Etiqueta: mañanera

  • Al primer año de su histórica inauguración, el Tren Maya ha transportado a más de 600 mil pasajeros y ha recorrido alrededor de 1.2 millones de kilómetros en sus 4 mil 100 viajes

    Al primer año de su histórica inauguración, el Tren Maya ha transportado a más de 600 mil pasajeros y ha recorrido alrededor de 1.2 millones de kilómetros en sus 4 mil 100 viajes

    A un año de su histórica inauguración por parte del entonces presidente López Obrador y sumado a la época vacacional, el Tren Maya muestra que no solo es un moderno y eficiente medio de transporte que reactiva el sureste, sino un servicio al servicio del pueblo de México, creando paquetes turísticos para impulsar a la industria nacional.

    El Tren Maya ofrece atractivos paquetes turísticos para el próximo periodo vacacional de diciembre, diseñados en conjunto con Mexicana de Aviación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y las Secretarías de Turismo de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estos paquetes incluyen transporte, hospedaje y experiencias únicas en la Península de Yucatán.

    Paquete 9: Joyas de la cultura mexicana

    • Precio: $14,512 pesos
    • Itinerario:
      • Día 1: Vuelo del AIFA a Tulum, visita al Parque del Jaguar y hospedaje en el Hotel Tren Maya Tulum.
      • Día 2: Viaje en el Tren Maya a Bacalar, visita a la Laguna de los Siete Colores y hospedaje en el Hotel Tren Maya Calakmul.
      • Día 3: Recorrido por la zona arqueológica de Calakmul.
      • Día 4: Vuelo desde el Aeropuerto de Chetumal al AIFA.

    Paquete 2: Ruta de las Maravillas

    • Precio: $8,916 pesos
    • Itinerario:
      • Día 1: Vuelo del AIFA a Mérida, llegada al Hotel City Express Plus Mérida.
      • Día 2: Viaje en el Tren Maya a Valladolid y hospedaje en el Hotel Tren Maya Chichén Itzá.
      • Día 3: Visita a Chichén Itzá y vuelo de regreso a AIFA.

    Ambos paquetes ofrecen descuentos del 25% en vuelos, traslados en el Tren Maya con 50% de descuento para turistas nacionales, y hospedaje en Hoteles Tren Maya con tarifas preferenciales.


    Celebración del primer aniversario del Tren Maya

    El 15 de diciembre de 2024 marca el primer aniversario del Tren Maya, fecha en la que se inaugurarán los tramos 6 y 7. Para conmemorar este hito, se han programado actividades especiales:

    • Develación de un timbre postal con un tiraje de 750,000 estampillas.
    • Evento conmemorativo el 16 de diciembre en Mérida, con sorteos para paquetes turísticos.

    Además, se lanzará una campaña de difusión a partir del 6 de diciembre para destacar los logros del Tren Maya, que en su primer año ha transportado a:

    • 603,082 pasajeros:
      • 167,901 pasajeros locales.
      • 281,593 pasajeros nacionales.
      • 33,547 pasajeros internacionales.
    • Más de 1,200,000 kilómetros recorridos en 4,100 viajes realizados.

    El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que estas iniciativas reflejan cómo este proyecto ha beneficiado a las comunidades locales y ha promovido el turismo en la región.

    Debes leer:

  • Como parte del Programa Nacional de Vivienda, informan nuevas metas y beneficios en créditos para población vulnerable en México

    Como parte del Programa Nacional de Vivienda, informan nuevas metas y beneficios en créditos para población vulnerable en México

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacaron los importantes avances alcanzados en el marco del Programa Nacional de Vivienda, iniciativa que busca atender las necesidades habitacionales de la población más vulnerable en México. Este programa se enfoca en la construcción de nuevas viviendas, mejoras y ampliaciones de las existentes, y en la entrega de escrituras a familias sin acceso formal a la vivienda.

    Entre las metas anunciadas, el programa pretende alcanzar para 2025 la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil acciones de mejoramiento y ampliación, y la entrega de un millón de escrituras. Hasta el momento, se han identificado 261 predios que abarcan un total de 2,584 hectáreas, garantizando el 100% de los terrenos necesarios para cumplir con las metas establecidas.

    Avances en predios y proyectos habitacionales

    Según datos presentados por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han identificado 127 predios distribuidos en 25 entidades federativas, los cuales comprenden 2,199 hectáreas que permitirán la construcción de 288,099 viviendas. Además, 120 predios se consideran viables para 261,777 viviendas, de los cuales 62 ya han sido asignados para albergar 55,759 viviendas, mientras que 58 están pendientes de asignación.

    El proyecto prioriza a mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes trabajadores o estudiantes. También se incluirán viviendas adaptadas a las necesidades de las familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, a través de financiamientos subsidiados con una tasa de interés del 0%.

    Innovación en modelos de vivienda y financiamiento

    Se destacó la introducción de prototipos de vivienda para atender a diferentes sectores de la población. Uno de ellos es una vivienda de 60 metros cuadrados para población no derechohabiente con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos. Otro modelo, de 40 metros cuadrados, busca beneficiar a jóvenes trabajadores y estudiantes mediante una renta asequible que no supere el 30% de sus ingresos, con estudios socioeconómicos aplicados en el caso de estudiantes.

    En cuanto al financiamiento, el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) entregará los recursos de manera directa a las personas o constructoras, garantizando transparencia y facilitando el acceso al crédito. Además, se implementarán medidas de refinanciamiento de créditos a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), congelando saldos y mensualidades para los primeros dos millones de beneficiarios, y ampliando este beneficio a otros dos millones de derechohabientes en las siguientes etapas.

    Reducción de intereses y atención personalizada

    Los beneficiarios podrán acceder a tasas de interés de hasta el 4%, reducciones en las mensualidades y descuentos en los saldos actuales. En total, se estima que 1.5 millones de personas recibirán estos beneficios, y 500 mil tendrán atención especializada en oficinas del Infonavit para encontrar soluciones personalizadas.

    Estos avances reflejan el compromiso de la administración de Sheinbaum con el bienestar social y el acceso a una vivienda digna, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.

    Sigue leyendo…

  • El servilismo se lo deja a los panistas: La Presidenta Sheinbaum aclara que nunca va a agachar la cabeza ni será indigna de nuestro país cuando sostenga negociaciones con Trump

    El servilismo se lo deja a los panistas: La Presidenta Sheinbaum aclara que nunca va a agachar la cabeza ni será indigna de nuestro país cuando sostenga negociaciones con Trump

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado muestra una vez más de su férreo carácter para defender la dignidad de México y del pueblo ante los embates de Donald Trump, próximo habitante de La Casa Blanca.

    “El mensaje del presidente de Estados Unidos fue como cuando tuvimos la llamada con él y después hace una publicación donde dice que vamos a cerrar la frontera, nunca se habló de eso en la llamada. Lo que les planteé aquí fue así, es decir, México es un gran país y la presidenta de México tiene que mantener la coordinación sin subordinación”, dijo.

    “No voy a entrar tampoco a un debate, él tiene su manera de comunicar, esta forma, pero pueden tener las certeza las y los mexicanos que nunca vamos a agachar la cabeza ni ser indignos en una conversación”, argumentó.

    La presidenta de México aseguró que no va a caer en “cualquier provocación”.

    “Hay que evitar también caer en cualquier provocación, pero tengan la certeza de que vamos a representar a México de manera digna, como se lo merecen las y los mexicanos”, lanzó.

    En su mensaje durante una cena celebrada por la cadena Fox News el domingo por la noche, Trump aseguró que Sheinbaum Pardo le reclamó por el anuncio de aranceles a productos mexicanos. “Como probablemente lo leyeron, el otro día hablé con la nueva presidenta de México. Una mujer muy agradable, y tuvimos una conversación muy agradable”, refirió el magnate.

    Cabe mencionar que esta no es la primera vez que la mandataria mexicana le pone un alto al empresario, que en su desesperación por culpar a otras naciones por la debacle de la suya, amenaza con aranceles y sanciones como medida de mantener popularidad ante una sociedad estadounidense cada vez más sumida en problemas sociales.

    Debes leer:

  • Mandataria de talla mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum es reconocida como una de las “5 más influyentes del 2024” por el Financial Times

    Mandataria de talla mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum es reconocida como una de las “5 más influyentes del 2024” por el Financial Times

    A pocos meses de haberse convertido en la primera Presidenta democráticamente electa, Claudia Sheinbaun no deja de destacar a nivelmundial, y es que ahora el Financial Times ha colocado a la Presidenta de México como una de las 25 mujeres más influyentes del mundo, demostrando su capacidad para gobernar una de las democracias más grandes del mundo y su carácter firme.

    De acuerdo al diario británico, “En las páginas de perfil financiero, las páginas de economía y las noticias internacionales, Claudia Sheinbaum Pardo es una de las mujeres líderes, rompiendo moldes en 2024. Tiene mucha experiencia en el manejo de desafíos difíciles y es reconocida por su carácter férreo. Desde que ganó las elecciones con una mayoría aplastante ha disfrutado de un mandato sólido. Pero la tarea que enfrenta ahora será trascendental, ya que proviene de un partido de izquierda que abraza principios que el equipo de Trump aborrece”, aseguró Financial Times.

    En el mismo sentido, también resaltó el compromiso en la lucha contra el machismo, “Como feminista de toda la vida, está decidida a presentar un frente fuerte contra las tácticas de intimidación. Estén atentos a los fuegos artificiales y a una gran prueba de si una mujer no puede simplemente liderar México, sino hacerlo frente a la propia versión de Trump machismo de MAGA”.

    Sheinbaum se une así a una lista que incluye a Taylor Swift, Kamala Harris, Ursula von der Leyen, Christine Lagarde y Simone Biles. En este contexto, Sheinbaum declaró “Es un reconocimiento al pueblo de México. En nuestro país es tiempo de mujeres”.

    Debes leer:

  • Sheinbaum lamenta fallecimiento de 13 menores en el Estado de México presuntamente a causa de una bacteria; asegura atención prioritaria al caso

    Sheinbaum lamenta fallecimiento de 13 menores en el Estado de México presuntamente a causa de una bacteria; asegura atención prioritaria al caso

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este jueves su profundo pesar por la muerte de 13 neonatos en hospitales del Estado de México, presuntamente a causa de una bacteria. En su conferencia matutina, destacó la atención inmediata que el gobierno federal ha destinado para investigar y esclarecer este lamentable caso.

    “Cofepris suspendió por lo pronto a la empresa. Se están haciendo los estudios de cultivos para saber cuál es la causa y está personalmente el secretario de Salud investigando”, afirmó Sheinbaum, en referencia al trabajo directo del titular de Salud federal, David Kershenobich, quien coordina esfuerzos con las autoridades estatales de salud.

    Brote bajo investigación

    Los fallecimientos, que afectaron a menores de entre 0 y 14 años, ocurrieron en tres hospitales públicos y uno privado en el Estado de México. Según la Secretaría de Salud federal, el brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición total parenteral (NTP) producidas por la empresa SAFE.

    Las autoridades subrayaron que se han tomado medidas cautelares, incluida la suspensión temporal de actividades de la compañía, mientras continúan las investigaciones. No obstante, otras hipótesis no han sido descartadas y se mantienen en evaluación.

    Coordinación interinstitucional

    Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal está trabajando estrechamente con las autoridades locales para garantizar que se determinen las causas del brote y se implementen acciones para evitar que este tipo de tragedias se repitan.

    “Es un tema que se está atendiendo de manera prioritaria”, reiteró.

    Atención integral a las familias

    Además del análisis científico, se ha priorizado el apoyo a las familias afectadas, quienes enfrentan una situación dolorosa y demandan respuestas claras sobre las circunstancias que llevaron al deceso de sus hijos.

    Este caso pone en evidencia la importancia de fortalecer las regulaciones sanitarias y la supervisión de insumos médicos críticos, así como la necesidad de acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la salud pública.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este jueves que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene la obligación de cumplir con sus adeudos fiscales, al igual que cualquier otro ciudadano. Estas declaraciones se dan en medio de una polémica por los comentarios del magnate, quien participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en Buenos Aires, Argentina.

    “Él está buscando cobertura en algunos lugares, porque va a tener que pagar los impuestos que debe. A lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega. Él, como cualquier ciudadano mexicano, tiene que pagar sus impuestos”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Llamado al Poder Judicial por adeudos fiscales

    La mandataria recordó que el pago de impuestos es un principio fundamental del Estado de Derecho. Desde el pasado 3 de diciembre, Sheinbaum instó al Poder Judicial a agilizar la resolución de casos relacionados con empresarios que mantienen adeudos fiscales, entre ellos Salinas Pliego.

    “Todos tenemos que pagar impuestos. Eso es parte del Estado de Derecho. Todos tenemos que cumplir y los jueces tienen que cumplir su parte”, señaló, destacando que existen casos que permanecen detenidos por decisiones judiciales.

    “También tiene un estilo, y tampoco vamos a estar cayendo. Él está buscando cobertura en algunos lugares porque va a tener que pagar los impuestos que debe. O sea, a lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega”, agregó Sheinbaum.

    Además, hizo referencia a las recientes fluctuaciones en las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, insinuando que las posturas públicas del empresario no están ayudando a mejorar su situación financiera. “Vean las acciones, cómo cayeron”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reacciona al reconocimiento de Financial Times como una de las 25 mujeres más influyentes del 2024

    Claudia Sheinbaum reacciona al reconocimiento de Financial Times como una de las 25 mujeres más influyentes del 2024

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó al ser incluida en la lista de las 25 mujeres más influyentes del 2024, elaborada por el Financial Times. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria destacó que el reconocimiento refleja el momento de transformación que atraviesa el país y el papel central de las mujeres en este cambio.

    “Lo que hay es un reconocimiento a lo que está pasando en México. Yo lo dije: que siga la transformación y el tiempo de mujer. Y eso se percibe, se siente en nuestro país”, expresó Sheinbaum.

    “El poder es humildad”

    Aunque valoró la distinción, Sheinbaum también subrayó que quienes integran los gobiernos de la Cuarta Transformación deben mantener los pies en la tierra. “El poder es humildad”, afirmó, insistiendo en que no deben “dejarse volar” por este tipo de notas.

    Enfatizó que el reconocimiento no es personal, sino colectivo: “Es para el pueblo de México”, aseguró.

    Reconocimiento histórico

    Gillian Tett, editora gerente del Financial Times en América del Norte, destacó la relevancia de Sheinbaum en la política global. Según Tett, su inclusión responde a su papel como la primera mujer presidenta de México y a su formación en estudios climáticos, un área de creciente importancia.

    El Financial Times ha reconocido a mujeres destacadas en diversos ámbitos, y la aparición de la mandataria mexicana en esta lista refleja la proyección internacional del país y su liderazgo en un momento clave de transformación social y política.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Sheinbaum defenderá efenderá decreto de ANP para terrenos de Calica

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó sobre el estatus legal de la zona conocida como Calica, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo. El tema surgió tras la noticia de un supuesto amparo que podría revertir el decreto que declaró a esta área como reserva natural protegida, medida tomada por el gobierno mexicano debido a los daños ambientales causados por la actividad minera en la región.

    La presidenta respondió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proporcionará información sobre la situación del amparo en cuestión. Sin embargo, reiteró que el decreto como área natural protegida sigue vigente y que las actividades mineras en Calica permanecen clausuradas.

    Daños ambientales en Calica y acciones gubernamentales

    Calica, operada por una empresa estadounidense, amplió sus actividades más allá del área autorizada originalmente, generando graves afectaciones al medio ambiente local, según indicó la mandataria. En respuesta, el presidente decretó en su momento la zona como área natural protegida, frenando cualquier trabajo de extracción minera.

    “Estamos convencidos de que declarar Calica como área natural protegida es lo mejor que se puede hacer, y vamos a seguir defendiendo este decreto”, afirmó.

    Controversias internacionales bajo el T-MEC

    La presidenta también señaló que la empresa involucrada ha iniciado una controversia internacional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reclamando una indemnización de 1,500 millones de dólares contra el Estado mexicano.

    En este contexto, la mandataria subrayó que México hará valer las normas ambientales nacionales e internacionales para defender su postura. Además, resaltó que las mismas reglas ambientales que las empresas cumplen en sus países de origen deben aplicarse en México.

    “Es un tema ambiental por encima de todo. Ninguna empresa, sea estadounidense o canadiense, puede quebrantar las normas ambientales que rigen en nuestro país”, enfatizó.

    Inspección in situ y propuesta de revisión ambiental

    La presidenta respaldó la idea de enviar biólogos y especialistas a la zona de Calica para evaluar los impactos ambientales generados por la actividad minera. También pidió a Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y al exsecretario Marcelo Ebrard, que lideran las controversias bajo el T-MEC, considerar este enfoque como parte de la defensa del decreto.

    Asimismo, destacó la inconsistencia en las críticas ambientales hacia el Tren Maya en comparación con el impacto documentado en Calica, señalando que las concesiones otorgadas en administraciones pasadas han causado daños significativamente mayores.

    Sigue leyendo…

  • Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico será clave para transporte de carga, anuncia titular de la Marina

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, planteó dudas sobre la conexión entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, particularmente en el desarrollo de infraestructura para el transporte de carga en Quintana Roo. Ante esto, el almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Secretaría de Marina, detalló los planes de integración y los avances previstos para los próximos años.

    Tren Maya: pasajeros y carga en armonía

    El almirante Morales confirmó que el Tren Maya, además de su función inicial para pasajeros, será también un tren de carga. Aseguró que las obras necesarias para convertirlo en un sistema intermodal estarán listas entre 2025 y 2026.

    En este sentido, el proyecto contempla la construcción de estaciones y terminales dedicadas al manejo de mercancías. Un ejemplo destacado será la terminal de carga intermodal en Palenque, donde se conectará con el Corredor Interoceánico.

    “Por el momento vamos a tener un patio de trasvase en Pacalná, mientras se completa el desarrollo de la infraestructura de carga del Tren Maya”, explicó Morales. Añadió que esta colaboración entre ambos sistemas ferroviarios evitará la duplicidad de infraestructuras y permitirá optimizar el transporte de mercancías en la región.

    Infraestructura y velocidad de los trenes

    El Corredor Interoceánico, diseñado para pasajeros y carga, tendrá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para el transporte de mercancías. Por su parte, el Tren Maya operará a dos velocidades: hasta 160 kilómetros por hora para pasajeros y 80 kilómetros por hora para carga, según detalló el almirante.

    “Ambos proyectos se están desarrollando de manera complementaria, y la conexión con el Tren Maya será fundamental para unir toda la red ferroviaria”, puntualizó Morales.

    Desarrollo estratégico en Quintana Roo

    En cuanto a las estaciones en Quintana Roo, Morales indicó que actualmente el Tren Maya cuenta con infraestructura destinada principalmente al transporte de pasajeros. Sin embargo, se trabajará en el desarrollo de estaciones y terminales para el transporte de carga en esta región. Estas obras buscan potenciar el manejo y distribución de productos que llegan por carretera y optimizar los costos logísticos en la zona.

    El proyecto integral, según el titular de la Marina, está alineado con los objetivos de desarrollo económico de la región sureste, que se beneficiará significativamente de la red de transporte ferroviario.

    Coordinación entre proyectos

    Finalmente, el almirante subrayó la colaboración entre el Tren Maya y el Corredor Interoceánico como un elemento central para maximizar la funcionalidad de ambas iniciativas. Con la conexión entre Palenque y Chetumal ya operativa, se espera que el sistema ferroviario ofrezca un modelo eficiente de transporte para pasajeros y carga, reduciendo costos y mejorando la competitividad logística de México.

    Con estos avances, ambos proyectos buscan consolidar el sureste del país como un nodo estratégico de transporte terrestre, conectando la península de Yucatán con el Pacífico y el Golfo de México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Claudia Sheinbaum responde a Carlos Salinas de Gortari tras su queja por la falta de pensión presidencial

    Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con contundencia a las declaraciones del expresidente neoliberal, Carlos Salinas de Gortari, quien aseguró en un podcast estar “desempleado” tras haber perdido la pensión que recibía como exmandatario.

    “Muy desempleado, pero ¿a poco lo han visto viajar en un avión comercial? Pregunto, nada más como documentar lo que está ocurriendo, que es importante, la aparición y en dónde aparece”, expresó Sheinbaum, cuestionando el supuesto desempleo de Salinas u el medio en donde se transmitió la entrevista.

    “Fíjense que interesante, ¿Dónde sale el podcast? ¿Quién dirige Nexos? ¿Se acuerdan de la relación que puso aquí en entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador? Los apapachos, el adelanto de pago, las cartas de Aguilar Camín a Salinas de Gortari y viceversa. Que no le alcanzaba, que no había terminado de hacer su trabajo. Y ahora aparece en un podcast (…) en la Revista Nexos”,

    Sheinbaum recordó que la eliminación de las pensiones presidenciales es una política que llegó para quedarse y aseguró que ningún expresidente ha solicitado su reactivación. “Nadie ha solicitado su pensión, además no se la daríamos”, afirmó, reiterando el compromiso del actual gobierno de destinar los recursos públicos a prioridades sociales.

    Según explicó, en el pasado, cada expresidente recibía cerca de 5 millones de pesos mensuales, lo que representaba una carga importante para el presupuesto público. La eliminación de este beneficio ha permitido al Ejecutivo federal ahorrar recursos significativos que ahora se destinan a programas sociales como la Pensión del Bienestar.

    De manera irónica, la mandataria sugirió a Salinas de Gortari tramitar la Pensión del Bienestar, aunque aclaró que para ser beneficiario tendría que regresar a vivir al país. Este programa, impulsado por la administración federal, está destinado a adultos mayores y refleja el cambio de enfoque en el uso de los recursos públicos.

    La lideresa de la 4T también mencionó que la mayoría de los expresidentes viven fuera de México. Zedillo vive en Estados Unidos, Calderón vive en España, Peña Nieto vive en España, y Salinas de Gortari va y viene, no sé, no tengo información”, señaló. Solo Vicente Fox permanece en el país, mientras que Andrés Manuel López Obrador, por decisión propia, nunca aceptó la pensión presidencial y optó por vivir en la finca que sus padres le heredaron en Chiapas.

    Debes de leer: