Etiqueta: mañanera

  • Así van los precios y programas sociales en México

    Así van los precios y programas sociales en México

    Como ya es costumbre, cada lunes se presenta un informe por parte de la Profeco respecto a los precios de mayor interés para las mexicanas y mexicanos, además de que la Secretaría del Bienestar, da detalle sobre los programas sociales en nuestro país. Aquí van los detalles más importantes presentados en la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio.

    El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que, en promedio por región en la República mexicana, el precio de la canasta básica, está incluso debajo de la meta establecida en 910 pesos por 24 productos. El más bajo es el de la zona sur, que se encuentra rondando los 824 pesos con 90 centavos.

    Respecto al precio de la gasolina, del cual se tiene una Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio, Iván Escalante informó que el combustible se mantiene en un promedio nacional de 23 pesos con 58 centavos. Por su parte, la tortilla ronda los 23 pesos con 87 centavos.

    En el turno de la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel dio a conocer que el registro para que los adultos mayores reciban su pensión dará inicio el día de hoy 9 de junio y permanecerá abierto hasta el día 21 de este mismo mes. Detalló que el registro puede realizarse a través de la página de internet del programa social, acudir a los módulos o, en caso de presentar un impedimento de salud y / o movilidad, llenar un registro para que los servidores de la nación acuda a su domicilio y éstos les ayudarán a integrarlos al programa. 

    Recordemos que gracias a este programa, los adultos mayores, de 65 años en adelante, reciben 6 mil 200 pesos bimestrales.


  • Gobernador de Chiapas acusa a autoridades guatemaltecas de proteger a criminales

    Gobernador de Chiapas acusa a autoridades guatemaltecas de proteger a criminales

    Tras un violento enfrentamiento en la frontera sur, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, denunció públicamente que algunas autoridades de seguridad de Guatemala estarían coludidas con el crimen organizado. Esto luego de que presuntos integrantes de un cártel huyeron hacia el país vecino, cruzando la línea fronteriza sin ser detenidos.

    El hecho ocurrió en Frontera Comalapa, municipio chiapaneco colindante con La Mesilla, Guatemala. En redes sociales circula un video que muestra cómo varios hombres armados cruzan hacia territorio guatemalteco mientras elementos de seguridad del país vecino los observan sin intervenir. Según las autoridades de nuestro país, los agresores habían atacado a fuerzas de seguridad mexicanas poco antes, lo que desató un tiroteo en el que murieron cuatro civiles armados.

    En el operativo, elementos mexicanos aseguraron cuatro camionetas, tres de ellas con blindaje, y varias armas de alto calibre, incluyendo rifles AK-47 y un R15 con lanzagranadas.

    “Es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos”, advirtió Ramírez Aguilar en sus redes sociales. “Lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”, agregó.

    El gobernador también llamó al gobierno guatemalteco a actuar con responsabilidad y legalidad, y pidió colaboración para esclarecer los hechos y evitar que la frontera se convierta en refugio para delincuentes.

    Aunque no se ha confirmado la nacionalidad de los agresores, el cruce hacia Guatemala impidió que las fuerzas mexicanas los detuvieran. Se reporta que algunos agentes mexicanos incluso ingresaron brevemente al país vecino para rescatar a compañeros que estaban en peligro.

    Ramírez Aguilar aseguró que su gobierno continuará aplicando la ley con firmeza. “El pueblo de Chiapas vivirá en paz”, concluyó.

    Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio, condenó lo sucedido y aseguró que mañana, en el informe de seguridad, se abordará el tema con mayor profundidad y que se deben de tomar medidas al respecto.

  • “La protección a mexicanos en EE.UU. es inquebrantable”: Presidenta Sheinbaum

    “La protección a mexicanos en EE.UU. es inquebrantable”: Presidenta Sheinbaum

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio, reiteró su posición frente a las redadas contra migrantes en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, por lo cual dio lectura a un comunicado basado en 5 puntos principales y externando su total apoyo a los paisanos mexicanos que radican en el país vecino del norte.

    En primer lugar, la mandataria federal destacó la aportación de los mexicanos que residen en Estados Unidos. “Las y los mexicanos que viven allá son trabajadores y honestos”, dijo, y subrayó que la mayoría cuenta con documentos o ciudadanía estadounidense. “Estados Unidos los necesita para su economía”, agregó, resaltando la contribución económica de esta población tanto al país vecino como a México.

    La presidenta también expresó su reconocimiento a la ciudad de Los Ángeles, a la que calificó como “generosa” por haber recibido durante años a cientos de miles de connacionales. “Los mexicanos hemos sido también generosos con esta ciudad”, señaló.

    Respecto a las recientes acciones migratorias, la Presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la protección de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, “independientemente de su situación migratoria”. Hizo un llamado “respetuoso pero firme” a las autoridades estadounidenses para garantizar el debido proceso y el respeto a la dignidad humana.

    Sobre los actos de violencia registrados en protestas recientes, la Presidenta fue clara: “Condenamos la violencia venga de donde venga”. Consideró que hechos como la quema de patrullas “parecen más un acto de provocación que de resistencia” e instó a la comunidad mexicana a no caer en provocaciones y a manifestarse de manera pacífica.

    Finalmente, la mandataria Sheinbaum aseguró que el gobierno de México seguirá utilizando todos los canales diplomáticos y legales para rechazar prácticas que criminalicen la migración. Informó que la red consular ha intensificado su labor para brindar asesoría legal, protección y difusión de derechos entre la comunidad mexicana. “La migración debe abordarse con una visión integral, humana y de corresponsabilidad regional”, concluyó.

    Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que tras los actos de este fin de semana, 42 mexicanos fueron detenidos en EU; cuatro de ellos ya fueron deportados; 37 son hombres y 5 son mujeres.

    El secretario De la Fuente compartió números a donde los afectados pueden comunicarse y a los que se les dará toda la asistencia necesaria. Los migrantes mexicanos pueden comunicarse al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, en el número 5206237874, las 24 horas del día.

    “Ahí vamos a poder contestar tus dudas y darte de manera directa la información que requieres y, desde luego, hacer recomendaciones muy específicas, empezando, como debe de ser, para que ellos puedan conocer sus derechos, todas y todos los migrantes que están en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos, y lo primero que necesitamos tratar de hacer en todos los casos es que estos derechos se cumplan”.

    Así mismo, Juan Ramón de la Fuente respaldó la posición de la Presidenta Claudia Sheinbaum al condenar los actos contra los connacionales en Los Ángeles y externó la necesidad de que todos sean tratados bajo el respeto a los Derechos Humanos.

  • A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este viernes 6 de junio, en la Mañanera del Pueblo, una reportera de ABC Australia cuestionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus acciones referentes al tráfico de fentanilo.

    En su pregunta hubo “jiribilla” pues expuso que, aunque el Gobierno de México a priorizado la lucha contra el fentanilo, “sus fuentes” en nuestro país y del lado gringo, le han informado que los cambios “han sido pocos” en el flujo de la droga en la frontera norte y lanzando el cuestionamiento de si “¿estas acciones contra los cárteles, son un “show” y un intento de apaciguar al presidente Trump?”

    Ante esto, la mandataria de nuestro país aseguró que el paso del fentanilo hacia los Estados Unidos, ha caído de manera muy importante: a partir de la llegada de Trump a la fecha, ha disminuido en cerca del 40%, afirmó la Presidenta.

    Sheinbaum explicó que cada quién de su lado, incauta la droga, pero dijo con firmeza, que estas acciones no son para satisfacer a Trump, sino porque no desean que el fentanilo llegue a ningún joven gringo, ni tampoco a los jóvenes mexicanos.

    Claudia Sheinbaum dijo que hay una colaboración entre las agencias de migración de ambos países y que del lado de México, a diario, se trabaja bajo una estrategia de seguridad para disminuir la violencia, basada en 4 ejes: Atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.

    La doctora y Presidenta de México, finalizó diciendo que se coordina y existe colaboración entre ambos países pero no subordinación frente al gobierno estadounidense, negando y rechazando categóricamente la intervención gringa en nuestro país.

    Después, la periodista externó que Trump ya tiene historial de posturas cuestionables, que es impredecible y suele hacer comentarios controversiales respecto a las mujeres, ante lo cuál preguntó que cómo lleva la relación con este señor. La Presidenta Sheinbaum aseguró que se lleva con respeto, pues ella siempre ha dicho que “a México se le respeta” y con nuestros principios de soberanía bien claros. También buscando acuerdos particulares entre los dos países, esperando que se respete el acuerdo comercial entre ambas naciones.

  • Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    La Mañanera del Pueblo de este viernes 6 de junio inició directo con pruebas y como dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum: vamos con buenas noticias, aunque les duela a algunos.

    De acuerdo con indicadores económicos, la percepción de México frente al contexto mundial, es muy buena. Para iniciar, México amaneció con una apreciación del peso frente a la moneda gringa, pues el tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.14 pesos por dólar.

    Otro caso importante que resaltó la mandataria federal, fue con relación al nearshoring, es decir, la relocalización de las empresas en lugares estratégicos, con condiciones favorables; asegurando que México está muy bien posicionado: respaldado por el Wall Street Journal. La posición geográfica de nuestro país, lo vuelve atractivo para la inversión extranjera en manufactura. Así lo aseguró Claudia Sheinbaum.

    Y para rematar, habló sobre la reducción de la pobreza en nuestro país, ya que  aproximadamente 11 millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos años, destacó la Presidenta de México. Este dato es respaldado por el Banco Mundial, pues informó que  entre 2018 y 2024, alrededor de 9.5 millones de personas superaron la condición de pobreza en México, a lo cuál, en sus 8 meses de gobierno, la Presidenta Sheinbaum ha sumado considerablemente.

    Ya lo decíamos en una nota anterior: los resultados del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum la respaldan y los datos hablan por sí solos. Le pese a quien le pese, México, está haciendo historia y la está haciendo desde muchos lugares.

  • Notarías bajo la lupa: Orden y honestidad con reforma al Poder Judicial

    Notarías bajo la lupa: Orden y honestidad con reforma al Poder Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que una de las piezas clave de la reforma al Poder Judicial es el orden y la honestidad en el trabajo de los notarios, figuras que, dijo, son fundamentales para garantizar justicia en todo el país.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, Sheinbaum explicó que los notarios no son actores secundarios, sino auxiliares del gobierno en tareas esenciales para la vida legal y pública, como dar fe de actos y proteger el interés ciudadano. Por ello, afirmó que su labor debe estar sujeta a estándares más altos de transparencia y rendición de cuentas.

    “Los notarios son quienes resguardan atribuciones del gobierno relacionadas con la fe pública. Lo mínimo que debe garantizarse, junto con los registros públicos, es que trabajen con orden y honestidad”, señaló la mandataria.

    En este contexto, explicó que el Gobierno Federal confía en ellos, pero también que será firme en sancionar cualquier caso de corrupción, ya sea de un notario o de un servidor público, sin importar el nivel en el que se encuentre. “Si alguien comete un acto indebido, no se topará con la impunidad de antes”, advirtió.

    La reforma, insistió, no es solo para mejorar los tribunales o cambiar leyes desde un escritorio, sino para que los procesos judiciales sean más claros, justos y cercanos a la gente. Al hablar de los estados donde hay mayores problemas de corrupción, Claudia Sheinbaum aseguró que la transformación del sistema judicial hará la diferencia.

    “La justicia debe ser pareja. No puede haber jueces que protejan actos indebidos ni notarios que participen en irregularidades. Eso se tiene que acabar”, afirmó.

    Con esta reforma, el Gobierno de México busca que nunca más una persona tenga que enfrentarse a un sistema legal que favorezca a unos cuantos y deje en el abandono a la mayoría.

  • A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, fue recordada la tragedia de la Guardería ABC, un incendio que cobró la vida de 46 niños y dejó decenas de heridos. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al hecho y aseguró que tanto el IMSS, como su titular, Zoé Robledo mantienen comunicación con familiares de las víctimas y los afectados.

    La mandataria de nuestro país, aseveró que está en desacuerdo con el modelo de subrogación de guarderías del IMSS, que se encontraba en operación al momento del incendio. En contraste, informó que bajo su administración, se están construyendo al rededor de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con protocolos mejorados.

    Claudia Sheinbaum aseguró que familiares afectados fueron partícipes de la validación del diseño de estos nuevos centros, con la intención de asegurar que se ofrecen espacios más seguros y dignos.

    El acompañamiento a las familias es constante y se están tomando acciones para evitar que vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como el de la Guardería ABC. Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum externó su claro compromiso con las y los mexicanos para hacer frente y evitar tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora, en 2009.

    “Con estas acciones buscamos que hechos como el de la Guardería ABC no vuelvan a repetirse“.

  • ¡A limpiar playas!, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

    ¡A limpiar playas!, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

    Para iniciar la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que ésta sería dedicada a temas del medio ambiente, en el marco, justo, del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio. Para extender este tema, estuvo presente la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra y el secretario de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales.

    En México todos los días se generan 15 mil toneladas de plásticos y el 80% de estos terminan en los mares.

    Respecto a la estrategia Playas Limpias 2025, el titular de la Marina explicó que trabaja en conjunto con la SEMARNAT, para llevar a cabo estas acciones de limpieza en las costas de nuestro país. El Almirante explicó que 17 estados costeros van a participar en la limpieza y conservación de playas, que serán 63, con las que se va a iniciar y participarán elementos navales, y 2 mil voluntarios de escuelas.

    De igual manera, se está llamando a que se utilicen plásticos reciclables y no de un solo uso. También se realizará una “pesca de basura” y se buscará fomentar la limpieza de playas en los jóvenes, a través de actividades deportivas.

    Por su parte, Alicia Bárcena, dio el banderazo a las acciones de Playas Limpias, al conectarse vía remota con gobernadoras y gobernadores de Acapulco, Guerrero; Puerto Morelos, Quintana Roo; Progreso, Yucatán, San Felipe, Baja California y Puerto Vallarta, Jalisco, donde el objetivo es disminuir hasta 3 toneladas diarias de plásticos.

    La secretaria de Medio Ambiente hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de limpieza en las playas para ayudar a disminuir este daño y mencionó la importancia de que no sólo sea el 5 de junio cuando se realicen acciones para cuidar nuestro medio ambiente.

  • Infraestructura carretera: avances y proyectos

    Infraestructura carretera: avances y proyectos

    La infraestructura carretera, fue el tema central de la Mañanera del Pueblo de este miércoles 4 de junio, en la que estuvo presente Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para informar los detalles.

    Jesús Esteva comentó a detalle las obras que se están realizando a nivel nacional y sobre cuál será su impacto a mediano plazo. De entre ellas destaca la carretera San Ignacio-Tayoltita, la cuál está próxima a concluir y entrar en operaciones en el mes de julio. Esta carretera tiene una extensión de 96 kilómetros.

    También resalta la construcción del Puente Rizo de Oro, para el cual hubo una inversión de  3 mil 197 millones de pesos y del cuál se prevé su inauguración en el mes de octubre del presente 2025. Actualmente se está trabajando en en el montaje de la estructura metálica.

    Otra obra pública que significó una inversión importante es la construcción del Puente Nichupté, la cual asciende a más de 3 mil 197 millones de pesos, ya que cuenta con una complejidad importante, ya que incluye la construcción de 5 puentes. Esta obra se plantea que concluya a finales de este año.

    El titular de la SICT, también informó sobre los proyectos carreteros que vienen en adelante. De entre ellos resaltan los tramos Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Macuspana–Escárcega, Salina Cruz–Zihuatanejo; la Glorieta FONATUR, el Puente Jojutla y los 21 puentes y distribuidores viales, entre muchos otros.

    Jesús Esteva destacó que sólo para este 2025, hay una inversión de 53 mil millones de pesos, destinada a la conservación vial, la seguridad y conectividad en el país.