Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    En su reciente conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel fundamental que juega el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las relaciones comerciales entre los países. Sheinbaum afirmó que desde la firma del acuerdo, “México es socio comercial de EUA”, y subrayó que la colaboración entre estas naciones es esencial.

    “Estados Unidos no puede solo, necesita necesariamente de Canadá y de México e, incluso, nosotros hemos estado planteando que esto debería ampliarse a toda América y tener realmente un bloque económico en nuestro continente”, enfatizó.

    La presidenta propuso una visión más amplia, sugiriendo que esta relación comercial se expanda a toda América, con el objetivo de establecer un bloque económico en el continente. Según Sheinbaum, esta unión podría fortalecer aún más la cooperación y el desarrollo regional.

    Durante su intervención, también mencionó un dato significativo: entre 2018 y 2024, México ha logrado duplicar sus exportaciones hacia Estados Unidos. Este crecimiento resalta la relevancia del vínculo comercial y evidencia cómo el T-MEC ha beneficiado a ambos países. “La relación con Estados Unidos debe ser equitativa, basada en el respeto mutuo”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez presenta la estrategia “México te Abraza” para apoyar a migrantes posiblemente repatriados

    Rosa Icela Rodríguez presenta la estrategia “México te Abraza” para apoyar a migrantes posiblemente repatriados

    En el marco de la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó la estrategia “México te Abraza”, un plan integral diseñado para recibir y apoyar a los migrantes mexicanos que resulten repatriados desde Estados Unidos. Con esta iniciativa, el gobierno federal busca garantizar una reincorporación digna y efectiva de los connacionales a su país de origen.

    Rodríguez aseguró que el gobierno hará “todo lo que sea necesario” para atender a los repatriados, destinando los recursos necesarios para su bienestar. Entre las medidas contempladas destaca el acceso a programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro, becas Benito Juárez y Rita Cetina, así como apoyos económicos inmediatos. Además, los repatriados recibirán una tarjeta especial con un monto inicial de 2,000 pesos, disponible para cubrir necesidades urgentes.

    La estrategia también incluye la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitirá a los migrantes y sus familias acceder a seguros de salud, riesgos laborales, pensiones y prestaciones sociales. Asimismo, se garantizará su inscripción en programas productivos como Producción para el Bienestar y Tandas del Bienestar.

    En cuanto a la logística, la Secretaría de Gobernación coordinará la recepción de los connacionales en puertos y aeropuertos, mientras que el Registro Nacional de Población se encargará de expedir documentos oficiales como la CURP. Además, se establecerán servicios de transporte para facilitar su regreso a sus comunidades de origen.

    Rodríguez destacó que esta estrategia cuenta con el respaldo de los gobernadores de los estados fronterizos y con acuerdos establecidos con el sector empresarial, representado por el Consejo Coordinador Empresarial, para promover la vinculación laboral de los migrantes repatriados.

    Sigue leyendo…

  • Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México está preparado para enfrentar los retos que representará el nuevo Gobierno de Donald Trump y las recientes amenazas de comenzar deportaciones en contra de connacionales.

    Sheinbaum destacó que su administración buscará mantener una relación constructiva con el Gobierno estadounidense y se anticipa a las posibles medidas que Trump implementará en las próximas horas. “Estamos preparados, estamos listos, aunque obviamente hay que esperar lo que vaya a decir (Donald) Trump en su toma de protesta”, señaló.

    La presidenta subrayó su confianza en llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones, reafirmando: “Y como siempre decimos, tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump”.

    Sheinbaum adelantó que se buscará la continuidad de políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este programa ha facilitado que migrantes puedan solicitar asilo desde México, reduciendo riesgos para los involucrados. “Un esquema que se llama ‘CBP One’, no sabemos si va a permanecer o no, pero lo que nosotros queremos es que, si desaparece, se establezca algo similar, porque ha tenido resultados”, explicó.

    Asimismo, la mandataria indicó que su administración entrará en contacto con el equipo de Trump una vez que se haya formalizado su toma de posesión. “Nuestro objetivo es que una vez que tome posesión, entrar en contacto con su equipo, que ya ha habido alguna comunicación informal, dado que todavía no toman posesión”, aseguró.

    La presidenta expresó su confianza en encontrar soluciones conjuntas frente a las declaraciones de Trump sobre imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y ordenar deportaciones masivas. Estas medidas, que afectarían principalmente a México, se enfocan en combatir la migración y el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

    En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México ya implementa estrategias para apoyar a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “Sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas. De todas maneras, es importante que se conozca que México ha estado trabajando en una estrategia para todos aquellos migrantes que quieran llegar a Estados Unidos”, concluyó.

    Debes leer:

  • Cancillería alista Consulados para que apoyen a connacionales ante amenazas de deportaciones de Trump

    Cancillería alista Consulados para que apoyen a connacionales ante amenazas de deportaciones de Trump

    Desde Palacio Nacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó sobre los avances en la protección y defensa de los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante la inminente llegada de Donald Trump a La Casa Blanca, destacando el fortalecimiento de la red consular de México en la nación americana, así como la implementación de herramientas tecnológicas y nuevos programas para mejorar la atención a la comunidad mexicana.

    De la Fuente subrayó que México cuenta con la red consular más grande en Estados Unidos, con 53 unidades en operación. Actualmente, el personal destinado a la atención de la comunidad mexicana asciende a 4,383 trabajadores, divididos de la siguiente manera:

    • 2,610 integrantes en equipos jurídicos.
    • 1,773 empleados adicionales en la red consular.
    • 325 despachos externos contratados, con la participación de 811 abogados y 1,385 profesionales legales.
    • 144 organizaciones de asesoría legal involucradas.
    • 414 empleados del Servicio Exterior Mexicano (SEM) y locales.

    Además, se destacó el lanzamiento de ConsulApp, una aplicación diseñada para facilitar la asistencia a los migrantes mexicanos en EUA. Entre sus principales funciones se encuentran:

    • Botón de Contacto Prioritario.
    • Registro de contactos de emergencia.
    • Localización de consulados cercanos.
    • Acceso rápido a citas consulares.
    • Guía sobre los derechos de los migrantes.

    El canciller también resaltó el papel del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), que opera a través de los números 520 623 7874 (EE.UU. y Canadá) y 001 520 623 7874 (México), ofreciendo orientación y apoyo a los connacionales.

    En cuanto al Modelo Humanitario de Modalidad Humana, De la Fuente informó que ha contribuido a reducir en 78% los cruces ilegales de migrantes hacia Estados Unidos entre diciembre de 2023 y enero de 2025. Asimismo, destacó el programa CBPOne, que permite a los migrantes agendar citas migratorias en línea desde el sur de México, evitando riesgos asociados con los cruces fronterizos irregulares.

    Por otro lado, el canciller aclaró que el mecanismo de “Protocolos de Protección Migratoria” (MPP), implementado unilateralmente por Estados Unidos, no convierte a México en un tercer país seguro y no genera obligaciones para el país. Subrayó que México mantiene un enfoque distinto en la gestión migratoria y trabaja en una interlocución constante entre las agencias migratorias estadounidenses (ICE y CBP) y los cónsules mexicanos.

    Finalmente, De la Fuente reafirmó el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con la protección de los mexicanos en el extranjero: “No están solos, sus consulados están con ustedes”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer el caso

    Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer el caso

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, asegurando que este caso sigue siendo una de las prioridades de su administración.

    Sheinbaum mencionó que un equipo especializado está revisando las carpetas de investigación y analizando elementos que no fueron considerados anteriormente. “No es por otra cosa, sino porque es bueno que haya un equipo nuevo que revise el caso desde lo que pasó aquella noche,” explicó, enfatizando que la investigación se lleva a cabo con seriedad y transparencia.

    Además, destacó la colaboración del Ejército mexicano en las indagatorias, afirmando: “El Ejército está colaborando en todo lo que se requiera.” La presidenta subrayó la importancia de esta participación para esclarecer los hechos y asegurar que no queden cabos sueltos. También hizo hincapié en que esta colaboración se realiza bajo estrictos principios de transparencia y respeto a los derechos humanos, lo cual es fundamental para ganar la confianza de las familias afectadas.

    A esto se suma que durante una reciente conferencia en Acapulco, la mandataria confirmó que se reunió con los familiares para escuchar sus inquietudes y reiterar su dedicación a la búsqueda de justicia.

    Sigue leyendo…

  • No se tolerará la violencia en ningún estado: Omar García Harfuch informó que las autoridades federales ya investigan ataque a bares en Morelia, Michoacán

    No se tolerará la violencia en ningún estado: Omar García Harfuch informó que las autoridades federales ya investigan ataque a bares en Morelia, Michoacán

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que ya se investigan los recientes ataques contra bares en Morelia, Michoacán, ocurridos durante la madrugada de este viernes, los cuales han dejado como saldo preliminar dos personas fallecidas y una herida.

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el puerto de Acapulco, Guerrero, García Harfuch señaló: Del ataque a los tres bares se reportan al momento dos personas fallecidas. Ya estamos en coordinación las autoridades del estado para trabajar este asunto”.

    Por su parte, la mandataria indicó que aún no se tiene información precisa sobre el grupo armado responsable de los ataques, pero confirmó que se continuará investigando el caso. “La primera información que tenemos son las dos personas fallecidas y una herida, pero más adelante lo informaremos”, destacó.

    Los ataques ocurrieron en los bares Kandy’s, Punto Cometa y Excesso, lo que generó una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia en la capital michoacana. En estas agresiones, dos personas perdieron la vida y una más resultó herida.

    Se espera que en las próximas horas se ofrezca mayor información por parte de las autoridades competentes, quienes se encuentran trabajando en coordinación para esclarecer los acontecimientos y garantizar la seguridad en la región.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum exhibe la obstrucción de Norma Piña a la elección judicial mediante recursos legales irregulares

    Claudia Sheinbaum exhibe la obstrucción de Norma Piña a la elección judicial mediante recursos legales irregulares

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum expresó su preocupación por las acciones de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien intenta obstruir la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio. Claudia Sheinbaum señaló que “la Corte, su presidenta y algunos ministros, están utilizando su espacio para evitar que se dé la elección del Poder Judicial”, señalando que han tomado tres acciones en contra de la reforma judicial.

    Destacó la aceptación de amparos que impiden que los recursos de fideicomisos sean transferidos a la Tesorería de la Federación. Sheinbaum subrayó que “la Constitución es clara, y esos recursos deben integrarse”. También mencionó la interrupción de los trabajos de la Comisión del Poder Judicial, afirmando que “no hay argumento válido para detenerlos”.

    Además, Sheinbaum hizo hincapié en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha declarado que la SCJN no tiene competencia en estos temas, dado que se trata de una elección popular. La presidenta también criticó a la SCJN por su postura frente a la reducción presupuestal del Poder Judicial, argumentando que “los salarios de jueces y ministros deben ser menores que el de la presidenta de la República”.

    En sus declaraciones, Sheinbaum reiteró que las acciones de la Suprema Corte son un intento por frenar una reforma que fue aprobada democráticamente y responde a la voluntad del pueblo. “Están actuando en contra de la reforma que fue decidida por el pueblo y aprobada de acuerdo con la Constitución”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • La 4T anuncia el Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca para renovar 3 mil 500 hectáreas de la zona turística guerrerense

    La 4T anuncia el Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca para renovar 3 mil 500 hectáreas de la zona turística guerrerense

    Desde Guerrero, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez, informó sobre el lanzamiento del ambicioso proyecto “Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca”, que abarcará un polígono de 3,510 hectáreas y busca transformar integralmente esta zona turística. La iniciativa contempla una inversión histórica para 2025, enfocada en infraestructura, servicios urbanos y sostenibilidad ambiental.

    1. Renovación integral de infraestructura pública: Se destinarán más de 800 millones de pesos como inversión inicial para mejorar significativamente las condiciones del polígono.
    2. Servicios urbanos: El Gobierno Federal asumirá la prestación de todos los servicios urbanos dentro del área, con una inversión de 240 millones de pesos.
    3. Sistema de agua potable y saneamiento: Se destinarán 7,940 millones de pesos para construir un sistema de agua moderno y eficiente.
    4. Rehabilitación de la Bahía Histórica: Con una inversión de 300 millones de pesos, se llevará a cabo la creación de un circuito cultural para revitalizar la zona.
    5. Proyectos innovadores:
      • Construcción del transporte colectivo marítimo denominado “Maribus”.
      • Desarrollo de una red de ciclovías.
      • Instalación de internet gratuito en las playas públicas.

    Conservación ambiental y digitalización:

    • Se establecerán dos nuevas áreas protegidas en Acapulco, fortaleciendo la sostenibilidad del puerto.
    • Implementación de una “Ventanilla Única Digital”, que agilizará los trámites e incentivará las inversiones en el puerto.

    La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Gobierno Federal intervendrá “de manera integral en Guerrero”. En 2025, la Federación, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), asumirá servicios urbanos esenciales en Acapulco.

    Entre las acciones inmediatas, se anunció la intervención en 16 plantas de tratamiento de agua y la mejora de los servicios urbanos en diversas colonias del puerto.

    Debes leer:

  • Disminuyen índices delictivos en Guerrero y Acapulco gracias a estrategia nacional de seguridad

    Disminuyen índices delictivos en Guerrero y Acapulco gracias a estrategia nacional de seguridad

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, reportó una significativa reducción en los índices de incidencia delictiva en Guerrero y Acapulco durante los últimos meses. Estas disminuciones son resultado de las estrategias implementadas desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en el combate a delitos de alto impacto y la construcción de paz en la región.

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron los siguientes avances:

    • Disminución del 15.7% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
    • Reducción del 5% en el promedio diario de delitos de alto impacto.

    Para lograr estos resultados, se estableció un mando de alto nivel y se implementó un equipo de fuerza de tarea interinstitucional, enfocado en la realización de detenciones y el seguimiento de casos prioritarios.

    En el caso de Acapulco, los esfuerzos también han dado frutos:

    • Reducción del 50.1% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
    • Disminución del 4.6% en delitos de alto impacto.

    Además, se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes y 252 colonias, optimizando la capacidad de respuesta de las autoridades.

    Entre el 1 de octubre de 2024 y el 15 de enero de 2025, se lograron:

    • 654 detenciones de personas por delitos de alto impacto.
    • El aseguramiento de más de 20 toneladas de droga.

    Omar García Harfuch destacó que estos avances son fruto de un trabajo integral enfocado en garantizar la seguridad de las familias y recuperar la tranquilidad en zonas históricamente afectadas por la violencia. Con estos esfuerzos, la administración actual demuestra su compromiso con la construcción de un México más seguro.

    Debes leer:

  • Los gobernadores Samuel García y Mauricio Kuri llaman a la unidad en el Encuentro Nacional Municipal

    Los gobernadores Samuel García y Mauricio Kuri llaman a la unidad en el Encuentro Nacional Municipal

    Durante la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en el marco del Primer Encuentro Nacional Municipal, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó los avances en la gestión del agua y la reducción de delitos en su estado. En su intervención, subrayó la importancia de trabajar en conjunto en temas críticos como el apoyo a las comunidades indígenas y la colaboración con el Gobierno Federal.

    García mencionó que la crisis hídrica que enfrentaba Nuevo León ha sido superada gracias al respaldo del Gobierno Federal, lo que ha permitido que las presas se encuentren nuevamente en niveles óptimos. Además, celebró que durante sus primeros 100 días de gestión, se ha logrado una disminución significativa en los delitos de alto impacto en toda la entidad.

    “Todos los municipios han logrado reducir los delitos de alto impacto, un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal”, afirmó. El gobernador también agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo y reconoció el trabajo realizado en la Estrategia Nacional de Seguridad.

    García hizo un llamado a los gobernadores y presidentes municipales para unirse ante los desafíos que enfrenta el país. “Es momento de cerrar filas y apoyarnos mutuamente para lograr un gran sexenio”, añadió.

    En el mismo evento, Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, enfatizó la necesidad de unidad entre los mexicanos. “Es tiempo de tener solamente tres colores: el verde, el blanco y el rojo”, expresó, instando a los mandatarios a dejar de lado las diferencias políticas y enfocarse en las coincidencias.

    Este encuentro reunió a 32 gobernadores y 630 presidentes municipales, creando un espacio propicio para dialogar sobre los retos y oportunidades que enfrenta México.

    Sigue leyendo…