Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Claudia Sheinbaum descarta futuro para un partido ultraderechista en México y destaca el papel del humanismo mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

    Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.

    Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.

    “Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.

    Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.

    Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para el movimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.

    Sigue leyendo…

  • García Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: 6,745 detenidos y aseguramientos históricos

    García Harfuch presenta resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: 6,745 detenidos y aseguramientos históricos

    Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad obtenidos entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2024. Los datos reflejan importantes avances en la lucha contra la delincuencia organizada y la contención de la violencia en el país.

    De acuerdo con el informe, en este periodo se lograron 6,745 detenciones, el aseguramiento de 3,023 armas de fuego y 61.1 toneladas de droga. En cuanto a la lucha específica contra el fentanilo, se decomisaron 1,168 kilogramos de esta sustancia junto con 428,578 pastillas, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones delictivas. Además, el Ejército Mexicano y la SEMARNAT informaron el aseguramiento de 1,512 kilogramos de cocaína en diferentes operativos.

    Acciones Operativas y Resultados en Sinaloa

    García Harfuch detalló que, a partir del 3 de diciembre, se han realizado 21 acciones operativas en Sinaloa con la colaboración de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, FGR y la SSPC. Estas acciones resultaron en la detención de 29 generadores de violencia y el decomiso histórico de drogas y armas. El 16 de diciembre se ejecutó la captura de un individuo con orden de aprehensión.

    Uno de los logros más destacados fue el desmantelamiento de 69 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetaminas, asegurando 137,189 litros y 17,521 kilogramos de sustancias químicas, además de equipo especializado como 51 reactores, 62 condensadores y 10 destiladores. La afectación económica estimada a las organizaciones delictivas asciende a más de 26,249 millones de pesos.

    Acciones Relevantes del 1 al 15 de Diciembre

    Entre las operaciones más destacadas del mes se encuentran:

    • El 14 de diciembre, en la Ciudad de México, Estado de México y Nayarit, se realizaron 10 acciones operativas que llevaron a la detención de Carlos Mario “N”, líder de un grupo delictivo vinculado al tráfico de personas. Otras 9 personas también fueron detenidas.
    • El 13 de diciembre, en Manzanillo, Colima, se aseguraron 116 kilogramos de metanfetamina.
    • El 11 de diciembre, en Morelia, Michoacán, se capturó a José Luis “N”, integrante de una célula delictiva con operaciones internacionales hacia Estados Unidos, Australia y Europa.
    • El 2 de diciembre, en Linares, Nuevo León, fue detenido José Jaime “N”, junto con otros 7 integrantes de un grupo delictivo.
    • El 8 de diciembre, en Apodaca, Nuevo León, se detuvo a 3 integrantes de un grupo criminal, entre ellos Arnulfo “N”, asegurando 810 kilogramos de marihuana.

    Avances en las Primeras Diez Semanas del Gobierno

    El titular de la SSPC presentó un video con los avances de la estrategia durante las primeras diez semanas del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. Entre los resultados más relevantes destacan:

    • 194,355 elementos desplegados de la SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional.
    • Participación de la Guardia Nacional en el 42% de las detenciones de infractores y en otros rubros como aseguramientos de opio, rescates humanitarios y decomiso de dólares.
    • Rescate de 114 personas, 15 evacuaciones médicas y 4,480 atenciones a cargo de la Marina.

    El informe subraya el aseguramiento de 557,845 cartuchos, 289 granadas, 4,478 vehículos, 19,741 kilogramos de metanfetamina, 24,352 kilogramos de cocaína y 16,042 kilogramos de marihuana, además de la detención de criminales de alto perfil como Hernán Domingo “N” y Martín “N”.

    Los resultados reflejan avances significativos en materia de seguridad y fortalecen la lucha contra el crimen organizado mediante la colaboración interinstitucional.

    Sigue leyendo…

  • Marcela Figueroa presenta informe que muestra una clara tendencia de delitos a la baja

    Marcela Figueroa presenta informe que muestra una clara tendencia de delitos a la baja

    La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, presentó el informe sobre la incidencia delictiva correspondiente a noviembre y a los primeros 16 días de diciembre de 2024. El reporte refleja una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y homicidios dolosos en comparación con años anteriores.

    En noviembre de 2024, se registraron 2,461 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 82 víctimas. Durante los primeros 16 días de diciembre, el promedio diario fue de 68.1 homicidios, mostrando una reducción constante en la cifra de este delito.

    De acuerdo con la funcionaria, el promedio diario de homicidios dolosos en lo que va del 2024 refleja una disminución del 6.9% respecto a 2023 y un 18.1% en comparación con 2018, lo que subraya los avances significativos en materia de seguridad pública durante la presente administración.

    Marcela Figueroa detalló que 7 estados concentran el 49.6% de los homicidios ocurridos en el país entre el 1 de enero y el 16 de diciembre de 2024:

    • Guanajuato: 10.4%
    • Baja California: 7.9%
    • Estado de México: 7.6%
    • Chihuahua: 6.7%
    • Jalisco: 6.0%
    • Guerrero: 5.8%
    • Nuevo León: 5.2%

    La titular del SESNSP también destacó que el promedio diario de delitos de alto impacto a noviembre de 2024 fue de 604.8 delitos, lo que representa una reducción del 37.6% respecto a 2018 y del 4% en comparación con 2023. En este contexto, se observan mejoras notables en varios delitos clave:

    • Homicidio doloso: ↓ 13.1%
    • Feminicidio: ↓ 14.2%
    • Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: ↓ 18%
    • Secuestro extorsivo: ↓ 69.8%
    • Extorsión: ↑ 15.6%
    • Todos los robos con violencia: ↓ 40.1%
    • Robo a transeúnte: ↓ 33.7%
    • Robo a negocio con violencia: ↓ 49.5%

    Finalmente, Marcela Figueroa informó que los delitos del fuero federal registraron una disminución del 1.5% respecto a 2023 y un30.1% en comparación con 2018, consolidando la estrategia de seguridad implementada a nivel nacional.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum promulga reformas históricas en favor de la igualdad sustantiva y contra la violencia de género

    La Presidenta Claudia Sheinbaum promulga reformas históricas en favor de la igualdad sustantiva y contra la violencia de género

    En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que oficializa las reformas a varias leyes secundarias orientadas a garantizar la igualdad sustantiva y combatir la violencia de género en México. Estas modificaciones legislativas buscan transformar de manera profunda el marco normativo del país, estableciendo herramientas concretas para erradicar las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres.

    Una de las reformas más relevantes se introdujo en la Ley General para la Igualdad, donde por primera vez se define formalmente la brecha salarial como la diferencia en retribuciones entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor. Además, se establece la implementación de políticas públicas específicas, como el Certificado de Igualdad de Género, que incentivará a las instituciones y empresas a adoptar medidas para cerrar esta brecha.

    En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se dieron pasos significativos al establecer que, en casos de violencia familiar, el agresor deberá abandonar el domicilio independientemente de la acreditación de la propiedad. También se creó el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, un sistema unificado que permitirá el seguimiento y cumplimiento efectivo de estas disposiciones.

    Otro avance importante se reflejó en las reformas al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se modificaron dos artículos clave para garantizar medidas de protección en favor de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se reconoció formalmente el concepto de violencia vicaria, al remitir directamente a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para su definición y tratamiento legal.

    Por su parte, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública también fueron actualizados para otorgar mayores facultades a las instituciones policiales en la aplicación y cumplimiento de medidas de protección. Con estas reformas, las policías podrán actuar de forma más eficaz para ejecutar órdenes de protección y garantizar la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo.

    Durante la promulgación, la presidenta Sheinbaum destacó que estas reformas representan un paso firme hacia la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. “Con estas acciones, avanzamos hacia una vida libre de violencia para las mujeres y aseguramos un mayor acceso a la igualdad”, afirmó.

    El paquete de reformas refleja el compromiso del gobierno por eliminar las desigualdades de género y enfrentar la violencia de manera integral, con herramientas legales robustas que permitan acciones contundentes. La implementación de estas medidas marca un hito en la lucha por los derechos de las mujeres en México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el reciente desencuentro público entre el senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal. En un tono conciliador, Sheinbaum aseguró que ambos legisladores comprenden la importancia del movimiento de transformación y que las diferencias entre ellos no deben trascender a un conflicto mayor.

    “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Este malentendido tiene que resolverse”, afirmó la mandataria al ser cuestionada por los medios.

    Sobre el origen de la polémica, Sheinbaum señaló que un tema de recursos no debería ser motivo de discusión pública. Insistió en que “hay unidad” dentro del movimiento y que, si existen denuncias, estas deben presentarse a través de las vías correspondientes. “No necesitan que sea un asunto público. Los dos saben que lo más importante es el movimiento de transformación”, agregó.

    Ante una pregunta directa sobre si se trataba de un caso de corrupción o austeridad, Sheinbaum evitó hacer conjeturas y dejó la responsabilidad en los propios legisladores: “Tendrán que explicar ellos. Es un tema de ocho columnas. Si tienen algo que denunciar, que se denuncie”.

    La presidenta también aprovechó el momento para recordar a los diputados y senadores su responsabilidad con el pueblo que los eligió. Sheinbaum hizo un llamado para que los legisladores regresen a sus territorios y estén más cerca de las necesidades de la ciudadanía. Resaltó que, en un corto periodo, se han aprobado 18 reformas constitucionales, un logro que atribuyó al esfuerzo conjunto, pero insistió en que el contacto directo con la población debe ser una prioridad.

    “Que nunca se les olvide quién los eligió. Su responsabilidad es con el pueblo, no con otros diputados. Mi llamado es que regresen a sus territorios, que no permanezcan tanto tiempo en la Cámara, porque ahí es donde van a escuchar las necesidades del pueblo”, expresó.

    En un tono más reflexivo, Sheinbaum advirtió sobre el riesgo de alejarse de las bases sociales. Para ilustrarlo, recurrió a un conocido dicho: “Se suben a un ladrillo y se marean”. Y añadió con humor una anécdota de un funcionario que le dijo: “No, no se suben a un ladrillo, se suben al papel de su nombramiento”.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirmó su postura como líder del movimiento de transformación, apelando a la unidad y al compromiso con las causas sociales, dejando en claro que los malentendidos entre los legisladores no deben desviarlos del objetivo colectivo.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Claudia Sheinbaum garantiza la seguridad de los ahorros en el Infonavit y anuncia nueva empresa para construcción de viviendas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidente Claudia Sheinbaum aseguró que los ahorros de las y los trabajadores en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están completamente seguros y no serán utilizados para financiar proyectos de construcción de viviendas, esto ante la difusión de una nueva campaña de noticias falsas.

    Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum habló sobre la reciente reforma al Infonavit y la estrategia para impulsar la construcción de viviendas mediante una empresa que será creada con el respaldo del Gobierno Federal. Ante los rumores que cuestionaban la seguridad de los ahorros de los trabajadores, la mandataria fue enfática al desmentirlos.

    “Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Esta idea que sacan de que ahora están en problemas los ahorros de las trabajadoras y los trabajadores es falsa. Están totalmente seguros y eso no va a cambiar”, declaró Sheinbaum.

    La reforma al Infonavit, explicó la presidenta, busca fortalecer la oferta de vivienda para los sectores que más lo necesitan, sin poner en riesgo los recursos de las y los ciudadanos. Este esfuerzo incluye la creación de una empresa pública orientada exclusivamente a la construcción de viviendas asequibles, garantizando que los ahorros de los trabajadores se destinen únicamente a sus fines originales.

    Cabe mencionar que desde su campaña presidencial, la ahora mandataria mexicana se comprometió a resolver el problema de acceso a la vivienda accesible entre las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos.

    Debes leer:

  • Citlalli Hernández informa los avances en la protección de los derechos de las mujeres con reformas clave a leyes secundarias

    Citlalli Hernández informa los avances en la protección de los derechos de las mujeres con reformas clave a leyes secundarias

    Durante la conferencia matutina, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, destacó las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan fortalecer los derechos de las mujeres en México. Entre los principales ejes de estas reformas están la promoción de la igualdad sustantiva, la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

    Hernández Mora informó que ya se han aprobado modificaciones a siete leyes secundarias fundamentales, las cuales representan un paso significativo hacia la igualdad de género. Entre las normativas reformadas destacan la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Estas modificaciones buscan garantizar que las mujeres accedan a la justicia de manera efectiva, con medidas de protección claras y contundentes en contra de la violencia de género.

    En el caso de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se redefinió la brecha salarial como la diferencia de retribución económica basada en el género. Además, se ordena que las políticas públicas se dirijan a garantizar la igualdad en todos los ámbitos de la vida, desde el cuidado familiar hasta la participación política, cultural y laboral. Un avance destacado es la creación del Certificado de Igualdad de Género y No Discriminación, una herramienta que permitirá evaluar los esfuerzos del Estado y del sector privado para erradicar las desigualdades salariales.

    La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia también sufrió modificaciones importantes. Por primera vez, se establece como reglamentaria del artículo 4° constitucional en materia de protección para mujeres, niñas y niños, garantizando medidas inmediatas como la salida del agresor del hogar en casos de violencia familiar. Además, se creó el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, un sistema que permitirá a las autoridades locales y federales implementar acciones rápidas y efectivas para proteger a las víctimas.

    En cuanto al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se incluyeron disposiciones para la protección de mujeres, adolescentes y niñas durante los procesos jurisdiccionales en el ámbito familiar. Además, se definió de manera específica la violencia vicaria, lo que abre camino a una atención más efectiva en casos donde la violencia afecta a las mujeres a través de terceros, como los hijos.

    La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, exhortó a los congresos locales a acelerar la armonización de sus constituciones y legislaciones con las reformas federales, enfatizando la necesidad de que los derechos de las mujeres se protejan en todos los niveles del país.

    Estas reformas, que abarcan tanto la legislación laboral como la penal y de seguridad pública, representan un cambio histórico en la protección y promoción de los derechos de las mujeres. Con estas medidas, se busca no solo garantizar la igualdad jurídica, sino también transformar las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad y la violencia de género en México.

    Sigue leyendo…

  • Avanza el proceso para que el pueblo elija a sus impartidores de justicia: Arturo Zaldívar informa avances en proceso electoral judicial

    Avanza el proceso para que el pueblo elija a sus impartidores de justicia: Arturo Zaldívar informa avances en proceso electoral judicial

    La mañana de este lunes, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zadívar, presentó en la mañanera del pueblo los avances del proceso de selección de participantes en la histórica elección judicial, donde el pueblo podrá elegir libremente quienes serán las y los nuevos impartidores de justicia.

    En esta fase inicial se analizaron un total de 18,744 expedientes, de los cuales:

    • 11,015 personas cumplieron con los requisitos formales y podrán continuar en el proceso.
    • 7,432 personas fueron descartadas por no cumplir con los requisitos establecidos.

    Zaldívar presentó también los resultados del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, detallando el número de aspirantes según el cargo al que buscan postularse:

    • Ministro o Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 228.
    • Magistrada o Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial: 183.
    • Magistrada o Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 42.
    • Magistrada o Magistrado de las Salas Regionales del TEPJF: 225.
    • Magistradas y Magistrados de Circuito: 3,380.
    • Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación: 6,957.

    El funcionario explicó que los siguientes pasos en este proceso son fundamentales para garantizar la selección de los perfiles más adecuados:

    • A más tardar el 31 de enero de 2025, el Comité de Evaluación determinará la idoneidad de las personas postulantes.
    • El 4 de febrero de 2025, se realizará una insaculación pública para depurar el listado y ajustarlo al número de personas candidatas que serán postuladas por el Poder Ejecutivo Federal, atendiendo a criterios de especialidad por materia y paridad de género.

    Tras la presentación de estos datos, Zaldívar reiteró el compromiso con un proceso transparente, equitativo y orientado a fortalecer el sistema de justicia en México.

    Debes leer:

  • Nadie queda sin educación en tiempos de la 4T: Mario Delgado revela que más de 4 millones se se han inscrito a la Beca Rita Cetina

    Nadie queda sin educación en tiempos de la 4T: Mario Delgado revela que más de 4 millones se se han inscrito a la Beca Rita Cetina

    La mañana de este lunes, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó más avances de los avances de la Beca Rita Cetina, reiterando que el apoyo a que las juventudes accedan a la educación, es una de las prioridades en el segundo piso de la Cuarta Transformación:

    • Se han llevado a cabo 35,155 asambleas informativas, con la participación de 4,035,482 asistentes.
    • Hasta el momento, se tiene un registro de 4,896,958 alumnos inscritos en el programa.
    • El registro de esta beca cerrará el 18 de diciembre, mientras que la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar está programada para iniciar el 20 de enero de 2025

    En el caso de las Becas Benito Juárez dirigidas a estudiantes de bachillerato, Delgado informó que las asambleas informativas para padres de familia se realizarán entre el 10 y el 21 de febrero de 2025, mientras que el registro para alumnos de Educación Media Superior estará abierto del 10 al 28 de febrero de 2025.

    Por su parte, los estudiantes interesados en la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, destinada a Educación Superior, podrán registrarse del 17 al 28 de febrero de 2025.

    Con estos nuevos apoyos para los estudiantes mexicanos, la Cuarta Transformación confirma su compromiso con las y los estudiantes del país, los cuales ya no deberán abandonar sus estudios por falta de ayuda económica.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum descarta reunirse con AMLO durante su visita al sureste: “No, él está contento en su rancho, en su casa. No hay que molestarlo”

    La Presidenta Sheinbaum descarta reunirse con AMLO durante su visita al sureste: “No, él está contento en su rancho, en su casa. No hay que molestarlo”

    Este viernes, la Presienta, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó cualquier encuentro con su antecesor, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su próxima visita a Palenque, Chiapas, lugar donde el exmandatario reside tras su retiro de la vida pública.

    Entre risas, Sheinbaum respondió: “No, él está contento en su rancho, en su casa. No hay que molestarlo, ¿cómo creen?”.

    Desde su retiro en 2024, López Obrador dejó claro que su intención era mantenerse alejado de la política activa. En reiteradas ocasiones, expresó: “No quiero que me busquen, ni que me consulten, porque ya no me corresponde”. Su residencia en el rancho “La Chingada”, ubicado en Palenque, ha sido su refugio tras finalizar su mandato presidencial.

    Actividades de Sheinbaum en el sureste mexicano

    Este fin de semana, Sheinbaum tiene programada una serie de actividades en el sureste del país. Hoy viajará a Yucatán para entregar títulos a los egresados de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García, en Valladolid.

    Mañana inaugurará el Centro de Atención a Visitantes de Palenque, una obra vinculada al ambicioso proyecto del Tren Maya. Además, dará el banderazo de inicio para la construcción del Parque Ceiba, en el mismo municipio. El domingo, la presidenta encabezará el primer aniversario del Tren Maya desde el Malecón de Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

    Debes leer: