Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum denuncia protestas del PAN como defensa de la corrupción en el Infonavit

    Claudia Sheinbaum denuncia protestas del PAN como defensa de la corrupción en el Infonavit

    En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre las recientes manifestaciones del Partido Acción Nacional (PAN) contra la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sheinbaum acusó al líder panista Jorge Romero Herrera de encabezar estas protestas con el objetivo de proteger prácticas corruptas en el organismo. “Hicieron una protesta en el Infonavit para defender la corrupción”, afirmó la mandataria, sugiriendo que el movimiento carece de fundamento y busca perpetuar irregularidades.

    La manifestación, que tuvo lugar el día anterior, reunió a grupos de panistas que argumentan que la reforma pretende apropiarse de los ahorros de los trabajadores. Sin embargo, la presidenta defendió la iniciativa como un paso necesario para combatir las redes de corrupción que han afectado al Infonavit durante años. El director del instituto, Octavio Romero Oropeza, ha denunciado previamente las irregularidades dentro del organismo y ha enfatizado la necesidad de que el estado asuma un papel más proactivo en su gestión.

    Sheinbaum utilizó un tono irónico al referirse a las protestas, señalando su defensa a la adquisición de propiedades de manera ilícita que se ha dado en la alcaldía Benito Juárez. Con estas palabras, dejó claro su rechazo a las acusaciones del PAN y reafirmó su compromiso con una reforma que busca garantizar un manejo transparente y honesto de los recursos destinados a la vivienda.

    Se hicieron una protesta en el Infonavit para defender la corrupción, porque dicen que los trabajadores. Entonces, está bien que se sigan manifestando. O sea, del cártel inmobiliario a la defensa de la corrupción en el Infonavit.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    En un operativo realizado en la Ciudad de México, autoridades lograron la detención de Joel “N”, conocido operador de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se dedica al tráfico de fentanilo y otras drogas.

    El anuncio fue hecho por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El día de ayer se realizó un despliegue en la alcaldía Benito Juárez que dio como resultado la detención de Joel ‘N’, identificado como operador de una red de distribución de fentanilo. A esta persona se le vincula con uno de los líderes del grupo criminal de Aureliano ‘N’, además de ser responsable de la operación de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa”, detalló Harfuch.

    De acuerdo con un comunicado oficial de la SSPC, la detención se realizó en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

    Además, se informó que una funcionaria pública colaboraba con el detenido brindándole protección y facilitándole alojamiento en diferentes domicilios.

    Durante su captura, Joel “N” portaba un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles, una bolsa con cocaína y tres envoltorios de material sólido cristalino, presumiblemente metanfetamina.

    “El Guano” clave en producción de fentanilo

    Aureliano Guzmán Loera, conocido como “El Guano”, es un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Según reportes, su grupo criminal ha estado involucrado en la fabricación y tráfico de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína. Por su captura, el Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

    En noviembre de 2019, un tribunal federal en Estados Unidos acusó a “El Guano” de cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas, destacando su papel en la distribución de fentanilo, una sustancia altamente adictiva y letal.

    La captura de Joel “N” representa un golpe significativo a las operaciones de este grupo criminal, especialmente en la producción y distribución de sustancias ilícitas, como el fentanilo.

    Debes leer:

  • Omar García Harfuch presenta resultados sobresalientes en la Mañanera sobre detenciones y aseguramientos en la lucha contra el crimen

    Omar García Harfuch presenta resultados sobresalientes en la Mañanera sobre detenciones y aseguramientos en la lucha contra el crimen

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó los resultados de la Estrategia de Seguridad implementada en el país desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025. En este periodo, se detuvieron a 10,148 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron más de 90 toneladas de droga, incluyendo 1,252 kilogramos y 738,970 pastillas de fentanilo. Además, se confiscó un total de 4,981 armas de fuego.

    Harfuch destacó que se han desarticulado 139 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas, lo que resultó en la incautación de 239,361 litros y 91,443 kilogramos de sustancias químicas. La afectación económica a las organizaciones delictivas se estima en más de 53 mil 770 millones de pesos. El funcionario también mencionó operaciones específicas realizadas en diferentes estados, como el aseguramiento de grandes cantidades de metanfetamina y cocaína en Baja California y Sinaloa.

    También se proyectó un video que resumía los avances obtenidos en la Estrategia Nacional de Seguridad. Se desplegaron 141,232 elementos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional durante este tiempo. Además, se reportaron importantes detenciones relacionadas con delitos graves y un programa de desarme que resultó en la entrega voluntaria de armas por parte de la ciudadanía.

    Sheinbaum adelantó que en el próximo Gabinete de Seguridad se presentará la cifra oficial sobre la reducción de homicidios en enero. Afirmó que hay una estimación del 27% en la disminución del homicidio doloso desde enero de 2018 hasta el 30 de enero de 2025, así como una reducción superior al 15% entre septiembre de 2024 y finales de enero del presente año.

    Sigue leyendo…

  • Inicia la Mañanera del Pueblo con una nueva intro que muestra la maravillosa ruta del Tren Maya

    Inicia la Mañanera del Pueblo con una nueva intro que muestra la maravillosa ruta del Tren Maya

    Hoy, al inicio de la Mañanera del pueblo, se presentó una nueva animación que marca un renovado enfoque en este ejercicio diario de democracia y transparencia, que fue iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora es continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta introducción visual tiene como objetivo captar la atención del público y resaltar los logros del gobierno federal.

    La animación muestra el recorrido del Tren Maya, una de las obras más emblemáticas de la Cuarta Transformación, que busca conectar y potenciar el desarrollo del Caribe mexicano. A través de ilustraciones vibrantes, se destacan las bellezas naturales y culturales de esta región, enfatizando su riqueza y potencial turístico.

    La vía del tren abarca estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, lo que subraya la importancia de esta obra para la integración regional.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum adelantó que los temas a tratar hoy incluirán un reporte sobre seguridad y la situación de los centros de atención al migrante.

    Estos temas son cruciales en el contexto actual, donde la seguridad y el manejo de la migración son prioridades para el gobierno. La presidenta también enfatizó la importancia de mantener informada a la ciudadanía sobre estos asuntos.

    Sigue leyendo…

  • Empresarios mexicanos se sumarán al programa “México te Abraza” para ayudar a connacionales retornados de Estados Unidos

    Empresarios mexicanos se sumarán al programa “México te Abraza” para ayudar a connacionales retornados de Estados Unidos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el informe sobre la estrategia México Te Abraza, diseñada para recibir y apoyar a las y los mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Este programa busca garantizar una recepción digna, cálida y humana a las y los connacionales, además de asegurar su reintegración a las comunidades de origen.

    Objetivos principales de la estrategia:

    • Atención humanitaria y cálida para las y los repatriados.
    • Coordinación entre el Gobierno de México, los estados y diversas instituciones.
    • Supervisión del cumplimiento de tratados internacionales en materia de repatriación.
    • Facilitar la reintegración social y económica en sus comunidades de origen.

    Componentes de la estrategia:

    1. Asistencia y protección consular: A través de la red consular en Estados Unidos y con apoyo de agencias de la ONU, se defenderán los derechos de las y los connacionales.
    2. Recepción y apoyo: En seis estados fronterizos se instalaron centros de atención para brindar ayuda inmediata.
    3. Reintegración: Se ofrecerán servicios básicos, acceso a programas del Bienestar, empleo y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Además, las y los repatriados podrán inscribirse en programas sociales como el Seguro de Enfermedades y Maternidad del IMSS y recibirán una tarjeta Bienestar Paisano con un apoyo inicial de $2,000 pesos para facilitar su regreso a las comunidades de origen.

    Los centros instalados en los estados fronterizos cuentan con planes de alimentación y seguridad, respaldados por la Secretaría de Marina (SEMAR). Estos puntos clave se localizan en:

    • Baja California: Tijuana y Mexicali.
    • Sonora: Nogales y San Luis Río Colorado.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Coahuila: Nueva Rosita.
    • Nuevo León: El Carmen.
    • Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

    Para el traslado de las y los repatriados, la estrategia contempla 189 autobuses destinados a movilizar a los connacionales desde los puntos de repatriación hasta los Centros de Atención, además de 100 autobuses adicionales para transportarlos hacia sus estados de origen.

    En el marco del programa, Rosa Icela Rodríguez anunció que se reunirá con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para definir la participación de empresas en el apoyo a las y los mexicanos repatriados. Algunas compañías ya han manifestado su disposición para ofrecer empleos a quienes regresen al país.

    Debes leer:

  • Iván Escalante confirma que conversaron con Cinépolis por quejas sobre la “Garantía Cinépolis” tras el estreno de Emilia Pérez

    Iván Escalante confirma que conversaron con Cinépolis por quejas sobre la “Garantía Cinépolis” tras el estreno de Emilia Pérez

    En la reciente conferencia matutina, el director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) abordó las quejas de los consumidores en relación con la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard. Respondiendo a un cuestionamiento del periodista Manuel Pedrero, confirmó que se han establecido conversaciones con Cinépolis debido a la insatisfacción de los espectadores.

    La controversia se originó a partir de la promoción de la película bajo la “Garantía Cinépolis”, un esquema que prometía compensaciones a quienes no quedaran conformes con la cinta. Sin embargo, muchos usuarios manifestaron su frustración al intentar hacer efectiva esta garantía, encontrando respuestas que no se alineaban con sus expectativas.

    Profeco emitió un comunicado en X (anteriormente Twitter), subrayando que cualquier promoción que utilice términos como “garantía” debe cumplir con las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esta ley establece que tales afirmaciones deben ser verídicas, comprobables y no inducir a confusión o engaño.

    La Procuraduría solicitó a Cinépolis que aclare los términos y condiciones bajo los cuales los clientes pueden reclamar esta garantía.

    Además, Profeco advirtió que cualquier falta de claridad en la publicidad podría resultar en sanciones si se determina que se han cometido prácticas engañosas. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que los derechos de los consumidores sean protegidos y que las promociones sean transparentes y responsables.

    Sigue leyendo…

  • Ante los estigmas contenidos en “Emilia Pérez”, Claudia Sheinbaum destaca que México es una potencia cultural

    Ante los estigmas contenidos en “Emilia Pérez”, Claudia Sheinbaum destaca que México es una potencia cultural

    En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la polémica generada por la película Emilia Pérez, que ha sido objeto de críticas en México por su representación del narcotráfico y las desapariciones. Ante una pregunta del periodista Manuel Pedrero, Sheinbaum reafirmó su postura en favor de la libertad de expresión, afirmando que no cree en la censura. “Cuando hay una premiación de una película depende del comité que va a premiar. Nosotros no creemos en la censura, creemos en la libertad de expresión”, declaró.

    La presidenta también destacó que, a pesar de las críticas, es fundamental reconocer y promover la historia y cultura de México. “Pero al mismo tiempo nos corresponde y, además está ocurriendo, el reconocimiento de México por su historia, su cultura, sus tradiciones”, añadió.

    Emilia Pérez narra la historia de Juan Manitas del Monte, un líder del narcotráfico que decide cambiar su identidad a Emilia Pérez.

    Sheinbaum subrayó que si la imagen del país se viera afectada por este tipo de producciones, podría repercutir negativamente en el turismo. “A nosotros lo que nos corresponde es seguir promoviendo, sin aquellos gastos que se hacían, a México como lo que somos: una potencia cultural”, afirmó. La presidenta enfatizó el orgullo que los mexicanos sienten por su nacionalidad y cultura, destacando que siempre han tenido un fuerte sentido de identidad.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confima que México recibe más de 4,000 repatriados durante la primera semana de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum confima que México recibe más de 4,000 repatriados durante la primera semana de Donald Trump

    Duramte su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante la semana pasada, entre el 20 y el 26 de enero, México recibió a 4,094 deportados, la mayoría de ellos mexicanos. Este dato fue proporcionado en una conferencia matutina donde se discutió la situación actual de la migración y las deportaciones por parte del gobierno estadounidense. Sheinbaum destacó que este número no representa un incremento significativo en comparación con semanas anteriores.

    Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mencionó que desde que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio iniciaron un diálogo, ha habido un intercambio positivo entre ambos gobiernos. “Tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración, y esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes con el Gobierno de EU”, detalló.

    Sheinbaum también informó sobre las reuniones que se han llevado a cabo entre las autoridades migratorias de México y Estados Unidos, incluyendo al CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) y la Cancillería mexicana. “Han sido reuniones a distancia, y en estas ha habido acuerdos… conciliaciones, digamos. Y muy importante, México tiene una historia de repatriación muy importante, de relación con EU”, enfatizó.

    La presidenta subrayó que su administración se ha preparado para enfrentar cualquier cambio en las políticas migratorias bajo el nuevo mandato de Trump. “Nosotros nos preparamos con los centros de atención, particularmente en la frontera norte. Algunos de ellos ya están listos, y otros están por terminarse”, compartió Sheinbaum.

    A pesar del contexto migratorio complicado, la presidenta aseguró que hasta ahora no ha habido un aumento notable en el número de deportaciones desde Estados Unidos

    Sigue leyendo…

  • Octavio Romero denuncia que Infonavit pagaba 29 mil mdp a despachos corruptos para demandar masivamente a beneficiarios

    Octavio Romero denuncia que Infonavit pagaba 29 mil mdp a despachos corruptos para demandar masivamente a beneficiarios

    En la reciente conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, expuso una serie de casos de corrupción que han afectado a la institución y a sus derechohabientes. Durante su intervención, Romero reveló que se han presentado denuncias penales por conflictos de interés y mal manejo de recursos en el desarrollo de vivienda, lo que ha resultado en pérdidas millonarias y viviendas inconclusas.

    Romero destacó un caso particular relacionado con la desarrolladora Crédito para Ti S.A. de C.V., que recibió financiamiento del Infonavit a pesar de que uno de sus constituyentes había trabajado previamente en la institución, lo que representa un claro conflicto de interés. Este tipo de irregularidades ha llevado a que se congelen hasta 4 millones de créditos mientras se investigan los hechos.

    El director del Infonavit también mencionó que, desde 2014, se han aprobado 834 proyectos para la construcción de viviendas, de los cuales el 71% permanece inconcluso. Esta situación no solo afecta a los trabajadores que buscan acceder a una vivienda digna, sino que también pone en riesgo sus ahorros y expectativas.

    Además, Romero indicó que más de 373 mil derechohabientes han sido afectados por juicios masivos en diversas entidades del país, donde muchos han perdido la propiedad de sus viviendas.

    Romero recordó que durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el Infonavit presentó una denuncia penal en Nayarit contra despachos de abogados y funcionarios del Poder Judicial por afectar a 62 mil acreditados en todo el país. Esta situación ha llevado a que dos jueces y tres funcionarios permanezcan en prisión debido a irregularidades en los juicios.

    El director general del Infonavit detalló que más de 373 mil derechohabientes fueron afectados por juicios masivos, con 249 mil de ellos perdiendo la propiedad de sus viviendas. De los créditos en cuestión, 320,127 se llevaron a cabo en entidades distintas a las de residencia de los acreditados, lo que generó complicaciones adicionales para los afectados.

    Romero también denunció que, a pesar de las instrucciones para cancelar los juicios masivos, algunos despachos continuaron simulando juicios individuales. Esta práctica afectó a más de 63 mil derechohabientes en la Ciudad de México. Entre las empresas involucradas se encuentran Gabssa y Beamber, quienes recibieron pagos significativos por la realización de estos juicios.

    Con todo esto, el titular de Infonavit señaló que se ha realizado el congelamiento de 2 millones de créditos hipotecarios, una medida que implica que estos “ya no van a seguir subiendo”. Además, se beneficiará a 60 mil acreditados con reducciones en intereses, disminución de mensualidades y quitas en saldos, alcanzando un total de 590 mil créditos con beneficios.

    Sigue leyendo…

  • Todo listo para que la 4T comience la construcción de las primeras 50 mil casas para el pueblo mexicano del programa Vivienda para el Bienestar

    Todo listo para que la 4T comience la construcción de las primeras 50 mil casas para el pueblo mexicano del programa Vivienda para el Bienestar

    Tal y como se comprometió la Presidenta Claudia Sheinbaum, avanza el programa de vivienda para el pueblo mexicano, con el cual se entregarán créditos para que jóvenes, madres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, puedan acceder a un patrimonio digno.

    Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó los avances del programa Vivienda Para El Bienestar, destacando los logros alcanzados y las metas para 2025:

    • 318 predios de reserva tradicional asegurados, que abarcan 2,769 hectáreas, cumpliendo el 100% de la meta prevista para 2025.
    • 31 mesas de coordinación estatales y municipales ya instaladas.
    • 15 convenios de colaboración suscritos.
    • 200 proyectos ejecutivos en proceso.
    • Una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

    Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), informó que en 2025 se construirán 50,000 viviendas como parte del programa, y detalló los avances:

    • 173 predios asegurados en 30 entidades federativas, equivalentes a 1,973 hectáreas con una proyección de 319,303 viviendas.
    • La construcción de 50,315 viviendas en 62 predios iniciará en el primer trimestre de 2025, con un desglose por mes:
      • Febrero: 18,501 viviendas en 26 predios.
      • Marzo: 12,216 viviendas en 17 predios.
      • Abril: 19,598 viviendas en 19 predios.

    Además, adelantó que en enero y febrero se entregarán 50,000 tarjetas de apoyo para el mejoramiento de vivienda en el Estado de México, beneficiando a municipios como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, entre otros.

    El programa #ViviendaParaElBienestar tiene un enfoque inclusivo, priorizando a:

    • Mujeres jefas de familia.
    • Madres solteras.
    • Jóvenes.
    • Población indígena.
    • Adultos mayores.
    • Personas con discapacidad.

    José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), destacó avances en la regularización de tierras en todo el país, con 222,375 lotes listos para iniciar trabajos técnicos. Algunos logros específicos incluyen:

    • Estado de México: 33 mil lotes regularizados en 15 ejidos, con un potencial adicional de 157 mil lotes en proceso.
    • Baja California: 2,400 lotes regularizados y reservas de crecimiento identificadas para los próximos 20 años.
    • Baja California Sur: Regularización de 13 mil lotes mediante expropiación y contratos de mandato.

    Debes leer: