando sus funciones”, enfatizó.

    Además, Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con un plan bien estructurado para afrontar cualquier escenario derivado de la decisión de la Corte, ya sea a favor o en contra de la Reforma Judicial. “No ponemos en riesgo nada. Claro que tenemos un plan”, reiteró, dejando en claro que el gobierno federal está preparado para actuar conforme a la ley y proteger el mandato del constituyente en caso de que la Suprema Corte emita un fallo desfavorable.

    La presidenta cerró su intervención reiterando que la Reforma Judicial es un compromiso firme del gobierno y que la medida cuenta con el respaldo de la mayoría en el Congreso. Para Sheinbaum, las acciones de la Corte se alejan de su deber de salvaguardar el orden constitucional, y consideró que este proceso debe ser transparente y conocido por el pueblo mexicano, al que llamó a mantenerse informado sobre el curso de esta controversia.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Elorza Vásquez batea la narrativa de la derecha, respaldada por Zedillo, sobre una supuesta dictadura

    Miguel Elorza Vásquez batea la narrativa de la derecha, respaldada por Zedillo, sobre una supuesta dictadura

    En la conferencia matutina, Miguel Elorza Vásquez, en su sección Detector de Mentiras, desmintió la campaña de noticias falsas lanzada en los últimos días que sugiere que México avanza hacia una dictadura. Según Elorza, esta narrativa ha sido impulsada por figuras de la derecha, entre ellos el expresidente Ernesto Zedillo, quien desde Estados Unidos reaparece en la escena pública como crítico del gobierno actual.

    En su reciente artículo en el Washington Post, Zedillo afirmó que sus reformas de 1994 lograron un Poder Judicial independiente en México. No obstante, Elorza recordó que en aquel año Zedillo impulsó una reestructuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante decretos y reformas constitucionales que, según críticos de la época como el columnista Raimundo Riva Palacio, representaron una concentración de poder similar a la de un golpe de Estado técnico. Al reformar la SCJN, Zedillo removió a los 26 ministros en funciones para designar, en acuerdo con el PRI y el PAN, a 11 nuevos jueces. Esto, afirma Elorza, significó una intervención directa del Ejecutivo sobre el Poder Judicial, dejando de lado la independencia y autonomía de la SCJN, cuyos jueces no objetaron las políticas económicas de su gobierno.

    También se destacaron las consecuencias sociales y económicas de las políticas de Zedillo, particularmente el rescate bancario del Fondo de Protección al Ahorro (FOBAPROA), que en 1995 convirtió en deuda pública los compromisos privados de los bancos. Esta medida, aprobada por el PRI y el PAN, se tradujo en una carga financiera para México, alcanzando actualmente 1.1 billones de pesos, lo que representa un peso significativo en la deuda pública interna. Además, Zedillo se ha presentado como artífice de la recuperación económica de 1995, mientras que en su mandato, según cifras oficiales, el país experimentó un incremento notable en los niveles de pobreza y desempleo, dejando un saldo de más de 14 millones de personas en situación de pobreza.

    Otro aspecto mencionado fueron las políticas de privatización llevadas a cabo durante el gobierno de Zedillo, cuando se concedieron a empresas privadas sectores estratégicos como puertos, aeropuertos, minas y gas. Estas privatizaciones beneficiaron a diversas empresas privadas, incluida una ferroviaria que posteriormente integró a Zedillo en su consejo de administración fue un claro ejemplo de la “puerta giratoria” entre el poder público y los intereses privados. Zedillo, añadió Elorza, no solo promovió las privatizaciones, sino que se benefició personalmente de estas decisiones.

    Finalmente, recordaron dos trágicos eventos ocurridos durante el mandato de Zedillo: las masacres de Aguas Blancas en 1995 y Acteal en 1997. En ambos casos, campesinos e indígenas resultaron víctimas de la violencia policial y paramilitar, sin que el gobierno de Zedillo promoviera una justicia efectiva. Las víctimas de Acteal, en particular, fueron indígenas tzotziles que murieron en un ataque perpetrado por paramilitares en Chiapas. Pese a la gravedad de estos hechos, el Estado fue exonerado de compensar a algunos detenidos que pasaron años en prisión.

    Esta sección concluyó su intervención criticando la figura de Zedillo como “guía moral” de una derecha que, afirmó, permanece desconectada de la mayoría de los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • A un mes de la presentación del programa, informa Mario Delgado avances de asambleas informativas para la Beca Rita Cetina

    A un mes de la presentación del programa, informa Mario Delgado avances de asambleas informativas para la Beca Rita Cetina

    Durante la conferencia matutina de la presidenta, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó sobre el progreso de las asambleas informativas de la “Beca Rita Cetina”, destinadas a estudiantes de secundarias públicas en México. A un mes de la presentación del programa, se han efectuado 23,223 asambleas, alcanzando el 66% de la meta establecida, que consiste en visitar 35,000 secundarias a nivel nacional. La iniciativa ha permitido el contacto directo con 2,877,668 padres de familia y docentes, lo cual representa un avance del 70% hacia el objetivo final de participación.

    Este esfuerzo de comunicación masiva tiene como propósito orientar a las familias y comunidades educativas sobre los beneficios de la Beca Rita Cetina, que proporcionará un apoyo económico de $1,900 pesos por familia, más un adicional de $700 pesos por cada hijo o hija inscrito en el nivel de secundaria pública. Con ello, el gobierno pretende aliviar los costos asociados a la educación básica y fomentar la continuidad de estudios en el nivel medio básico.

    El registro en línea para acceder a esta beca se abrirá el próximo 11 de noviembre, extendiéndose hasta el 18 de diciembre. Para inscribir a los estudiantes, los padres, madres o tutores deberán presentar una identificación oficial, un comprobante de domicilio y la CURP de sus hijos en secundaria. Esta fase de registro en línea busca garantizar que los apoyos lleguen de manera oportuna a las familias que más los necesitan.

    Con la implementación de la Beca Rita Cetina, se espera fortalecer el vínculo entre las familias y el sistema educativo, así como reducir los índices de abandono escolar en esta etapa crucial. El secretario Delgado reiteró que este programa refleja el compromiso del gobierno federal con el acceso a la educación de calidad y con el bienestar de las familias mexicanas, a la vez que destacó la importancia de estas asambleas informativas para brindar claridad y transparencia en el proceso de inscripción.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum cuestiona la renuncia de ministros de la SCJN y llama a la coherencia con el derecho

    Sheinbaum cuestiona la renuncia de ministros de la SCJN y llama a la coherencia con el derecho

    Este jueves, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un fuerte señalamiento hacia los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a quienes acusó de favorecer intereses personales y de ciertos grupos, en lugar de velar por el bienestar de México. Durante su conferencia de prensa del 31 de octubre, Sheinbaum criticó a los ministros que respaldaron reformas constitucionales en el pasado en beneficio de grupos ajenos al interés nacional y ahora pretenden bloquear las iniciativas de la Cuarta Transformación, incluyendo la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), misma que algunos ministros han propuesto invalidar parcialmente.

    Sheinbaum también abordó las recientes renuncias de varios ministros, quienes han optado por retirarse antes de las elecciones programadas para junio de 2025 y presentar sus dimisiones al Senado. Entre los funcionarios que declinaron contender por sus cargos se encuentran Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Norma Lucía Piña Hernández, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán, quienes concluirán oficialmente su mandato el 31 de agosto del próximo año.

    La presidenta hizo un llamado directo a los ministros, exhortándolos a actuar conforme a los principios del derecho y a ser conscientes de su responsabilidad histórica. “Todavía creo que algunos de esos ministros y ministras recordarán sus clases de derecho y tomarán decisiones que favorezcan al pueblo de México, en lugar de responder a intereses particulares”, expresó Sheinbaum. Enfatizó que sus decisiones recientes no responden a un criterio jurídico, sino a intereses personales y políticos.

    En respuesta a lo que consideró “provocaciones” de la Corte, Sheinbaum fue clara: “Nos están tentando para que llevemos a juicio a los ministros y ministras, pero no vamos a caer en esa estrategia”, aseguró. A pesar de su descontento con la postura de la SCJN, señaló que su gobierno no emprenderá un juicio político, aunque algunos ministros, según ella, han tomado acciones que violan la Constitución. Finalmente, Sheinbaum denunció lo que calificó como un “nado sincronizado” por parte de los medios en contra de su administración, y reiteró su llamado a los ministros para que actúen conforme al derecho.

    Anticipa debate crucia en la SCJN

    La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para discutir la constitucionalidad de la Reforma Judicial, en una sesión programada para el 5 de noviembre. Durante esta jornada, los ministros debatirán el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que busca anular parcialmente la reforma y suprimir disposiciones como la elección directa de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, la figura de los llamados “jueces sin rostro” y los comités de evaluación.

    Sheinbaum reafirmó que la reforma de supremacía constitucional, aprobada recientemente en la Cámara de Diputados, es plenamente legal y necesaria para el fortalecimiento del sistema judicial. Con esta medida, señaló, se incorporarán disposiciones en la Ley de Amparo, frecuentemente utilizada para interponer recursos contra la Reforma al Poder Judicial. La presidenta destacó la importancia de la iniciativa, aunque enfatizó que su promulgación depende aún de la aprobación por las legislaturas locales y su eventual ratificación en el Congreso de la Unión, antes de llegar al Ejecutivo.

    Sigue leyendo…

  • Raúl Jiménez Vázquez explica la validez de la reforma de supremacía constitucional y descarta argumentos de falsa dictadura

    Raúl Jiménez Vázquez explica la validez de la reforma de supremacía constitucional y descarta argumentos de falsa dictadura

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el abogado constitucionalista Raúl Jiménez Vázquez expuso los fundamentos jurídicos que sostienen la supremacía constitucional en México, destacando su arraigo profundo en la doctrina jurídica y en el artículo 133 de la Constitución. Jiménez Vázquez explicó que esta supremacía convierte a la Carta Magna en el fundamento absoluto del sistema jurídico nacional, tanto a nivel federal, estatal como municipal, y que por ello, la Constitución es el eje rector de todas las normativas en el país.

    El abogado también abordó la posibilidad de reformar la Constitución para alinearla con las demandas sociales y mayoritarias del país, una facultad reservada al Poder Reformador de la Constitución, o Constituyente Permanente, establecido en el artículo 135. Aseguró que las reformas a los artículos 105 y 107 avanzan en conformidad con estos principios, lo cual elevará su rango jurídico al nivel constitucional, al impedir que estas reformas puedan someterse a revisión judicial. “Una vez concluidas, serán normas imperativas e incontrovertibles”, afirmó.

    Jiménez Vázquez detalló que el artículo 107 especifica que el Juicio de Amparo no procede contra reformas a la Constitución, lo cual ya se contempla en la Ley de Amparo, y subrayó que el Poder Reformador está exento de controles jurisdiccionales. “Estas reformas solo ratifican en la Carta Magna lo que ya es una realidad jurídica obligatoria”, enfatizó, y añadió que la reforma del artículo 105 es coherente con esta línea, consolidando la autoridad soberana e incuestionable del Poder Reformador.

    El abogado hizo énfasis en que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) omiten esta base constitucional, ignorando una resolución de 2021 que determina que los actos del Poder Reformador están exentos de mecanismos de control jurisdiccional. Con la aprobación de estas reformas, se oficializará que los actos del Poder Reformador son soberanos y, por tanto, no pueden ser impugnados.

    Sigue leyendo…