Etiqueta: mañanera

  • Sheinbaum aborda presuntos vínculos delictivos en Coalcomán y pide responsabilidad en la difusión de información

    Sheinbaum aborda presuntos vínculos delictivos en Coalcomán y pide responsabilidad en la difusión de información

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al incidente reportado el fin de semana por el diario Reforma, el cual vinculaba a la alcaldesa de Coalcománcon posibles nexos con el crimen organizado. En su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de verificar la información antes de divulgarla, señalando inconsistencias en la fotografía publicada.

    “Es importante que se conozca que la fotografía, me informó hoy el general secretario, la fotografía que sale en el Reforma no corresponde al 27 de septiembre. Sí hay una lona que corresponde a ese día, pero la fotografía del evento en donde también está un miembro del ejército es del 10 de diciembre, no es del 27 de diciembre, donde se hizo un acto cívico relacionado con el aniversario de este municipio. Eso primero, que es importante que se dé a conocer, porque hay que ser responsables en la difusión de la información”, explicó.

    Sheinbaum confirmó que se está llevando a cabo una investigación sobre la alcaldesa para determinar si existe algún vínculo con el grupo delictivo mencionado. Subrayó que estas situaciones deben analizarse con rigor antes de emitir juicios, y recordó que corresponde a las autoridades competentes, como la fiscalía, realizar la investigación.

    “Evidentemente, condenamos estas lonas. No puede un grupo delictivo en un acto público hacerse apología de la violencia. Eso es lo que nosotros estamos en contra, que se haga una apología de estos grupos delictivos. Pero si hay un nexo o no de un funcionario público, tiene que ser investigado y también el sólo hecho de haberse presentado esta lona para el regalo de juguetes que se presentó en esta nota periodística”, señaló

    La presidenta también enfatizó la importancia de manejar con precisión los detalles relacionados con los hechos. Criticó, además, el uso de la lona en un evento relacionado con la entrega de juguetes, resaltando que cualquier acto que exalte la violencia debe ser rechazado de manera contundente.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Sheinbaum rechaza “reportaje” del New York Times sobre el fentanilo: “No es muy creíble”

    Durante la “Mañanera del Pueblo,” la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el reciente reportaje del periódico estadounidense The New York Times en el que se muestra la presunta elaboración de fentanilo por parte del Cártel de Sinaloa, incluyendo imágnes en las que se mostraría que esta sustancia se fabrica en territorio mexicano en condiciones rudimentarias.

    Sheinbaum expresó dudas sobre la credibilidad del reportaje, afirmando que no es muy creíble Además, señaló que el tema será abordado desde un enfoque científico para respaldar su postura.

    “Decir que ya viene de antes este tema del New York Times respecto a la droga”, recordó la presidenta, aludiendo a informes previos del New York Times sobre el reclutamiento de estudiantes para la fabricación de sustancias ilícitas. Hizo un llamado al medio y a la prensa en general a tratar temas de seguridad nacional con mayor seriedad.

    En cuanto a las medidas para enfrentar el problema de las drogas, Sheinbaum anunció que el próximo 7 de enero se presentará una nueva campaña de prevención del consumo de sustancias, con un enfoque particular en el fentanilo. “La estrategia de seguridad va a dar resultados”, afirmó con contundencia.

    El reportaje del New York Times, titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, narra cómo dos periodistas y una fotógrafa lograron acceder a un laboratorio clandestino tras meses de negociaciones con contactos del narcotráfico. En el texto, las reporteras describen haber presenciado a un hombre fabricar fentanilo utilizando una estufa común y con mínima protección contra los químicos letales.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum condena apología de la violencia y al narco durante evento de la alcaldesa emecista de Coalcomán, Michoacán

    La Presidenta Sheinbaum condena apología de la violencia y al narco durante evento de la alcaldesa emecista de Coalcomán, Michoacán

    En su última conferencia matutina del 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó enérgicamente la colocación de lonas en un acto público organizado por la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, donde se agradecía al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, por la entrega de regalos.

    Sheinbaum destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya se encuentra investigando si la presidenta municipal tiene nexos con este grupo delictivo o las razones detrás de la colocación de dichas lonas. En sus declaraciones, subrayó la importancia de realizar un proceso exhaustivo antes de emitir juicios.

    “Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal, si tiene nexos o no con este grupo delictivo o por qué se presentó esta lona. Siempre hay que hacer investigaciones; no se puede juzgar de inmediato. Tiene que haber una investigación de la Fiscalía y, en todo caso, si se encuentra algún vínculo, que sea presentado ante un juez con la carpeta de investigación correspondiente”, declaró la mandataria.

    Sheinbaum rechazó categóricamente cualquier forma de apología de la violencia en actos públicos, enfatizando que la presencia de este tipo de mensajes refuerza la normalización de actividades ilícitas. “Evidentemente condenamos estas lonas. No puede un grupo delictivo, en un acto público, hacerse apología de la violencia. Eso es lo que nosotros estamos en contra: de que se haga una apología de estos grupos delictivos”, aseguró.

    Asimismo, hizo un llamado a la responsabilidad en la difusión de información, subrayando la importancia de garantizar que sea precisa y correcta, en referencia a la cobertura periodística de estos hechos.

    Cabe mencionar que desde el comienzo de la Cuarta Transformación, en 2018, el ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que no se tolerarían nexos de funcionarios públicos con el crimen organizado, máxima que ahora la Presidenta Sheinbaum igualmente mantiene y que incluso ya perfeccionó como con el reciente Operativo Enjambre en Edomex.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum envía buenos deseos para 2025 y destaca logros históricos en 2024

    Claudia Sheinbaum envía buenos deseos para 2025 y destaca logros históricos en 2024

    En su conferencia matutina del 30 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum extendió sus mejores deseos a todas y todos los mexicanos para el año nuevo, deseando que “todas y todos tengan un feliz 2025”.

    En el marco de la última confrencia matutina del 2024, la mandataria anunció que el próximo 2 de enero se presentará un balance detallado sobre los resultados histórcos del cierre de 2024, destacando que nuestro país terminará el año con la primera presidenta mujer en su historia.

    La presidenta subrayó que el 2024 concluye con importantes reformas constitucionales, resultado de decisiones tomadas en beneficio del pueblo mexicano. Estas reformas incluyen:

    • Reforma al Poder Judicial: Transformaciones para garantizar mayor justicia y eficiencia en el sistema legal.
    • Programas del Bienestar como derechos constitucionales: Un avance que protege los programas sociales clave para la población.
    • Incorporación de los derechos de las mujeres a la Constitución: Un paso fundamental hacia la igualdad de género.
    • Cambios al artículo 19 constitucional: Ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
    • Reconocimiento de los pueblos indígenas: Fortalecimiento de sus derechos y autonomía.
    • Guardia Nacional como parte de la SEDENA: Un cambio orientado a reforzar la seguridad nacional.

    Con estas reformas, Sheinbaum aseguró que México cierra el año con avances significativos en diversos ámbitos, destacando el papel central del pueblo en las decisiones que moldearon este periodo.

    Sigue leyendo…

  • En 2025 aumentará el Bienestar del Pueblo: Ariadna Montiel presenta último informe del año y destaca la incorporación de 725 mil adultos mayores a las ayudas

    En 2025 aumentará el Bienestar del Pueblo: Ariadna Montiel presenta último informe del año y destaca la incorporación de 725 mil adultos mayores a las ayudas

    La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, presentó este último lunes de 2024, los avances clave en los programas sociales que beneficiarán a millones de mexicanos, destacando el registro de 810,988 mujeres de 63 a 64 años y 153,568 mujeres indígenas de 60 a 64 años en los programas de apoyo para los rangos de esa edad. La entrega de tarjetas e inicio de pagos será entre enero y febrero de 2025, a través del Banco del Bienestar.

    Durante el informe, Montiel Reyes señaló que 725,298 adultos mayores se incorporaron al programa de Pensión para Adultos Mayores, lo que permitirá fortalecer la atención y el respaldo económico a este sector. En el ámbito de la salud, destacó los logros del Censo de Salud y Bienestar, que incluyó:

    • 4,029,914 personas adultas mayores censadas
    • 514,696 personas con discapacidad registradas
    • 4,602,648 visitas casa por casa realizadas
    • Contratación de 14,577 trabajadoras y trabajadores de la salud

    Como parte del programa Salud Casa por Casa, la secretaria proyectó dos videos que detallan cómo este esquema llevará atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares. Montiel destacó que estas visitas serán permanentes y personalizadas según las necesidades de cada beneficiario.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para convertir en derechos constitucionales tres de los programas más relevantes del Bienestar:

    1. Apoyo para mujeres de 60 a 64 años
    2. Becas para preescolar, primaria y secundaria
    3. Programa Salud Casa por Casa

    Sheinbaum resaltó que México es uno de los pocos países que cuenta con un programa integral para apoyar a personas con discapacidad, señalando la existencia de una dirección específica dentro de la Secretaría del Bienestar para proteger sus derechos.

    Estos avances consolidan el compromiso del Gobierno de México de garantizar bienestar social, priorizando a los sectores más vulnerables y avanzando hacia un marco normativo que asegure su permanencia como derechos fundamentales.

    Debes leer:

  • Anuncia Claudia Sheinbaum que en enero se presentará el Plan México, una estrategia para fortalecer la economía nacional

    Anuncia Claudia Sheinbaum que en enero se presentará el Plan México, una estrategia para fortalecer la economía nacional

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que entre la segunda y tercera semana de enero de 2025 será presentado el Plan México. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo central fortalecer la economía nacional a través de una combinación estratégica de inversiones públicas, mixtas y privadas, buscando potenciar la producción local y reducir la dependencia de importaciones.

    Sheinbaum destacó que el plan se centrará en “fortalecer lo que se fabrica en nuestro país”, impulsando las cadenas de valor nacionales. Además, subrayó que esta estrategia será clave para fomentar la economía desde las bases, beneficiando directamente a trabajadores y pequeñas empresas, al tiempo que promueve grandes proyectos industriales que refuercen el crecimiento económico.

    El Plan México contempla la colaboración entre el sector público y privado como motor del desarrollo. Las obras públicas financiadas directamente por el gobierno se complementarán con proyectos de inversión mixta, en los que ambas partes trabajarán conjuntamente para garantizar un mayor impacto positivo. Según Sheinbaum, este enfoque permitirá acelerar el crecimiento y diversificar las oportunidades económicas en todo el país.

    Antes de la presentación oficial del plan, se llevarán a cabo reuniones con empresarias y empresarios para detallar las iniciativas incluidas en la estrategia. Este diálogo busca asegurar que los esfuerzos estén alineados con las necesidades del sector productivo y con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

    Con esta medida, el gobierno de Sheinbaum apuesta por una economía sólida, menos dependiente del exterior, y por un México que refuerce su capacidad industrial, beneficiando a la población y construyendo bases firmes para el futuro.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum responde a Aguilar Camín y los comentócratas de la derecha, que siguen difamando los logros de la 4T

    Sheinbaum responde a Aguilar Camín y los comentócratas de la derecha, que siguen difamando los logros de la 4T

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las declaraciones del escritor Héctor Aguilar Camín, quien afirmó que “la democracia fue destruida con la propia democracia” y advirtió sobre un posible autoritarismo absoluto en México. En respuesta, Sheinbaum señaló que estas críticas reflejan el enojo de un grupo de intelectuales que, según ella, recibieron beneficios económicos durante gobiernos anteriores y ahora no logran reconocer los logros de la Cuarta Transformación.

    “¿Cómo es que la democracia se derrota con democracia? ¿Y eso es autoritarismo?”, se preguntó Sheinbaum al desestimar las acusaciones. Según la mandataria, estas opiniones son motivadas por intereses económicos perdidos desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder en 2018.

    Sheinbaum recordó que durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari, tras el controvertido fraude electoral de 1988, varios intelectuales, incluido Aguilar Camín, se acercaron al régimen priista en busca de prebendas económicas. “Fueron cooptados, muchos decidieron apoyar a Salinas, y ahora ese pasado parece ser ignorado en sus análisis”, afirmó.

    La presidenta hizo referencia a un desplegado publicado en aquel entonces por este grupo, el cual negaba la existencia de un fraude electoral pese a las movilizaciones que denunciaban lo contrario. “Vamos a buscarlo para recordarlo, porque ahí está claro cómo estos intelectuales respaldaron a Salinas, quien llegó al poder por vías antidemocráticas”.

    Sheinbaum aseguró que desde la llegada de López Obrador se rompió con estas prácticas de privilegios, lo que ha generado un profundo malestar en quienes, según ella, se beneficiaban de esos recursos públicos. “Su enojo es tan grande que les impide analizar objetivamente los resultados que ha traído este gobierno”, agregó.

    Entre los logros que destacó, mencionó el fortalecimiento de las reservas internacionales del Banco de México, la reducción histórica de la inflación, el incremento de la inversión extranjera directa, y avances en los salarios y la disminución de la pobreza. Para Sheinbaum, estos resultados son una muestra de que la Cuarta Transformación sigue un camino firme en beneficio del pueblo.

    Además, subrayó que el movimiento que representa mantiene una conexión profunda con la ciudadanía, guiándose por principios de humanismo mexicano y economía moral. “No vamos a traicionar al pueblo de México ni a nosotros mismos. Este es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y seguirá siéndolo”.

    Sheinbaum también rechazó las críticas de quienes consideran que el gobierno actual actúa de manera autoritaria. “Lo que existe en México es democracia, con libertad de expresión, reunión y manifestación. Ellos pueden seguir escribiendo lo que deseen, pero cada vez menos personas los leen. Esa es la realidad”.

    La presidenta concluyó reafirmando que su gobierno continuará implementando reformas clave, como la del Poder Judicial y el fortalecimiento de los programas de bienestar, mientras desmantela estructuras que, en su opinión, representaron un despilfarro de recursos públicos.

    Sigue leyendo…

  • Antes de su extinción, el IFT licitó más de 2 mil 400 fragmentos del espectro radioeléctrico; Sheinbaum reiteró que se cancelarán estos acuerdos

    Antes de su extinción, el IFT licitó más de 2 mil 400 fragmentos del espectro radioeléctrico; Sheinbaum reiteró que se cancelarán estos acuerdos

    José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que un día antes de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), este organismo inició el proceso público de licitación de más de 2,400 fragmentos del espectro radioeléctrico, cuya concesión permitiría a un proveedor de telefonía celular ofrecer servicios de 5G.

    Peña Merino señaló que estos procesos deberían llevarse a cabo con la configuración final del regulador de telecomunicaciones, es decir, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para garantizar certeza jurídica. Además, denunció que la licitación, en los términos planteados, no cumple con los objetivos de cobertura social, por lo que adelantó que el proceso será frenado.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que “no se van a entregar” las concesiones que el IFT pretende licitar y denunció que el Instituto buscó dar un albazo al licitar lo que queda del espectro radioeléctrico.

    “No se puede permitir eso, porque la decisión es del Estado Mexicano, no es la decisión de unas cuantas personas que son parte hoy del IFT. […] No va a proceder, vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no proceda, porque no es correcto”, sentenció Sheinbaum.

    Peña Merino agregó que el intento del IFT incluye la licitación de “más de 2,400 cachitos y cachotes de espectro”, lo cual consideró inadecuado y contrario a los intereses sociales. Subrayó tres puntos clave:

    1. El proceso de licitación, de llevarse a cabo, debe realizarse con el nuevo órgano regulador.
    2. La licitación actual no cumple con objetivos de atención social.
    3. El cobro del espectro debe reflejar su aprovechamiento como recurso del Estado Mexicano.

    La administración de Claudia Sheinbaum ya ha dejado claro que tomará medidas jurídicas para garantizar que estas concesiones no sean entregadas de manera irregular y que los intereses nacionales prevalezcan.

    Debes leer:

  • Lanzan plataforma digital “Mi Consulado en Línea” para facilitar trámites consulares a migrantes mexicanos

    Lanzan plataforma digital “Mi Consulado en Línea” para facilitar trámites consulares a migrantes mexicanos

    Durante la conferencia matutina, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, liderada por José Antonio Peña Merino, presentó la plataforma digital “Mi Consulado en Línea”, disponible en el sitio miconsulado.sre.gob.mx. Esta herramienta busca simplificar y agilizar los trámites consulares para la comunidad mexicana en el extranjero, permitiendo gestionar citas y realizar procedimientos esenciales de manera remota.

    Desde su lanzamiento, el sitio ofrece la posibilidad de agendar citas y realizar nueve trámites relacionados con el registro civil, como solicitudes de actas de nacimiento, corrección de extractos y aclaraciones de documentos del estado civil de las personas. Estas opciones representan un avance significativo para acercar los servicios consulares a los mexicanos que residen fuera del país.

    Nuevos trámites disponibles próximamente

    Además de los servicios actuales, la plataforma ampliará su alcance en el futuro, incluyendo gestiones como:

    • Emisión y renovación de pasaportes para menores y mayores de edad.
    • Solicitudes de visa de visitante sin permiso para actividades remuneradas, tanto de corta como de larga duración, incluyendo la modalidad electrónica.
    • Formatos OP71 y OP72, necesarios para procedimientos migratorios específicos.

    Este esfuerzo digital busca no solo facilitar la vida de los migrantes mexicanos, sino también reducir los tiempos de espera y descentralizar la atención en los consulados físicos, permitiendo que más usuarios puedan acceder a estos servicios esenciales desde cualquier lugar.

    Una herramienta clave para la comunidad migrante

    Con “Mi Consulado en Línea,” la Secretaría de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso con la transformación digital y la mejora en la atención a los mexicanos en el exterior. La plataforma promete ser un aliado estratégico para garantizar el acceso rápido y eficiente a trámites consulares que son vitales para las comunidades migrantes.

    Sigue leyendo…

  • Falso que los trabajadores de plataformas digitales deban trabajar ocho horas diarias para acceder al IMSS

    Falso que los trabajadores de plataformas digitales deban trabajar ocho horas diarias para acceder al IMSS

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, orientadas a garantizar que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a la seguridad social, representan un avance significativo en la protección de sus derechos laborales. Subrayó que estas reformas no implican el cierre de empresas ni la eliminación de puestos de trabajo, desmintiendo algunos rumores al respecto.

    Sheinbaum explicó que el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para estos trabajadores no está condicionado a cumplir jornadas laborales de ocho horas diarias. Aclaró que el esquema propuesto se adapta a las dinámicas laborales de este sector, permitiendo que las empresas coticen en función de las horas efectivamente trabajadas por cada empleado.

    “Es falso que tengan que trabajar ocho horas diarias; es un esquema en donde, de acuerdo con las horas que trabajan, es lo que tiene que cotizar la empresa para que puedan tener seguridad social”, puntualizó.

    La presidenta señaló que estas reformas ofrecen importantes beneficios para quienes realizan labores en condiciones de riesgo, como repartidores que utilizan motocicletas, bicicletas o automóviles para entregar mercancías. Con la incorporación al IMSS, los trabajadores podrán acceder a seguro por accidentes, atención médica y cotización para su futura pensión.

    Sheinbaum instó a los interesados a resolver cualquier duda a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reforzando el compromiso del gobierno con la transparencia en este proceso.

    Sigue leyendo…