Etiqueta: mañanera

  • José Antonio Merino presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para modernizar servicios, optimizar trámites y reducir costos mediante digitalización

    José Antonio Merino presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para modernizar servicios, optimizar trámites y reducir costos mediante digitalización

    urante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una iniciativa que busca modernizar el funcionamiento del Gobierno Federal a través de la digitalización de trámites, la autonomía tecnológica y la reducción de la burocracia. José Antonio Peña Merino, titular de la agencia, explicó que el objetivo principal es “unificar las capacidades tecnológicas” del gobierno, lo que permitirá generar sus propias soluciones y alcanzar autonomía en tecnología. Además, se proyecta que esta estrategia implicará significativos ahorros presupuestales.

    Peña Merino señaló que la tecnología pública tiene el propósito de facilitar el acceso a los derechos de los ciudadanos y que la creación de esta agencia permitirá eliminar barreras de tiempo y costos en el acceso a servicios públicos. Uno de los aspectos clave de la agencia es la reducción de la carga regulatoria para personas y empresas. Con el desarrollo de la plataforma Llave Mx, se pretende ofrecer un mecanismo de identidad digital para el ingreso único a todas las plataformas gubernamentales, tanto para ciudadanos como para empresas.

    Proyectos Estratégicos de la Agencia: Una Transformación Integral

    La nueva agencia cuenta con tres grandes áreas de trabajo: Habilitadores, Producción, y Servicios. En la primera, se fortalecerán aspectos como la ciberseguridad, la infraestructura digital y la Ley de Simplificación Digital. La fase de Producción se enfocará en la administración pública, el Centro Nacional de Tecnología Pública y la implementación de Llave Mx. Finalmente, en el área de Servicios, se desplegarán soluciones de atención ciudadana y digitalización de trámites.

    Uno de los primeros proyectos de la agencia será el Programa Federal de Simplificación, que planea rediseñar más de 7 mil trámites a nivel nacional. Además, la Ventanilla Nacional de Inversiones y el sistema de compras públicas se integrarán en esta transformación digital. Con estos proyectos, se busca acelerar la respuesta de instituciones como el SAT, COFEPRIS y Aduanas mediante sistemas unificados, junto con el desarrollo del expediente clínico digital.

    Autonomía Tecnológica y Programas de Infraestructura Digital

    La Agencia de Transformación Digital también tendrá una Fábrica de Software donde profesionistas mexicanos desarrollarán tecnología propia, promoviendo así la independencia tecnológica del Gobierno. La creación de la Nube México permitirá almacenar información en infraestructura pública, facilitando la unificación de sistemas digitales y la reducción de costos de operación. Otro proyecto destacado es el Programa Espacial Mexicano, que busca lanzar un nuevo satélite para mejorar la conectividad en áreas remotas del país.

    Peña Merino destacó que, junto con los esfuerzos de digitalización, se ha lanzado un Plan Nacional de Ciberseguridad para proteger los sistemas de datos del gobierno y asegurar la información. Para fortalecer la toma de decisiones, la agencia contará con un área de inteligencia de datos y una política basada en evidencia, además de un repositorio de tecnología pública que facilitará el uso y el desarrollo de soluciones.

    Un Paso Hacia la Digitalización de los Servicios Públicos

    A través de la Ley de Simplificación y Digitalización, la nueva agencia planea reducir trámites, homologar procesos y eliminar barreras administrativas. Peña Merino explicó que esta ley permitirá que servicios consulares, trámites del Registro Agrario Nacional, permisos de Conagua, y otros servicios se integren en una plataforma accesible y centralizada. Con el número único de atención 079, los ciudadanos podrán resolver sus necesidades de forma rápida y eficiente en cualquier momento del día.

    Durante su gestión como jefa de gobierno en la Ciudad de México, Sheinbaum implementó más de 400 desarrollos digitales, logrando ahorros por más de 3,500 millones de pesos. Este nuevo esfuerzo a nivel federal busca replicar ese éxito a través de una administración pública más moderna, accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Elorza denuncia ataques coordinados de bots con noticias falsas contra la 4T; revela manipulación internacional en redes sociales

    Miguel Elorza denuncia ataques coordinados de bots con noticias falsas contra la 4T; revela manipulación internacional en redes sociales

    Durante la conferencia matutina, se expuso una campaña masiva de desinformación y ataques en redes sociales orquestada a través de cuentas bot y trolls en contra de su administración. La investigación, presentada en el segmento Detector de Mentiras, por Miguel Ángel Elorza, reveló que más de 825 mil mensajes, provenientes en gran parte de cuentas automatizadas y ubicadas en países como Estados Unidos, España, Argentina y Colombia, han sido publicados en la plataforma X (anteriormente Twitter) en un solo mes. Estos mensajes contienen noticias falsas, insultos misóginos y narrativas distorsionadas.

    Elorza detalló que una de las falsedades más promovidas es el supuesto “rechazo social” a la decisión de Sheinbaum de no invitar al rey de España, Felipe VI, a su toma de protesta, alcanzando 12 mil tuits en poco tiempo. Otros ataques acusaron a Sheinbaum de obligar a la senadora Efigenia Martínez a asistir al evento, mientras que más de 20 mil publicaciones usaron etiquetas misóginas para desacreditar a la presidenta y a mujeres de la Cuarta Transformación.

    La información presentada también destacó una tendencia de noticias falsas en torno a temas de seguridad y economía, como la supuesta falta de prioridad del gobierno federal en los hechos de violencia en Querétaro. Sin embargo, el Detector de mentiras desmintió estas versiones, y se recalcó que tanto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, confirmaron la coordinación entre el estado y la federación para atender los recientes incidentes de violencia.

    Otra de las falsedades desmentidas fue la afirmación de que el gobierno planea quitar pensiones a trabajadores del estado, información que fue negada oficialmente por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De igual forma, se desmintió que las farmacéuticas no participarán en la próxima licitación de medicamentos; representantes de la industria confirmaron su involucramiento en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026, asegurando la colaboración con el gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta terrorismo en Durango y Sinaloa; Sedena y autoridades coordinan acciones para pacificar zonas afectadas por violencia

    Claudia Sheinbaum descarta terrorismo en Durango y Sinaloa; Sedena y autoridades coordinan acciones para pacificar zonas afectadas por violencia

    Tras reportes en redes sociales sobre explosiones en diversas localidades de Durango, presuntamente relacionados con enfrentamientos entre facciones del cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó durante su conferencia matutina que estos hechos puedan clasificarse como actos de terrorismo. En respuesta a una pregunta en la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que si bien la situación es preocupante, el terrorismo es “otra cosa” y que las autoridades están actuando para contener la violencia.

    Sheinbaum informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha intensificado sus acciones en colaboración con el gobernador de Durango, Esteban Villegas. “Estamos trabajando para que esto no ocurra”, aseguró la presidenta, quien también destacó la presencia de las fuerzas federales en las áreas afectadas, con el objetivo de preservar la tranquilidad en las comunidades y reducir la influencia de los grupos criminales.

    Acerca de los lanzamientos de explosivos en Durango, la presidenta reiteró que no se trata de terrorismo, sino de un conflicto que requiere una intervención firme y estratégica por parte de las fuerzas de seguridad. “Son temas que nos ocupan”, señaló, subrayando que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, han estado trabajando para enfrentar la situación desde distintas áreas de seguridad pública.

    En el caso de Sinaloa, donde la violencia ha aumentado tras el supuesto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del cártel, Sheinbaum informó que la Sedena y la Guardia Nacional han incrementado su presencia en la región. Afirmó que la situación de Sinaloa se atiende, llevando a una pacificación progresiva, asegurando que la estrategia de seguridad continuará enfocándose en reducir los índices de violencia y proteger a las comunidades locales mediante un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum interviene en caso de acoso a abogada en Puebla y pide apoyo de la Secretaría de Mujeres para justicia

    Claudia Sheinbaum interviene en caso de acoso a abogada en Puebla y pide apoyo de la Secretaría de Mujeres para justicia

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó un caso de acoso expuesto por el periodista Manuel Pedrero, quien relató la denuncia de la abogada Paloma Corte. Corte, originaria de Puebla, fue presuntamente acosada y fotografiada sin su consentimiento por el esposo de una jueza, un incidente que involucra posibles influencias dentro del Poder Judicial de Puebla y ha generado preocupación pública por la respuesta de las autoridades locales.

    Según el testimonio presentado, la abogada Paloma Corte notó que un hombre, identificado como Roberto Medina Torres, la grababa con su teléfono de manera inapropiada mientras ambos esperaban en una fila. Al confrontarlo, Corte observó que el agresor trató de borrar rápidamente el contenido, en el cual se veían imágenes de otras mujeres y menores de edad, capturadas sin su autorización. El periodista Pedrero detalló que Corte procedió a denunciar el caso, pero poco después fue abordada por personal del Poder Judicial de Puebla y, finalmente, por la jueza Blanca Laura Oliver Palacios, esposa de Medina, quien trató de persuadirla para que no continuara con la denuncia. Según declaraciones de Corte, la jueza le habría comentado que este no era el primer incidente similar por parte de su esposo y sugirió una “reparación del daño” para evitar que el caso se hiciera público.

    Durante su intervención, Pedrero destacó las dificultades que Corte ha enfrentado en el proceso, incluyendo revictimización y el temor de que el vínculo de Medina con el Poder Judicial dificulte el avance de su denuncia. Señaló que la Fiscalía de Puebla habría obligado a Corte a compartir una sala con su agresor durante horas, lo que ha añadido estrés a su situación y aumentado su desconfianza en las autoridades locales.

    En respuesta a esta denuncia pública, la presidenta Sheinbaum se comprometió a intervenir y apoyar a la abogada. La mandataria indicó que desconocía el caso hasta ese momento y ordenó a Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres, contactar a Corte para brindarle respaldo y explorar vías legales de protección. Sheinbaum subrayó la necesidad de evaluar este tipo de agresiones bajo nuevas legislaciones de violencia de género en Puebla, y reafirmó el compromiso del gobierno federal de atender y proteger a las mujeres víctimas de acoso y violencia en cualquier circunstancia.

    Sigue leyendo…

  • Pemex volverá a ser del pueblo: Reforma de la Presidenta Claudia permitirá a la paraestatal invertir en proyectos mixtos manteniendo la soberanía energética

    Pemex volverá a ser del pueblo: Reforma de la Presidenta Claudia permitirá a la paraestatal invertir en proyectos mixtos manteniendo la soberanía energética

    Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó en la mañanera del pueblo, los avances alcanzados gracias a la reforma energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde Palacio Nacional, subrayó que estos cambios permitirán fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresa pública, garantizar una adecuada planeación del sector, consolidar al litio como recurso estratégico y asegurar una transición energética sostenible. Asimismo, se contempla la integración de las subsidiarias de Pemex y una reducción en el número de filiales.

    Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, explicó que el nuevo régimen fiscal de Pemex simplificará los tres derechos tributarios existentes, concentrándolos en uno solo denominado Derecho Petrolero del Bienestar. Además, informó que se diseñan mecanismos para abordar la deuda financiera de Pemex sin recurrir directamente al mercado de capitales, resaltando la intención de apoyarse en la capacidad financiera de la propia empresa en el corto plazo.

    Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, anunció que la empresa está implementando un plan de austeridad republicana, enfocado en generar un ahorro de 50 millones de pesos, incrementar la productividad, reducir el número de empresas filiales y mejorar la eficiencia operativa. También detalló las metas de Pemex en cada cadena de valor:

    • Exploración: asegurar reservas para cubrir 10 años de consumo.
    • Producción de hidrocarburos líquidos: alcanzar 1.8 millones de barriles diarios.
    • Producción de gas natural: aumentar a 5 mil millones de pies cúbicos diarios.
    • Refinación: incrementar la producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para lograr la autosuficiencia.
    • Distribución: desarrollar Gasolinas del Bienestar para incrementar el abasto de gasolina en el país.
    • Logística: ampliar la capacidad de almacenamiento de petrolíferos.

    Finalmente, el titular de la paraestatal explicó que se tiene un compromiso con la sostenibilidad por lo que desarrolla proyectos mixtos con CFE, para reducir las emisiones de la empresa, como lo son la creación de parques eólicos, de cogeneración y de hidrógeno verde.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum responde al espionaje que sufrió su madre en el movimiento estudiantil de 1968 y honra su lucha

    Claudia Sheinbaum responde al espionaje que sufrió su madre en el movimiento estudiantil de 1968 y honra su lucha

    Durante la confernecia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió al espionaje que el gobierno represor ejerción contra su madre y compartió recuerdos personales sobre su madre, Annie Pardo, y su destacado papel en el movimiento estudiantil de 1968. Orgullosa de sus raíces, Sheinbaum expresó que considera un honor ser hija de una mujer que no solo fue testigo de una época de transformación en México, sino que también sufrió directamente la represión y las consecuencias de su compromiso con la justicia y la educación.

    Sheinbaum recordó cómo su madre, quien en aquel entonces era profesora e investigadora en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se unió al movimiento que demandaba mayor libertad y justicia en México. Sin embargo, tras la masacre del 2 de octubre, la represión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se intensificó, y su madre fue expulsada tanto del IPN como de su programa de posgrado. “Mi madre enfrentó una época en la que cualquier académico o estudiante que alzara la voz era excluido y perseguido”, comentó Sheinbaum.

    A pesar de este golpe, Annie Pardo encontró en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un refugio y un espacio de libertad académica. El entonces rector Javier Barros Sierra defendía los derechos de los estudiantes, brindando apoyo a quienes habían sido marginados por sus convicciones. Fue allí donde Pardo continuó su carrera y, años después, se convirtió en una figura respetada en la investigación científica mexicana, alcanzando el título de Investigadora Emérita de la UNAM, reconocimiento que Sheinbaum describe como un triunfo sobre la adversidad que su madre vivió en los años de represión.

    Sheinbaum también mencionó que el Archivo General de la Nación conserva documentos que registran la vigilancia y espionaje que el gobierno ejercía sobre su madre e incluso sobre ella misma cuando era solo una niña. Según la presidenta, este pasado refleja las características autoritarias de aquellos gobiernos. “Quienes participaron en el movimiento estudiantil eran perseguidos o encarcelados, y cualquier periodista crítico sufría represalias inmediatas”, agregó, subrayando que estos actos del pasado representan el tipo de represión contra la que su madre luchó y que, a su vez, inspiran su propia visión política actual.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch detalla que la SSPC conduce las investigaciones correspondientes en el caso del ataque en Querétaro

    Omar García Harfuch detalla que la SSPC conduce las investigaciones correspondientes en el caso del ataque en Querétaro

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó esta mañana sobre el ataque armado ocurrido en el restaurante-bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde 10 personas murieron y 11 más resultaron heridas. Según detalló García Harfuch, el incidente tuvo lugar el pasado sábado 9 de noviembre alrededor de las 9:20 p.m., y fue un ataque directo en el que los sicarios preguntaban por un hombre identificado como Fernando “N”, presuntamente vinculado a una célula delictiva.

    Entre las víctimas fatales se encuentra Fernando “N” y otra persona que, según las primeras investigaciones, también podría tener vínculos con el mismo grupo delictivo. Las autoridades señalaron que la camioneta utilizada por los atacantes fue encontrada incendiada a varios kilómetros del lugar, lo que complica la identificación de los agresores. La SSPC trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía de Querétaro y la policía estatal para esclarecer los detalles del suceso y determinar la identidad de los responsables.

    García Harfuch confirmó que este ataque en Querétaro está vinculado a un evento violento que ocurrió dos días antes en Guanajuato, el 7 de noviembre, en el que también murieron tres personas. Este patrón de violencia apunta a posibles enfrentamientos entre grupos criminales en ambas entidades. Actualmente, hay una persona detenida en relación con el ataque, y se espera que sus declaraciones puedan aportar detalles sobre la red criminal involucrada.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también aprovechó el informe para aclarar que estos eventos no guardan relación con el Estado de México. Además, Sheinbaum reiteró que, pese a los incidentes recientes, la Feria Ganadera 2024 en Sinaloa se llevará a cabo según lo planeado, salvo que el gobernador estatal determine lo contrario. La colaboración entre autoridades locales y federales será clave en la estrategia de seguridad para mitigar el impacto de estos grupos delictivos en la zona.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch presenta avances de estategia de seguridad, resultando en 3,015 detenidos y laboratorios destruidos en primeros 39 días de gobierno

    Omar García Harfuch presenta avances de estategia de seguridad, resultando en 3,015 detenidos y laboratorios destruidos en primeros 39 días de gobierno

    En el informe de seguridad presentado esta mañana por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se expusieron los logros de los primeros 39 días de la nueva administración bajo la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando el compromiso del gobierno en enfrentar al crimen organizado mediante el fortalecimiento de las capacidades de investigación y la colaboración entre autoridades federales y estatales, impactando significativamente las operaciones de los grupos delictivos en el país.

    Del 1 de octubre al 8 de noviembre, se registraron avances significativos en capturas y decomisos. Durante este periodo, las autoridades detuvieron a 3,015 personas y lograron asegurar 42 toneladas de droga, 390,740 pastillas de fentanilo y 1,334 armas de fuego. Una de las detenciones más relevantes fue la de Zhi Dong “N” el 31 de octubre, quien enfrenta cargos graves en Estados Unidos por asociación delictuosa y tráfico de drogas. Esta captura se logró gracias a una colaboración internacional que refuerza la lucha contra el narcotráfico a nivel global.

    Desmantelamiento de Laboratorios de Drogas Sintéticas

    Otro aspecto destacado fue la localización y desmantelamiento de 15 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas. En estas operaciones se aseguraron 40,185 litros y 5,156 kilos de sustancias químicas, así como 11 reactores de síntesis orgánica y 11 condensadores. Estos decomisos representan una afectación económica de más de 5,857 millones de pesos a las finanzas de los grupos criminales involucrados.

    El 11 de noviembre, en Chiapas, las autoridades aseguraron un inmueble utilizado por grupos delictivos, donde encontraron 935 kilos de marihuana, 54 armas, más de 500 cargadores y vehículos blindados. Mientras tanto, en Acapulco, Guerrero, el 3 de noviembre, se decomisaron 3,554 kilos de cocaína de una embarcación. Este cargamento tenía un valor de 44 millones de dólares, lo cual representa un golpe contundente para las redes de tráfico de estupefacientes.

    Captura de Cabecillas y Operativos en Regiones Críticas

    La estrategia también ha permitido capturar a líderes de grupos criminales en diferentes regiones del país. En Culiacán, Sinaloa, el 3 de noviembre se logró la detención de Marcelino “N”, señalado como generador de violencia y acusado de delitos como extorsión, secuestro y narcotráfico. Asimismo, el 28 de octubre, en Sonora, se interceptó un cargamento de 936 kilos de cocaína en un tractocamión, valorado en 224.6 millones de pesos.

    Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno federal y la SSPC en reducir la presencia y operación de los cárteles y debilitar sus redes criminales en el país. Las autoridades reafirmaron su compromiso de mantener y ampliar estas acciones de manera continua, priorizando la colaboración entre instancias de seguridad para fortalecer la protección ciudadana y reducir la violencia en México.

    Sigue leyendo…

  • Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    n el más reciente Informe de Seguridad presentado por Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la conferencia matutina de la presidenta, se destacó una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso en México. De acuerdo con Figueroa, entre 2015 y 2018 se registró un preocupante ascenso en la incidencia de homicidios, alcanzando un promedio de 100.9 homicidios diarios. Sin embargo, en 2024 esta cifra ha descendido a un promedio de 83 homicidios diarios, reflejando los resultados de las estrategias de seguridad implementadas en el país.

    Además, el informe reveló que en octubre de 2024 se observó una reducción del 18% en el promedio diario de homicidios comparado con el mes de febrero de 2019, evidenciando una mejora continua en los indicadores de seguridad. Figueroa subrayó que, aunque el panorama en general es alentador, ciertos estados aún concentran una alta proporción de homicidios en el país. En el periodo de enero a octubre de 2024, siete entidades federativas concentraron el 50% de los homicidios: Guanajuato (10.3%), Baja California (8%), Estado de México (7.6%), Chihuahua (6.7%), Jalisco (6%) y Guerrero (5.4%).

    Un caso particular fue Sinaloa, que experimentó un aumento drástico en homicidios durante septiembre y octubre de 2024. La entidad pasó de tener un promedio diario de homicidios de 0.93 entre enero y agosto, a un alarmante 5.77 en octubre. Este incremento se debió, según Figueroa, a una pugna entre grupos de la delincuencia organizada. A pesar de ello, en noviembre se ha registrado un descenso preliminar con un promedio diario de 3.91 homicidios, lo cual representa un esfuerzo constante por mitigar el impacto de la violencia en esa región.

    Figueroa también informó sobre la reducción general en la incidencia de delitos de alto impacto en el país. De enero a octubre de 2024, estos delitos disminuyeron un 35.8% en comparación con el mismo periodo de 2019. Entre los descensos más destacados están el homicidio (-12.8%), feminicidio (-13.9%), lesiones dolosas por arma de fuego (-19.6%), secuestro (-72%) y robos con violencia (-40.1%). No obstante, hubo un aumento del 13.5% en el delito de extorsión, que las autoridades están monitoreando de cerca.

    Finalmente, los delitos del fuero federal mostraron una disminución del 22.1% en los primeros diez meses de 2024 en comparación con 2019. Los delitos relacionados con la Ley General de Salud y el Código Penal Federal bajaron en un 28%, mientras que los relacionados con la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada descendieron un 6.5%, y aquellos vinculados a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se redujeron en un 1.2%.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum exhibe a Jorge Romero Herrera, virtual dirigente nacional del PAN, por su legado de corrupción en la Benito Juárez

    Claudia Sheinbaum exhibe a Jorge Romero Herrera, virtual dirigente nacional del PAN, por su legado de corrupción en la Benito Juárez

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la elección de Jorge Romero Herrera como presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) no representa una renovación para el partido, debido a los vínculos de Romero con el esquema de corrupción inmobiliaria conocido como el “Cártel Inmobiliario” en la Ciudad de México. Sheinbaum mencionó que, incluso, el expresidente Felipe Calderón había alertado en su libro Decisiones Difíciles sobre los presuntos casos de corrupción que rodean al nuevo dirigente panista, describiendo prácticas que involucraban extorsión a empresas y beneficios económicos con organizaciones informales.

    Según documentos del Gobierno de la Ciudad de México, la alcaldía Benito Juárez, bajo el liderazgo de políticos panistas, ha sido señalada como centro de esta trama inmobiliaria, en la cual funcionarios y exfuncionarios del PAN habrían autorizado la construcción de niveles ilegales en beneficio de constructoras y empresas fantasma. Entre los detenidos hasta ahora se encuentran el exalcalde Christian Damián Von Roehrich y Nicias René Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de la demarcación.

    Fragmento de Decisiones Difíciles y advertencias sobre Romero

    Sheinbaum también leyó un fragmento de Decisiones Difíciles, donde Calderón describe a Romero como alguien conocido en la Ciudad de México por casos de corrupción, señalando su presunta obtención de ganancias significativas a través de extorsiones y la infiltración de organizaciones en los padrones del PAN.

    Con estos antecedentes, Sheinbaum cuestionó el mensaje que envía el PAN al elegir a Romero como líder nacional. Señaló que la vinculación del partido con personajes ligados a la corrupción socava su credibilidad y demuestra, en su opinión, una falta de compromiso con la transparencia y la ética.

    Sigue leyendo…