Etiqueta: mañanera

  • Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el registro de Roberto Gil Zuarth en el proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante un encuentro con la prensa, la mandataria señaló la importancia de revisar a fondo los perfiles de los aspirantes y comentó con sarcasmo la decisión del político panista de participar.

    “Se está haciendo una revisión en el caso del Ejecutivo. Es importante que se haga en el Judicial y en el Legislativo, que las personas que se inscriban cuenten con todos los requisitos y, además, no haya ninguna carpeta de investigación o alguna sentencia que tenga que ver con alguno de quienes se presentan”, declaró Sheinbaum.

    Ironía hacia Gil Zuarth

    Al referirse directamente a la inscripción de Gil Zuarth, Sheinbaum respondió con un comentario sarcástico. “Qué bueno que va a participar, ya se arrepintió de que estaba en contra de la reforma al Poder Judicial, yo creo. Quiere decir que ya recapacitó”, expresó.

    La presidenta también cuestionó de manera irónica la posición actual del exsenador respecto a su partido: “No sé qué piense su partido, o ya no sé de qué partido sea, porque ya muchos están renunciando al PAN, al PRI, al PRIAN”.

    Comentarios sobre divisiones en la oposición

    En el contexto de las recientes divisiones dentro de los partidos opositores, Sheinbaum mencionó los esfuerzos de Claudio X. González para conformar un nuevo partido político. “Ya quieren formar un nuevo partido político organizado por Claudio X. González, el junior. Parece que hay muchos que se están saliendo y van a formar este nuevo partido”, señaló.

    En relación con Gil Zuarth, agregó: “No sé dónde se vaya a quedar, en qué partido político, pero qué bueno que recapacitó”.

    El proceso de elección de ministros y magistrados, programado para junio de 2025, ya genera reacciones intensas en el ámbito político. Sheinbaum subrayó la importancia de que quienes participen cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley y estén libres de investigaciones o sentencias.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum aclara sanción a jueza Nancy Juárez Salas y celebra avance en la Reforma Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aclara sanción a jueza Nancy Juárez Salas y celebra avance en la Reforma Judicial

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó ante la suspensión de 90 días impuesta a la jueza Nancy Juárez Salas, quien en su momento ordenó eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma Judicial. La mandataria enfatizó que la sanción no se derivó de la queja presentada por la Presidencia, sino de denuncias previas contra la juzgadora.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la Presidencia presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de Juárez Salas debido a diversas irregularidades. Entre ellas, destacó la orden de eliminar una publicación oficial del DOF, algo que calificó como un acto “absurdo e ilegal”, además de señalar que la jueza violó la Ley de Amparo en el proceso.

    “La sanción por lo que hizo en 2022, bueno, pues ahí está, ni siquiera es por la queja que presentamos. La presentamos porque ella resolvió eliminar una publicación del DOF, cosa que es imposible (…) es absurdo pedir la eliminación de una publicación; y además estaba violando en ese momento la Ley de Amparo”, declaró Sheinbaum.

    La Presidenta también subrayó que Juárez Salas amenazó con iniciar un proceso penal en su contra, así como con destituirla y encarcelarla. Sin embargo, aclaró que la suspensión de la jueza se debe a señalamientos presentados hace dos años, relacionados con desempeño deficiente, acoso laboral, nepotismo y la violación de derechos de los trabajadores.

    Finalmente, Sheinbaum celebró que la Reforma Judicial ya sea constitucional y adelantó que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección popular de personas juzgadoras en México. “Afortunadamente es ya constitucional la reforma al Poder Judicial, va muy bien y el 1 de junio vamos a poder elegir entre todas y todos los mexicanos a los jueces, juezas, magistradas, magistrados y ministras y ministros”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su respaldo a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, luego de las críticas generadas por la celebración de una boda en el Museo Nacional de Arte (Munal) por parte de un funcionario de la dependencia. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la trayectoria profesional y los valores personales de Bárcena, asegurando que su gestión sigue siendo un pilar dentro de su equipo de trabajo.

    Sheinbaum señaló que Bárcena no solo es una funcionaria ejemplar, sino también una mujer destacada por su compromiso con la protección de los recursos naturales y su experiencia a nivel internacional. La presidenta enfatizó que la secretaria es una persona íntegra y que su trabajo es motivo de orgullo para el gobierno. Además, indicó que Bárcena tomó medidas inmediatas para resolver el problema, dejando en claro que este incidente no define su capacidad ni su compromiso como servidora pública.

    Renuncia tras la polémica

    El conflicto surgió cuando se reveló que Martín Borrego Llorente, un funcionario de la Semarnat, utilizó el Munal para festejar su boda. Este evento ocurrió cuando Borrego aún laboraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero generó críticas que apuntaban a la falta de congruencia con los valores de austeridad del actual gobierno.

    En respuesta, Alicia Bárcena emitió un comunicado explicando que no fue informada ni dio autorización para dicho evento. Al confirmarse los antecedentes, Bárcena solicitó de inmediato la renuncia del funcionario, calificando la situación como un grave error que contrasta con los principios de la Cuarta Transformación. Borrego presentó su renuncia poco después, poniendo fin a la controversia en torno a su actuación.

    Reafirmación de confianza

    Sheinbaum dejó en claro que Bárcena continuará al frente de la Semarnat. Reiteró que su liderazgo y trayectoria la avalan como una pieza clave en el equipo, destacando su papel en la defensa del medio ambiente tanto en México como en el ámbito internacional.

    Con este respaldo, el gobierno subraya la importancia de valorar las acciones concretas de sus funcionarios y no permitir que situaciones puntuales afecten su reputación ni los principios que guían sus labores.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que explique de manera detallada en qué se gastarán los 7 mil millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. Además, cuestionó la decisión del organismo de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales, como fue anunciado recientemente.

    ¿A qué se destinarán los recursos?

    Sheinbaum enfatizó que es esencial que el INE transparente los costos específicos de la elección de jueces, magistrados y ministros, señalando que el presupuesto aprobado para este proceso supera lo que el organismo solicitó este año para elecciones.

    “No es nada más decir: requiero 10 mil millones, ¿por qué requieres 10 mil millones de pesos? En las urnas, cuánto puede costar una urna; en las boletas, ahí sí puede haber un gasto especial porque tienen características de seguridad; capacitación, los servidores que estarán en las casillas son voluntarios, no habrá representación de los partidos políticos,” destacó la mandataria.

    Sheinbaum comparó el presupuesto del INE con otros proyectos de inversión:

    • 7 mil millones de pesos equivale al costo de dos líneas de Cablebús.
    • Es lo que se destinará para mejorar carreteras y sistemas de agua potable en Guerrero.
    • Además, supera lo que reciben anualmente en inversión más de la mitad de los estados de México.

    Reducción en el número de casillas

    Otro punto de preocupación planteado por Sheinbaum fue la decisión del INE de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales. Según el organismo, esta medida responde a la restricción presupuestaria. Sin embargo, Sheinbaum cuestionó por qué el INE planea instalar menos casillas si para el próximo año recibirá un presupuesto mayor que en 2023.

    “¿En qué van a destinar esos recursos? ¿Por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas?” preguntó.

    Para la mandataria, es fundamental que el INE explique a la ciudadanía los costos de la elección judicial y haga transparente el proceso de planeación y ejecución.

    Llamado a la transparencia

    Sheinbaum insistió en que los recursos del INE deben ser públicos y abiertos al escrutinio del pueblo de México.

    “Si clarifican cuáles son los costos de la elección, entonces el pueblo sabrá en qué gastan. Eso es lo que estamos solicitando, que transparenten el proceso y expliquen en qué se utilizarán esos 7 mil millones de pesos,” concluyó.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se destinan los recursos públicos, especialmente en un proceso electoral de esta magnitud.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum celebra inclusión de “Presidenta” en la Constitución y se burla del voto en contra de Lilly Téllez

    Sheinbaum celebra inclusión de “Presidenta” en la Constitución y se burla del voto en contra de Lilly Téllez

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reciente adición de la palabra “Presidenta” a la Constitución como un avance hacia una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres. En medio de la celebración, un reportero mencionó que el único voto en contra de esta reforma fue el de la senadora del PAN, Lilly Téllez, lo que provocó una carcajada de la mandataria, aunque prefirió no profundizar en su opinión sobre el hecho.

    “Es Presidenta con A, no PresidentE”

    Sheinbaum resaltó la importancia de la modificación constitucional, subrayando que durante mucho tiempo los sustantivos masculinos fueron considerados como representativos de ambos géneros, lo cual excluía a las mujeres.

    “Es hombres y mujeres, porque si no se excluye a la mitad de la población (…). Yo, en mi toma de posesión y desde antes, planteé que cuando no se usa el lenguaje inclusivo, se minimiza a las mujeres. Por eso es Presidenta con A, porque no es PresidentE”, expresó Sheinbaum.

    La presidenta destacó que este cambio es un paso simbólico pero significativo, ya que representa una transformación en el uso del lenguaje que refleja un reconocimiento de la igualdad de género en el ámbito político y social.

    Inclusión en todas las esferas

    Sheinbaum también mencionó que el uso de términos femeninos no se limita al ámbito político, ya que incluso en las Fuerzas Armadas se ha adoptado el término “Comandanta” para referirse a las mujeres en altos cargos.

    “Es muy bueno porque también es una ruptura, es una transformación en la lengua. Que se recupere en la Constitución que no solo es Presidente, sino que es Presidenta, yo lo considero un avance importante”, agregó.

    La postura de Lilly Téllez

    El voto en contra de Lilly Téllez, quien se ha distinguido por su postura ultraconservadora, no pasó desapercibido durante la conferencia. Aunque Sheinbaum evitó hacer comentarios directos, su reacción espontánea al conocer la decisión de la senadora dejó en claro su incredulidad ante la postura de la legisladora del PAN.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum destaca avances tras visita de García Harfuch a Sinaloa para reforzar seguridad

    Sheinbaum destaca avances tras visita de García Harfuch a Sinaloa para reforzar seguridad

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reciente visita de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a Sinaloa, trajo resultados importantes en la lucha contra la violencia en la entidad. Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum señaló que la coordinación entre fuerzas federales y estatales permitió realizar detenciones relevantes y decomisos de droga significativos.

    “Estuvo ahí el secretario de Seguridad (…) Ya pasó una semana que se fue el secretario Omar García Harfuch a Sinaloa. Hubo resultados muy importantes, detenciones importantes, al igual que aseguramientos de droga”, afirmó la mandataria.

    Refuerzo a la seguridad en medio de disputas criminales

    La visita de García Harfuch, realizada el pasado 3 de diciembre, se dio en el marco de una escalada de violencia generada por la disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidas como Los Chapitos y La Mayiza, que ha dejado más de 500 homicidios desde septiembre.

    Sheinbaum explicó que este conflicto se intensificó tras la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, líder de la organización criminal, el pasado 25 de julio. En este contexto, el secretario de Seguridad sostuvo reuniones con empresarios y el Gabinete de Seguridad para fortalecer las acciones conjuntas en el estado.

    Percepción de inseguridad y compromiso del gobierno

    Aunque reconoció el sentimiento de inseguridad manifestado por parte de la población sinaloense, la presidenta aseguró que la presencia de García Harfuch fue bien recibida y que se logró una “coordinación distinta” entre las autoridades locales y federales.

    “Sin minimizar el sentimiento de la población, yo también tengo información de que se recibió muy bien la presencia del secretario. Va a estar pendiente”, añadió Sheinbaum.

    El gobierno federal reitera su compromiso de trabajar en conjunto con las fuerzas locales para garantizar la seguridad en Sinaloa, mientras continúan los esfuerzos por desarticular las disputas entre las agrupaciones criminales responsables de la ola de violencia en la región.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum descarta vínculos de Adán Augusto, ex gobernador de Tabasco, con grupos delincuenciales

    Sheinbaum descarta vínculos de Adán Augusto, ex gobernador de Tabasco, con grupos delincuenciales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum negó tener información o creer que el exgobernador de Tabasco y actual legislador, Adán Augusto López, haya establecido acuerdos con grupos delincuenciales durante su mandato. Del mismo modo, rechazó que Carlos Manuel Merino, sucesor de López en el gobierno estatal, haya tenido nexos con estos grupos.

    Estas declaraciones respondieron a una pregunta realizada por una reportera del medio Proceso, quien hizo referencia a reportajes previos sobre supuestos pactos entre administraciones estatales pasadas y organizaciones criminales en Tabasco. Según la reportera, el medio había publicado en octubre de 2022 que bajo el mandato de López se habrían entregado puestos clave en la Secretaría de Seguridad Pública a personas relacionadas con el crimen organizado.

    Sheinbaum subrayó que no hay evidencia que respalde esas acusaciones. “No tengo información de que Adán Augusto, cuando fue gobernador de Tabasco, haya hecho un acuerdo, ni lo creo tampoco”, puntualizó.

    En cuanto a los hechos ocurridos durante el mandato de Merino, Sheinbaum mencionó que, tras un aumento en los índices delictivos en Tabasco, el entonces secretario de Seguridad Pública fue separado del cargo y se iniciaron investigaciones al respecto. Añadió que, en caso de que las investigaciones revelen alguna responsabilidad de funcionarios públicos, se procederá conforme a la ley.

    La presidenta destacó que actualmente el gobierno estatal trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y el Ejército, particularmente a través del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Sur, para fortalecer la seguridad en Tabasco.

    Sheinbaum también reiteró su llamado a los gobernadores de los estados para asumir plenamente su responsabilidad en materia de seguridad pública y colaborar con las autoridades federales para combatir la delincuencia organizada.

    Sigue leyendo…

  • Vamos a defender a México como un país libre, soberano e independiente: aclara Sheinbaum ante posible nuevo embajador de EE.UU.

    Vamos a defender a México como un país libre, soberano e independiente: aclara Sheinbaum ante posible nuevo embajador de EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su Gobierno defenderá firmemente la soberanía nacional ante la próxima designación del embajador de Estados Unidos en México. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que la relación entre ambos países se mantendrá bajo principios de igualdad y respeto mutuo.

    “Las y los mexicanos deben tener la certeza de que nosotros vamos a defender a México como un país libre, soberano e independiente, que tenemos una enorme riqueza cultural y económica. Cualquier colaboración o coordinación con el Gobierno, particularmente de EE.UU., va a ser de iguales y eso lo tenemos que defender”, afirmó Sheinbaum.

    Asimismo, subrayó que la soberanía no será negociable en ninguna circunstancia: “Con este embajador o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad”, señaló. Además, puntualizó que la colaboración bilateral siempre se orientará hacia el beneficio del pueblo mexicano. “Vamos a colaborar y cooperar en todo lo que se requiere, pero siempre en interés del pueblo de México y de nuestra nación”, añadió.

    El anuncio se produce luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designara a Ronald Douglas “Ron” Johnson como próximo embajador en México. Johnson, quien cuenta con experiencia como embajador en El Salvador, donde intervino activamente en contra de la soberanía del país centroamericano.

    En el año de 1984 Ronald D. Johnson ingresó al servicio militar de tiempo completo, fue designado como comandante de un destacamento de las fuerzas especiales con sede en Panamá. La Special Warfare Center and School (SWCS) registra que asistió al Colegio de Guerra del Ejército en la CIA. 

    Encabezó operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil en los ochenta”, detalló la SWCS. 

    También operó durante la Guerra de los Balcanes como parte de un equipo especial de la Agencia de Seguridad Nacional (CIA).

    En 1998 se jubiló de las Fuerzas Armadas estadounidenses, llegó al rango de coronel. Desde entonces ha desempeñado una diversidad de cargos especiales, de inteligencia y también en la diplomacia con claras intenciones de intervenir en naciones extranjeras.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum critica informe de Norma Piña y defiende reforma al Poder Judicial de los corruptos intereses del cártel de la toga

    La Presidenta Sheinbaum critica informe de Norma Piña y defiende reforma al Poder Judicial de los corruptos intereses del cártel de la toga

    La mañana de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum, criticó el informe de labores presentado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, señalando que fue una defensa del “viejo régimen”.

    De manera firme y contundente, la mandataria destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial, señalando que garantizará una mayor autonomía al permitir que los juzgadores sean elegidos por el pueblo.

    “A diferencia de lo que dicen nuestros detractores, adversarios políticos y la propia ministra presidenta de la Corte, esto (la reforma judicial) va a representar más autonomía. Ahora va a haber autonomía del Poder Judicial; van a ser elegidos por el pueblo”, subrayó.

    La mandataria criticó las declaraciones de Piña Hernández, quien en su informe aseguró que el Poder Judicial fue “atacado, amenazado y desprestigiado” por su independencia ante decisiones importantes para el Ejecutivo. Sheinbaum respondió que no ha habido amenazas desde el Ejecutivo, ni de parte de su gobierno ni del expresidente Andrés Manuel López Obrador:

    “Es falso que haya habido amenazas. Lo que es importante es que una persona que trabaja en el Poder Judicial también es un servidor público y requiere transparencia. No se puede defender al INAI por la transparencia y, al mismo tiempo, mantener oscuras las decisiones en el Poder Judicial”, explicó.

    Además, la Presidenta destacó que la reforma judicial busca combatir las prácticas del pasado que favorecían intereses personales o mercantiles en las decisiones de la Corte.

    “Lo que sí se ha hecho es hacer públicas algunas decisiones donde se otorgaron amparos a delincuentes de la delincuencia organizada o casos que mantuvieron durante meses sin resolución por intereses personales. En realidad, una parte de los ministros representa el régimen de corrupción y privilegios de antes. Eso es lo que están defendiendo”, sentenció.

    Sheinbaum también señaló que, a diferencia de reformas judiciales del pasado, como la de Ernesto Zedillo, su propuesta no busca control sobre la Corte, sino democratizarla: “Si el objetivo hubiera sido controlar la Corte, hubiéramos hecho una reforma como la que hizo Zedillo. Lo que hay son dos proyectos de nación: uno que busca regresar al régimen de corrupción y privilegios, y otro que avanza en la transformación.”

    Finalmente, reiteró que la transparencia debe ser una prioridad para las y los jueces, quienes deben actuar conforme a la Constitución y evitar el uso de figuras como el amparo para liberar a delincuentes.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum informa que el 15 de diciembre se publicará la lista oficial de aspirantes para la elección de personas juzgadoras en 2025

    Claudia Sheinbaum informa que el 15 de diciembre se publicará la lista oficial de aspirantes para la elección de personas juzgadoras en 2025

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó los pasos del mecanismo para el proceso de elección de personas juzgadoras en el marco de la elección extraordinaria de 2025.

    Se destacó que el 14 de diciembre es la fecha límite para verificar si los aspirantes inscritos en el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo cumplen con los requisitos establecidos. El 15 de diciembre se publicará el listado oficial de quienes podrán participar, y el 31 de enero de 2025 se determinará qué personas estarán habilitadas para la elección.

    Restricciones en el financiamiento y sobre los legisladores interesados

    Sheinbaum también señaló que los aspirantes podrán utilizar los medios públicos gubernamentales para sus campañas, pero no tendrán acceso a financiamiento por parte de empresas o particulares.

    En cuanto a los legisladores que inicialmente decidieron no participar y ahora buscan hacerlo, Arturo Zaldívar indicó que no se ampliará el plazo de inscripción, dado que sería injusto para quienes cumplieron en tiempo y forma. Sin embargo, señaló que se revisará su proceso.

    Sigue leyendo…