Etiqueta: mañanera

  • La Presidenta confirma aumento de presupuesto para el INE; recursos deberán salir de los fideicomisos que el Poder Judicial se niega a devolver al pueblo

    La Presidenta confirma aumento de presupuesto para el INE; recursos deberán salir de los fideicomisos que el Poder Judicial se niega a devolver al pueblo

    El día de ayer, las y los consejeros del INE acudieron a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum y dialogar sobre la histórica elección judicial que se realizará en el mes de junio. Tras el encuentro, Guadalupe Taddei informó a medios que “se encontró una presidenta dispuesta a escuchar, abierta y solidaria”, la cual accedió a aumentar el presupuesto tras escuchar los argumentos de los funcionarios electorales.

    Este viernes, la Presidenta Sheinbaum Pardo destacó los acuerdos alcanzados en una reunión con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se discutió la posible ampliación de recursos para el proceso electoral del Poder Judicial.

    “Fue una buena reunión”, afirmó desde Palacio Nacional, detallando que solicitó a los consejeros, especialmente a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, desglosar con precisión los motivos por los que se requieren más recursos. Todos tenemos obligación de cuando manejamos recursos ser transparentes”, subrayó Sheinbaum.

    La presidenta explicó que el INE solicitó 7 mil millones de pesos adicionales para la organización de la elección judicial. Ante ello, enfatizó la necesidad de garantizar la transparencia en el uso de los recursos y pidió claridad en todo el proceso, desde su planeación hasta la difusión de los resultados.

    Sheinbaum propuso destinar entre 1.5 y 3 mil millones de pesos para cubrir las necesidades del organismo, recursos que serían obtenidos de los fideicomisos del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que, hasta el momento, solo están disponibles 800 millones de pesos, ya que los fondos aún no han sido transferidos.

    Por su parte, el INE emitió un comunicado en el que justificó su petición presupuestal como una medida para maximizar los derechos políticos de la ciudadanía debido a la cantidad de cargos a elegir”. Además, destacó que “la presidenta de México fue receptiva a las necesidades expuestas y manifestó su compromiso con la democracia”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum, la histórica primera presidenta de México, reafirma su compromiso con la transformación del país

    Claudia Sheinbaum, la histórica primera presidenta de México, reafirma su compromiso con la transformación del país

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los principios que han guiado su administración desde su llegada a la presidencia. Enfatizó la importancia de continuar con la transformación de la vida pública iniciada en 2018, asegurando que los valores y acciones que sustentan la Cuarta Transformación seguirán siendo fundamentales en su gobierno.

    Sheinbaum también destacó la defensa de los derechos de las mujeres, subrayando el reconocimiento de sus contribuciones tanto en el pasado como en el presente. Además, hizo hincapié en la protección de los derechos del pueblo mexicano, en contraposición a la visión neoliberal que considera los derechos como mercancías.

    La presidenta señaló que una de las principales diferencias de su gobierno con respecto a administraciones neoliberales es su identidad como mujer. “Por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró, enfatizando el enfoque inclusivo y social que caracteriza su gestión.

    Con estas declaraciones, Claudia Sheinbaum dejó claro su compromiso de seguir luchando por las causas sociales y políticas que han definido su mandato.

    Sigue leyendo…

  • El Almirante Juan José Padilla Olmos anuncia los “Aeropuertos FIFA” para el Mundial 2026: AICM, Toluca, Cuernavaca y AIFA

    El Almirante Juan José Padilla Olmos anuncia los “Aeropuertos FIFA” para el Mundial 2026: AICM, Toluca, Cuernavaca y AIFA

    Durante la conferencia matutina, el Almirante Juan José Padilla Olmos, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, compartió información sobre las funciones del grupo y los aeropuertos que administra. Entre los más relevantes se encuentran el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como los de Toluca, Ciudad de Carmen, Matamoros, Ciudad Obregón y Cuernavaca.

    El Almirante destacó que los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México, Felipe Ángeles y Cuernavaca han sido designados como “aeropuertos estratégicos” para el Mundial 2026, denominándolos Aeropuertos FIFA. Además, explicó que la Proyección Estratégica del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está alineada con los 100 compromisos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Se prevé que en 2024 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México transporte más de 45 mil pasajeros y maneje más de 240 mil toneladas de carga. También se informó que en 2024 se aseguraron 2,500 kg de sustancias ilegales en este aeropuerto.

    En cuanto a la remodelación integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se destinarán 8,000 millones de pesos provenientes de recursos propios. Los trabajos comenzarán entre abril y junio de 2025 y se espera que concluyan entre abril y mayo de 2026. Este proyecto incluye 70 obras y servicios, así como 24 adquisiciones para modernizar equipos y sistemas.

    El Almirante también mostró un video que ilustra las mejoras estéticas y funcionales que se implementarán durante la remodelación, asegurando que las operaciones diarias del aeropuerto no se verán interrumpidas gracias a un enfoque por fases en los trabajos.

    Sigue leyendo…

  • Presentan diagnóstico y plan del Programa Integral de Apoyo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas

    Presentan diagnóstico y plan del Programa Integral de Apoyo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas

    Desde su llegada a la Presidencia, Claudia Sheinbaum ha ampliado los programas sociales consolidados por AMLO, siendo las mujeres uno de los sectores prioritarios en esta administración, y que en sexenios previos a 2018, fue un grupo al que la derecha solo recurría para obtener votos en tiempos electorales. Ahora, la mandataria ha diseñado un plan para enfocar ayuda a mujeres de poblaciones originarias y afrodescendientes.

    Rocío Mejía Flores, titular de la Financiera para el Bienestar (Finabien), presentó el diagnóstico realizado para el diseño del nuevo “Programa Integral de Apoyo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas”, con el objetivo de atender las necesidades específicas de este sector.

    El diagnóstico, producto de recorridos en 10 estados de la República, reveló datos clave sobre las dificultades enfrentadas por las mujeres indígenas y afromexicanas dedicadas a la artesanía:

    • 92% señaló la necesidad de apoyos para la elaboración de sus productos.
    • 83% enfrenta problemas para adquirir materiales.
    • 71% percibe que sus técnicas tradicionales están en riesgo de desaparecer.
    • Formas de trabajo: 35% trabajan de manera individual, 44% en familia y 21% en grupo.
    • 56% opinó que el costo real de sus artesanías no es valorado.
    • 13% mencionó que los puntos de venta están lejos de su alcance.
    • 33% solicitó establecer puntos de venta locales o regionales.
    • 23% pidió apoyo gubernamental para proteger sus diseños.

    El programa, que será implementado en colaboración entre Finabien, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se centrará en tres ejes principales:

    1. Apoyos directos para impulsar la producción y comercialización:
      • Personas físicas: desde $10,000 hasta $50,000 pesos.
      • Colectivos solidarios o cooperativas: desde $50,000 hasta $300,000 pesos.
      • Incluye capital de trabajo, adquisición de maquinaria, renta de espacios de exhibición, mercadotecnia, capacitación y participación en ferias.
    2. Capacitación técnica en áreas como educación financiera, rescate de técnicas tradicionales, etiquetado y presentación de productos.
    3. Fortalecimiento de la comercialización, con la creación de puntos de venta locales y nacionales, además de la participación en ferias y exposiciones organizadas dentro de un marco interinstitucional.

    El programa operará bajo un esquema de compromiso solidario, donde las beneficiarias reintegrarán los apoyos mediante reembolsos mensuales. Las etapas clave son:

    • Febrero 2025: Difusión de requisitos y mecanismos de acceso.
    • Marzo 2025: Inicio de la recepción de solicitudes.
    • Segundo trimestre de 2025: Dispersión de recursos.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum detalla reformas sobre reelección y nepotismo al Congreso en febrero; busca fortalecer la democracia en México

    Claudia Sheinbaum detalla reformas sobre reelección y nepotismo al Congreso en febrero; busca fortalecer la democracia en México

    Durante la mañanera celebrada el 9 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión en febrero, coincidiendo con el inicio del periodo de sesiones de la LXVI Legislatura. Las reformas se centran en la eliminación de la reelección y en medidas contra el nepotismo.

    Sheinbaum detalló que la reforma contempla que, a partir de 2030, se aboliría la reelección para todos los cargos de elección popular. En relación al nepotismo, propuso que, durante las elecciones, no se permita que un familiar cercano del gobernante sea candidato por ningún partido político. Aunque esta propuesta se enfoca principalmente en el ámbito del Poder Ejecutivo, también podría aplicarse al Legislativo.

    Además, la presidenta mencionó que están trabajando en una nueva reforma electoral, aunque esta no formará parte del paquete que se enviará en febrero. Destacó la necesidad de profundizar en los temas relacionados con el sistema electoral, buscando reducir costos sin poner en riesgo la transparencia y legitimidad del proceso.

    Entre los puntos que se están considerando para la reforma electoral se incluyen la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la creación de un esquema que garantice representación a las minorías sin depender de listas plurinominales. Sheinbaum subrayó la importancia de realizar mesas de debate para asegurar que estas reformas respondan adecuadamente a las necesidades democráticas del país.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Gertz Manero confirma órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna y señala que se solicitó su extradición a nuestro país

    Alejandro Gertz Manero confirma órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna y señala que se solicitó su extradición a nuestro país

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, hizo énfasis en que existen “una serie de órdenes de aprehensión vigentes” contra Genaro García Luna. Gertz Manero aclaró que estas órdenes no solo están relacionadas con el caso “Rápido y Furioso”, sino también con diversas conductas ilegales atribuidas a García Luna.

    Además, el Fiscal informó que ya se ha solicitado la extradición del exsecretario de Seguridad Pública y que las autoridades estadounidenses “responderán cuando consideren que es el momento judicial adecuado”.

    “Tenemos una serie de órdenes de aprehensión vigentes en contra de esa persona, y tenemos también la solicitud de extradición que es obligatoria para nosotros, no nada más por el caso de Rápido y Furioso, sino por todo el resto de las conductas ilegales de este individuo. Esas órdenes de aprehensión están vigentes, están listas, las conoce la autoridad norteamericana y responderán cuando ellos consideren que, de acuerdo con sus procesos, haya el momento judicial para poderlo hacer, pero de que están vigentes, están totalmente vigentes; de que están probadas, están probadas”, dijo Gertz Manero sobre García Luna

    El Fiscal también recordó un artículo del New York Times que elogiaba a García Luna en el pasado, señalando que desde entonces el diario no ha realizado un análisis sobre su situación actual y los problemas legales que enfrenta en Estados Unidos. Esta declaración subraya la complejidad del caso y la atención mediática que ha generado a lo largo del tiempo.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum tumba nuevos rumores sobre su gabinete y descarta que Rogelio Ramírez de la O deje la Secretaría de Hacienda próximamente

    La Presidenta Sheinbaum tumba nuevos rumores sobre su gabinete y descarta que Rogelio Ramírez de la O deje la Secretaría de Hacienda próximamente

    Desesperados por alguna ruptura al interior del Gobierno de México, la derecha ha comenzado una nueva campaña de noticias falsas alrededor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalando sin fuentes, que su titular, Rogelio Ramírez de la O, planea dejar la dependencia debido a “diferencias” con la Cuarta Transformación.

    Ante estos rumores, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que no habrá modificaciones en el Gabinete federal, destacando la labor de su equipo de trabajo como fundamental para el avance de su administración.

    Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló: Si hay cambios en el equipo (de trabajo), no. Es un gran equipo el que tenemos en el Gobierno de México y así nos vamos a mantener hacia adelante”.

    Ante preguntas sobre la continuidad del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la mandataria negó cualquier posible salida y reafirmó su confianza en él: “El secretario de Hacienda es el doctor Rogelio Ramírez de la O. Nos vemos todos los lunes y no me ha expresado nada (sobre dejar la Secretaría de Hacienda)”.

    Sheinbaum subrayó que el Gabinete actual es clave para la estabilidad y desarrollo del país, dejando claro que no existen razones para realizar ajustes en su equipo. Este respaldo a sus colaboradores busca dar continuidad a los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.

    Cabe mencionar que recién iniciado este 2025, los conservadores, a través de sus medios de comunicación y sus voceros, han emprendido una nueva guerra sucia en contra de la 4T. Sin embargo, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum, como el pueblo, se han encargado de desmentir todas y cada una de estas noticias falsas.

    Debes leer:

  • Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe sobre los avances en seguridad durante el año 2024. Destacó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 16.3% entre septiembre y diciembre, lo que refleja una tendencia positiva en la lucha contra la violencia.

    García Harfuch también informó sobre la detención de 7,720 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de más de 66 toneladas de drogas, equivalentes a más de 60 millones de dosis. Entre estas sustancias, se encontraron 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como más de 3,600 armas de fuego.

    En el marco de la “Estrategia Sinaloa”, se estableció un mando de alto nivel y se implementaron Fuerzas de Tarea dedicadas a actividades de inteligencia e investigación. Se lograron detenciones significativas, incluyendo a 43 objetivos prioritarios y 558 miembros de células delictivas. En cuanto a los aseguramientos, se destacó la confiscación de 1.1 toneladas y 167,480 pastillas de fentanilo.

    La “Estrategia Acapulco” también mostró resultados positivos, con patrullajes y filtros de seguridad que llevaron a la detención de siete objetivos prioritarios y 450 integrantes de grupos delictivos. Además, se aseguraron 31,738 kilogramos de droga.

    García Harfuch mencionó que entre octubre y enero se destruyeron 15 laboratorios clandestinos, asegurando grandes cantidades de sustancias químicas y generando un impacto económico significativo en las organizaciones criminales.

    El informe incluyó detalles sobre detenciones en varios estados, como Baja California, Chiapas y Guerrero. Estas acciones son parte del compromiso del Gabinete de Seguridad para mejorar la situación del país y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Reducir la violencia con humanismo: Rosa Icela Rodríguez presenta segundo informe para atender las causas de la violencia

    Reducir la violencia con humanismo: Rosa Icela Rodríguez presenta segundo informe para atender las causas de la violencia

    La Cuarta Transformación se ha caracterizado por su combate al crimen organizado desde las causas, dejando de lado la infame guerra contra el narco del espurio Felipe Calderón y continuada por Peña Nieto. Con esta estrategia comenzada en 2018, se ha priorizado el atender a sectores para evitar, especialmente, que las juventudes se unan a los grupos delictivos.

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el Segundo Reporte sobre el trabajo realizado en materia de atención a las causas que originan la violencia, destacando que este eje estratégico busca garantizar condiciones de bienestar y prosperidad para la población y sus comunidades.

    Rodríguez subrayó que más de 100 programas y servicios de 37 dependencias trabajan diariamente de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno para atender las necesidades de las comunidades afectadas por la violencia.

    Principales comunidades y acciones emprendidas

    1. Coordinación territorial:
      • Actualmente, las acciones se concentran en municipios prioritarios como:
        • Guanajuato: León y Celaya.
        • Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Pantelhó y La Trinitaria.
        • Tabasco: Centro.
        • Estado de México: Chimalhuacán.
        • Baja California: Tijuana.
        • Guerrero: Acapulco y Chilpancingo
    2. Resultados alcanzados:
      • 329 brigadistas en promedio por municipio.
      • 31,000 visitas casa por casa.
      • 27 Comités de Paz formados.
      • 18 Ferias de Paz realizadas.
      • Más de 106,000 atenciones brindadas.

    Logros específicos por municipio

    • Celaya, Guanajuato:
      • 4,273 visitas casa por casa.
      • 6,611 atenciones.
      • 9 Comités de Paz creados.
      • 3 Ferias de Paz realizadas.
    • San Cristóbal de las Casas, Chiapas:
      • Jornada por La Paz con la atención de 5,208 personas el pasado 8 de enero.
    • Frontera Comalapa, Chiapas:
      • Movilización de la cosecha de maíz.
    • La Trinitaria, Chiapas:
      • Apoyo a 122 personas en situación de refugio provenientes de Guatemala con trámites como regularización, naturalización, y expedición de CURP.
    • Centro, Tabasco:
      • 4,392 visitas casa por casa.
      • 21,500 atenciones.
      • 2 Comités de Paz formados.
      • 2 Ferias de Paz realizadas.
    • Chimalhuacán, Estado de México:
      • 3,274 visitas casa por casa.
      • 32,468 atenciones.
      • 3 Comités de Paz.
      • 3 Ferias de Paz.
    • Chilpancingo, Guerrero:
      • 6,435 visitas casa por casa.
      • 9,249 atenciones.
      • 3 Comités de Paz.
      • 3 Ferias de Paz.
    • Acapulco, Guerrero:
      • 5,662 visitas casa por casa.
      • 15,535 atenciones.
      • 2 Comités de Paz.
      • 2 Ferias de Paz.

    Entre el 13 y el 23 de diciembre de 2024, se llevaron a cabo:

    • 32 mesas estatales y 221 mesas regionales para la atención de conflictos.
    • 278 Ferias de Paz, con una asistencia de 105,082 personas.

    Estrategia “Sí al desarme, sí a la Paz” en 2025

    Para fortalecer la paz y la seguridad en el país, Rodríguez anunció que este año comenzará la estrategia “Sí al desarme, sí a La Paz”, mediante la cual se canjearán armas y artefactos bélicos por dinero en efectivo de forma anónima y voluntaria.

    La primera feria de esta estrategia se realizará el próximo viernes 10 de enero en la Basílica de Guadalupe, marcando el inicio de una etapa crucial en la construcción de la paz en México.

    Debes leer:

  • Marcela Figueroa informa que los homicidios en México alcanzan su menor promedio diario en diciembre de 2024, disminuyendo un 18.3%

    Marcela Figueroa informa que los homicidios en México alcanzan su menor promedio diario en diciembre de 2024, disminuyendo un 18.3%

    En la conferencia matutina de este miércoles, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó un informe detallado de la situación del país. Figueroa destacó que en 2024, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 18.3% en comparación con 2018. Además, entre septiembre y diciembre de este año, la reducción fue del 16.3%.

    La funcionaria explicó que el 49.4% de los homicidios dolosos se concentraron en siete estados. Guanajuato ocupó el primer lugar con el 10.4% de los casos, aunque experimentó un aumento del 3.9% en el último cuatrimestre. En cambio, Baja California y el Estado de México lograron disminuir sus cifras en un 22.7% y 22.2%, respectivamente.

    Chihuahua y Jalisco también reportaron caídas significativas en los homicidios dolosos, con descensos del 23.8% y 7%. En Sinaloa, la situación es más compleja; aunque el promedio diario de homicidios aumentó a 4.8 en septiembre, en diciembre se observó una disminución del 13.7% respecto a octubre.

    En términos más amplios, la incidencia delictiva general también mostró una tendencia a la baja, con un promedio diario de 601 delitos en 2024, lo que representa una caída del 38% desde 2018. Sin embargo, se registró un aumento del 16.8% en extorsiones.

    Sigue leyendo…