Etiqueta: mañanera

  • La Presidenta Sheinbaum adelanta que en enero se reunirá con comunidades que dieron su aprobación al proyecto del Tren Maya por sus comunidades

    La Presidenta Sheinbaum adelanta que en enero se reunirá con comunidades que dieron su aprobación al proyecto del Tren Maya por sus comunidades

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en enero próximo sostendrá una reunión con los representantes de las empresas encargadas de la construcción del Tren Maya. El objetivo será evaluar los pendientes tanto en la ejecución de la obra como en el cumplimiento de los compromisos con las comunidades que dieron su aprobación al proyecto.

    En la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó las acciones que se han llevado a cabo en los poblados por donde atraviesan las vías del tren. Estas incluyen la construcción de viviendas, espacios públicos, caminos y otras obras en beneficio de las comunidades locales.

    “No sólo ha sido el rescate de las zonas arqueológicas, sino también apoyo a las comunidades mayas de hoy. Hay varios que continúan, cada 15 días nos reunimos con empresas del Tren Maya, en enero las vamos a invitar para ver qué falta de la construcción y quedan pendientes con comunidades, como caminos y otras acciones”, afirmó.

    Sheinbaum subrayó que desde su lanzamiento, el Tren Maya ha priorizado la participación ciudadana. Se hizo una consulta indígena en cada una de las comunidades, de los pueblos, por eso no hubo problema con las comunidades, porque fueron tomadas en cuenta. Se definió qué querían las comunidades al paso del tren, en algunos casos caminos, viviendas, espacios públicos”, añadió.

    Por otra parte, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la Unesco ha recomendado la preservación de piezas de la cultura Olmeca, muchas de las cuales están al aire libre en Villahermosa, Tabasco. Ante ello, se proyecta la construcción de un Museo Nacional de la Cultura Olmeca en la capital tabasqueña, propuesta que será presentada a Sheinbaum próximamente.

    Con esto, la 4T reitera su compromiso con el desarrollo inclusivo y la protección del patrimonio cultural, mostrando que grandes proyectos de infraestructura pueden coexistir con el respeto a las comunidades y su entorno.

    Debes leer:

  • Sheinbaum resalta la importancia cultural y genética del maíz en México y confía en que el Congreso votará a favor de la soberanía alimentaria del país

    Sheinbaum resalta la importancia cultural y genética del maíz en México y confía en que el Congreso votará a favor de la soberanía alimentaria del país

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum enfatizó la relevancia del maíz para la identidad cultural y biodiversidad de México, destacando que este alimento es un pilar fundamental de la historia y las tradiciones del país. La mandataria recordó que en el territorio mexicano estará prohibido sembrar maíz transgénico, una medida que busca preservar las cientos de variedades nativas y proteger el patrimonio genético y cultural asociado a este grano.

    Sheinbaum afirmó que “el maíz es México”, subrayando que este cultivo está profundamente ligado al origen de los pueblos originarios y a su resistencia histórica. Explicó que la diversidad genética del maíz en México es única y que resulta crucial protegerla tanto por razones ecológicas como por su valor simbólico en las raíces de la nación.

    Confió en que, para febrero de 2025, el Congreso mexicano votará favorablemente la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país. Según la presidenta, esta decisión marcaría un paso importante hacia la protección de la biodiversidad y la defensa de una herencia cultural que conecta a los mexicanos de ayer y de hoy con este alimento esencial.

    Sheinbaum concluyó destacando que preservar el maíz no solo es un tema agrícola, sino también una cuestión de identidad, historia y resistencia.

    “El maíz hay que protegerlo, por la biodiversidad, por su diversidad genética, pero también culturalmente, porque México está ligado intrínsecamente, culturalmente, por nuestro origen, por lo que son los pueblos originarios de ayer y de hoy, y la resistencia, con el maíz, el maíz es México”, sentenció.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum descarta intervención de Trump en México y menciona que habrá una relación de respetó; cuestionó que los conservadores se froten las manos con la idea de una invasión

    Sheinbaum descarta intervención de Trump en México y menciona que habrá una relación de respetó; cuestionó que los conservadores se froten las manos con la idea de una invasión

    Este lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, proyectó un video donde el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, destacó su reciente conversación con la mandataria. En el material, Trump calificó a Sheinbaum como “una mujer encantadora y maravillosa”, añadiendo: “La presidenta Sheinbaum es, en realidad, una mujer extraordinaria”.

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que, aunque Trump planea definir a los cárteles como organizaciones terroristas, “nunca habla de una intervención en México”. En este contexto, reiteró que su administración trabajará en acuerdos integrales con Estados Unidos: “Va a haber un acuerdo en el terreno migratorio, un acuerdo en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad, y también acuerdos relacionados con el TMEC”, afirmó.

    Además, mencionó que el presidente electo estadounidense anunció el domingo 22 de diciembre que realizará “una campaña masiva contra el fentanilo y las drogas”. la mandataria mexicana enfatizó que mantiene una relación positiva con Trump, asegurando que ambos comparten objetivos comunes: “Tendremos una muy buena relación”.

    No obstante, Claudia criticó severamente a los conservadores mexicanos, que desde el día de ayer, celebran las declaraciones de Trump respecto a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas: “¿Cómo puede alguien querer una intervención de otro país en México?”, señaló tajantemente. Reiteró que la postura de la ciudadanía mexicana es clara: “La gente está de acuerdo en colaborar, en coordinarse, pero no está de acuerdo en una intervención”, sentenció.

    Con este mensaje, la Presidenta mexicana deja en claro que no caerá en provocaciones del próximo mandatario de la nación americana, reiterando que se privilegiará el diálogo para desarrollar una relación bilateral entre ambos países.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no tiene planes de impulsar una reforma fiscal en el corto plazo, argumentando que existen alternativas significativas para incrementar los ingresos públicos sin modificar el actual esquema tributario. En conferencia, enfatizó que la clave está en combatir la corrupción y fortalecer las medidas ya implementadas para mejorar la recaudación fiscal.

    Sheinbaum destacó los avances logrados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero reconoció que aún hay pendientes en materia económica. En este contexto, subrayó que para el año 2024 se proyecta un aumento de 400 mil millones de pesos en los ingresos federales respecto a 2023, en términos reales, sin recurrir a cambios fiscales.

    La presidenta descartó cualquier incremento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), al que calificó como el impuesto más regresivo, reafirmando que su enfoque está en garantizar una mayor recaudación sin afectar a los sectores más vulnerables de la población. “Todavía hay áreas de oportunidad para obtener mayores ingresos y lo vamos a trabajar primero antes de pensar en una reforma fiscal”, expresó.

    Sobre la posibilidad de discutir una reforma fiscal para 2026, Sheinbaum fue enfática al reiterar que no se trata de una prioridad actual. “No estamos pensando en eso. Primero hay que seguir en esta tarea de ampliar ingresos antes de pensar en aumentar tasas de impuestos. No lo estamos considerando por lo pronto”, puntualizó.

    La mandataria también hizo referencia a las medidas adoptadas contra las empresas que realizan prácticas de facturación fraudulenta, recordando que ya existe una reforma que permite aplicar prisión preventiva a quienes incurran en evasión fiscal. Estas acciones, aseguró, son fundamentales para garantizar que los recursos lleguen al pueblo y fortalecer la equidad tributaria.

    En un tono crítico, Sheinbaum señaló que el Poder Judicial otorga amparos indiscriminados a empresas evasoras, lo cual consideró una práctica que perpetúa privilegios injustificados. Subrayó la necesidad de avanzar hacia una reforma judicial que respalde la legalidad sin proteger intereses particulares. “Debe existir el amparo, pero no para garantizar privilegios en contra de la ley”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    A escasos días de concluir el 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció su intención de centrar su primer año de gobierno en la conmemoración de las mujeres indígenas y su papel en la fundación de Tenochtitlán, un hecho histórico que llegará a su 700 aniversario el próximo 13 de marzo.

    En su conferencia matutina del 20 de diciembre, Sheinbaum destacó que su equipo ya trabaja en una serie de actividades y acciones programadas para el 2025, las cuales se enfocarán en esta temática. Sin embargo, puntualizó que la propuesta deberá pasar por la aprobación del Congreso de la Unión antes de ser oficial.

    “El próximo año se conmemoran 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Queremos dedicarlo a las mujeres indígenas, no solo a aquellas que formaron parte de las culturas originarias, sino también a las mujeres indígenas de hoy”, señaló la mandataria federal.

    Sheinbaum subrayó que este enfoque busca generar un llamado contra el racismo y el clasismo, destacando las desigualdades que persisten hacia las mujeres indígenas en México. “En su momento, en la Ciudad de México, realizamos una encuesta que reveló que los principales motivos de discriminación son el color de piel, el origen indígena y el hecho de ser mujer. Esto muestra cómo las mujeres indígenas no blancas son las más afectadas por estas dinámicas de exclusión”, explicó.

    Sigue leyendo…

  • “Que rompan las piñatas y no rompan las tradiciones”: Bulmaro Juárez Pérez destaca uno de los símbolos más representativos de la cultura mexicana

    “Que rompan las piñatas y no rompan las tradiciones”: Bulmaro Juárez Pérez destaca uno de los símbolos más representativos de la cultura mexicana

    En el marco de la conferencia matutina en Palacio Nacional, Bulmaro Juárez Pérez, titular de la sección Suave Patria, dedicó un espacio a uno de los símbolos más representativos de México: la piñata. A través de una cápsula audiovisual, se destacó el legado cultural de este objeto emblemático, cuyo origen se remonta al municipio de Acolman, en el Estado de México, como parte de la festividad conocida como Panquetzaliztli.

    La cápsula proyectada enfatizó la trascendencia de las piñatas, que van más allá de ser un simple adorno o entretenimiento. En sus inicios, durante las celebraciones del solsticio de invierno y el nacimiento de Huitzilopochtli, los pueblos originarios colocaban en lo alto de un poste una olla llena de plumas y piedras preciosas, la cual se rompía como parte del ritual. Posteriormente, los frailes agustinos adaptaron esta práctica para integrarla en las tradiciones cristianas, dando origen a las piñatas que conocemos hoy en día.

    “Que rompan las piñatas y no rompan las tradiciones”, expresó una de las productoras locales de estas piezas artesanales. Este llamado sintetiza la importancia de preservar una práctica que simboliza unión, esfuerzo y colectividad, pilares esenciales de las comunidades mexicanas.

    En Acolman, reconocido como la cuna de las piñatas, su elaboración representa no solo una expresión cultural, sino también una fuente de sustento para muchas familias. Las artesanas y artesanos locales han convertido esta tradición en un medio de vida, especialmente para mujeres que, ante situaciones difíciles, han encontrado en la venta de piñatas una oportunidad para salir adelante.

    Las piñatas, con su colorido y significado, se han convertido en un símbolo de esperanza y cohesión social. En palabras de los habitantes de Acolman, “romper una piñata es más que un acto lúdico; es un momento de integración familiar y comunitaria”. Esta práctica, que se ha transmitido de generación en generación, mantiene viva la esencia de las tradiciones mexicanas en un mundo donde el individualismo busca imponerse.

    Además, las fiestas decembrinas, tan esperadas en todo el país, encuentran en las piñatas uno de sus elementos centrales. Su presencia en estas celebraciones es un recordatorio de la riqueza cultural de México y de la importancia de preservar las costumbres que fortalecen el tejido social.

    Desde Acolman para el mundo, las piñatas no solo dan alegría a quienes las rompen, sino que también representan el esfuerzo de comunidades enteras por mantener viva una herencia cultural que trasciende el tiempo y las generaciones.

    Sigue leyendo…

  • “El tren puede volar”: Claudia Sheinbaum comparte la emocionante experiencia de un niño en el Tren Interurbano México-Toluca

    “El tren puede volar”: Claudia Sheinbaum comparte la emocionante experiencia de un niño en el Tren Interurbano México-Toluca

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, compartió un conmovedor video que ha capturado el interés del público. En este material, un niño viaja a bordo del tren interurbano El Insurgente, que conecta la zona metropolitana de Toluca con el poniente de la Ciudad de México. Con palabras llenas de emoción, el pequeño expresó que “el tren puede volar” y lo describió como “un sueño”, reflejando la magia y el impacto positivo que esta obra genera en quienes la experimentan por primera vez.

    El video no solo resalta la experiencia del niño, sino que también simboliza el cambio en la movilidad para los habitantes del Valle de México. Este tren no es solo un medio de transporte, sino un puente entre comunidades y un sueño hecho realidad tras años de espera.

    Inauguración del Tramo II: Un avance para la movilidad regional

    El pasado 31 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum inauguraron oficialmente el Tramo II del Tren Interurbano México-Toluca, que llega hasta Santa Fe. Este tramo, cuya construcción tomó más de una década, representa un avance significativo para mejorar los traslados entre el Estado de México y la Ciudad de México. El acto inaugural contó con la participación de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y una emotiva recepción por parte de las comunidades cercanas.

    El viaje inaugural se llevó a cabo desde Zinacantepec hasta Santa Fe, con un trayecto que tomó aproximadamente 50 minutos. Este tiempo reducido marca un antes y un después para miles de personas que diariamente enfrentaban largos y complicados traslados entre ambas entidades. Durante el evento, López Obrador destacó la importancia de cerrar brechas entre regiones, reforzando el compromiso de continuar con la Fase III, que llegará hasta la terminal Observatorio.

    Este tramo del Tren Interurbano no solo promete tiempos de traslado más cortos, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de los usuarios. La obra se consolida como un ejemplo de modernización en la infraestructura de movilidad del país, abriendo nuevas oportunidades para conectar a millones de personas en el Valle de México.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum desmiente a la prensa tendenciosa y aclara que aumento de aranceles a textiles no es un mensaje para China

    La Presidenta Sheinbaum desmiente a la prensa tendenciosa y aclara que aumento de aranceles a textiles no es un mensaje para China

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el reciente anuncio sobre el incremento de aranceles y la restricción de importaciones en la industria textil no debe interpretarse como un mensaje dirigido a China. Según explicó, se trata de una política pública enfocada en fortalecer la industria nacional.

    El plan contempla un aumento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y del 15% a productos textiles importados. Durante su intervención, la Preisdenta destacó: … los aranceles para la industria textil que algunos medios hoy lo toman como si fuera un mensaje a China, no. Tiene que ver con la protección de la industria nacional, es parte de lo que llamamos el Plan México que lo vamos a presentar el próximo año”.

    La mandataria subrayó que esta medida busca proteger a las empresas familiares mexicanas ubicadas en regiones como Jalisco, Guanajuato y El Bajío, que han sido afectadas por prácticas desleales en el comercio internacional. En su mensaje, denunció que ciertos productos se han beneficiado de esquemas fraudulentos en materia fiscal: “Es una trampa, lo que ha provocado el cierre de muchas de estas empresas familiares”.

    Además, la titular del Ejecutivo federal señaló que la estrategia pretende cerrar estos vacíos legales en favor de la industria nacional. “Lo que se anunció el día de ayer va más allá de un tema en particular a productos asiáticos, que no es el tema… Es una medida para la protección a la industria nacional”, enfatizó.

    Nueva regulación para agentes aduanales

    Como parte de las acciones, la presidenta anunció una nueva normativa para los agentes aduanales, quienes serán corresponsables en casos de irregularidades. Según Sheinbaum, algunos agentes han aprovechado lagunas legales para realizar pagos indebidos y otorgar permisos irregulares.

    Con esta regulación, el Gobierno de México busca garantizar un comercio justo y transparente en las operaciones de importación y exportación. Estas medidas forman parte de un enfoque integral para fortalecer la economía local y proteger a las industrias clave del país.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum niega negociaciones sobre los Yunes y deja su futuro en Morena en manos de la dirigencia nacional

    Claudia Sheinbaum niega negociaciones sobre los Yunes y deja su futuro en Morena en manos de la dirigencia nacional

    Desde el Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó que la posible incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares a Morena no responde a ninguna negociación. Ambos senadores fueron recientemente expulsados del Partido Acción Nacional (PAN) tras haber votado a favor de la reforma al Poder Judicial, un hecho conocido como el “voto 86”.

    Sheinbaum explicó que la decisión de los Yunes de respaldar propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador fue personal. “Lo que entiendo es que fue una decisión de ellos, y también se ha dicho que fue para quietarles las carpetas de investigación que llegaron a tener”, expresó. Sin embargo, subrayó que hasta donde ella sabe, no hubo acuerdos previos para facilitar su ingreso a Morena.

    La mandataria dejó en claro que será la dirigencia nacional del partido quien determine si los Yunes cumplen con los requisitos estatutarios para formar parte de la agrupación política. “En todo caso es una decisión que tiene que tomar la dirigencia de Morena de si de acuerdo a los estatutos pudieron o no entrar, pero no es que haya sido una, hasta donde yo conozco, una negociación en ese sentido”, expresó.

    Asimismo, enfatizó que su rol como presidenta se enfoca en garantizar los principios del humanismo mexicano desde el gobierno, asegurando la transparencia y manteniendo la cercanía con el pueblo. Subrayó que el movimiento del que proviene, en este caso Morena, también debe regirse por los mismos valores, evaluando cuidadosamente cada decisión.

    Respecto a la incorporación de los Yunes, Sheinbaum reiteró que no se involucrará directamente en el tema, dejando que el partido actúe conforme a sus principios y estatutos internos.

    Por último, subrayó que su compromiso como líder del Ejecutivo es mantener un gobierno honesto, con resultados y una fuerte conexión con el pueblo mexicano, destacando que la dirigencia de Morena debe asumir las mismas responsabilidades dentro del ámbito político.

    Sigue leyendo…

  • El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.

    Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.

    El aeropuerto comenzó operaciones con 6 rutas nacionales (Mérida, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Villahermosa) y una ruta internacional a Caracas, Venezuela. Hoy en día, cuenta con 37 destinos nacionales y 9 internacionales, conectando con Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Además, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en líder nacional en transporte de carga, movilizando más de 581 mil toneladas y recaudando más de 118 mil millones de pesos en este rubro.

    En términos financieros, el AIFA alcanzó su punto de equilibrio en el primer trimestre de 2024 y prevé facturar 2,700 millones de pesos contra un gasto operativo de 2,350 millones de pesos. Este logro lo coloca como un modelo de autosuficiencia económica en tan solo dos años de operaciones. Asimismo, el proyecto ha generado 17,400 empleos directos y más de 150,000 indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región.

    El AIFA también tiene la capacidad de recibir hasta 20 millones de pasajeros al año y manejar hasta 100 aviones simultáneamente. También cuenta con 22 puntos de conexión en la Zona Metropolitana del Valle de México y 18 destinos foráneos, fortaleciendo la conectividad nacional e internacional.

    Con un índice de satisfacción de los pasajeros del 90%, el AIFA se consolida como un aeropuerto moderno y eficiente que prioriza la calidad, la seguridad y la puntualidad.

    Estos resultados refuerzan el compromiso del AIFA de contribuir al desarrollo de la industria aeroportuaria, la movilidad de personas y mercancías, y la integración de México en el ámbito global, demostrando ser un pilar del progreso en la Cuarta Transformación.

    Debes leer: