Etiqueta: mañanera

  • Más de 15 perfiles de aspirantes a juzgadores y juzgadoras han sido revisados; 8 mil 626 ya han pasado a la siguiente etapa

    Más de 15 perfiles de aspirantes a juzgadores y juzgadoras han sido revisados; 8 mil 626 ya han pasado a la siguiente etapa

    Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno, informó desde Palacio Nacional que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo registra un avance del 84% en la verificación de requisitos de elegibilidad de las personas aspirantes para la elección de jueces, magistrados y ministros. Este proceso busca garantizar la transparencia y profesionalismo en el que será el nuevo sistema judicial al servicio del pueblo mexicano.

    De acuerdo con Zaldívar, se han inscrito 18,447 personas al Comité de Evaluación, de las cuales ya se han revisado 15,533 expedientes, quedando 2,914 pendientes por analizar.

    Sobre los expedientes evaluados, el coordinador detalló lo siguiente:

    • Personas elegibles: 8,626
    • Personas descartadas: 5,796
    • Expedientes en observación: 1,112

    Este trabajo corresponde a los aspirantes que participarán en la elección extraordinaria de 2025, un evento clave para la consolidación de la Reforma Judicial.

    Por su parte, Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, destacó que los Congresos estatales ya están avanzando en las reformas necesarias para armonizar la Reforma al Poder Judicial con las constituciones locales. Esto representa un paso crucial para garantizar la aplicación uniforme de los cambios en todo el país.

    Debes leer:

  • Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló la existencia de una campaña de mentiras en contra de su administración, promovida por TV Azteca y otros medios, que no ven con buenos ojos que los magnates cumplan con sus obligaciones fiscales. Durante su conferencia matutina, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con la honestidad y la cercanía al pueblo, valores que, aseguró, han incomodado a ciertos sectores conservadores y oligárquicos.

    “Aprovecho para decir que otra vez hay una campaña en muchos medios, comentócratas, que la verdad es increíble porque mucho de ello está basado en mentiras”, declaró.

    Entre los ataques destacó la campaña de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, aunque evitó mencionar directamente el nombre de la televisora. Sheinbaum Pardo explicó que estos ataques surgieron luego de que ella reiterara que todos, incluidos los empresarios más poderosos, deben cumplir con sus obligaciones fiscales.

    “Esta campaña que ahora hay en una televisora por solo decir que todos debemos pagar impuestos”, afirmó Sheinbaum.

    El contexto de esta declaración remite al pasado viernes, cuando, en respuesta a una pregunta del periodista César Huerta, director de Polemón, Sheinbaum recordó que Salinas Pliego adeuda más de 64 mil millones de pesos al fisco. “La justicia llegará y deberá pagar los impuestos que debe”, advirtió entonces.

    Pese a estas campañas de desinformación, Sheinbaum aseguró que su gobierno no se desviará de sus principios. “Seguiremos gobernando con transparencia, con honestidad y cumpliendo con lo que nos comprometimos”, finalizó, subrayando que su administración se mantiene firme con el respaldo del pueblo mexicano.

    Con información de Revista Polemón

    Debes leer:

  • Tras el refuerzo a las acciones sanitarias, David Kershenobich informa que brote de Klebsiella oxytoca será declarado como concluido el 16 de diciembre

    Tras el refuerzo a las acciones sanitarias, David Kershenobich informa que brote de Klebsiella oxytoca será declarado como concluido el 16 de diciembre

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, presentó un informe detallado sobre el brote de enterobacterias en unidades de terapia intensiva de hospitales en el país. El reporte confirmó la afectación de 20 pacientes, de los cuales 13 fallecieron, y destacó las medidas tomadas para contener la situación y evitar nuevos casos.

    Identificación del brote

    El brote, causado por las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, fue detectado inicialmente en el Estado de México y posteriormente en los estados de Michoacán y Guanajuato. Los primeros indicios surgieron cuando, el 28 de noviembre, la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica notificó la presencia de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con la contaminación de soluciones de nutrición parenteral (NPT). Estas soluciones fueron suministradas por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V.

    De acuerdo con el informe, los factores de riesgo identificados incluyen prematurez y bajo peso al nacer, sistema inmunológico inmaduro, uso de dispositivos médicos invasivos, inmunosupresión y alimentación parenteral. Los cultivos realizados en pacientes y el ambiente hospitalario confirmaron patrones de resistencia a los antibióticos, lo que complicó el manejo del brote.

    Expansión y medidas de contención

    Tras detectar el brote, las autoridades confirmaron casos adicionales en Michoacán, donde fallecieron tres pacientes, y en Guanajuato, con un deceso registrado. Las fechas de inicio del brote en estas entidades coincidieron con las del Estado de México, y se identificaron los mismos agentes causales y patrones de resistencia.

    El 4 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inmovilizó preventivamente las soluciones NPT producidas por la empresa mencionada a partir del 21 de noviembre. Además, se emitió una alerta epidemiológica nacional para reforzar la búsqueda de casos y garantizar una respuesta coordinada en todo el sistema de salud.

    Resultados preliminares y avances

    El 6 de diciembre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) emitió resultados preliminares que confirmaron las cepas bacterianas identificadas en los pacientes y en los cultivos ambientales. Las autoridades indicaron que, desde el 3 de diciembre, no se han reportado nuevos casos.

    Se espera que el brote sea declarado oficialmente concluido el 16 de diciembre, una vez que se complete el periodo de vigilancia epidemiológica.

    Sigue leyendo…

  • “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    Este martes la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la reciente decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de integrar al conservador Jorge Luis Lavalle Maury en su administración. Y es que Lavalle enfrenta un proceso judicial por corrupción y ha sido vinculado al caso Odebrecht, un escándalo que destapó una red de sobornos que involucra a diversos ex funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto, incluido Emilio Lozoya Austin.

    Al respecto, Sheinbaum Pardo dejó en claro su postura y expresó que dicha decisión corresponde exclusivamente a la gobernadora. No obstante, fue enfática al subrayar que ella no habría tomado una medida similar: “Es una decisión de ella, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”.

    La mandataria evitó profundizar en el tema, pero reafirmó que su gobierno sigue comprometido con la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares de la Cuarta Transformación.

    La controversia en torno a Lavalle ha generado críticas, debido a su presunta participación en la red de sobornos que involucra a figuras políticas de alto nivel en el caso Odebrecht, poniendo nuevamente en el centro del debate la importancia de la ética y la rendición de cuentas en el servicio público.

    Debes leer:

  • Sheinbaum firma decretos históricos en favor de pueblos indígenas y afromexicanos en el Día de los Derechos Humanos

    Sheinbaum firma decretos históricos en favor de pueblos indígenas y afromexicanos en el Día de los Derechos Humanos

    En el marco del Día de los Derechos Humanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de dos decretos históricos para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, marcando un avance significativo en su reconocimiento constitucional y en la atención de sus necesidades.

    Dos decretos clave para la justicia y el reconocimiento

    Durante su conferencia matutina del 10 de diciembre, Sheinbaum explicó que el primer decreto ordena la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la traducción de la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, y no solo de interés público. Este avance busca garantizar su plena inclusión en el marco jurídico nacional.

    El segundo decreto establece la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y Atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuya finalidad será coordinar y dar continuidad a los 17 Planes de Justicia y Desarrollo Regional ya existentes.

    Reconocimiento en las lenguas originarias

    Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), detalló que la reforma constitucional ha sido traducida a 64 variantes lingüísticas de 57 lenguas indígenas, abarcando a 58 pueblos originarios. Sin embargo, señaló que aún faltan 11 lenguas, como el ayapaneco, huasteco y jakalteko, por lo que el trabajo continuará hasta completar las 68 lenguas indígenas habladas en México.

    “Hemos logrado la traducción de 64 variantes lingüísticas, correspondientes a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüísticas, de 58 pueblos originarios. Hemos logrado la traducción de esta reforma constitucional… Tenemos pendientes 11 lenguas importantes, nos hace falta fortalecer el trabajo en el awacateco, el ayapaneco, el chichimeco, el huasteco, el jakalteko, el kapchiklel, kickapoo, qato’k, sayulteco, teko y texistepqueño; los tenemos pendientes para que podamos completar las 68 lenguas indígenas que se hablan a lo largo y ancho del territorio nacional”, destacó en La Mañanera el director General del INPI.

    Añadió que las traducciones estarán disponibles en un micrositio del INPI, tanto en texto como en audio, para su difusión a través de radiodifusoras comunitarias en todo el país.

    Coordinación interinstitucional para atender a los pueblos originarios

    El titular del INPI destacó que la nueva comisión presidencial coordinará los esfuerzos de todas las entidades y dependencias del gobierno federal para dar respuesta a las necesidades de las comunidades.

    En el acto estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Alma Rosa Espíndola Galicia, directora del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); estudiantes de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), quienes participaron en las traducciones; y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, quienes celebraron los avances en el reconocimiento de sus derechos.

    Sigue leyendo…

  • Félix Arturo Medina Padilla destaca avances en Derechos Humanos durante la administración de Claudia Sheinbaum

    Félix Arturo Medina Padilla destaca avances en Derechos Humanos durante la administración de Claudia Sheinbaum

    Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), resaltó el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la promoción de los Derechos Humanos. Medina Padilla subrayó que este gobierno ha dado pasos históricos, como ofrecer “una disculpa pública por los lamentables hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, marcando así un compromiso con la memoria, la justicia y la libertad”.

    El subsecretario detalló diversas acciones emprendidas por el gobierno federal en favor de los Derechos Humanos, que incluyen:

    ➡️ La construcción de un Centro Multipropósito en Tapachula, Chiapas, para brindar atención digna a migrantes.
    ➡️ Una estrategia de búsqueda humanizada para localizar a personas desaparecidas, bajo un enfoque que prioriza la dignidad.
    ➡️ La expansión del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que triplicó sus capacidades de atención en el sexenio pasado y actualmente protege a 2,337 personas.
    ➡️ El registro de más de 10 mil víctimas de delitos en el Registro Nacional de Víctimas, con apoyo a más de 4,500 familias en 2024 mediante medidas reparatorias.

    Medina Padilla reafirmó que el caso Ayotzinapa sigue siendo una prioridad, con acciones enfocadas en cinco ejes: búsqueda en campo, identificación humana, verdad y justicia, extradiciones, y ruptura del pacto de lealtad criminal.

    ➡️ 382 sitios han sido explorados en búsqueda de los estudiantes desaparecidos.
    ➡️ La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertos 135 expedientes y ha procesado a 152 personas.
    ➡️ Se garantizó que ningún esfuerzo iniciado en la administración pasada será abandonado.

    El subsecretario también destacó medidas para erradicar las violencias contra las mujeres, el establecimiento de un mecanismo permanente para atender recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organismos internacionales, así como la celebración de 17 actos de disculpa pública.

    Finalmente, Medina Padilla enfatizó que la atención a los migrantes se realiza desde un enfoque humanista, habiendo rescatado a más de 900 mil personas y otorgado 3,457 visas humanitarias.

    Debes leer:

  • Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que desde 2018 México vive un auténtico cambio de régimen enfocado en el bienestar de la población y la reivindicación de sus derechos.

    “A partir de 2018, nuestro país comenzó a experimentar un auténtico cambio de régimen, una transformación que puso en el centro de todo el bienestar de la población y que reivindicó sus derechos”, destacó. La secretaria añadió que los apoyos sociales dejaron de ser dádivas para convertirse en derechos constitucionales. “Ahora no son beneficiarios, son derechohabientes; los programas quedaron inscritos en la Constitución como derechos”, puntualizó.

    Derechos garantizados en la Constitución

    Rodríguez subrayó que en México se respetan los derechos humanos y que no hay actos de represión por parte de las autoridades. “Por eso se protegen las garantías constitucionales. Aquí la población ejerce su derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a la cultura, derecho al acceso a la justicia”, dijo.

    Añadió que la Constitución también reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Además, explicó que el gobierno de Sheinbaum trabaja para garantizar derechos como el acceso al agua, la vivienda, el trabajo, y la justicia, mientras asegura que “no existen actos de represión ni de censura”.

    En el Día Internacional de los Derechos Humanos

    Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Rosa Icela Rodríguez destacó que todas las acciones emprendidas por el gobierno buscan combatir la discriminación y proteger los derechos fundamentales.

    “En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos queremos recordar que el ejercicio de derechos es esencial para conformar una sociedad con más justicia e igualdad entre hombres y mujeres, donde prevalezca la paz”, expresó.

    La titular de Gobernación subrayó que el gobierno de Sheinbaum hace “todo lo posible para que todas las familias gocen del derecho humano a la vivienda, derecho al trabajo, derecho al agua, derecho a la justicia, derecho a la información”.

    En su mensaje final, reiteró el compromiso de la administración para garantizar condiciones que favorezcan la equidad, el bienestar y la protección de los derechos humanos para todas y todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum batea a Norma Piña y descarta ir a su segundo y último informe de actividades

    La Presidenta Sheinbaum batea a Norma Piña y descarta ir a su segundo y último informe de actividades

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, fuel a su estilo firme, bateó a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, que en días próximos ofrecerá su segundo y último informe al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y la cual será renovada el año entrante gracias a la Reforma al Poder Judicial impulsada por el pueblo mexicano.

    En su lugar la mandataria mexicana informó que enviará a un representante. Al ser cuestionada sobre su ausencia, Sheinbaum respondió: “No voy a ir, vamos a enviar a una persona”.

    Este anuncio que no extraña, se debe a la distancia que hay entre la titular del Ejecutivo federal, que desde que asumió el poder, ha enfrentado y cuestionado la corrupción y malas prácticas que Norma Piña promueve dentro del que debería ser el máximo tribunal impartido de justicia para el pueblo.

    Sumado a esto, en octubre, Sheinbaum rechazó una orden judicial que buscaba eliminar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación, uno de los débiles golpes políticos que Piña intentó asestar en contra de la voluntad de millones de mexicanos y que finalmente no dio resultados.

    Sumado a esto, grupos de personas juzgadoras inconformes con la Reforma al Poder Judicial, hicieron varios intentos por tirar la ya promulgada reforma judicial, generando duros intercambios en las mañaneras del pueblo, donde Sheinbaum Pardo dejó ver los intentos de sabotaje a la democracia lanzados desde el PJ.

    La ministra Norma Piña presentó su renuncia a finales de octubre de este año y permanecerá en el cargo hasta el 31 de agosto de 2025, mientras que su último informe se desarrolla en el ocaso de su estancia en la Suprema Corte y con un amplio rechazo popular.

  • Sheinbaum propone redirigir 20 mil millones de pesos a educación, cultura, seguridad y desarrollo agrícola tras eliminación de organismos autónomos

    Sheinbaum propone redirigir 20 mil millones de pesos a educación, cultura, seguridad y desarrollo agrícola tras eliminación de organismos autónomos

    En su conferencia matutina de este lunes 9 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que, tras la eliminación de diversos organismos autónomos, el Ejecutivo federal ha propuesto redirigir los más de 20 mil millones de pesos del presupuesto que manejaban estas instituciones hacia sectores prioritarios como educación, cultura, seguridad y desarrollo agrícola.

    La mandataria explicó que una parte del presupuesto será destinada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el objetivo de incrementar los salarios de los soldados de niveles más bajos, quienes no han recibido ajustes salariales significativos en los últimos años.

    “Una parte será para la Secretaría de la Defensa Nacional porque el objetivo es poder incrementar los salarios de las y los soldados que están en el nivel más bajo”, detalló Sheinbaum.

    Redistribución hacia cultura y desarrollo rural

    Entre las áreas beneficiadas por esta propuesta también se encuentran el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el propósito de fortalecer el ámbito cultural del país. Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recibiría una porción de los recursos para impulsar programas de desarrollo agrícola en comunidades rurales.

    De acuerdo con Sheinbaum, el Instituto Nacional de Migración (INM), que también será reorganizado, no requerirá presupuesto adicional gracias a un ajuste interno.

    Planteamiento en la Cámara de Diputados

    La propuesta, presentada ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, busca redistribuir los recursos anteriormente asignados a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros.

    Nuevas funciones para dependencias federales

    Aunque no precisó fechas exactas, Sheinbaum adelantó que algunas funciones de los organismos autónomos ya tienen fecha de transición. Por ejemplo, las responsabilidades del Inai serán asumidas por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno a partir de enero próximo.

    La presidenta concluyó que esta redistribución presupuestal busca fortalecer las áreas que impactan directamente en el desarrollo social y económico de México, resaltando que el destino de estos recursos refleja las prioridades de su gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reitera soberanía de México y destaca importancia del T-MEC tras declaraciones de Trump

    Sheinbaum reitera soberanía de México y destaca importancia del T-MEC tras declaraciones de Trump

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la soberanía de México y subrayó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) como motor de desarrollo para América del Norte. La mandataria hizo estas declaraciones en respuesta a los recientes comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que México y Canadá deberían integrarse como estados estadounidenses.

    Sheinbaum evitó entrar en polémicas directas sobre las afirmaciones de Trump, pero enfatizó que México es un país “libre y soberano”. Asimismo, destacó que el TMEC ha sido una herramienta esencial para fortalecer la competitividad regional frente a otras potencias globales, como Asia.

    “La única forma de enfrentar a otras regiones del mundo es el TMEC”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional.

    La presidenta también recordó que Estados Unidos ha obtenido importantes beneficios desde la firma del TMEC en 2018, un tratado que, aseguró, es clave para el desarrollo económico de los tres países que integran América del Norte.

    “Estados Unidos ha obtenido múltiples beneficios del TMEC, un tratado que fue firmado durante la administración de Trump en 2018”, señaló Sheinbaum. “Ya habrá momento para discutir estos beneficios, pero creo que el enfoque debe estar en fortalecer nuestra cooperación regional”.

    Sheinbaum concluyó sus comentarios reiterando su compromiso con el fortalecimiento del TMEC como un instrumento para impulsar la cooperación regional, sin comprometer la soberanía de México.

    Sigue leyendo…