Etiqueta: mañanera

  • Primero es la seguridad del pueblo: Por instrucciones de Sheinbaum, Harfuch coordinará la estrategia de seguridad de Sinaloa

    Primero es la seguridad del pueblo: Por instrucciones de Sheinbaum, Harfuch coordinará la estrategia de seguridad de Sinaloa

    La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, ante la situación de violencia en Sinaloa, se decidió que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se trasladara a la entidad para coordinar directamente las acciones de seguridad.

    “En este momento, la decisión es que se fuera el secretario de Seguridad a Sinaloa para hacer esta coordinación. Él sigue allá, unos días, para dejar sentadas las bases de la estrategia de seguridad en Sinaloa”, explicó la mandataria.

    Sheinbaum señaló que García Harfuch es el encargado de dar detalles sobre los operativos en el estado, incluyendo la reciente detención de cuatro presuntos integrantes de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos, quienes han mantenido enfrentamientos con Los Mayos.

    Estrategia de seguridad basada en cuatro ejes

    La presidenta reiteró que en Sinaloa, como en el resto del país, se aplica la estrategia de seguridad planteada desde el inicio de su gobierno, la cual se basa en cuatro ejes:

    1. Atención a las causas: Brindar oportunidades a los jóvenes para evitar que vean en los grupos delictivos una opción de vida.
    2. Fortalecimiento de las instituciones de seguridad: Mejorar las capacidades de la Guardia Nacional (GN), así como de las policías estatales y municipales.
    3. Inteligencia e investigación: Ampliar las facultades de inteligencia de la SSPC para garantizar la judicialización de los casos, evitando prácticas del pasado como ejecuciones extrajudiciales.
    4. Coordinación entre niveles de gobierno: Integrar esfuerzos entre las fuerzas federales, estatales y municipales para combatir la inseguridad de manera efectiva.

    Sheinbaum destacó que en Sinaloa se ha fortalecido la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la SSPC y las autoridades estatales, lo cual permitirá avanzar en la construcción de la paz.

    La mandataria también subrayó que esta estrategia se está replicando en otros estados con altos índices delictivos, con un enfoque en brindar apoyo directo a las familias y ofrecerles alternativas de vida. “Estamos trabajando casa por casa, en los municipios de mayores índices delictivos, buscando a las familias y darles una opción de vida distinta”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su conferencia matutina los resultados de una reciente reunión con Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario en la Cámara de Diputados, e Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de los senadores de Morena. En el encuentro, se definió la presentación de un paquete de 20 iniciativas de reformas legislativas para febrero de 2025, orientadas a fortalecer las transformaciones impulsadas al inicio del sexenio.

    Sheinbaum subrayó que las propuestas incluyen modificaciones a leyes secundarias y disposiciones legales clave, especialmente aquellas relacionadas con la reforma energética que devolvió a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas. Estas iniciativas buscarán cimentar los avances constitucionales logrados previamente y dar paso a una nueva etapa de transformación en México.

    Entre las leyes destacadas por la mandataria se encuentran las reformas a la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública, las cuales incorporarán cambios significativos. Asimismo, la agenda legislativa abarcará leyes secundarias relacionadas con Pemex y la CFE, fundamentales para consolidar el marco legal del sector energético nacional.

    Sheinbaum también adelantó la inclusión de una reforma constitucional que prohibirá la reelección y combatirá el nepotismo, asegurando así un fortalecimiento de los principios democráticos en el país. “Es una agenda legislativa muy importante”, enfatizó.

    Además, destacó que acordó con los legisladores iniciar un nuevo periodo de revisión de la Ley del Infonavit, con el objetivo de que esta sea aprobada en los primeros meses de 2025. Este ajuste legal se suma a una estrategia integral para consolidar reformas sociales y económicas durante la segunda mitad del sexenio.

    El segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año legislativo de la 66 Legislatura comenzará el 1 de febrero de 2025, marcando un momento crucial para avanzar en las transformaciones estructurales impulsadas por el gobierno federal.

    Sigue leyendo…

  • Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves desde el Palacio Nacional, que a principios de enero sostendrá una reunión con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), para analizar el presupuesto destinado a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, tras los ajustes aprobados por la Cámara de Diputados.

    “Quieren hacernos un planteamiento, nosotros seguimos con la misma idea; ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan de acuerdo con ellos en la elección del Poder Judicial”, señaló Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo.

    La mandataria destacó que el presupuesto aprobado para este proceso es de 7 mil millones de pesos, pero enfatizó que, en caso de que el INE requiera más recursos, deberá justificar de manera pública la razón de la solicitud.

    “Que lo hagan público, que el pueblo de México conozca en qué se destina el presupuesto de los 7 mil millones o más que requieran para la elección. Mientras no se haga público y no se conozca en qué, pues es muy difícil saber por qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección”, puntualizó.

    Este miércoles, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE aprobó un reajuste que asigna 6 mil 329 millones de pesos para la organización del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, lo que aún deja abierta la discusión sobre posibles ajustes adicionales.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhorta a la Suprema Corte a resolver caso de Ricardo Salinas Pliego antes de la renovación del máximo tribunal en 2025

    Sheinbaum exhorta a la Suprema Corte a resolver caso de Ricardo Salinas Pliego antes de la renovación del máximo tribunal en 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que agilicen la resolución sobre el caso del crédito fiscal pendiente del empresario Ricardo Salinas Pliego, cuya deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría alcanzar los 63 mil millones de pesos.

    Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum subrayó que este proceso legal sigue sin resolverse en los tribunales y reiteró la necesidad de que el asunto avance antes del término del actual periodo de los ministros de la SCJN. La mandataria destacó la importancia de que este caso no quede estancado por más tiempo, aludiendo a los recursos legales que el empresario ha utilizado para retrasar el pago de impuestos.

    “Esperemos a ver si antes de que termine el periodo de los actuales representantes o ministros de la Corte, pueda resolverse”, comentó Sheinbaum, enfatizando la urgencia del tema.

    Explicó que “todos tenemos que pagar impuestos y “los impuestos son una manera de redistribución”. “Los impuestos que son progresivos, de acuerdo con la Constitución, hay que pagarlos [y] si no se pagan, se recurre a los tribunales”, sentenció.

    Cabe destacar que Salinas Pliego ha recurrido a diversas acciones legales para evitar el pago de su deuda fiscal, lo que ha generado cuestionamientos sobre el actuar del Poder Judicial. Según se ha señalado, el caso permanece detenido en la SCJN, lo que, en la práctica, beneficia al empresario al otorgarle más tiempo para evitar cumplir con sus obligaciones tributarias.

    El llamado de Sheinbaum resalta la relevancia de este caso para las finanzas públicas y el cumplimiento del estado de derecho, en un contexto donde el combate a la evasión fiscal ha sido un eje clave de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum señala que se trabajará en deshacer los “albazos” del IFT aprobados fastrack previo a su desaparición

    Sheinbaum señala que se trabajará en deshacer los “albazos” del IFT aprobados fastrack previo a su desaparición

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, descalificó las afirmaciones que se han hecho en contra del decreto que formaliza la eliminación de organismos autónomos en el país, calificándolas como “mentiras” y no críticas legítimas. Aseguró que las decisiones tomadas buscan optimizar recursos y fortalecer la transparencia, negando categóricamente que estas reformas sean indicios de autoritarismo, como han señalado algunos sectores.

    En relación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Sheinbaum explicó que sus funciones serán asumidas por un órgano desconcentrado enfocado en combatir los monopolios empresariales. Este nuevo organismo será más pequeño, con una estructura simplificada y menos costosa para el erario público.

    Sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la mandataria señaló que las labores de transparencia serán absorbidas por la Secretaría de Corrupción y del Buen Gobierno, un área que tendrá como objetivo garantizar que las operaciones del gobierno sean accesibles y claras para los ciudadanos.

    En el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Sheinbaum precisó que esta pasará a formar parte de la Secretaría de Energía, una decisión que, según ella, responde a la necesidad de consolidar funciones bajo una misma institución y evitar redundancias.

    Además, Sheinbaum criticó lo que calificó como un “albazo” del IFT, el cual, antes de su cierre, habría entregado “unas cuantas concesiones”. En sus palabras, este acto será revertido para garantizar que las decisiones tomadas en la materia sigan un proceso adecuado y justo.

    Con estas reformas, el gobierno busca simplificar su estructura administrativa, reducir gastos y reforzar el control sobre sectores estratégicos, alejándose de una narrativa de “supuesto autoritarismo”.

    Sigue leyendo…

  • Mexicana de Aviación cierra 2024 con más de 382 mil pasajeros transportados y ofreciendo tarifas 20% más bajas que otras aerolíneas

    Mexicana de Aviación cierra 2024 con más de 382 mil pasajeros transportados y ofreciendo tarifas 20% más bajas que otras aerolíneas

    A un año de su inauguración, Mexicana de Aviación se consolida como otro exitoso proyecto de la 4T, siendo una aerolínea eficiente, accesible y comprometida con la conectividad. El director general, Leobardo Ávila Bojórquez, compartió los resultados obtenidos durante este año y adelantó los ambiciosos planes para 2025.

    En su primer año de operaciones, Mexicana transportó 382,011 pasajeros, destacando momentos clave como la Semana Santa, cuando movilizó a 32,632 pasajeros, y la temporada de verano, con 43,122 pasajeros transportados. Además, a través de su estrategia comercial iniciada en octubre, logró mover más de 110,000 kg de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana, consolidándose como un actor clave en el sector logístico.

    Entre las rutas más demandadas se encuentran las que conectan con Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, siendo estas dos últimas un logro significativo al unir puntos del país que anteriormente carecían de vuelos directos. La nueva aerolínea del pueblo ofrece tarifas que son 20% menores en comparación con otras aerolíneas, lo que refleja su compromiso con hacer más accesibles los viajes aéreos para todos los mexicanos.

    El impacto de Mexicana también se refleja en sus cifras operativas: realizó más de 7,217 vuelos, acumulando 9,367 horas de vuelo, con un incremento del 14% en operaciones y del 26% en kilómetros recorridos solo en el tercer trimestre de 2024. Además, se consolidó como la aerolínea más puntual del AIFA, transportando al 6% de los pasajeros que vuelan desde este aeropuerto.

    Para 2025, la línea aérea tiene planes ambiciosos. Incorporará cinco nuevas aeronaves y proyecta transportar a 148,000 pasajeros adicionales. En mayo, introducirá una nueva flota de aviones Embraer, mientras que para 2028, contará con 20 aviones nuevos en operación.

    En el ámbito de carga, ampliará sus destinos a Guadalajara, San José, Mérida y Tulum y proyecta alcanzar el 3% del mercado nacional comercial de carga para 2030.

    El director presentó un video resumen del primer año de operaciones, en el que se destacaron los logros de la aerolínea estatal, incluyendo la apertura de 18 destinos nacionales y el fortalecimiento de su flota.

    Para adquirir boletos y conocer más sobre Mexicana de Aviación, los interesados pueden visitar mexicana.gob.mx.

    Debes leer:

  • Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, anunció durante la conferencia matutina que los ingresos tributarios del Gobierno Federal al 23 de diciembre de 2024 alcanzaron los 4,916,012 millones de pesos (mdp), marcando un incremento de 445,284 mdp respecto a 2023, lo que representa un aumento del 5%.

    Martínez Dagnino explicó que los ingresos tributarios representan el 90% del total de los ingresos del Gobierno de México, consolidando su relevancia en la economía nacional. El desglose por concepto incluye 2,642,218 mdp por Impuesto Sobre la Renta (ISR), 2,641,218 mdp por Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 623,847 mdp por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Por otro lado, los ingresos no tributarios sumaron 576,994 mdp.

    El funcionario destacó además la tendencia al alza de los ingresos tributarios desde 2019, una dinámica que este año se fortaleció con el crecimiento del 5% respecto al año anterior.

    En otro ámbito, Leovardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, compartió los resultados obtenidos por la aerolínea en 2024. Según el directivo, cerrarán el año con un total de 382,011 pasajeros transportados. Durante Semana Santa, lograron mover a 32,632 personas, mientras que en la temporada de verano alcanzaron 43,122 pasajeros.

    Ávila Bojórquez también resaltó el éxito de la nueva estrategia comercial implementada en octubre, enfocada en el transporte de carga. Hasta el 23 de diciembre, se movilizaron más de 110,000 kilogramos de bienes y servicios de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana.

    Estos avances reflejan tanto el fortalecimiento de las finanzas públicas como el crecimiento de la industria aérea nacional, consolidando el 2024 como un año clave en ambos sectores.

    Sigue leyendo…

  • México ya cuenta con estrategia para recibir a connacionales deportados o que regresen voluntariamente de Estados Unidos

    México ya cuenta con estrategia para recibir a connacionales deportados o que regresen voluntariamente de Estados Unidos

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció durante su conferencia matutina que México ya cuenta con una estrategia sólida para hacer frente a posibles deportaciones masivas de connacionales desde Estados Unidos, así como para recibir a quienes deseen regresar de forma voluntaria.

    Sheinbaum destacó que el plan contempla ofrecer opciones laborales a los migrantes en ambos escenarios. “Estamos preparados”, afirmó, dejando claro que el gobierno trabaja para garantizar una reintegración digna y efectiva.

    Según explicó la mandataria, el esquema incluye un acceso seguro a oportunidades de empleo y apoyo para que los migrantes puedan retornar a sus comunidades de origen con certidumbre. Además, se colabora con los consulados mexicanos en Estados Unidos para informar a los migrantes sobre sus derechos.

    “Estamos trabajando con los consulados para que todos nuestros hermanos, hermanas, paisanos, mexicanos sepan cuáles son sus derechos”, señaló Sheinbaum.

    Sin embargo, la presidenta fue enfática al solicitar que Estados Unidos gestione la deportación de migrantes de otras nacionalidades directamente hacia sus países de origen. “México es solidario, pero pedimos que haya una manera de repatriación de otras nacionalidades a sus países de origen”, subrayó.

    Finalmente, Sheinbaum aseguró que Rosa Icela Rodríguez está coordinando el trabjao de recepción con gobernadores las fronteras mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • 2025 será el año de la mujer indígena: Diego Prieto anuncia reconocimiento histórico, coronado por un emblema oficial que plasma la diversidad cultural

    2025 será el año de la mujer indígena: Diego Prieto anuncia reconocimiento histórico, coronado por un emblema oficial que plasma la diversidad cultural

    En la conferencia matutina del día de hoy, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció que el año 2025 estará dedicado a la mujer indígena, con el objetivo de destacar su papel fundamental en la humanidad y su contribución a la lucha por los derechos de los pueblos originarios.

    Durante su intervención, Prieto subrayó la importancia de reconocer y visibilizar la labor de las mujeres indígenas no solo en su papel dentro de las comunidades, sino también como figuras clave en la lucha por la emancipación y la defensa de los derechos colectivos. Este homenaje, explicó, busca posicionar la relevancia histórica y contemporánea de las mujeres indígenas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

    El anuncio coincide con un logro histórico reciente: la aprobación de una reforma constitucional en los últimos días de septiembre que reconoce a los pueblos indígenas y afrodescendientes como sujetos de derecho público. Este cambio les otorga capacidad legal para mantener sus propias formas de gobierno, lenguas, territorios, patrimonio y estructuras organizativas, fortaleciendo su autonomía y preservando su identidad cultural.

    Además, Prieto presentó el emblema oficial que representará este reconocimiento en 2025. Este diseño contará con la representación de cuatro mujeres indígenas emblemáticas: una mexica, una mixteca, una huasteca y una tolteca, como símbolo de la diversidad cultural y la riqueza histórica de los pueblos originarios de México.

    Con este anuncio, se espera que el año 2025 sea un parteaguas para destacar el papel de las mujeres indígenas en la historia, cultura y derechos humanos, así como para continuar avanzando en la protección de su legado.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó una serie de proyectos estratégicos para el desarrollo de México en los próximos años, enfocándose en infraestructura, economía, y programas sociales. Con una visión a 2025, destacó iniciativas que buscarán transformar sectores clave del país y fortalecer el bienestar de la población.

    En materia de infraestructura, Sheinbaum enfatizó el desarrollo de nuevos sistemas ferroviarios que incluyen las rutas México-Pachuca y Saltillo-Monterrey, así como la conversión del Tren Maya en una red de transporte de carga. Además, anunció que se culminarán las líneas del Tren Interoceánico hacia Guatemala y Dos Bocas, junto con un programa integral de modernización de carreteras y proyectos estratégicos de abastecimiento de agua potable, que contemplan distritos de riego. También se impulsará un parque de economía circular en Tula, Hidalgo, como parte de un enfoque sustentable.

    En el ámbito económico, el llamado “Plan México” tiene como objetivo aumentar la producción nacional para reducir la dependencia de importaciones provenientes de Asia. Esto incluirá la creación de Polos de Bienestar distribuidos en el país y el desarrollo de puertos estratégicos que fortalecerán el comercio y la industria.

    En cuanto a los programas sociales, Sheinbaum subrayó la continuidad y el fortalecimiento de los programas del Bienestar y del IMSS-Bienestar, además de la creación de nuevas universidades y un programa nacional de vivienda para garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

    Asimismo, informó que Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores, será el responsable del Programa Nacional de Desarrollo, una iniciativa clave para la articulación de estas propuestas.

    “Vamos a trabajar en cuerpo y alma para el bienestar de México”, afirmó Sheinbaum, deseando lo mejor para todos los mexicanos en 2025, reafirmando su compromiso de llevar a cabo estas ambiciosas metas.

    Sigue leyendo…