Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum señala al Comité de Evaluación por violar resoluciones electorales al suspender selección para la elección judicial

    Claudia Sheinbaum señala al Comité de Evaluación por violar resoluciones electorales al suspender selección para la elección judicial

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, por infringir la ley al suspender el proceso de selección de candidatos para la elección judicial. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que esta decisión, anunciada recientemente, contraviene una resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF), que había declarado inválidos los amparos presentados en este contexto.

    “No es procedente, por lo tanto, la Corte no debería responder a este amparo”, afirmó la presidenta ante los medios. La suspensión del proceso por parte del Comité se produjo tras recibir una notificación del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, que había otorgado un amparo relacionado con la legislación secundaria que regula la reforma judicial.

    Además, el juez impuso una multa de 107 mil 500 pesos a cada miembro del Comité si no cumplían con la suspensión en un plazo de 48 horas. Sheinbaum señaló que, a criterio de sus asesor, Arturo Zaldívar, se debe acatar la resolución del Tribunal Electoral, que ya había determinado que estos amparos no eran válidos en el ámbito electoral.

    En el documento entregado al Comité de Evaluación, el juez federal ordenó detener cualquier avance en el proceso electoral extraordinario para elegir jueces, magistrados y ministros.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum desmiente que Adán Augusto deje la coordinación de la bancada de Morena en el Senado y aclara que solo son rumores

    La Presidenta Sheinbaum desmiente que Adán Augusto deje la coordinación de la bancada de Morena en el Senado y aclara que solo son rumores

    Desde que comenzó este sexenio, la disminuida derecha mexicana no ha dejado de especular y frotarse las manos ante un supuesto quiebre al interior de la Cuarta Transformación, inventando rumores y tratando de generar desinformación, como el más reciente caso, donde algunos medios de la derecha y sus voceros, aseguran sin evidencia alguna, que el Senador Adán Augusto López Hernández podría dejar la coordinación de su bancada.

    Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República es Adán Augusto López Hernández. Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la elección de dicha coordinación recae en los senadores del partido guinda.

    No, no, Adán es el coordinador (de Morena en la Cámara Alta)”, respondió la mandataria ante las especulaciones surgidas en diversos medios de comunicación. Asimismo, enfatizó: Claro que lo deciden los senadores y senadoras de Morena, pero Adán es el coordinador”.

    Adán Augusto López, quien anteriormente se desempeñó como secretario de Gobernación y gobernador de Tabasco, fue elegido a finales de agosto como líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado. Cabe destacar que López Hernández, es conocido en la 4T y en el tablero político por su capacidad de negociación y consenso, las cuales han sido clave para que la Transformación apruebe reformas estratégicas para el bienestar del pueblo.

    Con estas claras declaraciones de la mandataria, se deja en claro que Adán Augusto seguirá desempeñando un destacado rol en el Senado de la República y fortaleciendo la coordinación con la titular del Ejecutivo federal para seguir atendiendo los objetivos prioritarios de esta administración.

    Debes leer:

  • A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    A final de este sexenio, un millón de familias estarán estrenando un hogar; también se regularizarán predios para dar certeza legal

    En el segundo piso de la Cuarta Transformación se ha dejado en claro la importancia del derecho a la vivienda, dando continuidad a los programas que comenzó AMLO en , y de forma ambiciosa y por el bien del pueblo, se busca crear hasta millón de viviendas para jóvenes, madres solteras y sectores históricamente olvidados por las administraciones previas al movimiento de transformación.

    La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, presentó las metas de la dependencia para el sexenio y el año 2025, destacando el compromiso con el acceso a vivienda digna y la regularización de la tenencia de la tierra en beneficio de millones de familias mexicanas.

    Metas sexenales:

    • Construir 1 millón de viviendas nuevas.
    • Realizar 450 mil mejoramientos y ampliaciones de viviendas.
    • Entregar 1 millón de escrituras para la regularización de la tenencia de la tierra.

    Metas para 2025:

    • Construir más de 125 mil viviendas nuevas.
    • Llevar a cabo 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México.
    • Entregar más de 120 mil escrituras.

    El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en 2025 la CONAVI tiene como meta la construcción de 50 mil viviendas nuevas y la ejecución de 100 mil mejoramientos.

    Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), destacó los avances en la regularización de la tenencia de la tierra, con énfasis en los estados del Estado de México, Baja California y Baja California Sur:

    • Estado de México: Expropiación de 33 mil lotes con fines de regularización.
    • Baja California: Expropiación de 1 millón de lotes.
    • Baja California Sur: Expropiación de 1 millón de lotes.

    Acciones del INFONAVIT

    El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, señaló que, en conjunto con la CONAVI, se tiene la meta de construir 166 mil viviendas. Además, informó que el INFONAVIT cuenta con la reserva territorial necesaria para cumplir los objetivos de este año.

    Romero Oropeza también recordó que el pasado 11 de noviembre de 2024, se congelaron 2 millones de créditos del INFONAVIT, de los cuales 516 mil ya recibieron beneficios adicionales, como:

    • Disminución de la tasa de interés.
    • Reducción del monto de la mensualidad.
    • Descuentos en el saldo del crédito.

    En las próximas semanas, 750 mil créditos más recibirán estos beneficios de manera automática.

    Debes leer:

  • El Golfo de México es un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera Estados Unidos; Suárez del Real da cátedra de historia y geografía a Trump

    El Golfo de México es un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera Estados Unidos; Suárez del Real da cátedra de historia y geografía a Trump

    El día de ayer, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar una serie de declaraciones en contra de México, ahora señalando que el Golfo de México, pasará a llamarse “Golfo de América”. Sin embargo, este miércoles, el Gobierno de México ha hecho notar la ignorancia del magnate estadounidense, dándole de paso, una breve pero clara explicación histórica y geográfica del Golfo.

    José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, destacó en una reciente intervención la relevancia histórica del término ‘América Mexicana’, utilizado desde el siglo XVII para designar la parte norte del continente americano. Durante su presentación, mostró un mapamundi de 1607 donde ya aparece dicho nombre, además de resaltar la importancia del Golfo de México como un punto náutico fundamental reconocido internacionalmente desde el siglo XVI.

    Suárez del Real subrayó que el nombre del Golfo de México está registrado ante organismos internacionales, consolidándose como un referente náutico mucho antes de la formación de los Estados Unidos. Explicó también que documentos históricos como la Constitución de Apatzingán de 1814 reconocían territorios como Texas, La Florida y Luisiana como parte de la América Mexicana, reforzando la profundidad histórica de este concepto.

    Trump está mal informado: Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomó el término en tono irónico al proponer que la región de América del Norte sea conocida como América Mexicana
    Vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito, ¿no? Y Golfo de México desde 1607 y además está reconocido internacionalmente”.

    Además, Sheinbaum aprovechó para criticar las declaraciones del expresidente Donald Trump, señalando: “Yo creo que le informaron que todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna, pero no, en México gobierna el pueblo”.

    Con estas declaraciones y explicaciones, la Presidenta de México, responde contundentemente, una vez más, a las provocaciones del multimillonario que está a próximos días de convertirse en presidente de la nación americana.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum exige reintegro de más de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial a la Tesorería Federal

    Claudia Sheinbaum exige reintegro de más de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial a la Tesorería Federal

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha afirmado que el Poder Judicial de la Federación debe reintegrar a la Tesorería de la Federación todos los recursos de los fideicomisos que le fueron asignados, un total que supera los 21 mil millones de pesos.

    Durante la conferencia matutina celebrada este martes, Sheinbaum destacó que esta obligación está respaldada por la Constitución, que establece claramente que dichos fondos deben ser restituidos. La mandataria subrayó que la responsabilidad de llevar a cabo esta restitución recae en el Consejo de la Judicatura Federal y en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Tienen que restituirlos, todavía no se integran a la Tesorería, pero tienen que, eso dice la Constitución”, enfatizó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.Hasta el 30 de junio de 2023, el Poder Judicial contaba con 14 fideicomisos que en conjunto sumaban 21 mil 538.7 millones de pesos.

    Este monto se desglosa en: seis fideicomisos de la Suprema Corte con un total de 6 mil 241.9 millones de pesos, otros seis del Consejo de la Judicatura Federal con un saldo de 15 mil 280.9 millones, y dos fideicomisos del Tribunal Electoral con un monto total de 15.9 millones.Es notable que desde 2013 hasta 2023, el patrimonio total de estos fideicomisos ha crecido en 12 mil 814 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 50.6%.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum batea, una vez más, las falacias del NY Times sobre la supuesta fabricación de fentanilo en México

    Claudia Sheinbaum batea, una vez más, las falacias del NY Times sobre la supuesta fabricación de fentanilo en México

    Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes publicaciones del New York Times sobre la supuesta existencia de un laboratorio de fentanilo en México, calificándolas como no creíbles. Sheinbaum resaltó dos puntos importantes que respaldan su postura y reafirman el compromiso del gobierno en la lucha contra esta sustancia ilegal.

    Primero, destacó la importancia de la verdad en el ejercicio del periodismo. Según dijo, esto es crucial no solo para los medios de comunicación, sino también para el gobierno y la ciudadanía. “Exigir siempre la veracidad de la información es una obligación de todo medio, de todo reportero y, por supuesto, del Gobierno. Lo que no podemos permitir es inventar”, señaló. Con estas palabras, dejó claro que las afirmaciones del reportaje no cuentan con un sustento sólido.

    En segundo lugar, aseguró que el gobierno mantiene una estrategia activa para combatir la distribución de fentanilo, ya sea para consumo interno o como droga destinada a Estados Unidos. “Nosotros estamos combatiendo la distribución de fentanilo en nuestro país. Es una droga ilegal que debemos combatir por los daños y la violencia que genera”, afirmó con contundencia.

    Además, Sheinbaum subrayó que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, en México el consumo de opioides no es un problema significativo. La Presidenta señaló que esto se debe en gran parte a los valores familiares y al tejido social que caracterizan al país. También aprovechó para señalar que la crisis de opioides en Estados Unidos tiene mucho que ver con la responsabilidad de las farmacéuticas, a las que exhibió como un factor clave en el problema.

    Finalmente, reiteró que la información publicada por el New York Times carece de sustento y pidió a los medios que actúen con responsabilidad para evitar la desinformación.

    Sigue leyendo…

  • La Secretaría de Salud se une a la estrategia de prevención de consumo de drogas y presenta ambicioso plan de atención para personas en situación de adicción

    La Secretaría de Salud se une a la estrategia de prevención de consumo de drogas y presenta ambicioso plan de atención para personas en situación de adicción

    El titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, informó que el consumo de la mayoría de las drogas en México se mantiene en un estado estable o incluso ha disminuido en algunos casos, como el de los cannabinoides. Sin embargo, alertó que el consumo de metanfetaminas es actualmente el más relevante en el país, lo que exige acciones contundentes para su atención.

    Kershenobich destacó los tres pilares fundamentales del Sistema de Salud Mexicano para combatir las adicciones:

    1. Prevención: Fomentar la educación y la sensibilización sobre los riesgos de las adicciones.
    2. Tratamiento: Mejorar los servicios de atención para las personas afectadas.
    3. Reintegración social: Facilitar la reincorporación de quienes han superado las adicciones.

    Durante su intervención, el titular de la SSa presentó las acciones y recursos disponibles en el sector salud para atender problemas de salud mental y adicciones, detallando la infraestructura existente:

    • 2,896 unidades médicas de primer nivel.
    • 348 Centros comunitarios de salud mental y adicciones.
    • 588 hospitales generales con capacidad para atender urgencias de salud mental.
    • 42 unidades hospitalarias especializadas en salud mental.
    • 696 camas en hospitales generales para atención en esta área.
    • 3,050 camas en hospitales especializados o unidades específicas para salud mental.
    • 2,802 equipos de acción comunitaria para intervenciones en crisis.

    Entre las principales acciones de atención destacan:

    • Intervención en crisis de Primer Orden, que incluye:
      • Primeros auxilios psicológicos.
      • Atención médica integral.
      • Enfoque en aspectos éticos y legales de la atención.
      • Orientación telefónica especializada.
      • Derivación y seguimiento de casos.

    Línea de la Vida: Apoyo inmediato

    Se subrayó la importancia de la Línea de la Vida, disponible en el número 800 911 2000, como una herramienta esencial del Centro de Atención para el Bienestar (CABI). Este servicio ofrece:

    • Apoyo emocional.
    • Información confiable.
    • Intervención en crisis.
    • Orientación y derivación a servicios especializados.

    El servicio es atendido por médicos, psicólogos y trabajadores sociales, consolidándose como un recurso vital para quienes enfrentan problemas de salud mental o adicciones.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum presenta el primer capítulo de la miniserie sobre la crisis del fentanilo

    Claudia Sheinbaum presenta el primer capítulo de la miniserie sobre la crisis del fentanilo

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el primer capítulo de una miniserie documental que habla sobre los orígenes y la evolución del fentanilo. La serie se llama “De la Innovación de Janssen a un problema de salud pública” y cuenta cómo esta sustancia, que en su momento fue un avance médico importante, terminó siendo uno de los mayores problemas de salud global.

    Fentanilo: de medicina prometedora a crisis mundial

    En la primera edición de la serie, se explicó que el fentanilo fue creado en 1961 por la farmacéutica Janssen, parte de Johnson & Johnson. Desde un inicio, se sabía que era extremadamente potente y había preocupaciones por los riesgos que esto implicaba. Ese mismo año, la ONU incluyó al fentanilo en su “Convención Única sobre Estupefacientes”, reconociendo que, aunque útil, podía ser muy peligroso si no se regulaba bien.

    En 1968, la FDA (la agencia que regula medicamentos en Estados Unidos) aprobó su uso en hospitales como una alternativa a la morfina, pero siempre en dosis controladas. Sin embargo, con el paso de los años, los opioides, incluido el fentanilo, comenzaron a usarse mucho más, y para los años 90 las recetas médicas de este tipo de medicamentos se dispararon en Estados Unidos.

    En 2001, la situación empeoró. Una farmacéutica invirtió 200 millones de dólares para promover el OxyContin, otro opioide, lo que desató una crisis de salud pública que aún afecta a millones de personas.

    México y el fentanilo: todavía bajo control

    En México, la situación con el fentanilo no es tan crítica como en otros países, al menos por ahora. El secretario de Salud, David Kershenobich, comentó que “afortunadamente, el consumo de fentanilo aquí todavía no alcanza las proporciones que tiene en otros lugares”.

    También destacó que la COFEPRIS (la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) está muy pendiente de los medicamentos opioides y mantiene una vigilancia estricta. El uso de fentanilo en México está prohibido, excepto en casos médicos muy específicos, como algunas cirugías o tratamientos para el dolor severo.

    Sigue leyendo…

  • Leticia Amaya presenta campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” para prevenir y atender el consumo de drogas en jóvenes

    Leticia Amaya presenta campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” para prevenir y atender el consumo de drogas en jóvenes

    Durante la conferencia matutina, Leticia Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales, presentó la nueva campaña del gobierno federal: “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, una iniciativa diseñada para prevenir el consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes. El enfoque principal es brindarles información clara y basada en evidencia científica para que puedan tomar decisiones más conscientes sobre su salud y bienestar.

    La campaña se sustenta en dos pilares fundamentales. Por un lado, la prevención, liderada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con apoyo de la Secretaría de Cultura, busca generar conciencia desde las aulas y otros espacios educativos. Por otro, la atención, coordinada por el sector Salud, se centra en ofrecer apoyo integral a quienes ya se han visto afectados por el consumo de sustancias.

    Amaya aprovechó el espacio para hacer un llamado a la ciudadanía, invitando a que todos se sumen activamente a esta causa. Durante la presentación, se mostraron cápsulas informativas que buscan reforzar la lucha contra las drogas, con especial atención en el fentanilo, una sustancia que ha provocado enormes daños en comunidades de todo el país.

    Mario Delgado, titular de la SEP, subrayó que la campaña incorpora un enfoque integral de vida saludable. Esto incluye no solo la prevención de adicciones, sino también la promoción de hábitos como una buena alimentación y la práctica regular de ejercicio físico. Delgado también anunció una nueva estrategia llamada “Prevención de Adicciones”, que se implementará directamente en las aulas y beneficiará a 11.8 millones de estudiantes de nivel secundaria y medio superior, tanto de instituciones públicas como privadas.

    En cuanto a las fechas clave, el programa comenzará a aplicarse el 13 de enero en secundaria y el 4 de febrero en nivel medio superior. Con estas acciones, el gobierno busca no solo informar sobre los riesgos del consumo de drogas, sino también fomentar hábitos saludables desde una edad temprana.

    Sigue leyendo…

  • “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”: Mario Delgado anuncia fuerte campaña de prevención de consumo de drogas en estudiantes de nivel secundaría y medio superior

    “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”: Mario Delgado anuncia fuerte campaña de prevención de consumo de drogas en estudiantes de nivel secundaría y medio superior

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, que incluye una estrategia integral centrada en promover una vida saludable entre las y los estudiantes, enfocándose en alimentación sana, activación física y prevención de adicciones.

    Como parte de esta iniciativa, la SEP implementará la estrategia “Prevención de adicciones”, la cual impactará a 11.8 millones de estudiantes de educación secundaria y media superior en escuelas públicas y particulares.

    Principales acciones de la estrategia

    1. Inicio de actividades en el aula:
      • Educación secundaria: 13 de enero.
      • Educación media superior: 4 de febrero.
    2. Intervenciones pedagógicas:
      • Las y los docentes tendrán de dos a tres sesiones semanales con las y los adolescentes para abordar el impacto de diversas drogas en la salud.
    3. Distribución de materiales educativos:
      • Se imprimieron 10 millones de ejemplares de la guía “Orientaciones para Madres, Padres y Familias”, destinada a fomentar la prevención desde el hogar.
    4. Asambleas escolares:
      • En cada escuela se realizarán reuniones con la comunidad educativa para tratar temas relacionados con las adicciones.
    5. Jornadas Nacionales de Prevención de Adicciones:
      • Primera Jornada: 14 y 15 de marzo, con actividades pedagógicas y lúdicas enfocadas en la importancia de evitar el consumo de drogas.
      • Segunda Jornada: 14 de junio.
    6. Línea de la Vida:
      • En el portal lineadelavida.gob.mx, estudiantes, madres, padres y docentes podrán acceder a información sobre la prevención de adicciones.

    Durante la presentación, Mario Delgado subrayó que esta iniciativa no solo busca informar, sino involucrar activamente a la comunidad educativa en la construcción de ambientes escolares saludables y seguros. “La estrategia no solo es una guía, es un llamado a transformar nuestras aulas en espacios de vida y esperanza para nuestras niñas, niños y jóvenes”, destacó.

    Esta campaña se suma a la estrategia que comenzó el expresidente López Obrador en el sexenio pasado, y que incluso generó elogios por parte de personajes como Donald Trump, cuyo país vive una crisis de personas en situación de adicción a los opioides.

    Debes leer: