Etiqueta: mañanera

  • Paquete presupuestal del 2025 será eficiente y presentará ahorros para el país: la Presidenta de cátedra de disciplina sin dejar de lado los nuevos programas del Bienestar

    Paquete presupuestal del 2025 será eficiente y presentará ahorros para el país: la Presidenta de cátedra de disciplina sin dejar de lado los nuevos programas del Bienestar

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el Paquete Presupuestal para 2025 se presentará a más tardar el 15 de noviembre, destacando el buen manejo de las finanzas públicas mediante una estrategia de ahorro en varios rubros clave. Durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum subrayó que los recursos están enfocados en mantener los programas sociales actuales y en financiar nuevos proyectos en áreas prioritarias como educación y salud.

    La mandataria explicó que los ahorros obtenidos permitirán redirigir recursos a inversiones en infraestructura como trenes, carreteras y proyectos de abastecimiento de agua, lo cual fortalece el compromiso del gobierno con el desarrollo del país sin comprometer la estabilidad financiera.

    Sheinbaum añadió que el Paquete Presupuestal ha sido preparado con un enfoque detallado desde antes de su llegada al poder, en coordinación con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. La presentación final del presupuesto se hará junto con el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes explicarán los aspectos más destacados y la orientación de los recursos para el próximo año.

    Claudia Sheinbaum manda al Congreso de la Unión la ratificación de Ramírez de la O en Hacienda

    A solo nueve días de la entrega del paquete económico para 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados la propuesta de ratificación para los principales cargos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el centro de esta propuesta se encuentra la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, una designación que Sheinbaum justificó en criterios de “capacidad, probidad y experiencia” del funcionario, quien ha desempeñado un papel clave en la política fiscal y económica de la administración actual.

    Además de Ramírez de la O, la presidenta propuso a Edgar Amador Zamora como subsecretario de Hacienda, a Bertha María Elena Gómez Castro como subsecretaria de Egresos, y a Antonio Martínez Dagnino como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos altos funcionarios deberán comparecer ante la Comisión de Hacienda para que su ratificación sea dictaminada y posteriormente sometida a votación en el pleno.

    La propuesta también incluye nombres destacados en áreas estratégicas para la recaudación fiscal y el control financiero. Sheinbaum ha solicitado la ratificación de Grisel Galeano García como procuradora Fiscal, de Gari Flores Hernández como administrador general de Recaudación, Amelia Guadalupe de León Ortega como administradora general de Auditoría Fiscal, y Armando Ramírez Sánchez para la administración de Grandes Contribuyentes, entre otros. Estas designaciones subrayan un enfoque en el fortalecimiento de las políticas de auditoría, recaudación y control fiscal, puntos clave en la estrategia económica de la administración.

    La presidenta se ha preocupado de contar con un equipo de experiencia y probidad para enfrentar los retos fiscales del próximo año. La propuesta también contempla la ratificación de Pablo Gómez Álvarez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a fin de continuar los esfuerzos en contra del lavado de dinero y otros delitos financieros. Con estas nominaciones, el Gobierno busca asegurar una dirección clara en el ámbito fiscal y financiero para el futuro del país.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum llama a Marko Cortés traidor a la patria por su ridícula petición de intervención extranjera para tipificar el “narcoterrorismo”

    Claudia Sheinbaum llama a Marko Cortés traidor a la patria por su ridícula petición de intervención extranjera para tipificar el “narcoterrorismo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum criticó enérgicamente las recientes declaraciones de Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), quien propuso tipificar el narcoterrorismo en México con el objetivo de que el Gobierno de Estados Unidos colabore en el combate contra los cárteles. En respuesta a la propuesta del panista, Sheinbaum calificó su actitud como “ridícula y traidora a la patria”, expresando su desacuerdo con la idea de recurrir a la intervención estadounidense como vía para enfrentar la inseguridad en México.

    Sheinbaum fue tajante al señalar que las declaraciones de Cortés muestran una falta de respeto y confianza hacia el pueblo y las instituciones mexicanas. “Ayer lo leí y no sé si decir que está haciendo el ridículo o de plano llamarle traidor a la patria; es que no hay explicación inmediata”, afirmó Sheinbaum, subrayando que las acciones de Cortés reflejan una postura que va en contra de los intereses de México. La presidenta agregó que el discurso de Cortés no solo resulta alarmante por insinuar una dependencia hacia la injerencia extranjera, sino también por el mensaje de debilidad que envía al exterior.

    En la misma línea, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, calificó al dirigente del PAN como “hipócrita” e “incapaz”. En una intervención en el Senado, Noroña señaló que Cortés ha criticado constantemente la militarización en el país, pero ahora pide apoyo militar extranjero, lo cual consideró contradictorio y carente de sentido. “El hipócrita dice que está en contra de la militarización y ahora pide intervención de EE.UU. porque no tiene el respaldo popular ni los votos”, afirmó el senador.

    Sheinbaum también recordó que, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los sectores conservadores han mostrado entusiasmo por una política que, según ella, “solamente buscaría desestabilizar a México”. La presidenta llamó a la unidad y reafirmó que el Gobierno tiene confianza en el pueblo mexicano y en su capacidad de superar los desafíos sin depender de intervenciones extranjeras. “Al pueblo de México no le gusta eso, solo a un sector conservador que no cree en nuestro país”, finalizó.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum adelanta que este jueves hablará por teléfono con Donald Trump, virtual próximo presidente de EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum adelanta que este jueves hablará por teléfono con Donald Trump, virtual próximo presidente de EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que pasadas las 9:30 horas, tendrá una llamada telefónica con el virtual próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, esto luego de que el día de ayer saludó el triunfo del republicano en la contienda electoral.

    Luego del triunfo de Donald Trump, la mandataria mexicana reiteró que la relación entre México y la nación americana será de trabajo y respeto mutuo, por lo que el día de hoy felicitará personalmente al próximo ocupante de La Casa Blanca.

    “Ayer hice la felicitación una vez que fue público el reconocimiento de la vicepresidenta Kamala Harris del reconocimiento de Trump como el ganador de la elección en EE.UU., de tal manera que ya no hacía falta esperara. los procedimientos de su Colegio Electoral sino que ya había sido reconocido. Le felicitamos ya y va haber una buena relación”.

    “Envié una carta formal que ayer mismo llegó a sus manos, por lo menos espero a su equipo y también planteamos felicitarlo personalmente. Nos informaron que hoy a las 09-30, vamos a acabar como a las 09:00 h la conferencia, vamos a prepararnos con la interprete para hacer esta llamada que será cordial de felicitación”.

    Cabe mencionar que la tarde del día de ayer, la Presidenta felicitó vía redes sociales a Trump, luego de que la ex candidata demócrata, Kamala Harris, aceptó que los votos del colegio electoral no le favorecían a ella ni a su partido.

    Debes leer:

  • Representante digna a nivel mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum se posiciona como la segunda persona gobernante más popular del mundo

    Representante digna a nivel mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum se posiciona como la segunda persona gobernante más popular del mundo

    Este jueves, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, compartió en su perfil de X el más reciente estudio de la empresa Morning Consult, donde se deja ver cuales son las y los mandatario del mundo más populares entre sus poblaciones, y en donde aparece la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo.

    El estudio muestra que Sheinbaum Pardo se encuentra en el segundo lugar de mandatarios más populares del mundo, y es que la mandataria cuenta con el 62 por ciento de aprobación entre los mexicanos, solo siendo superada por Narendra Modi, primer ministro de la India.

    En tercero y cuarto se encuentran Javier Milei de Argentina y Viola Amherd de los Suiza, con 60 y 53 por ciento de apoyo de sus respectivos pueblos. En quinto lugar aparece Dick Schoof de los Países Bajos, con 47 por ciento del respaldo de su pueblo.

    Más del 70% de las y los mexicanos respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El pasado lunes, El Financiero presentó su más reciente encuesta respecto a la aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual llega a su primer mes de mandato con el respaldo del 70 por ciento de las y los mexicanos, mientras que a penas un 24 por ciento dice “desaprobar” lo que va de la gestión de la morenista.

    Entre los aspectos que el pueblo mexicano más destaca de lo que va de la administración de Sheinbaum Pardo, son los apoyos sociales, que son calificados como “muy buenos” por el 70 por ciento del país; le siguen los derechos para las mujeres, con un 66 por ciento de aprobación en ese rubro. El 49 por ciento igualmente se dijo de acuerdo con la recién promulgada Reforma al Poder Judicial, mientras que en contraste, solo un 27 por ciento se dice en contra de la mencionada modificación constitucional.

    La mandataria federal igualmente es destacada en varios atributos, y es que el 68 por ciento de los mexicanos destacan la honestidad de Claudia Sheinbaum; el 64 por ciento igualmente la califica como una mujer con liderazgo y el 58 por ciento confía en su capacidad para dar resultados.

    Debes leer:

  • Jesús Antonio Esteva Medina explica la estrategia de rehabilitación y conservación de carreteras en todo el país

    Jesús Antonio Esteva Medina explica la estrategia de rehabilitación y conservación de carreteras en todo el país

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina el inicio de “Bachetón”, un programa masivo de bacheo y repavimentación dirigido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina. Esteva explicó que el proyecto ya ha comenzado a atender 44,574 kilómetros de la Red Federal de Carreteras Libre de Peaje, un esfuerzo que involucra a 1,160 trabajadores distribuidos en 250 frentes de trabajo. Con el objetivo de mejorar las condiciones de las carreteras, el programa de bacheo se extenderá de noviembre de 2024 a febrero de 2025, mientras que el de repavimentación iniciará en diciembre de este año y se espera concluya en abril de 2025.

    Para los estados del sureste mexicano, la SICT también ha implementado un Programa de Conservación de Carreteras, con un enfoque en reparar los caminos y carreteras deteriorados por el traslado de materiales para las obras en la región. Este programa contempla 900 kilómetros de carreteras federales y 430 kilómetros de caminos rurales, con atención especial en entidades como Yucatán, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Veracruz. Esteva indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que colabora en el proyecto, ya ha alcanzado un 10% de avance en sus labores de mantenimiento en la zona.

    A través del programa “Bachetón” y las iniciativas de conservación de carreteras, el Gobierno de México busca garantizar caminos seguros y de calidad para los mexicanos, con planes de ampliar el alcance del mantenimiento en la red vial nacional en las próximas semanas. Esteva adelantó que, a partir del 11 de noviembre, se expandirán las labores de conservación a todos los estados del país, cubriendo rutas estratégicas que benefician el traslado de personas y mercancías a nivel nacional.

    Finalmente, el titular de la SICT aprovechó el espacio para recordar que el próximo 7 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Ferrocarrilero, en honor a Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari”. García Corona, el primer maquinista mexicano, sacrificó su vida en 1907 al desviar un tren cargado de dinamita, evitando así una tragedia en Nacozari de García, Sonora. Esteva destacó que el sacrificio de García es un símbolo del compromiso y el valor de los ferrocarrileros en la historia de México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum revela que tenía un “Plan D” para enfrentar posible rechazo de la Corte a la Reforma Judicial

    Sheinbaum revela que tenía un “Plan D” para enfrentar posible rechazo de la Corte a la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, ante el riesgo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la Reforma Judicial, había considerado implementar un “Plan D”. Este plan alternativo contemplaba dos medidas clave: la elección del octavo ministro de la Corte por voto popular y la eliminación del haber de retiro para los ministros. La presidenta destacó que estas acciones buscaban evitar un conflicto prolongado entre el Ejecutivo y la Corte.

    Sheinbaum detalló que el “Plan D” habría sido una respuesta a lo que ella percibía como un bloque de ministros alineados con un “viejo régimen” y a una situación en la que su administración se vería obligada a desafiar una resolución de la Corte. En sus palabras, “si se hubiera mantenido este bloque de ministros que representaba este viejo régimen, habríamos quedado en una situación de desacato a una resolución de la Corte”.

    Para evitar este escenario de conflicto institucional, la presidenta explicó que pensó en una solución alternativa: volver a presentar la reforma judicial, pero con dos modificaciones significativas. La primera medida habría sido permitir que, en caso de quedar una vacante en la Suprema Corte —como la que dejará el ministro Aguilar a finales de noviembre—, el nuevo ministro pudiera ser electo por el pueblo. Además, Sheinbaum contemplaba eliminar el haber de retiro de los ministros, una medida que considera importante para hacer frente a “privilegios” de los altos funcionarios del Poder Judicial.

    La presidenta explicó que este Plan D no se aplicó, ya que la reforma judicial finalmente fue avalada sin necesidad de enfrentar a la SCJN en una confrontación abierta. En su opinión, el “Plan D” habría sido un paso controversial para el país, pero estaba dispuesto para evitar lo que describió como una estrategia de sus opositores para “mantenernos en un supuesto desacato”.

    Al final, Sheinbaum expresó alivio de que el plan alternativo no fuera necesario, y que se lograra avanzar con la reforma judicial sin enfrentamientos directos. “Por fortuna no fue necesario, porque también era un precedente no muy bueno para el país”, concluyó, dejando en claro que su gobierno seguirá buscando maneras de evitar confrontaciones directas con otros poderes autónomos del Estado.

    Sigue leyendo…

  • Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

    Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la palabra a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, quien expuso los puntos centrales de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, la cual busca impulsar un sistema eléctrico sólido y accesible para todos los mexicanos. González subrayó que la estrategia está diseñada para fortalecer la planeación energética, garantizar la justicia energética y mejorar la infraestructura eléctrica del país.

    Según explicó González, la planeación estratégica del sector eléctrico resulta fundamental para alcanzar un desarrollo incluyente y equitativo en todo el país. Dentro de los puntos clave, se destacó la promoción de la autosuficiencia y la eficiencia energética, así como el compromiso de mantener precios y tarifas estables sin incrementos en términos reales, beneficiando tanto a hogares como a pequeñas empresas. La estrategia contempla la implementación de programas sociales que mejoren el acceso a la energía limpia, especialmente en comunidades marginadas, con iniciativas como la instalación de cocinas limpias para reemplazar el uso de leña y el despliegue de paneles solares en el norte del país.

    Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también presentó el plan de inversión histórica de la CFE, que asciende a 19 mil millones de dólares invertidos en proyectos de generación, transmisión y distribución entre 2019 y 2024, y estima destinar 23,400 millones de dólares entre 2024 y 2030. Este ambicioso presupuesto busca hacer frente a la demanda energética en crecimiento y reducir las emisiones de CO2 hasta en un 12.7% para contribuir a la transición energética de México.

    Para impulsar la participación privada, González anunció reglas claras y un marco legal que permitirán a las empresas participar en la generación eléctrica, asegurando un 46% de inversión privada. Se espera que la generación adicional de energía renovable alcance hasta 9,550 megavatios para 2030, con una inversión estimada entre 6 y 9 mil millones de dólares. Asimismo, se facilitarán esquemas de consumo propio para hogares y pequeñas empresas, permitiendo una mayor accesibilidad sin la necesidad de permisos para sistemas menores a 0.7 MW.

    Con este plan, el gobierno de México reafirma su compromiso de proteger la soberanía energética del país y reducir la dependencia de fuentes contaminantes, consolidando una transición hacia energías limpias sin aumentar las tarifas de electricidad. En palabras de González, “recuperamos las empresas públicas para el pueblo”, destacando que todos los proyectos avanzarán bajo esquemas financieros sustentables y transparentes.

    Sigue leyendo…

  • Triunfó el pueblo: Sheinbaum se dice “muy contenta” luego de que ministros prianistas de la SCJN no hayan podido frenar la Reforma Judicial

    Triunfó el pueblo: Sheinbaum se dice “muy contenta” luego de que ministros prianistas de la SCJN no hayan podido frenar la Reforma Judicial

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum se dijo “muy contenta” y celebró que la Reforma al Poder Judicial siga intacta, luego de que fracasó la intentona de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) para invalidarla, pese a que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

    “Estamos muy contentos, estoy contenta, el día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad. La elección de jueces, ministras, ministros, magistrados, magistradas va el 1 de junio de 2025 (…) La transformación del país es profunda para bien de todas y todos los mexicanos, fue un buen día”

    Fracasa intento golpista de ministros del PRIAN

    En una votación que evidenció las divisiones internas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ministros golpistas no alcanzaron los ocho votos necesarios para echar abajo la Reforma Judicial, la cual permanecerá vigente en la Constitución. La ministra presidenta, Norma Piña Hernández, intentó aplicar una maniobra que permitiría invalidar la reforma con una mayoría de seis votos en lugar de los ocho requeridos, pero su propuesta fue rechazada por el pleno.

    La votación culminó con un resultado de 7-4, insuficiente para declarar la invalidez de la reforma. Este desenlace frena las intenciones de un grupo de ministros, presuntamente ligados a intereses del bloque opositor conocido como PRIAN, que buscaban revertir la reforma a pesar de haber sido ya promulgada

    División en la Corte: quienes respaldaron y quienes se opusieron a la reforma

    Los ministros que votaron en contra de la invalidación de la Reforma Judicial fueron Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, quienes defendieron la legitimidad de la reforma y el respeto al marco constitucional. Por otro lado, quienes intentaron revertir la reforma incluyeron a la propia presidenta Norma Piña, Luis María Aguilar, Jorge Pardo, Margarita Ríos Farjat, Javier Láynez, Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    Debes leer:

  • Vamos a esperar el resultado oficial: la Presidenta Claudia Sheinbaum afirma que esperará resultados oficiales y reitera que no hay motivos de preocupación

    Vamos a esperar el resultado oficial: la Presidenta Claudia Sheinbaum afirma que esperará resultados oficiales y reitera que no hay motivos de preocupación

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció respecto al virtual triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, que según datos al momento, se convertirá en el primer mandatario de la nación americana en cumplir con dos mandatos no consecutivos tras arrasar en el proceso electoral de ayer.

    Ante esto, la mandataria mexicana mencionó que tanto ella como el Gobierno de México esperarán los resultados oficiales a lo largo del día antes de pronunciarse, sin embargo, declaró que no hay motivo para preocuparse en nuestro país.

    “Están las noticias que ganó el presidente Trump, pero nosotros vamos a esperar el día de hoy a que terminen los estados de contarse para saber el resultado oficial (…) No hay motivo de preocupación, México siempre sale adelante”.

    Sheinbaum desestima las amenazas de Donald Trump

    El pasado martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las recientes amenazad y bravuconearías que lanzó Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, que en horas pasadas exigió a México y en tono prepotente, un alto a la migración y freno al “tráfico de drogas”, de lo contrario, amagó con subir los aranceles a todos los productos mexicanos.

    Antes esto, la mandataria mexicana desestimó las declaraciones del magnate, mencionando que México mantendrá una buena relación independientemente quien gane las elecciones presidenciales de los Estados Unidos a celebrarse este 5 de noviembre.

    Sumado a esto, Sheinbaum Pardo mencionó que el Gobierno de México trabaja constantemente en atender las causas de la migración y la disminución de la misma, todo desde las diferentes secretarías del Estado.

    Igualmente mencionó que es muy importante que cuando se confirme a Donald Trump como ganador o a Kamala Harris como ganadora, debe haber reuniones e información entre autoridades de alto nivel de ambos países para que se conozca lo que ha hecho nuestro país contra el narcotráfico.

    “Entonces no califico ni a uno ni a otro, ni a uno ni a otra candidata, ni a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, sino que estoy convencida que va a haber buena relación y que tiene que haber este proceso de información de inicio y de colaboración y coordinación (…) Estoy convencida que va a haber buena relación”.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La mandataria reiteró que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien está generando un problema constitucional, no el poder ejecutivo.

    Quienes están violando la Constitcuión es la Corte, quienes están sobrepasandose en sus fnciones es la Corte“, dijo la presidenta.

    Asimismo, cuestoonó a distintos medios el por qué no les preguntan a los funcionarios de la SCJN si ya pensaron bien la decisión de retirarse de sus cargos para ir en contra de la ley que instauró el pueblo.

    ¿Por qué el periódico El Financiero o Coparmex no le pregunta a los ocho ministros de la Corte si ya pensaron bien su decisión, si ocho ministros pueden ir en contra de un pueblo de millones y millones de votos, por ahí de 36 millones?“, mencionó la mandataria.

    La presidenta también aseguró que la SCJN son quienes quieren legislar a su favor, cuando no cuenta con esas funciones.

    “Es la Corte quien está queriendo legislar cuando no tiene esas funciones en la Constitución. 8 ministros por encima de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de la mayoría de los Congresos locales, de la soberanía que está en el pueblo”