Etiqueta: mañanera

  • Alicia Bárcena presenta Plan Nacional Hídrico, un cambio histórico para la gestión sustentable del agua en México

    Alicia Bárcena presenta Plan Nacional Hídrico, un cambio histórico para la gestión sustentable del agua en México

    Durante la conferencia mañanera del pueblo, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), presentó el Plan Nacional Hídrico, calificándolo como un “instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua”. Bárcena subrayó que este plan representa un cambio de paradigma respecto al pasado, al dejar atrás un modelo extractivista y priorizar el uso del agua para consumo humano, la restauración de humedales y la reforestación de cuencas, fundamentales para garantizar la recarga natural de los acuíferos.

    El proyecto, que se desarrollará durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla también el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, en una apuesta por restaurar los cuerpos de agua como parte de un enfoque ambiental integral. Según Bárcena, este plan permitirá garantizar el derecho al agua y al mismo tiempo, sostener la productividad agrícola y social del país.

    Transformación hídrica: una nueva política para México

    Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), destacó que el Plan Nacional Hídrico fortalecerá la soberanía nacional en materia de agua y será un motor para la producción agrícola. Este enfoque permitirá a los productores tener mayor control sobre los recursos hídricos que utilizan, incrementando en un 51% su contribución a la soberanía alimentaria del país. Según Berdegué, este esfuerzo no solo generará mayor productividad, sino que también revolucionará la eficiencia en el uso del agua, beneficiando a las zonas agropecuarias.

    Por su parte, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), explicó que el plan se basa en cuatro ejes estratégicos:

    1. Política hídrica y soberanía nacional.
    2. Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático.
    3. Justicia y acceso al agua.
    4. Gestión integral y transparente del recurso.

    Morales López detalló que el plan contempla acciones concretas como el reordenamiento de concesiones de agua, la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB) y un programa de inspección en todo el país. También se impulsará la tecnificación de los sistemas de riego, beneficiando a más de 225 mil productores agrícolas.

    Recursos y reformas para garantizar el acceso al agua

    En el marco del Plan Nacional Hídrico, se destinarán importantes recursos presupuestales para mejorar y construir infraestructura hídrica en todo el país, asegurando un acceso equitativo al agua. Además, se trabajará en la reforma de la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una nueva Ley General de Aguas, que garantizará que este recurso esencial se gestione como un bien nacional y un derecho humano fundamental.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula será una de las prioridades, no solo por su impacto ambiental, sino por su relevancia en la salud pública y la sostenibilidad a largo plazo. También se planea una campaña nacional de concientización sobre el ahorro y cuidado del agua, con la participación de los tres órdenes de gobierno y la colaboración de la sociedad civil y la inversión privada.

    Un futuro sostenible

    Con este plan, el gobierno de México deja atrás la visión neoliberal que permitió el acaparamiento y sobreexplotación de los recursos hídricos. Ahora, la gestión del agua se enfocará en garantizar el bienestar de las comunidades, la restauración ambiental y la equidad en el acceso al agua. Este cambio de enfoque representa una revolución en la política hídrica del país, cuyo éxito dependerá del trabajo conjunto entre las instituciones y la sociedad.

    Sigue leyendo….

  • Claudia Sheinbaum exhibe a Jorge Romero Herrera por liderar el Cártel Inmobiliario y señala vínculos con corrupción en Benito Juárez

    Claudia Sheinbaum exhibe a Jorge Romero Herrera por liderar el Cártel Inmobiliario y señala vínculos con corrupción en Benito Juárez

    En su más reciente pronunciamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió nuevamente contra el recién nombrado dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, a quien acusó de ser el líder del denominado Cártel Inmobiliario. Según Sheinbaum, este grupo delictivo ha operado en la Ciudad de México durante al menos una década, específicamente en la alcaldía Benito Juárez, con prácticas de tráfico de influencias y corrupción en el sector inmobiliario.

    Vínculos con corrupción reconocidos incluso dentro del PAN

    Sheinbaum subrayó que las actividades ilícitas de este grupo han sido ampliamente documentadas, y aseguró que Romero Herrera es el principal responsable. Además, señaló que el propio expresidente Felipe Calderón, también del PAN, ha reconocido públicamente la corrupción que involucra a este grupo político.

    “Es el jefe del Cártel Inmobiliario y un modus operandi que siguieron ellos desde la alcaldía Benito Juárez. Es un grupo muy corrupto que hoy tiene la presidencia del PAN, que hasta Felipe Calderón dijo que en efecto era un grupo muy corrupto,” afirmó Sheinbaum.

    Críticas a Romero por su postura sobre el INAI

    La confrontación se intensificó luego de que Romero Herrera criticara la próxima desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El dirigente panista calificó al organismo como necesario y rechazó que se trate de una institución “inútil”. Ante estas declaraciones, Sheinbaum recordó los antecedentes de corrupción que deslegitiman la postura de Romero en temas de transparencia y rendición de cuentas.

    Políticos y empresarios detenidos por el Cártel Inmobiliario

    La presidenta destacó que varios políticos y empresarios vinculados al Cártel Inmobiliario ya se encuentran detenidos y han confesado su participación en las actividades ilícitas de este grupo. Sheinbaum reiteró que estas declaraciones evidencian el modus operandi de un esquema de corrupción sistemática en la Ciudad de México.

    “Todos están detenidos y todos han reconocido su culpabilidad. Incluso hubo empresarios que manifestaron que ese era el modus operandi de estos grupos,” apuntó.

    Sigue leyendo…

  • Ante la idea de Enrique Alfaro, Claudia Sheinbaum defiende redistribución equitativa para apoyar el desarrollo inclusivo de los estados más rezagados

    Ante la idea de Enrique Alfaro, Claudia Sheinbaum defiende redistribución equitativa para apoyar el desarrollo inclusivo de los estados más rezagados

    Durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la reciente iniciativa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien busca impulsar nuevamente su proyecto para que el estado salga del Pacto Fiscal. A menos de un mes de dejar el cargo, Alfaro intenta que esta propuesta, planteada desde hace tiempo, sea considerada por la próxima administración estatal.

    Un debate recurrente sobre la distribución presupuestaria

    La propuesta de Alfaro se centra en ajustar la distribución del presupuesto nacional a las necesidades individuales de cada estado, en lugar de mantener una repartición uniforme. Sin embargo, Sheinbaum desestimó esta idea, argumentando que el actual sistema de coordinación fiscal cumple con el objetivo de apoyar a las regiones más rezagadas del país.

    “La prosperidad compartida tiene que ver con una redistribución del presupuesto que beneficie a los estados más pobres y promueva un desarrollo incluyente e integral,” afirmó la mandataria.

    Redistribución y federalismo: bases de la República

    Sheinbaum subrayó que el sistema de coordinación fiscal, aunque mejorable, tiene la virtud de garantizar una distribución equitativa de los recursos. Esto permite que estados con menor capacidad económica puedan recibir apoyo para impulsar su desarrollo.

    “La Federación, es decir, los 31 estados y la Ciudad de México, deben compartir la riqueza para que los estados con menores ingresos puedan avanzar,” explicó. Según la presidenta, este principio es esencial para mantener la cohesión del federalismo mexicano y promover un progreso nacional equilibrado.

    El origen de la propuesta y su recepción

    La mandataria recordó que la idea de salirse del Pacto Fiscal no es nueva. Alfaro ya la había planteado previamente en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pero en ese momento no logró consenso. Ahora, con un contexto político diferente, el gobernador busca retomar su iniciativa antes de finalizar su mandato en diciembre.

    “Es una propuesta que ya tiene mucho tiempo. Ahora será responsabilidad del nuevo gobernador de Jalisco analizarla, pero personalmente no la considero viable,” declaró Sheinbaum, reiterando que cualquier modificación debe mantener la solidaridad entre los estados de la República.

    Un modelo para el progreso colectivo

    Para la presidenta, el sistema actual es indispensable para garantizar que el desarrollo sea inclusivo en todas las regiones del país. Aunque reconoció que es posible mejorar ciertos aspectos, sostuvo que el principio de redistribución no debe alterarse.

    “Cada estado debe esforzarse por generar sus propios ingresos, pero la solidaridad y la cooperación entre entidades son esenciales para que México avance de manera positiva,” concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinabaum detalle resultados de las reuniones bilaterales con Joe Biden y Justin Trudeau

    Claudia Sheinabaum detalle resultados de las reuniones bilaterales con Joe Biden y Justin Trudeau

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió los resultados de las reuniones bilaterales que sostuvo con los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante la reciente cumbre del G20. Los encuentros se centraron en el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como en propuestas para el desarrollo sostenible y la paz.

    Durante las reuniones, se discutió la importancia del T-MEC como un motor de crecimiento económico y cooperación para las tres naciones. En este contexto, se planteó la elaboración de un documento que detalle los beneficios específicos del acuerdo para cada país, destacando su impacto positivo en la región.

    México en los foros internacionales

    Sheinbaum destacó la participación activa de México en el G20 como una oportunidad para avanzar en acuerdos multilaterales y fortalecer su presencia en el escenario internacional. En la cumbre, uno de los temas centrales fue el llamado generalizado a trabajar por la paz, una prioridad compartida entre los líderes asistentes.

    Propuesta ambiental: el programa Sembrando Vida

    Como parte de su enfoque en el desarrollo sostenible, México propuso que los países miembros del G20 destinen el 1% de sus presupuestos armamentistas a financiar el programa Sembrando Vida. Este proyecto tiene como objetivo promover la reforestación y apoyar a comunidades rurales, contribuyendo al combate contra el cambio climático y la pobreza.

    La propuesta refuerza la necesidad de redirigir recursos hacia iniciativas que generen beneficios tanto ambientales como sociales, buscando un equilibrio entre crecimiento económico y cuidado del medio ambiente.

    El G20 sirvió como una plataforma para reafirmar la importancia de la cooperación internacional frente a los retos globales. La postura de México en temas como el desarrollo sostenible y la paz refleja su compromiso con una agenda que busca soluciones integrales a problemas compartidos por la comunidad internacional.

    Sigue leyendo…

  • Se presentan tres nuevas leyes para transformar el Poder Judicial; Erenestina Godoy y Arturo Zaldívar detallan avances

    Se presentan tres nuevas leyes para transformar el Poder Judicial; Erenestina Godoy y Arturo Zaldívar detallan avances

    Durante su conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el envío de tres iniciativas clave al Congreso para fortalecer el andamiaje jurídico de la Reforma Judicial. Estas propuestas buscan reorganizar y modernizar las estructuras del Poder Judicial de la Federación, según explicó Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la presidencia.

    Tres leyes para un nuevo Poder Judicial

    Godoy detalló que las iniciativas presentadas son fundamentales para redefinir el funcionamiento y la ética del sistema judicial en México:

    1. Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial: Reorganiza las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y define las nuevas atribuciones del Tribunal de Disciplina Judicial.
    2. Ley de Carrera Judicial: Establece un marco para fortalecer la formación de jueces, magistrados y ministros mediante una Escuela Nacional de Formación Judicial.
    3. Ley de Responsabilidades Administrativas: Estipula procedimientos claros para sancionar faltas y garantizar transparencia en el interior del Poder Judicial.

    Estas leyes forman parte de un proyecto integral para reforzar la imparcialidad y profesionalización de las instituciones judiciales en México.

    Proceso de selección para nuevos juzgadores

    Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, destacó que se están llevando a cabo procesos innovadores para seleccionar a los nuevos jueces, magistrados y ministros que serán electos democráticamente como parte de la reforma. Según Zaldívar, se han registrado ya más de mil aspirantes en el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo, a través del sitio web habilitado para este fin: registroelecciónjudicial.adyt.gob.mx.

    El proceso contempla evaluar a 5,410 perfiles iniciales, que serán reducidos a 1,793 mediante un proceso de insaculación para su inclusión en las boletas del proceso electoral judicial.

    Zaldívar también proyectó un video invitando a la ciudadanía a participar en la convocatoria, cuyo plazo finaliza el próximo 24 de noviembre. “Construyamos entre todas y todos el nuevo Poder Judicial que exige y merece el pueblo de México”, enfatizó.

    Avances hacia un cambio estructural

    Sheinbaum subrayó que la transformación del Poder Judicial es prioritaria para garantizar que la justicia esté alineada con los intereses del pueblo mexicano. Los avances en la elaboración de leyes procesales complementarán estas iniciativas, permitiendo una operación más eficaz y transparente.

    La Reforma Judicial representa un paso significativo hacia una justicia más accesible, equitativa y confiable en México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de legisladores de la 4T, que han impulsado reformas con sentido social y democrático

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que las reformas constitucionales impulsadas por la Cuarta Transformación están devolviendo a la Carta Magna su espíritu social y democrático. En su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, destacó que las modificaciones buscan rectificar los daños causados por enmiendas aprobadas durante el periodo neoliberal, priorizando los derechos del pueblo y la igualdad.

    Sheinbaum expresó su agradecimiento a los legisladores de Morena, con quienes sostuvo una reunión a puerta cerrada el día anterior. Durante el encuentro, calificó a los diputados y senadores como “el Constituyente de 2024”, destacando su papel en la actualización de la Constitución para el bienestar del país. “Fue un reconocimiento. La Constitución está transformándose para bien del país, recuperando su sentido social y democrático”, afirmó.

    La mandataria señaló que las reformas han permitido la inclusión de sectores que durante años fueron relegados. “El pueblo, que fue olvidado durante tantos años, hoy recupera su participación en la democracia, en las libertades y en los derechos, especialmente los de las mujeres”, enfatizó. También subrayó que estas acciones reafirman el carácter republicano y democrático de la Constitución, enfrentando a quienes buscan recuperar antiguos privilegios.

    Sheinbaum destacó que estas transformaciones son fundamentales para garantizar una democracia más robusta y equitativa, alineada con los ideales de justicia social que marcan su administración. “Por más que digan nuestros adversarios, la oposición, la Constitución hoy representa los intereses de las mayorías, no los de unos cuantos”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum rechaza petición de desmesurado aumento presupuestal de la UNAM y llama a la austeridad republicana

    Claudia Sheinbaum rechaza petición de desmesurado aumento presupuestal de la UNAM y llama a la austeridad republicana

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la solicitud del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien pidió un incremento presupuestal de 52 mil 500 millones de pesos para la máxima casa de estudios. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum, egresada y exinvestigadora de la universidad, enfatizó que si bien comprende las necesidades de la comunidad universitaria, al interior de la institución también deben implementarse medidas de austeridad.

    “Conozco mi alma mater, sé de sus logros y desafíos, pero también debe haber programas de austeridad republicana. Esto no solo aplica a las instituciones educativas autónomas, sino a todo aquel que recibe fondos públicos”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional. Además, subrayó que el gobierno federal está comprometido con la educación pública, pero de manera equitativa, destinando recursos a nuevos proyectos como las universidades Benito Juárez, Rosario Castellanos y de la Salud, así como al fortalecimiento de la educación media superior.

    La presidenta destacó que las instituciones autónomas han recibido incrementos presupuestales acorde con la inflación y sostuvo que, aunque respetará la autonomía de la UNAM, su administración dará prioridad a ampliar la cobertura educativa en regiones donde aún no existen universidades. “Hay muchos lugares en el país donde no hay acceso a educación superior. Estamos invirtiendo para que esos jóvenes tengan las mismas oportunidades”, puntualizó.

    Lomelí defiende la necesidad de más recursos para la UNAM

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas realizó la petición del presupuesto adicional señalando que el crecimiento de la matrícula universitaria en los últimos años, que ha sumado más de 24 mil estudiantes, debía ser acompañado de un excesivo aumento al financiamiento. Lomelí destacó que la calidad educativa depende no solo de inscribir a más alumnos, sino de garantizar infraestructura adecuada, programas actualizados y condiciones óptimas para los académicos y trabajadores administrativos.

    “Este atributo nos permite llevar avante una vida institucional democrática y colegiada y definir nuestras políticas académicas, de investigación y de difusión cultural siempre en consonancia con las necesidades de la sociedad”, afirmó durante el evento conmemorativo de su primer año al frente de la UNAM.

    El rector también resaltó el prestigio de la institución, que recientemente alcanzó el lugar 94 en el QS World University Ranking 2025, siendo la única universidad mexicana entre las primeras 100 del mundo. “La UNAM es más que aulas y laboratorios; es una plataforma de transformación social y un motivo de orgullo nacional. Invertir en nuestra universidad es invertir en el futuro de México”, concluyó Lomelí.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum destaca cooperación en seguridad con Estados Unidos como prioridad bilateral, sin violentar la soberanía de nuestro país

    Claudia Sheinbaum destaca cooperación en seguridad con Estados Unidos como prioridad bilateral, sin violentar la soberanía de nuestro país

    La presidenta Claudia Sheinbaum compartió este miércoles un video del portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, quien reafirmó la importancia de la cooperación en seguridad entre ambas naciones. En su declaración, Patel aseguró que el gobierno estadounidense está enfocado en “profundizar en la cooperación con la administración de la presidenta Sheinbaum” para garantizar que tanto las comunidades como las personas de ambos lados de la frontera se sientan seguras.

    En relación con los comentarios del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el vocero del Departamento de Estado señaló que no tenía más declaraciones al respecto, pero subrayó la necesidad de mantener una coordinación estrecha entre ambas administraciones. La presidenta Sheinbaum destacó esta postura como un respaldo clave para los esfuerzos conjuntos en materia de seguridad, asegurando que este enfoque permite abordar los retos binacionales de manera eficaz.

    Sheinbaum también hizo hincapié en que las declaraciones de Patel no valoran la política de seguridad de México, como lo hizo Salazar, sino que se centran en fortalecer la cooperación y la coordinación estratégica entre los dos países. Este matiz subraya una visión compartida sobre la importancia de la colaboración para enfrentar desafíos comunes, especialmente en temas de seguridad fronteriza y bienestar comunitario.

    Estas afirmaciones reafirman el compromiso de ambos gobiernos en construir una relación basada en la confianza y la corresponsabilidad, permitiendo que la seguridad en la región sea una prioridad de política exterior y un punto central de diálogo entre México y Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum batea el nuevo disparate de la derecha sobre la posible influencia de AMLO en la reelección de Rosario Piedra Ibarra

    Claudia Sheinbaum batea el nuevo disparate de la derecha sobre la posible influencia de AMLO en la reelección de Rosario Piedra Ibarra

    La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó públicamente a Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante las críticas surgidas en torno a su continuidad al frente del organismo. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum hizo un llamado al respeto hacia la funcionaria y subrayó que la CNDH se fortalecerá en los próximos años para cumplir con su misión de defender los derechos humanos en el país.

    “Respeto a Rosario (Piedra), la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Que se fortalezca la Comisión para la defensa de los derechos humanos”, expresó Sheinbaum, reafirmando su apoyo a la labor de Piedra Ibarra.

    Negación de Influencia de López Obrador en la Reelección de Piedra

    En respuesta a cuestionamientos sobre si el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo alguna influencia en la reelección de Piedra Ibarra, Sheinbaum fue enfática al descartar cualquier intervención de su antecesor en el proceso de elección. “Ahora resulta que desde Palenque, López Obrador está dictándole a los senadores y senadoras quién va a ser la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, ironizó Sheinbaum, en alusión al retiro de López Obrador de la vida pública.

    La presidenta explicó que el exmandatario, tras concluir su periodo, se ha dedicado a escribir y colaborar en otras tareas de transformación, y afirmó que su retiro lo mantiene fuera de las decisiones actuales de la administración.

    Un Respaldo a la Trayectoria de Piedra Ibarra en Derechos Humanos

    Sheinbaum resaltó la trayectoria de Piedra Ibarra en la defensa de los derechos humanos, recordando que su activismo forma parte de una generación comprometida en la lucha contra las desapariciones forzadas en México. La presidenta destacó la importancia de contar con una persona al frente de la CNDH que conozca de primera mano la lucha social y los desafíos en materia de derechos humanos que aún persisten en el país.

    Las declaraciones de Sheinbaum buscan refrendar el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la CNDH, así como con la defensa de una figura que ha trabajado en temas sensibles para la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó públicamente las declaraciones recientes del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien criticó la estrategia de seguridad impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum destacó la falta de consistencia en los mensajes emitidos por el diplomático y subrayó que México mantiene una relación de coordinación, pero no de subordinación, con Estados Unidos en temas de seguridad y otros ámbitos de cooperación.

    “Hay diferencias entre lo que dice el embajador de Estados Unidos un día con lo que dice al otro día”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional, en referencia a las declaraciones de Salazar sobre la reforma al Poder Judicial. Según Sheinbaum, en un inicio Salazar expresó apoyo a la reforma, pero días después cambió su postura al considerarla perjudicial para México. “No se puede declarar una cosa y luego otra”, agregó la mandataria, señalando que la discrepancia en las declaraciones genera confusión.

    Una Nota Diplomática en Defensa de la Estrategia de López Obrador

    La presidenta explicó que el miércoles, justo en el cumpleaños del expresidente López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una nota diplomática en la que manifestó su respaldo a la estrategia de seguridad adoptada durante el gobierno de López Obrador y defendió la postura de México como país libre y soberano. “México es libre, soberano e independiente”, enfatizó Sheinbaum, recordando que la relación con Estados Unidos está basada en una cooperación que no implica sumisión.

    El canciller De la Fuente se mantiene en comunicación con el embajador Salazar para aclarar estos puntos, aseguró Sheinbaum, subrayando que se busca mantener una relación de respeto y mutua colaboración, sin ceder en temas de soberanía nacional.

    Críticas del Embajador Salazar a la “Austeridad Republicana” y la Estrategia de “Abrazos, no balazos”

    En declaraciones recientes, Ken Salazar cuestionó la política de “austeridad republicana” implementada por López Obrador, argumentando que al reducir el financiamiento a las fuerzas de seguridad, se aumenta el riesgo de corrupción en las filas policiales debido a la falta de recursos. El embajador también criticó la estrategia de seguridad conocida como “abrazos, no balazos”, al señalar que su enfoque en prevención no fue suficiente para combatir la criminalidad.

    Salazar afirmó que durante la administración de López Obrador, México rechazó una oferta de apoyo económico de hasta 32 millones de dólares por parte de Estados Unidos, que estaba destinada a mejorar la seguridad. “El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos”, aseguró el embajador, quien agregó que esta inversión hubiera contribuido a la seguridad del pueblo mexicano.

    Un Debate en la Relación Bilateral

    La discrepancia en las posturas sobre el manejo de la seguridad ha generado un nuevo punto de fricción entre ambos países, particularmente en temas sensibles para México, como su soberanía y el control sobre las políticas de seguridad. La presidenta Sheinbaum insistió en que, aunque existe una coordinación importante entre ambos gobiernos, esto no implica que México deba adoptar políticas dictadas desde el exterior.

    Sigue leyendo…