Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al estado del Comité de Selección del Poder Judicial en relación con la #ElecciónJudicial de 2025. Sheinbaum explicó que el comité “dejó de funcionar […] porque dicen que hubo amparos”, aclarando que estos amparos “no proceden” en un proceso electoral. Según la mandataria, es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien regula los procesos electorales, y en el caso de reformas constitucionales, los amparos no son aplicables.

    La presidenta destacó que la Constitución establece un mecanismo claro para definir a los participantes en la elección judicial, el cual incluye un comité coordinado por el Poder Judicial, otro por el Poder Ejecutivo y uno más por el Poder Legislativo. Estos comités son responsables de seleccionar a los mejores candidatos y llevar a cabo las entrevistas correspondientes. Sin embargo, estas entrevistas se han visto interrumpidas debido a los amparos, que, según Sheinbaum, no tienen fundamento legal en este contexto.

    Sheinbaum enfatizó que el TEPJF ha ordenado continuar con el proceso de selección y que cualquier falta de acatamiento a esta orden no alterará la fecha de la elección, programada para el 1 de junio. “Es lo que corresponde respecto a la Constitución; no tiene razón la Corte en haber parado el proceso”, sentenció.

    La presidenta también destacó que, el miércoles 22 de enero, la Sala Superior del TEPJF había ordenado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.

    Sigue leyendo…

  • Latinos, el motor de EE.UU.: directora de Latino Donor Collaborative expone que migrantes de AL representarían la quinta economía más grande del mundo

    Latinos, el motor de EE.UU.: directora de Latino Donor Collaborative expone que migrantes de AL representarían la quinta economía más grande del mundo

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, Ana Valdez, directora de Latino Donor Collaborative (LDC), presentó datos recientes que subrayan el impacto y la relevancia de la población latina, especialmente mexicana, en Estados Unidos. Estas cifras destacan la fortaleza económica, social y demográfica de esta comunidad, convirtiéndola en un pilar fundamental para el desarrollo del país.

    Los latinos representan el 19.5% de la población estadounidense, posicionándose como el segundo grupo más grande después de los anglosajones. Además:

    • 8 de cada 10 latinos hablan inglés, lo que refleja su integración cultural.
    • El 93% de los jóvenes latinos nacieron en Estados Unidos, consolidando su presencia en el país.
    • 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.
    • Son la población más joven, con una edad promedio de 30.7 años, en contraste con los 41.1 años de los angloamericanos.

    La contribución económica de los latinos es asombrosa:

    • En 2022, produjeron 3.6 billones de dólares, lo que los convertiría en la quinta economía más grande del mundo si fueran un país, superando a India, Reino Unido y Francia.
    • Su poder adquisitivo alcanzó 3.78 billones de dólares en 2022, creciendo 2.5 veces más rápido que el resto de la economía estadounidense.
    • Los latinos representan el 18.5% de los ingresos de la industria de belleza.
    • En el ámbito empresarial, operan 4.7 millones de empresas, las cuales aportan 800 mil millones de dólares anuales y emplean a 3.5 millones de trabajadores.

    El rol de los latinos en el mercado laboral es crucial:

    • Entre 2022 y 2030, el 78% de los nuevos trabajadores serán latinos.
    • Mientras otros grupos étnicos vieron una disminución de 673 mil trabajadores entre 2021 y 2022, la comunidad latina sumó 725 mil empleados, equilibrando el déficit nacional.
    • En la manufactura, el aporte latino permitió un crecimiento del 48.8% en 2022.
    • Los latinos compraron el 49.5% de las viviendas nuevas en 2023.

    Los mexicanos destacan como el 57% del total de los latinos en Estados Unidos y aportan un PIB de 2.06 billones de dólares. Esto resalta la importancia de esta subcomunidad dentro del panorama general latino.

    La mayoría de los latinos percibe a Estados Unidos como una tierra de oportunidades:

    • El 83% lo considera un país seguro para criar a sus hijos.
    • El 85% cree que tiene mejores oportunidades educativas.
    • El 82% ve una mejor situación financiera.
    • El 81% destaca una mayor prosperidad laboral y seguridad.

    Debes leer:

  • Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó el Reporte de Operaciones de Mexicana de Aviación, destacando el crecimiento y los planes de expansión de la aerolínea para este año. En 2024, Mexicana transportó a 384,162 pasajeros en 28 destinos, mientras que para 2025 se proyecta un incremento significativo, con más de 500,000 pasajeros y una red ampliada a 14 destinos.

    Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, explicó que el contrato con una empresa que prestaba servicios de transporte aéreo concluyó el 6 de enero de 2024. Esto permitió a la aerolínea reestructurar sus operaciones, enfocándose en rutas con alta demanda y en destinos desatendidos por otras compañías, como Ixtepec, Ciudad Victoria y Palenque. “Decidimos concentrar esfuerzos en estos destinos para ofrecer un servicio más eficiente y cubrir necesidades específicas del mercado”, señaló Ávila.

    En el primer trimestre de 2025, Mexicana operará en 12 destinos, entre ellos Tulum, Mérida y San José del Cabo. Para el segundo trimestre, se sumarán Monterrey y Puerto Vallarta, alcanzando un total de 14 rutas hacia finales del año. Este crecimiento también incluye un aumento del 16% en la oferta de asientos y la apertura de 83 nuevas conexiones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El director presentó cifras que reflejan el buen desempeño de la aerolínea. En diciembre de 2024, Mexicana registró un aumento del 67% en pasajeros respecto al mes anterior. Hasta enero de 2024, había transportado a más de 418,000 pasajeros con un cumplimiento del itinerario del 99.7%, una puntualidad del 98.8% y una satisfacción del cliente del 91%. Además, el crecimiento acumulado en pasajeros fue del 43%, consolidando a Mexicana como una opción confiable dentro del sector.

    “Mexicana no solo busca crecer en números; nuestra prioridad es ofrecer un servicio que conecte a más personas con calidad y puntualidad”, destacó Ávila Bojórquez. La aerolínea también proyecta un incremento del 10% en los primeros meses de este año y seguirá optimizando sus rutas para atender las necesidades de los viajeros.

    Sigue leyendo…

  • A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno de México, continúa cosechando resultados positivos. Según información oficial, entre el 16 de diciembre de 2023 y el 20 de enero de 2025, se movilizaron 784,536 pasajeros, lo que refleja su creciente popularidad como medio de transporte turístico y cultural.

    Entre las estaciones con mayor número de ventas destacan:

    • Mérida: 189,536 pasajeros.
    • Cancún Aeropuerto: 180,079 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 70,976 pasajeros.

    Asimismo, los principales destinos seleccionados por los usuarios fueron:

    • Cancún Aeropuerto: 178,566 pasajeros.
    • Mérida: 178,357 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 71,672 pasajeros.

    Récord en diciembre de 2024

    El periodo vacacional de invierno se convirtió en uno de los más exitosos para el Tren Maya. Durante diciembre de 2024, se lograron los siguientes resultados:

    • 111,851 boletos vendidos, con un promedio diario de 2,608 pasajeros.
    • Incremento del 38.27% en pasajeros respecto al verano de 2024.
    • La inauguración de tres nuevas rutas el 15 de diciembre de 2024:
      • Chetumal – Cancún.
      • Chetumal – Escárcega – Palenque.
      • Chetumal – Escárcega – Campeche.

    Además, desde el 22 de diciembre de 2024, se comercializan dos trenes de siete coches con capacidad para 426 personas cada uno.

    De cara a las vacaciones de Semana Santa, el Tren Maya ofrece paquetes turísticos diseñados para explorar las maravillas del sureste mexicano. Estos incluyen opciones de 4 a 6 días, con precios accesibles que van desde $14,643 hasta $23,186 pesos. Entre las rutas destacadas están:

    • Ruta de las Maravillas: $15,780 pesos (4 días, 3 noches).
    • Corazón del Mundo Maya: $17,516 pesos (5 días, 4 noches).
    • Entre Pirámides y Palmeras: $23,186 pesos (6 días, 5 noches).

    Durante 2024, la ocupación del Tren Maya registró un aumento del 288%, equivalente a un crecimiento promedio mensual del 16%. Este incremento demuestra el interés tanto del turismo nacional como internacional en este medio de transporte que combina eficiencia, seguridad y la promoción del patrimonio cultural del sureste mexicano.

    En un video presentado por Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, se destacó la confianza de los mexicanos en el proyecto. Algunos logros mencionados incluyen:

    • 398 días de operación.
    • 784,536 viajeros transportados.
    • Diciembre de 2024 como el mejor mes, con 111,851 boletos vendidos y un promedio de 3,608 pasajeros diarios.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    En la conferencia matutina de este miércoles, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió su gestión y el respaldo que recibe de la ciudadanía, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la sesión, Sheinbaum se refirió a una encuesta publicada por El Heraldo de México, que indica que el 79% de los mexicanos aprueban su administración y sus respuestas a las críticas del mandatario estadounidense.

    La presidenta enfatizó que su principal compromiso es con el pueblo mexicano, afirmando que “la evaluación es del pueblo”. Destacó que su gobierno trabaja arduamente todos los días para garantizar el bienestar y la soberanía del país. “Ese es nuestro compromiso y todos los días nos evalúa la ciudadanía, más allá de la comentocracia y la oposición”, subrayó.

    Sheinbaum también mencionó el apoyo recibido de los gobernadores a través de un desplegado en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se manifiesta solidaridad con su administración sin importar las diferencias partidistas. Este respaldo es un testimonio del consenso en torno a temas cruciales como la relación bilateral con Estados Unidos.

    Sheinbaum recordó su reciente visita a Tlapa, Guerrero, donde pudo observar el orgullo y la cercanía que siente el pueblo hacia su gobierno. “Es un orgullo que hoy siente el pueblo de México más que nunca y que lo vamos a seguir fortaleciendo”, dijo. La mandataria criticó a la oposición por no comprender esta conexión con la ciudadanía y aseguró que su administración no traicionará al país ni a su gente. “Esa fuerza es muy poderosa, eso es lo que nos sostiene”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum denuncia el entreguismo de Ricardo Anaya y legisladores panistas, que piden intervención extranjera

    Claudia Sheinbaum denuncia el entreguismo de Ricardo Anaya y legisladores panistas, que piden intervención extranjera

    Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), a quienes acusó de mostrar una actitud de “entreguismo” hacia Estados Unidos.

    Esta declaración se produce en el contexto de las recientes críticas del senador Ricardo Anaya, quien ha cuestionado la estrategia del Gobierno Federal y ha propuesto la firma de un acuerdo con el gobierno estadounidense en materia de seguridad.

    Sheinbaum hizo hincapié en que, mientras los gobernadores panistas han respaldado su administración a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la postura de los legisladores del PAN ha sido notablemente diferente. “Ellos siempre han tenido una relación de entreguismo, muchos de ellos, no todos”, afirmó, aludiendo a la falta de apoyo que ha recibido por parte de ciertos miembros del partido.

    La mandataria también subrayó el compromiso de su gobierno por trabajar diariamente en fortalecer las relaciones entre México y Estados Unidos. “Que sepan todas y todos que estamos trabajando todos los días, y que vamos a seguir informando, particularmente sobre la relación México-Estados Unidos”, añadió.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza redadas migratorias cerca de escuelas, iglesias y colegios antes considerados lugares “protegidos”

    Sheinbaum rechaza redadas migratorias cerca de escuelas, iglesias y colegios antes considerados lugares “protegidos”

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su total rechazo a las recientes medidas en contra de los migrantes implementadas por Donald Trump, quien autorizó redadas migratorias en escuelas, colegios e iglesias, lugares que anteriormente eran considerados “protegidos”.

    Por supuesto (que) no estamos de acuerdo (con dicha medida)”, enfatizó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

    La mandataria mexicana también subrayó el compromiso de México con la protección de sus connacionales en territorio estadounidense e informó que ha instruido al canciller mexicano para coordinarse con los consulados a fin de brindar apoyo legal y humanitario. Además, destacó el programa ‘México te abraza’, diseñado para recibir a los deportados o a quienes decidan regresar voluntariamente al país.

    ¿Qué hacemos nosotros? Apoyarlos legalmente y recibirlos en México con el programa ‘México te abraza’ y poderlos orientar a distintos lugares y, en caso de que haya una persona que no es mexicana en la frontera, pues también le damos apoyo humanitario”, señaló.

    La postura de Sheinbaum Pardo surge tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos de revocar una directriz implementada por la administración del expresidente Joe Biden, la cual prohibía redadas en esos lugares. Según el nuevo gobierno estadounidense, esta medida busca “empoderar” a los agentes migratorios para actuar con mayor libertad en la detención de personas indocumentadas.

    Un portavoz del Departamento de Estado justificó la acción argumentando, sin presentar pruebas, que “criminales se esconden en las escuelas y las iglesias para evadir los arrestos”. Estas declaraciones han generado polémica por su tono acusatorio y la falta de evidencia que respalde tales afirmaciones.

    La orden fue emitida tan solo un día después de que Trump retomara el cargo, quien había prometido durante su campaña electoral llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia de Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció que ya se encuentra en marcha la instalación de albergues en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de apoyar a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, se implementará la Tarjeta del Bienestar Paisano, que permitirá vincular a los beneficiarios con los programas sociales del gobierno federal.

    Estos albergues forman parte de un esfuerzo integral para garantizar condiciones dignas a las personas migrantes que regresan al país.

    Montiel recordó que el modelo de atención migratoria implementado en Ciudad Juárez también opera en otras ciudades fronterizas como Tijuana y Matamoros. Este esquema busca no solo brindar ayuda humanitaria, sino también facilitar la integración social y laboral de los migrantes repatriados.

    Respecto a las declaraciones de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, quien expresó su rechazo a la instalación de refugios en el estado y afirmó que los migrantes serían enviados a sus lugares de origen, la Presidenta Sheinbaum aseguró que existe comunicación constante con ella y con otros gobernadores fronterizos. La mandataria enfatizó que hasta el momento se ha logrado mantener una coordinación efectiva para atender este desafío humanitario.

    Sigue leyendo…

  • México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum retomó el programa “México te abraza”, ahora para instruir al gabinete federal a supervisar los centros de atención destinados a migrantes deportados por el Gobierno de los Estados Unidos. Desde la mañanera del pueblo, destacó que el Gobierno de México va a garantizar una recepción digna y humanitaria.

    Sheinbaum Pardo agregó que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ya realizó una visita a uno de estos centros, y que este miércoles será el turno de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para continuar con las supervisiones. “Informarles que los centros de atención en la frontera ya se están instalando”, señaló la mandataria, subrayando que otros secretarios también estarán involucrados en la supervisión de estos puntos estratégicos.

    Como parte de esta iniciativa, se han habilitado nueve centros de atención en diferentes puntos fronterizos del país, distribuidos de la siguiente manera:

    • Baja California: Tijuana y Mexicali.
    • Sonora: Nogales.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Coahuila: Nueva Rosita.
    • Nuevo León: El Carmen.
    • Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó el compromiso del Gobierno federal para recibir a los connacionales con calidez, humanismo y oportunidades para una vida digna.

    “Estamos listos para recibir con los brazos abiertos a quienes regresan a su hogar, asegurándoles un acompañamiento integral y certeza en su reintegración”, señaló.

    Cabe mencionar que días previos a la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Sheinbaum, presentó una serie de programas dentro y fuera de México para la defensa de los derechos humanos de nuestros connacionales y migrantes de otros países.

    Debes leer:

  • Ariadna Montiel Reyes destaca que el programa “La Clínica es Nuestra” beneficiará a 565 unidades del ISSSTE en todo México

    Ariadna Montiel Reyes destaca que el programa “La Clínica es Nuestra” beneficiará a 565 unidades del ISSSTE en todo México

    Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, presentó el programa “La Clínica es Nuestra”, diseñado para mejorar la atención en las clínicas del ISSSTE en todo México.

    Este programa se implementará en 565 unidades de salud ubicadas en las 32 entidades del país, y se basa en un proceso que consta de diez pasos fundamentales, que incluyen desde la planeación y programación hasta el cierre del proyecto.

    Montiel destacó que los comités del programa son responsables de llevar un control riguroso sobre el uso de los recursos. Cada comité documentará sus gastos en un cuadernillo que será revisado por la asamblea de la clínica correspondiente, garantizando así una rendición de cuentas transparente y efectiva. “El seguimiento administrativo y de vigilancia es permanente”, afirmó Montiel, enfatizando la importancia de la participación comunitaria en el manejo de los recursos.

    Además, se presentó un mapa que muestra la ubicación de las clínicas que formarán parte de esta iniciativa, lo que subraya el compromiso del gobierno por fomentar la confianza y el trabajo conjunto entre la población y las autoridades. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura de salud, sino también empoderar a las comunidades para que participen activamente en la gestión de sus servicios médicos.

    Sigue leyendo…