Etiqueta: mañanera

  • Sheinbaum celebra inscripción histórica de 18 mil aspirantes en proceso de elección del Poder Judicial

    Sheinbaum celebra inscripción histórica de 18 mil aspirantes en proceso de elección del Poder Judicial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como un “éxito histórico” el proceso de inscripción para la elección de cargos en el Poder Judicial. En su conferencia matutina, la mandataria destacó que 18 mil 447 personas se registraron en esta convocatoria inédita, que busca transformar el sistema judicial del país.

    Fue todo un éxito, algo inédito e histórico, la inscripción de personas para ser parte del Poder Judicial”, afirmó Sheinbaum, quien enfatizó que este registro demuestra el interés y la conciencia activa del pueblo de México en un proceso que marcará un antes y un después en la administración de justicia.

    Diversidad en los registros

    El ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, detalló las cifras:

    • 6,101 mujeres
    • 10,862 hombres
    • 105 personas no binarias

    Zaldívar subrayó que el interés ha sido tan amplio que para las vacantes más importantes, como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se recibieron 480 registros, mientras que para el Tribunal de Disciplina, con 2 vacantes disponibles, hubo 77 aspirantes.

    “La respuesta ha sido impresionante, superando cualquier expectativa. Esto demuestra que el interés de la gente del pueblo de México está latente”, señaló Zaldívar.

    Próximos pasos en el proceso

    Tras concluir la etapa de inscripción, el Comité de Evaluación tiene hasta el 14 de diciembre para analizar los perfiles de los candidatos y verificar que cumplan con los requisitos formales establecidos en la convocatoria. Posteriormente, se realizará el proceso de insaculación (selección al azar) para definir a los aspirantes que avanzarán a las siguientes fases.

    Sheinbaum enfatizó que no habrá prórrogas en el cronograma electoral, acordado entre la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Instituto Nacional Electoral (INE). Respecto al presupuesto necesario para llevar a cabo la elección, la presidenta informó que el tema sigue en revisión.

    Respuesta a las críticas

    La mandataria aprovechó para enviar un mensaje a quienes dudaban del éxito de la convocatoria:
    A todos aquellos que decían que iba a ser un fracaso, les digo que el pueblo de México está consciente, activo, y este registro es muestra de ello.”

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transformación del Poder Judicial:
    “El Poder Judicial se va a transformar para bien. Nos va a tocar a todas y a todos promover la participación.”

    Sigue leyendo…

  • Ciltalli Hernández impulsa campaña permanente para erradicar la violencia contra las mujeres con reformas y acciones concretas

    Ciltalli Hernández impulsa campaña permanente para erradicar la violencia contra las mujeres con reformas y acciones concretas

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su “Mañanera del Pueblo” a resaltar los esfuerzos de su administración para construir una sociedad libre de violencia hacia mujeres y niñas. Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la campaña “Es tiempo de Mujeres sin Violencia”, un llamado nacional a transformar conductas y construir un país con igualdad y respeto.

    Un marco constitucional fortalecido

    Durante su intervención, Hernández Mora explicó las reformas clave realizadas a la Constitución para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Estas modificaciones subrayan el compromiso del Estado en la protección de los derechos de las mujeres y en la implementación de una perspectiva de género en diversas áreas:

    • Artículo 4: Establece el derecho a una vida libre de violencia y obliga al Estado a reforzar medidas de protección para mujeres, niñas y niños.
    • Artículos 21 y 73: Incluyen la perspectiva de género en las tareas de seguridad pública y facultan a las autoridades federales para implementar medidas de protección.
    • Artículo 116: Estipula que la perspectiva de género regirá el actuar de las personas juzgadoras en el desempeño de sus funciones.

    Campaña Es tiempo de Mujeres sin Violencia

    La iniciativa “Es tiempo de Mujeres sin Violencia” busca movilizar a la sociedad en la erradicación de prácticas cotidianas que perpetúan la violencia. Hernández Mora proyectó un video que ilustra cómo transformar estas conductas bajo el lema “¡Súmate y transforma!”.

    Además, la campaña incluye actividades simbólicas como el lanzamiento de un timbre postal y un sorteo de la Lotería Nacional programado para el 17 de diciembre de 2024, para visibilizar el problema y fomentar el compromiso social.

    Diez compromisos clave para la transformación

    La campaña establece diez compromisos fundamentales que abarcan la coordinación entre federación, estados y municipios, la capacitación de servidores públicos, y la creación de modelos de prevención y atención. Entre los puntos destacados están:

    1. Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos.
    2. Garantizar atención adecuada para mujeres en situación de violencia.
    3. Incorporar medidas de prevención desde los espacios educativos.
    4. Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.
    5. Crear fiscalías especializadas y abogadas para mujeres en situación de violencia.

    Justicia con perspectiva de género

    Hernández Mora enfatizó que, con estas reformas y compromisos, México avanza hacia la justicia con enfoque de género. Las autoridades buscarán garantizar que las instituciones de seguridad pública y los operadores del sistema judicial trabajen bajo estos principios para construir una sociedad más equitativa.

    Sigue leyendo…

  • Arturo Zaldívar destaca la gran participación de jóvenes interesados en participar en la elección judicial de 2025

    Arturo Zaldívar destaca la gran participación de jóvenes interesados en participar en la elección judicial de 2025

    El coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, agradeció a las 18,447 personas que se registraron en el micrositio del Poder Ejecutivo para participar en la próxima elección de personas juzgadoras en 2025. También extendió su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo brindado al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

    Entre los aspirantes registrados, las cifras quedaron de la siguiente manera:

    • Ministro o ministra de la SCJN: 480.
    • Magistrado o magistrada del Tribunal de Disciplina: 333.
    • Magistrado o magistrada de la Sala Superior del TEPJF: 77.
    • Magistrado o magistrada de las Salas Regionales del TEPJF: 388.
    • Magistrados y magistradas de Circuito: 5,192.
    • Juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación: 10,599.
    • Registros con errores: 1,378.

    Zaldívar explicó que los Comités de Evaluación de cada Poder de la Unión realizarán dos fases fundamentales:

    1. Evaluación de elegibilidad: Verificarán el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de cada postulación.
    2. Evaluación de idoneidad: Identificarán a las personas mejor evaluadas con base en su honestidad, buena fama pública, competencia, y antecedentes jurídicos.

    El proceso incluirá entrevistas públicas para asegurar que las personas seleccionadas cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar los cargos.

    El Comité encargado de la selección está integrado por:

    • Arturo Zaldívar.
    • Isabél Inés Romero.
    • Mary Cruz Cortés.
    • Vanessa Romero.
    • Javier Quijano.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar un proceso transparente y participativo en la renovación del sistema de justicia, apostando por la idoneidad y honestidad de quienes ocuparán estos cargos clave.

    Debes leer:

  • Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración está planteando al Congreso una reducción en el presupuesto de los organismos autónomos. El objetivo es redirigir estos recursos hacia áreas prioritarias como cultura, educación y el incremento de los salarios de los soldados del Ejército mexicano, que han quedado rezagados en comparación con los de la Guardia Nacional.

    “Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación, e incluso una parte queremos elevar los salarios del Ejército, que en particular los salarios del Ejército, los soldados, quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional y con ello estaríamos además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura, y una parte muy importante, se la vamos a dar educación,” explicó la mandataria.

    Sheinbaum también señaló que se está dialogando con el Congreso sobre la posibilidad de reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024. Destacó que, aunque la Secretaría de Hacienda debe asignar el monto solicitado por el INE, el Congreso tiene la atribución de realizar ajustes a estas cifras.

    “Estamos platicando con el Congreso porque como ustedes saben si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil no puede bajar, pero el Congreso, sí tiene atribución y ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y por supuesto para nosotros la cultura es una prioridad,” indicó la presidenta.

    Con esta propuesta, el gobierno busca optimizar los recursos públicos para fortalecer sectores clave que impactan directamente en el bienestar social, como la cultura y la educación, y para garantizar un salario justo a los soldados del Ejército mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum critica la doble moral de Quadri tras inscribirse para recibir pensión de adultos mayores

    Sheinbaum critica la doble moral de Quadri tras inscribirse para recibir pensión de adultos mayores

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la congruencia del panista Gabriel Quadri, quien recientemente fue captado inscribiéndose para recibir la Pensión de Adultos Mayores, un programa que él mismo ha criticado de manera constante.

    Sheinbaum destacó que el exdiputado, conocido por sus posturas en contra de los Programas para el Bienestar, ha calificado esta pensión como “insostenible” y una “bomba de tiempo” para los gobiernos. “Si fuera consecuente, no iría por su pensión, ¿verdad?”, señaló la mandataria al mostrar publicaciones de Quadri en la plataforma X, donde expresó su rechazo al programa, siendo la más reciente del 21 de octubre.

    Un acto que desató la polémica

    La imagen de Quadri inscribiéndose en una mesa de la Secretaría de Bienestar para recibir el apoyo de 6 mil pesos bimestrales fue ampliamente difundida en redes sociales, generando críticas sobre su aparente contradicción. Sheinbaum subrayó que, aunque la pensión es universal para mayores de 64 años —y Quadri, con 70 años, tiene derecho a ella—, su inscripción evidencia lo que calificó como “doble moral”.

    Ahí está, inscribiéndose a la pensión de adulto mayor. ¿Pues cómo? Lo primero es la consecuencia, ¿no?”, expresó Sheinbaum. “Es lo mismo que la defensa del INAI. No tiene qué ver con la transparencia, es por estar en contra de lo que se está planteando,” afirmó.

  • Sheinbaum y Ramírez de la O presentan detalles del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

    Sheinbaum y Ramírez de la O presentan detalles del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó los lineamientos principales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Ramírez de la O destacó que este presupuesto se basa en los principios del Humanismo Mexicano y tiene como objetivo consolidar un desarrollo con beneficios compartidos.

    El secretario señaló que el presupuesto responde al cumplimiento de los 100 compromisos asumidos por Sheinbaum en su toma de protesta, con una visión de mediano y largo plazo. Además, subrayó que busca un equilibrio entre los ingresos y gastos del país, lo que permitirá reducir el déficit presupuestal del 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al 3.9%. Según explicó, el gasto programable asciende a 6.5 billones de pesos, los cuales están orientados al cumplimiento de objetivos y metas específicas.

    Ramírez de la O detalló que la asignación presupuestal contempla 2.2 billones de pesos para salud, 1.09 billones de pesos para programas sociales, 723,775 millones de pesos para educación, 297,871 millones de pesos para seguridad y 104,919 millones de pesos destinados al apoyo al campo. Estos recursos buscan garantizar que se atiendan las principales necesidades del país, priorizando el bienestar de los sectores más vulnerables.

    Durante su intervención, Ramírez de la O también destacó que el presupuesto incluye una simplificación administrativa destinada a mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Asimismo, enfatizó que este esquema de asignación tiene como finalidad reforzar áreas estratégicas para el desarrollo del país, en línea con los compromisos establecidos por Sheinbaum desde el inicio de su administración.

    El secretario precisó que los programas sociales ocupan un lugar central en este presupuesto, con una inversión total de 835.7 mil millones de pesos. Entre las partidas más relevantes, mencionó que se destinarán 483.4 mil millones de pesos a la pensión para adultos mayores, 29 mil millones a la pensión para personas con discapacidad, 131.9 mil millones al programa de Becas Benito Juárez y 39.1 mil millones al programa Sembrando Vida. Estos recursos, afirmó, representan una apuesta clara por mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos.

    En cuanto a los proyectos de inversión, Ramírez de la O mencionó que se destinarán recursos significativos a infraestructura, destacando una asignación de 157 mil millones de pesos para trenes, 31,985 millones para infraestructura en salud y 273,079 millones para fortalecer las capacidades de Pemex y la CFE. Según el funcionario, estas inversiones buscan fomentar el desarrollo económico del país y asegurar la provisión de servicios básicos.

  • Claudia Sheinbaum responde a críticas de José Narro sobre universidades del bienestar: “Es un desconocimiento total”

    Claudia Sheinbaum responde a críticas de José Narro sobre universidades del bienestar: “Es un desconocimiento total”

    Desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera contundente al exrector de la UNAM, José Narro Robles, quien en una columna reciente criticó tanto la asignación presupuestal a las Universidades del Bienestar como el funcionamiento de estas instituciones, calificándolas como un “fraude educativo”.

    Sheinbaum lamentó las declaraciones del exrector, señalando que su opinión demuestra “un desconocimiento total” respecto al propósito y los logros de las universidades impulsadas por el gobierno federal. Asimismo, recordó que Narro Robles utilizó el término “ninis” para referirse a los jóvenes sin empleo ni educación, y destacó que gracias a las Universidades del Bienestar muchos de esos jóvenes ahora tienen acceso a la educación media superior y superior.

    Incremento al presupuesto y críticas de Narro

    El punto de controversia surgió a raíz del incremento de 1,400 millones de pesos en el presupuesto de las Universidades del Bienestar contemplado en el Paquete Económico 2025, lo que representa un aumento del 93%. Al mismo tiempo, Narro criticó una presunta disminución de recursos destinados a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a lo que Sheinbaum respondió que el tema presupuestal ya fue resuelto tras llamadas directas con los rectores de ambas instituciones, garantizando los recursos necesarios.

    En su defensa, la presidenta subrayó que las Universidades Benito Juárez y Rosario Castellanos tienen un enfoque educativo diferente, pero en ningún caso se trata de un fraude. “Es un programa educativo distinto, sí, pero hay que preguntarle a las y los jóvenes que asisten a estas universidades”, afirmó.

    Ampliación de las universidades públicas

    Durante su intervención, Sheinbaum reiteró su compromiso con la educación superior y anunció que la Universidad Rosario Castellanos pasará a ser una institución de alcance nacional. Para ello, firmará un decreto que permitirá la creación de dos nuevas sedes: una en Chiapas y otra en Baja California. La presidenta destacó que este proyecto es un paso más hacia la consolidación de un sistema educativo incluyente y accesible para todos los jóvenes del país.

    En cuanto al modelo educativo, Sheinbaum aseguró que tanto la Universidad Rosario Castellanos como la Universidad Benito Juárez cumplen diferentes funciones, ofreciendo alternativas de calidad para estudiantes que anteriormente no contaban con opciones de educación superior. Durante su gestión como jefa de Gobierno, la Universidad Rosario Castellanos alcanzó una matrícula de 60,000 estudiantes, lo que, según la mandataria, evidencia el impacto positivo de estas iniciativas.

    “Mucha ignorancia” en las críticas

    Sheinbaum calificó de ignorantes las afirmaciones de Narro, quien cuestionó la calidad y el impacto de las Universidades del Bienestar. Para la presidenta, estas críticas no solo minimizan los esfuerzos del gobierno por ampliar el acceso a la educación superior, sino que también desconocen las realidades de muchos jóvenes mexicanos que ahora tienen la oportunidad de estudiar gracias a estas instituciones.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta instruye protección para Gerardo Sánchez, víctima de persecución y advierte cero tolerancia a presunta corrupción de Gallardo

    La Presidenta instruye protección para Gerardo Sánchez, víctima de persecución y advierte cero tolerancia a presunta corrupción de Gallardo

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada por la prensa sobre el caso del empresario huasteco, Gerardo Sánchez Zumaya, que en semanas recientes ha denunciado ser blanco de una persecución política emprendida por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, que ha tomado acciones ante las intenciones del industrial de trabajar por el pueblo de la entidad.

    “Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la secretaria (de seguridad) de aquel entonces, Rosa Icela, que lo protegiera, porque, pues está en riesgo, él está dando a conocer todo lo que está pasando en San Luis Potosí y el gobernador ya utilizó a Latinus, ya utilizó a Reforma para decir que tanto su gobierno como el gobierno pasado le están otorgando contratos a este empresario, Gerardo Sánchez Zumaya”, declaró un comunicador.

    Ante estas denuncias, la mandataria federal fue muy clara al momento de reiterar que en su administración, así como en la pasada, no se tolerará ningún acto de corrupción, incluido sí se comprueban las acusaciones en contra del gobernador de SLP.

    En cuanto a la integridad de Sánchez Zumaya, la titular el Ejecutivo federal adelantó que le pedirá información a la actual Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para saber como es que se protegía al empresario en la administración pasada para darle seguimiento.

    “Vamos a preguntarle a Rosa Icela como se estaba apoyando y sí es el caso pues se apoyará”, mencionó Sheinbaum Pardo desde el Salón de Tesorería.

    Empresario Gerardo Sánchez denuncia persecución política en su contra

    Durante las últimas semanas, el empresario Gerardo Sánchez Zumaya ha sido objeto de una campaña de desprestigio por parte del diario Reforma, que lo acusa de ser un “proveedor facturero” basándose en presuntas investigaciones de otros medios como Latinus.

    Estas afirmaciones surgen a pesar de que la revista Forbes ha certificado recientemente la legitimidad de su fortuna tras una exhaustiva auditoría que validó el origen de sus ingresos y el impacto positivo de sus empresas, las cuales generan más de 5,000 empleos en todo el país. Sánchez Zumaya ha negado cualquier proceso legal en su contra e invita a los medios a investigar sus contratos, asegurando que no tiene nada que ocultar.

    Por otro lado, Sánchez Zumaya acusa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de iniciar una persecución política en su contra, presuntamente debido al crecimiento de su influencia entre la población y su interés en participar en el proceso de la Cuarta Transformación para las elecciones estatales de 2027.

    Mientras tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera ha reactivado una investigación sobre Gallardo por presuntos desvíos de más de 724 millones de pesos durante su gestión en las alcaldías de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. La investigación incluye indagatorias sobre bienes y propiedades de la familia Gallardo y de colaboradores cercanos, sugiriendo posibles irregularidades en empresas vinculadas a ellos.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum confirma respaldo de Justin Trudeau al T-MEC y apuesta por fortalecer relaciones comerciales en América del Norte

    Claudia Sheinbaum confirma respaldo de Justin Trudeau al T-MEC y apuesta por fortalecer relaciones comerciales en América del Norte

    En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó su respaldo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y descartó la posibilidad de sacar a México del acuerdo comercial. Este posicionamiento surgió tras un encuentro sostenido durante la pasada Cumbre del G20, donde ambos líderes dialogaron sobre la relevancia del tratado para las tres naciones.

    Sheinbaum destacó que Trudeau no solo está en contra de excluir a México, sino que apoya fortalecer las relaciones trilaterales. Según la presidenta, el primer ministro coincidió en la importancia de consolidar el T-MEC como una herramienta que beneficia a las economías de los tres países, en lugar de enfocarse únicamente en los intereses individuales de cada nación.

    La mandataria federal detalló que, durante el encuentro, se planteó la posibilidad de redactar un documento conjunto que resalte los beneficios del tratado para Estados Unidos, Canadá y México. Este informe sería útil en futuras negociaciones, particularmente con la administración de Donald Trump, con el objetivo de demostrar cómo el T-MEC ha fortalecido la economía regional.

    Relaciones trilaterales frente a retos comerciales

    La presidenta puntualizó que existe una percepción errónea de que el tratado ha favorecido únicamente a México, cuando en realidad ha generado beneficios significativos para los tres socios. En este sentido, aseguró que el gobierno mexicano continuará promoviendo el diálogo para preservar y fortalecer el acuerdo.

    Sheinbaum destacó que la relación comercial entre las tres naciones es esencial para garantizar la competitividad de América del Norte en un contexto global, por lo que su administración seguirá trabajando para consolidar esta alianza estratégica.

    Con este respaldo de Canadá, México busca llegar fortalecido a las revisiones periódicas del T-MEC y a posibles encuentros con la administración de Donald Trump, enfocándose en una defensa técnica y diplomática de los beneficios compartidos del tratado.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el país está listo para hacer frente a un escenario de deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, tal como lo ha planteado el presidente electo Donald Trump. Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que su gobierno tiene un plan para recibir a los connacionales en caso de que esta situación se materialice, pero destacó que el objetivo principal es evitar estas deportaciones.

    La mandataria señaló que México discrepa de la visión que asocia a los migrantes con actividades delictivas, al insistir en que estas cuestiones deben ser manejadas por las instituciones de justicia correspondientes. Enfatizó que su administración está recopilando información para demostrar las aportaciones de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo su contribución al pago de impuestos y su rol clave en la generación de empleos.

    Asimismo, Sheinbaum informó que los consulados mexicanos se están fortaleciendo para brindar apoyo y orientación a los migrantes ante posibles cambios en las políticas migratorias del país vecino.

    Preparativos para la relación bilateral

    En el marco de estos desafíos, la presidenta adelantó que se realizará una reunión con su gabinete para analizar diversos temas que serán abordados con la administración entrante de Donald Trump. Entre los asuntos prioritarios se encuentran la migración, la seguridad, el comercio y otros aspectos bilaterales que buscan mantener un diálogo constructivo entre ambas naciones.

    Además, Sheinbaum hizo referencia a la importancia de la relación trilateral con Canadá, destacando que, a pesar de las posturas de ciertos gobernadores en provincias canadienses, el primer ministro Justin Trudeau ha reafirmado su respaldo a la inclusión de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Acciones proactivas frente al desafío migratorio

    El gobierno mexicano busca implementar un enfoque proactivo en esta situación. Se priorizará el uso de argumentos sólidos basados en datos para contrarrestar posibles políticas que afecten a los migrantes. La información recopilada incluirá estadísticas sobre su impacto positivo en la economía de Estados Unidos, lo que permitirá fortalecer la postura mexicana en futuras negociaciones.

    Con estas acciones, la administración de Sheinbaum pretende no solo responder de manera eficiente a un eventual escenario de deportaciones, sino también proteger los derechos de los migrantes mexicanos y resaltar su valor en los sectores económicos y sociales del país vecino.

    Sigue leyendo…