Etiqueta: mañanera

  • La decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios: Sheinbaum condena guerra de Calderón

    La decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios: Sheinbaum condena guerra de Calderón

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “una de las decisiones más irresponsables” la fallida estrategia de la Guerra contra el Narcotráfico iniciada durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, señalando además que este se hizo de la presidencia mediante un fraude electoral.

    “La decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios fue la decisión de Calderón de declarar la guerra, escuchen bien, declarar la guerra en su propio país”, afirmó Sheinbaum, al recordar las consecuencias de esta política de seguridad que ha dejado una huella imborrable de violencia en México.

    La mandataria también condenó el papel de Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en tiempos de Calderón y recientemente fue condenado en Estados Unidos a 38 años de prisión por vínculos con el narcotráfico.

    “Quien se encargaba de esa estrategia estaba vinculado al narco, favorecía a unos delincuentes frente a otros, recibía dinero y muchas otras cosas. Se dice que también promovía él mismo secuestros”, señaló Sheinbaum.

    Para respaldar la actual estrategia de seguridad, la mandataria presentó datos sobre el impacto de la estrategia calderonista, subrayando el alarmante aumento de los homicidios durante su sexenio. Mientras en 2007 se registraron 8,867 asesinatos, este número escaló a 27,213 en 2011, evidenciando un incremento sin precedentes.

    Cabe mencionar que esta no es la primera vez que la Presidenta Sheinbaum se lanza en contra de Calderón, que pese a estar auto exiliado en España, sigue opinando descaradamente sobre la situación de México, aún pese a su infame pasado político.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum anuncia Programa de Atención a la Primera Infancia para mejorar el cuidado infantil en México

    Claudia Sheinbaum anuncia Programa de Atención a la Primera Infancia para mejorar el cuidado infantil en México

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Programa de Atención a la Primera Infancia, un esfuerzo que busca transformar la atención y el cuidado infantil en México. Sheinbaum destacó que “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un acceso a un derecho”. Con esta iniciativa, se pretende garantizar que los derechos de los niños y niñas sean prioridad en las políticas públicas.

    El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó los cinco pilares del Nuevo Modelo de Educación y Cuidado Infantil (CECI IMSS), que se centran en poner a los menores en el corazón de todas las acciones. Estos pilares incluyen la participación activa de padres y madres, el compromiso y la profesionalización de los cuidadores, la reconstrucción del tejido social y el establecimiento de México como una república cuidadora de niñas, niños y mujeres.

    Robledo también proporcionó detalles sobre por qué Ciudad Juárez ha sido elegida como punto de partida para este programa. En la ciudad operan 323 maquiladoras que emplean a 120,571 mujeres trabajadoras, muchas de las cuales son madres. Actualmente, hay 24 guarderías del IMSS con capacidad para 5,291 niños. Para 2025, se planea construir 12 CECI en Ciudad Juárez bajo tres modelos: CECI de prestación directa operados por el IMSS, ECECI en empresas bajo supervisión del IMSS y ECECI IMSS-DIF para mujeres no derechohabientes.

    Además, Robledo mencionó que el IMSS tiene planes para expandir este modelo a otros municipios con una fuerte presencia de la industria maquiladora, como Tijuana, Mexicali y Reynosa.

    Sigue leyendo…

  • La Secretaría de Salud descarta alerta en México por Metapneumovirus Humano: Kershenobich le tira el teatrito a los alarmistas conservadores

    La Secretaría de Salud descarta alerta en México por Metapneumovirus Humano: Kershenobich le tira el teatrito a los alarmistas conservadores

    El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó este martes que “no hay motivo para emitir alerta” en México por casos de infección por Metapneumovirus Humano (HMPV). Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el funcionario aseguró que este virus, similar a la gripe, es un padecimiento habitual en esta época del año.

    La declaración surge luego de que la Secretaría de Salud de Puebla reportara el fallecimiento de un paciente supuestamente infectado por este virus, cuya confirmación diagnóstica aún está pendiente. Al respecto, Kershenobich señaló: “En este enfermo en particular de Puebla se sospecha que pudo tener el virus y Epidemiología, en su caso, lo ratificaría, pero aunque ratifique, no hay motivo para emitir una alerta ni para que haya alarma entre la población”.

    El secretario subrayó que el sistema nacional de vigilancia epidemiológica se encuentra activo y preparado para detectar casos de infecciones como el HMPV. Sin embargo, enfatizó que actualmente no existen vacunas ni tratamientos específicos para este virus.

    “No hay motivo para emitir una alerta” reiteró, desestimando cualquier preocupación sobre un posible brote en el país, a pesar del contexto internacional en China.

    Desde el gobierno federal, se hizo un llamado a la calma y a mantener las medidas preventivas generales para evitar enfermedades respiratorias.

    Debes leer:

  • Marie Tabares, creadora de la animación para la última mañanera de AMLO, recibe 5 nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024

    Marie Tabares, creadora de la animación para la última mañanera de AMLO, recibe 5 nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024

    Una vez más ha salido a relucir el talento que abunda dentro de la Cuarta Transformación, y es que la diseñadora 3D, Marie Tabares, ha recibido cinco nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024 por la animación que creó para la última mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital de la Presidencia de la República, anunció desde su perfil de X que el mencionado cortometraje animado de “Amlito” esta nominado en las categorías de:

    • Mejor Anuncio de Televisión / Internet
    • Mejor Dirección
    • Mejor Guión / Concepto Creativo
    • Mejor Animación
    • Mejor Banda Sonora / Diseño de Audio

    La producción a cargo de Tabares ofrece un recorrido por la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador, resaltando episodios clave como el Éxodo por la Democracia realizado en Tabasco, el desafuero enfrentado en 2005, el plantón en Reforma en 2006 tras el fraude electoral de la derecha, su histórica llegada a la Presidencia y la emblemática Marcha por la Cuarta Transformación de 2022.

    Esta animación fue presentada durante la última conferencia matutina encabezada por el Exmandatario, realizada el pasado 30 de septiembre de 2024.

    Debes leer:

  • Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la implementación de un paquete turístico que busca aprovechar las obras de infraestructura desarrolladas durante el sexenio anterior. Este anuncio se enmarca dentro de un conjunto de 25 propuestas para transformar el ISSSTE, en el contexto de la Cuarta Transformación.

    Batres destacó que el paquete, denominado “Paquete Turístico 4T”, tiene como objetivo utilizar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y hotelera del país. “Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura; a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T”, afirmó.

    El director del ISSSTE explicó que el plan permitirá a los derechohabientes disfrutar de experiencias que comienzan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), continúan con vuelos en Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto de Tulum y ofrecen hospedaje en los hoteles del Tren Maya. “Sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al Aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya”, detalló Batres.

    Además, enfatizó que esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores del estado, sino que también impulsará el turismo social en diversas regiones del país. Con esta propuesta, el ISSSTE busca ofrecer nuevas oportunidades a sus derechohabientes para explorar y disfrutar las riquezas culturales y naturales de México.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    En la conferencia matutina de este martes, Martí Batres, director del ISSSTE, anunció que se han encontrado al menos diez pensiones que superan el límite máximo legal. Entre estas, una destaca por alcanzar los 309 mil 54 pesos, otorgada a partir del 16 de mayo de 2002. Batres informó que se está llevando a cabo una investigación para determinar si estas pensiones deben ser ajustadas o canceladas.

    El titular del ISSSTE subrayó que esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción en la institución. “Se están revisando las pensiones que superen el límite máximo legal, para ajustarlas o en su caso cancelarlas”, señaló. Este proceso incluye garantizar el derecho de audiencia para aquellos beneficiarios afectados mientras se evalúa la legalidad de los montos asignados.

    Además, Batres fue cuestionado sobre las denuncias de corrupción en el ISSSTE y aseguró que las investigaciones están en curso. Se espera que los resultados permitan tomar medidas correctivas, ya sea para recuperar fondos mal asignados o para presentar denuncias penales cuando sea necesario.

    La revisión de pensiones es parte de un esfuerzo más amplio para transformar el ISSSTE y garantizar un manejo más transparente y justo de los recursos. La identificación de pensiones excesivas pone de relieve la necesidad de ajustes en el sistema para evitar irregularidades en el futuro.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum presenta inversión de 5 mil millones de dólares de Amazon Web Services para establecer centros de datos en México

    La Presidenta Sheinbaum presenta inversión de 5 mil millones de dólares de Amazon Web Services para establecer centros de datos en México

    Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el lanzamiento de Amazon Web Services (AWS) en México, un movimiento que promete transformar el panorama tecnológico del país. La compañía establecerá su sede en Querétaro, lo que se traducirá en la creación de más de siete mil empleos anuales. Esta iniciativa forma parte de un plan de inversión de 5 mil millones de dólares, revelado durante la conferencia matutina del 14 de enero.

    Ebrard destacó que esta inversión no solo fortalecerá la infraestructura digital del país, sino que también podría aportar hasta 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. Los servicios de AWS estarán disponibles en toda América Latina, lo que representa una expansión significativa para la empresa en la región.

    “Agradezco que Amazon vea en México como el lugar para poder desarrollar esta inversión, es importante para nosotros por muchas razones. Primero, por lo que significa el tipo de inversión que están haciendo y la oportunidad de empleo para manos mexicanas: ingenieros, especialistas, matemáticos, etcétera. Segundo, la oportunidad que estos centros de datos le dan a las empresas mexicanas para poder desarrollarse. Es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país”, señaló.

    Por su parte, Paula Bellizia, directora para América Latina de AWS, enfatizó la posición estratégica de México como un factor clave en la decisión de establecer operaciones en el país. “Así como se renta una casa para vivir, podemos rentar diferentes recursos en la nube. De esta forma, Amazon Web Services, brinda alojamiento. Para esto, se necesitan los centros de datos. Hoy estamos acá para la inauguración de una estructura de servicios de cómputo en la nube desde México”, dijo la CEO.

    La inauguración de esta infraestructura tecnológica también incluye planes para capacitar a más de 400 mil personas en habilidades digitales. Además, se buscará colaborar con universidades e instituciones educativas para formar talento que pueda manejar la nueva tecnología.

    Sigue leyendo…

  • Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    Se profundiza la transformación en el ISSSTE: Batres detalla 25 puntos estratégicos que fortalecerá la institución de las y los trabajadores del Estado

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló los avances y objetivos en 25 puntos estratégicos para transformar la institución, fortaleciendo los derechos de los trabajadores del Estado en cuatro ejes fundamentales: Salud, Vivienda, Seguridad Social Integral y Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero.

    Entre las prioridades en materia de salud se encuentra poner a la derechohabiencia en el centro del sistema, garantizando cercanía y buen trato en la atención médica. También se busca:

    • Homologar los salarios del personal médico y de enfermería con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    • Incrementar la plantilla de personal médico, de enfermería y especialistas.
    • Implementar el programa “La Clínica es Nuestra”.
    • Llevar a cabo obras de mantenimiento mayor en clínicas y hospitales.
    • Reducir los tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugías.
    • Garantizar el abasto de medicamentos y material de curación.
    • Ampliar la nacionalización de hospitales y servicios médicos.
    • Fortalecer la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo.

    Además, el ISSSTE promoverá acuerdos con el IMSS y otras instituciones públicas para que los pacientes puedan ser atendidos en la unidad médica más cercana.

    En el ámbito de vivienda, se priorizará el acceso para trabajadores de menores ingresos. Más de 400 mil acreditados del FOVISSSTE serán beneficiados con:

    • Eliminación de requisitos.
    • Liquidaciones y congelamientos de deudas.
    • Condonaciones para quienes han pagado más del doble de su vivienda.
    • Facilidades para la autoconstrucción en suelo social.
    • Reformas a la Ley del ISSSTE para permitir al FOVISSSTE adquirir, rehabilitar y construir viviendas asequibles.

    Para garantizar una seguridad social más equitativa, se plantea:

    • Otorgar préstamos individuales a todas las personas trabajadoras que lo soliciten.
    • Garantizar la pensión de viudez para trabajadores en activo.
    • Impulsar un paquete de turismo social que aproveche la infraestructura nacional.
    • Fortalecer las tiendas Súper ISSSTE, que han incrementado sus ventas en un 33%.
    • Mejorar las pensiones más bajas mediante estudios integrales.

    Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero

    En este eje, destacan las acciones para:

    • Revisar pensiones que superan el límite legal, detectando algunas que alcanzan hasta $309,054 pesos mensuales.
    • Recuperar espacios del ISSSTE ocupados indebidamente por fundaciones privadas.
    • Recuperar adeudos de entidades y dependencias.
    • Reformar la Ley del ISSSTE para que las cuotas de servidores públicos con mayores ingresos se calculen sobre el salario integrado.

    Logros recientes y proyecciones

    Batres subrayó que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se incorporaron 192 nuevos equipos médicos en 135 unidades médicas de 30 estados. Además, se construyeron clínicas hospitales en Los Cabos, Baja California Sur, y Palenque, Chiapas.

    Recientemente, se concretó la nacionalización de hospitales en Villahermosa, Tepic y Mérida. Para 2025, se prevé la inauguración de nuevos hospitales en Pachuca, Torreón, Tampico, Tlajomulco y Acapulco, fortaleciendo la infraestructura de salud en el país.

    Debes leer:

  • En la 4T hay medicamentos para todo el pueblo: David Kershenobich informa sobre la compra anticipada y transparente de insumos

    En la 4T hay medicamentos para todo el pueblo: David Kershenobich informa sobre la compra anticipada y transparente de insumos

    David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, informó sobre los progresos en la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud correspondientes a los años 2025 y 2026. Este esfuerzo busca asegurar el abasto de medicamentos a través de dos estrategias principales: la compra complementaria de insumos y la compra bianual anticipada.

    Kershenobich destacó que la compra consolidada involucra a 26 instituciones del Estado Mexicano y permitirá la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos por un monto histórico de 338 mil millones de pesos. Según explicó, el 97.6% de las piezas solicitadas ya cuenta con ofertas, lo que refleja el éxito del proceso.

    El pasado 13 de enero, se resolvió la primera licitación pública, logrando la adjudicación de 3,649 millones de piezas, equivalente al 73.2% del total de medicamentos a adquirir. Esto representa una inversión de 213 mil millones de pesos y generará un ahorro superior a 30 mil millones de pesos. Además, se informó que 1,218 millones de piezas (24.4%) cuentan con más de un proveedor con capacidad de entrega.

    El funcionario anunció que la formalización de contratos se realizará del 14 al 28 de enero, mientras que la distribución de insumos urgentes comenzará a partir del 29 de enero, garantizando entregas entre esa fecha y el 12 de febrero. Por su parte, los medicamentos restantes serán solicitados a partir del 1 de marzo.

    Entre los retos enfrentados, Kershenobich señaló que se implementarán estrategias específicas para insumos que no recibieron oferta, como compactaciones con alternativas terapéuticas y una segunda licitación pública que comenzará el 27 de enero.

    En cuanto a la compra complementaria de insumos 2024, se contrataron 244 millones de piezas correspondientes a 1,601 claves de medicamentos. La entrega de estos insumos se realiza en fases, programándose la última para el próximo 17 de enero.

    Debes leer:

  • Ahora el pueblo tendrá mejores productos a menor precio: Sheinbaum brinda más detalles de la marca “Bienestar”

    Ahora el pueblo tendrá mejores productos a menor precio: Sheinbaum brinda más detalles de la marca “Bienestar”

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum brindó más detalles sobre la marca “Bienestar” que presentó el día de ayer en su informe de los primeros 100 días de gobierno, y que comenzará con la venta de productos como café, cacao para chocolate y miel.

    “El objetivo es que lo que se venda en las tiendas de Bienestar, las antiguas tiendas Liconsa, no sean los productos que uno compra en una tienda comercial, no son los productos transnacionales… sino conectar al pequeño productor con el consumidor”, explicó la mandataria.

    Sheinbaum detalló que además de vender café, se incluirá café soluble y productos como “chocolate Bienestar”, elaborado con cacao adquirido directamente a los productores locales. Con esta estrategia, se busca fortalecer las cadenas productivas y garantizar precios justos tanto para los productores como para los consumidores.

    Compromiso con el aumento al salario mínimo y el trabajo formal

    Otro de los puntos destacados por la presidenta fue el compromiso de su gobierno para incrementar el salario mínimo hasta que sea suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas. Actualmente, el salario permite adquirir 1.8 canastas básicas, señaló Sheinbaum, quien resaltó que este aumento no solo impacta positivamente al sector formal, sino también al trabajo informal.

    “El salario mínimo permite poner una base que beneficia también en el trabajo informal, pero se planean acciones para aumentar la formalidad”, enfatizó.

    En este contexto, Sheinbaum subrayó la importancia de incorporar a los trabajadores informales al empleo formal. Destacó la reciente reforma legislativa que garantiza seguridad social para sectores vulnerables, como los repartidores de plataformas digitales, quienes podrán acceder a beneficios laborales y de salud.

    Debes leer: