Etiqueta: mañanera

  • Claudia Sheinbaum se solidariza con Luisa Alcalde por ataques misóginos debido a su reciente maternidad

    Claudia Sheinbaum se solidariza con Luisa Alcalde por ataques misóginos debido a su reciente maternidad

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la dirigenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, debido a su reciente maternidad y que también ha generado una serie de comentarios machistas y misóginos de la derecha mexicana.

    La mandataria mexicana también lamentó los ataques de trolls y bots contra la ex secretaria de Gobernación y acusó que se trata de una estrategia de la derecha moralmente derrotada.

    “Son las mismas cuentas que en su momento apoyaron a la candidata de oposición y que promovieron campañas de calumnias con términos como ‘narco presidente’ o ‘narco candidata’. Todo esto es falso y orquestado”.

    Sheinbaum Pardo también aprovechó para mandar un mensaje a la dirigenta de Morena, señalando que no debe prestar atención a las agresiones de redes sociales.

    “Es una gran mujer, una gran dirigente y una extraordinaria secretaria de Gobernación. Que no se preocupe por esos ataques porque son de cuentas que ni siquiera son reales”.

    Finalmente la titular del Ejecutivo federal mencionó que el pueblo mexicano está consiente de estas campañas de desprestigio y aseguró que pronto serán olvidadas: “Morena es el partido más cercano al pueblo, y el pueblo está muy consciente de lo que ocurre”, finalizó el tema.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia del “Fofo” Márquez, reiterando su compromiso contra la impunidad

    Claudia Sheinbaum reacciona a la sentencia del “Fofo” Márquez, reiterando su compromiso contra la impunidad

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la reciente sentencia contra el influencer Fofo Márquez, quien fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión tras ser declarado culpable por tentativa de feminicidio contra la señora Edith “N”, en un hecho ocurrido en febrero de 2024.

    Sheinbaum fue enfática en su postura contra la violencia de género y destacó la importancia de garantizar justicia en estos casos. “Cero impunidad al feminicidio”, declaró, subrayando que cualquier muerte violenta es lamentable, pero el feminicidio se distingue por ser un crimen perpetrado por el hecho de ser mujer.

    La mandataria recordó el caso de Ariadna Fernanda, en el que, cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México, su administración denunció a la Fiscalía de Morelos por encubrir el crimen y clasificarlo erróneamente como suicidio. Explicó que esta práctica era recurrente en diversas fiscalías del país, donde la falta de investigaciones adecuadas resultaba en impunidad para los agresores.

    Además, Sheinbaum enfatizó que las reformas constitucionales y las políticas impulsadas por su gobierno buscan proteger los derechos de las mujeres y garantizar una vida libre de violencia. Para ello, señaló que es fundamental fortalecer el trabajo de las fiscalías, el Poder Judicial y los centros de atención para mujeres en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • La corrupción es un delito penal: Sheinbaum anuncia investigación contra funcionarios del INAI que extorsionaron a la FMF

    La corrupción es un delito penal: Sheinbaum anuncia investigación contra funcionarios del INAI que extorsionaron a la FMF

    Este jueves la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se realizará una investigación a fondo sobre las denuncias de presunta extorsión por parte de funcionarios del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso con la justicia y aseguró que en este caso habrá “cero impunidad”.

    “No sé si vieron las notas que han salido sobre el INAI, para quienes lo siguen defendiendo. Según la nota, trabajadores del INAI, no sabemos hasta dónde llegaba la corrupción, le decían a la FMF: ‘te bajo tus multas a cambio de boletos para el Mundial’, eso quiere decir que no fue hace mucho”, señaló la mandataria.

    La mandataria también enfatizó que este escándalo se suma a otras denuncias previas que exhiben el uso indebido de recursos públicos en el INAI, institución que ha sido respaldada por la oposición pese a los múltiples casos de corrupción en su interior.

    “Digo, nada más para los que siguen defendiendo al INAI, ya no nada más eran los centros nocturnos, los viajes, sino la corrupción vinculada con la disminución de una multa, que vamos a hacer la investigación, no nada más era una nota”, expresó.

    Por su parte, la FMF presentó una denuncia formal en la que se acusa a funcionarios del INAI de haberles propuesto reducir sanciones económicas relacionadas con la implementación del Fan ID, un mecanismo de seguridad para los aficionados en los estadios, a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a los implicados y boletos para la inauguración del Mundial 2026.

    En los documentos presentados se menciona directamente a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, y Miguel Novoa, director general de Sanciones, quienes supuestamente realizaron la oferta a funcionarios de la FMF durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México.

    Sheinbaum Pardo dejó en claro que, en caso de confirmarse las denuncias, el asunto será turnado de inmediato a la Fiscalía, pues “la corrupción es un delito penal” y no habrá ningún tipo de impunidad.

    Debes leer:

  • México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el desempleo en México, destacando que el país mantiene una de las tasas más bajas a nivel global. Según la información publicada con corte a diciembre de 2024, México registra una tasa de desocupación del 2.4%, ubicándose por debajo de economías como Japón (2.5%), Alemania (3.4%), Países Bajos (3.7%) y Estados Unidos (4.1%).

    “Para todos los que andan diciendo que la economía está muy mal, todo lo contrario”, afirmó la mandataria, subrayando que estos resultados reflejan una estabilidad en el empleo y una economía que se mantiene firme a pesar de los retos globales.

    El informe del INEGI posiciona a México como el país con menor desempleo en el mundo, un dato que refuerza el mensaje del gobierno sobre la solidez del mercado laboral, en un contexto donde muchas economías han enfrentado dificultades para recuperar empleos tras los impactos de la pandemia y otros factores globales.

    Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con el fortalecimiento del empleo y el crecimiento económico. Estos resultados, sostiene, confirman el rumbo positivo que ha tomado el país en materia laboral, desmintiendo las narrativas pesimistas sobre la situación económica nacional.

    Con una tasa de desempleo inferior a la de países tradicionalmente considerados potencias económicas, México se consolida como un referente en estabilidad laboral.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta anunció que hay 50 mil empleos disponibles para los paisanos que regresen al país debido a las políticas de deportación en Estados Unidos. Destacó que esta iniciativa surge de los empresarios mexicanos, quienes han decidido brindar oportunidades laborales a los connacionales que enfrentan esta situación.

    Me dio mucho gusto saberlo, eso habla de la voluntad que hay, expresó la mandataria, reconociendo el esfuerzo del sector empresarial para integrar a los migrantes en el mercado laboral nacional.

    Además, informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene la obligación de otorgar la carta de repatriación a todos los deportados. Este documento les permitirá canjearla por la tarjeta personalizada del Bienestar, con la cual podrán acceder a un apoyo económico de 2 mil pesos para costear su traslado a sus lugares de origen.

    En cuanto a la protección de los connacionales en Estados Unidos, la presidenta subrayó que el gobierno ha reforzado la asistencia consular. Mencionó que los consulados y abogados en territorio estadounidense están listos para brindar apoyo legal y orientación a los migrantes.

    “No estamos de acuerdo con que a un migrante se le trate como delincuente, siempre estaremos para ayudarlos”, afirmó.

    Con estas acciones, el gobierno busca mitigar el impacto de las deportaciones y facilitar la reinserción de los paisanos en México, ofreciendo alternativas laborales y respaldo legal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Claudia Sheinbaum confirma que enviará carta a Google para aclarar división marítima y competencia en el Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta informó que su administración enviará una carta a Google con el propósito de precisar la composición y delimitación de los mares en el ámbito internacional.

    Esto después de que la empresa de Google anunciara el día de ayer que acataría el decreto emitido por el expresidente Donald Trump para cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de Ameríca, el cual se relaciona con la plataforma continental de Estados Unidos y no con la totalidad del Golfo de México. “Tenemos una práctica prolongada de aplicar cambios de nombre cuando han sido actualizados en fuentes oficiales del gobierno”, señaló la empresa.

    En la misiva, el gobierno busca diferenciar los conceptos de mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional, así como conocer si la empresa tecnológica tiene claridad sobre qué organismo es responsable de asignar los nombres a los mares internacionales y qué implicaciones tendría esto en el caso específico de la plataforma continental.

    La mandataria subrayó la importancia de abordar el tema dentro del marco normativo adecuado y resaltó que los cambios en la nomenclatura de los mares no dependen de la decisión de un país en particular, sino de un organismo internacional competente. Finalmente, confirmó que la carta será enviada este mismo día.

    Sigue leyendo…

  • México, en defensa de sus compatriotas: la Presidenta Sheinbaum condena redadas contra migrantes

    México, en defensa de sus compatriotas: la Presidenta Sheinbaum condena redadas contra migrantes

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que su administración rechaza la realización de redadas contra migrantes en Estados Unidos y reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de los connacionales en ese país.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó que el Gobierno de México está con los paisanos que radican en la Unión Americana y destacó el apoyo brindado a través de la red consular y de abogados para su defensa.

    “A nuestros compatriotas que están allá, a los paisanos, que sepan que estamos con ellos. Ahí están los consulados y la red de abogados que abrimos, que si vienen a México serán bien recibidos”, expresó la mandataria.

    Asimismo, reprobó la criminalización de los migrantes y rechazó tajantemente los operativos llevados a cabo por las autoridades estadounidenses:

    “No estamos de acuerdo con llamarle a un migrante delincuente, tampoco estamos de acuerdo con redadas que se hacen, y nosotros en la defensa de nuestros compatriotas en cualquier lugar en donde se encuentren, en particular en este momento en los Estados Unidos”, afirmó.

    Trump intensifica redadas contra migrantes

    El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha intensificado la persecución contra migrantes en su territorio. En la última semana, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó la detención de mil 179 migrantes en un solo día, marcando un récord en este tipo de operativos.

    Según datos obtenidos por NBC News, solo el 52% de los detenidos fueron considerados “arrestos criminales”, es decir, personas con antecedentes penales o procesos judiciales en curso en sus países de origen. El resto corresponde a migrantes sin historial delictivo, cuyo único “delito” es haber cruzado la frontera sin documentos.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la soberanía energética y anuncia inversión millonaria para la CFE

    Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la soberanía energética y anuncia inversión millonaria para la CFE

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó su trayectoria en la defensa de la soberanía energética desde 1992, cuando participó en movimientos contra reformas privatizadoras en el sector eléctrico. En un acto oficial, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y presentó un ambicioso plan de inversiones que busca garantizar el suministro eléctrico y el desarrollo del país.

    Sheinbaum detalló que el plan contempla una inversión total de 23,400 millones de dólares, destinados a tres áreas clave: 12,300 millones de dólares para la generación de electricidad, 7,500 millones para la modernización de la infraestructura de transmisión y 3,600 millones para mejorar la distribución del servicio. Con estos recursos, el gobierno busca fortalecer la capacidad operativa de la CFE y asegurar que la electricidad llegue a todos los rincones del país.

    La mandataria también subrayó que estas acciones forman parte del Plan México, una estrategia enfocada en la creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el objetivo de impulsar la economía y la infraestructura en distintas regiones.

    “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”, aseguró Sheinbaum, enfatizando la importancia de la inversión en el sector eléctrico para el crecimiento sostenible de México.

    Sigue leyendo…

  • Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    Presentan Luz Elena González y Claudia Sheinbaum leyes secundarias importantes para la Reforma Energética

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante su conferencia matutina que este 29 de enero enviará al Congreso las leyes secundarias de la Reforma Constitucional en materia energética. Estas modificaciones buscan consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas, eliminando su clasificación como monopolios conforme al artículo 28 constitucional.

    Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), afirmó que esta reforma implica una reversión de las políticas neoliberales implementadas desde 1992, las cuales favorecieron la privatización del sector energético y debilitaron el papel del Estado en esta área. De acuerdo con la funcionaria, el paquete legislativo contempla seis leyes principales y la armonización de otras cinco, abarcando temas como la planeación energética, la regulación del sector eléctrico y de hidrocarburos, así como la simplificación orgánica con la creación de la Comisión Nacional de Energía.

    González Escobar destacó que, por primera vez, se introduce el concepto de “justicia energética” con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la energía y priorizar a los sectores más vulnerables. Asimismo, se establecerá un Sistema Nacional de Información Energética y un Consejo de Planeación Energética para mejorar la coordinación en el sector.

    Uno de los puntos clave de la reforma es la desaparición de empresas subsidiarias dentro de Pemex y CFE, ya que, según la funcionaria, estas operaban como entidades privadas dentro de las compañías estatales. En el caso de Pemex, se eliminarán tres subsidiarias y cerca de 50 filiales. Además, la reforma establece seis esquemas de participación privada en el sector energético, tres enfocados en consumo propio y tres en generación de energía.

    En cuanto al sector de hidrocarburos, la reforma otorga a Pemex mayor preferencia en la asignación de contratos y la posibilidad de acuerdos mixtos, además de fortalecer las áreas de petroquímica y fertilizantes. También se contempla la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Comisión Nacional de Energía, un órgano desconcentrado de la SENER con independencia técnica.

    Durante el acto de firma del paquete legislativo, Sheinbaum estuvo acompañada por Luz Elena González Escobar y por Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia. Con este envío al Congreso, el Gobierno federal busca afianzar el control estatal sobre el sector energético y redefinir la participación de la iniciativa privada bajo nuevas reglas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre la renuncia del Comité de Evaluación del Poder Judicial

    Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre la renuncia del Comité de Evaluación del Poder Judicial

    En la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la reciente renuncia de los cinco miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial. Sheinbaum afirmó que la decisión de los integrantes era lógica, dado que el Comité ya no tenía casos pendientes ni funciones que cumplir.

    “¿Qué tenía que hacer el comité si ya no iban a trabajar? Si ya no tenían trabajo”, expresó.

    La renuncia fue presentada por Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo, quienes enviaron una carta al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En su misiva, los exintegrantes señalaron que su salida se debía a la “imposibilidad jurídica” de continuar con el proceso que les había sido encomendado tras la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al Senado para asumir la selección de candidatos a juzgadores.

    Sheinbaum subrayó que era inapropiado que un comité continuara operando sin un propósito claro. “Ya la Corte les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran en un comité que no tenía ningún sentido”, puntualizó.

    La presidenta enfatizó la necesidad de asegurar un proceso transparente y eficaz en la elección de perfiles para el Poder Judicial.

    Sigue leyendo…