Etiqueta: mañanera

  • Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Durante la conferencia matutina, Víctor Rodríguez Padilla, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), expuso las seis funciones esenciales de la empresa pública: productividad, seguridad energética, bienestar, desarrollo económico, compromiso ambiental y transición energética. Bajo estos principios, presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, con estrategias enfocadas en garantizar el abastecimiento de hidrocarburos, fortalecer la refinación y mejorar la logística en el transporte y distribución de combustibles.

    Uno de los objetivos clave del plan es incrementar las reservas de petróleo, asegurando al menos diez años de consumo garantizado. Para ello, se contempla la perforación de 269 pozos, una inversión de 220 mil millones de pesos en exploración y una meta de dos mil millones de barriles de petróleo. Además, se prevé una producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, con 2,036 perforaciones, 1,300 reparaciones y 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61% de la producción total.

    En materia de refinación, Pemex busca alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diésel. Rodríguez Padilla destacó que se garantizará el abastecimiento del mercado interno, evitando incrementos bruscos en los precios. Se prevé que el costo del combustible no supere los 24 pesos por litro, al tiempo que se fortalecerá la producción de gasolina, diésel y turbosina.

    Otro punto central del plan es el incremento en la producción de fertilizantes, con una inversión de 8 mil millones de pesos para mejorar la capacidad instalada y reducir la dependencia de importaciones.

    En el área de logística y seguridad, Pemex ha redoblado esfuerzos en el combate al robo de combustibles. Rodríguez Padilla informó que, hasta el momento, se han recuperado 7 millones de litros de hidrocarburos, detenido a más de 320 personas y reducido el robo en el ducto Tula-Salamanca en un 23%. Asimismo, se han identificado y destruido más de 30 túneles utilizados para el robo de combustible, además de deshabilitar 4,252 tomas clandestinas y asegurar 134 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

    Para financiar estos proyectos, el titular de Pemex afirmó que los recursos provendrán en su mayoría de la propia empresa, que genera aproximadamente 40 mil millones de dólares anuales. Además, aseguró que el pago a proveedores comenzó en diciembre de 2024, garantizando la estabilidad de la cadena de suministro.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinabum firma dos iniciativas clave en materia de seguridad pública e inteligencia de investigación

    Claudia Sheinabum firma dos iniciativas clave en materia de seguridad pública e inteligencia de investigación

    Esta mañana, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío al Congreso de dos iniciativas clave en materia de seguridad pública e inteligencia de investigación.

    “Hoy presentamos dos iniciativas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra de inteligencia de investigación, se envían hoy, las firmamos”, afirmó la mandataria, destacando la relevancia de estas propuestas para el fortalecimiento de la estrategia nacional de seguridad.

    El anuncio se enmarca en el inicio del nuevo periodo legislativo, en el que el gobierno federal busca impulsar un paquete de 12 reformas estratégicas. Durante la Segunda Plenaria de Morena en el Senado, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó que estas iniciativas tienen el objetivo de consolidar avances en áreas fundamentales como la seguridad, la economía, el sector energético y los derechos sociales.

    Entre las reformas que serán discutidas en el Congreso destacan la regulación del maíz transgénico, la lucha contra la extorsión, la simplificación de trámites burocráticos, así como el fortalecimiento de CFE y Pemex. También se abordarán modificaciones en competencia económica, telecomunicaciones y transparencia, junto con iniciativas enfocadas en el derecho a la vivienda, la modernización del transporte ferroviario, y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.

    Además, dentro de las propuestas en materia de seguridad, se incluyen cambios en el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública y la Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y de respuesta de las instituciones encargadas de la protección ciudadana.

    Con este paquete de reformas, el gobierno busca consolidar su agenda legislativa y avanzar en la transformación del país en áreas clave para el desarrollo social y económico.

    Sigue leyendo…

  • Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    La conferencia matutina del Gobierno de México se convirtió en el escenario de un acalorado debate cuando la periodista Dalila Escobar insistió en cuestionar al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre la detención y posterior liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Escobar argumentó que el gobierno mexicano había solicitado a Estados Unidos el retiro de los cargos contra el general, afirmación que fue rechazada categóricamente por Gertz Manero, quien aseguró que no existe ninguna prueba que respalde esa versión.

    “Esa afirmación es falsa”: Gertz Manero responde a los señalamientos

    Desde el inicio del intercambio, Gertz Manero fue contundente en su respuesta. “Hizo usted varias afirmaciones, vamos una por una, ¿le parece?”, dijo al dirigirse a la periodista. Negó tajantemente que México hubiera solicitado a Estados Unidos desistir de la acción legal contra Cienfuegos y aseguró que todos los documentos oficiales del caso fueron hechos públicos.

    “El gobierno de México no solicitó eso. ¿Cómo se lo puedo explicar?”, reiteró el fiscal, tratando de desmentir la insistencia de Escobar.

    Sin embargo, la periodista volvió a cuestionarlo: “¿México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a cabo esa investigación?”

    Gertz Manero mantuvo su postura: “Esa afirmación es falsa, no sé si esté claro lo que estoy diciendo”, subrayó.

    Escobar insistió en su argumento, mencionando declaraciones previas del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre la cooperación con Estados Unidos en este caso. Pero el fiscal reiteró que, si bien el gobierno estadounidense retiró los cargos, esto no ocurrió por una solicitud del gobierno mexicano, sino por decisión propia del Departamento de Justicia.

    “Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, fue porque así lo determinó. En los documentos no existen todas esas consideraciones a las que usted se refiere”, explicó Gertz Manero.

    La presidenta Sheinbaum interviene: “Nosotros no mentimos, esta es la verdad”

    La tensión aumentó cuando la presidenta Claudia Sheinbaum tomó la palabra para intervenir en el debate. Dirigiéndose a Escobar, la mandataria pidió que no se repitieran las mismas preguntas sobre un tema que, desde su perspectiva, ya había sido aclarado.

    “Si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez y otra vez y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos, es la verdad”, expresó con firmeza.

    Escobar replicó que sus preguntas estaban basadas en investigaciones realizadas por periodistas especializados en la cobertura del caso. Mencionó, por ejemplo, el trabajo del corresponsal Jesús Esquivel, quien ha abordado el tema en profundidad y ha señalado que la decisión de retirar los cargos contra Cienfuegos estuvo vinculada a la cooperación bilateral entre ambos países.

    Gertz Manero, sin embargo, rechazó que la fiscalía mexicana hubiera tenido algún acuerdo con Estados Unidos para lograr la liberación del general. Explicó que, cuando la documentación llegó a la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó una investigación con las pruebas enviadas por el Departamento de Justicia.

    “Nosotros hicimos la investigación con las pruebas que ellos mandaron y le demostramos al gobierno de Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes”, afirmó el fiscal.

    El expediente de la DEA: ¿Pruebas insuficientes?

    En otro punto de la conversación, Escobar preguntó si el expediente enviado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) contenía información suficiente para haber mantenido el caso abierto.

    “Fueron más de 700 páginas. ¿Considera que el expediente que recibieron fue completo?” preguntó la periodista.

    “Eso fue lo que ellos mandaron”, respondió Gertz Manero. “Ellos fueron los que iniciaron esto, ellos mandaron eso, nosotros lo investigamos, demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas y se lo dimos a conocer formalmente. Les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio y no lo hicieron. Más claro ya no puede estar”.

    El fiscal enfatizó que la justicia mexicana actuó con base en los documentos recibidos y que, al demostrar la falta de pruebas, Estados Unidos tuvo la oportunidad de impugnar la decisión, pero no lo hizo.

    “Si hubieran tenido pruebas, pudieron haber impugnado, pero no lo hicieron. La lógica jurídica es clarísima: no tenían pruebas”, sentenció.

    Mientras Escobar insistía en la posibilidad de que existiera un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para liberar a Cienfuegos, Gertz Manero y Sheinbaum se mantuvieron firmes en que la versión oficial es la única respaldada por documentos públicos.

    “No, no, la versión oficial es la verdad”, señaló la presidenta Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch presenta resultados destacados con más de 11,600 detenidos y 102 toneladas de droga aseguradas

    Omar García Harfuch presenta resultados destacados con más de 11,600 detenidos y 102 toneladas de droga aseguradas

    Durante la conferencia matutina, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló las cifras y acciones más relevantes implementadas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Entre los logros más destacados, se informó que 11,600 personas han sido detenidas por delitos de alto impacto, además del aseguramiento de 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos y más de 1.2 millones de pastillas de fentanilo. Asimismo, las autoridades han incautado 5,692 armas de fuego, muchas de ellas de alto calibre.

    Golpes contra el crimen en diversos estados

    Las fuerzas de seguridad han realizado operativos clave en distintas entidades del país, logrando la detención de criminales de alto perfil y el aseguramiento de armamento, drogas y vehículos.

    En Chiapas, se vinculó a proceso a 15 policías municipales relacionados con una red de corrupción y extorsión. En Guanajuato, fueron detenidos cinco integrantes de una célula criminal, entre ellos Esmeralda “N”, pareja de un líder delictivo, además de que se logró la liberación de un menor de edad.

    En Nuevo León, se detuvo a nueve integrantes de un grupo delictivo, mientras que en Tamaulipas se capturó a Ricardo “N”, un operador clave de una organización criminal. Otros operativos en Jalisco, Oaxaca y Guerrero resultaron en la captura de delincuentes vinculados con homicidios, desapariciones y tráfico de drogas.

    Resultados de la Operación Frontera Norte

    Uno de los esfuerzos más relevantes en materia de seguridad es la Operación Frontera Norte, que del 5 al 10 de febrero ha logrado:

    • 222 detenidos
    • 106 armas de fuego aseguradas
    • Más de 1,242 kilogramos de droga incautados, incluyendo 8.6 kg de fentanilo

    Además, el Ejército y la Guardia Nacional han reforzado la seguridad en la frontera con 10,000 efectivos, desplegados en 19 aduanas y 23 corredores fronterizos.

    Avances en seguridad: decomisos y aseguramientos

    Durante su presentación, García Harfuch destacó el impacto de las acciones de seguridad en el debilitamiento de estructuras criminales. Se han decomisado 5,692 armas de fuego, de las cuales el 74% provienen de Estados Unidos. También se han asegurado 552 granadas, 8,440 vehículos, 34 embarcaciones y más de 41,000 pastillas de metanfetamina.

    El aseguramiento de drogas es uno de los puntos más relevantes del informe: más de 31 toneladas de cocaína, 28 toneladas de marihuana y 8.56 kilogramos de fentanilo han sido confiscados, evitando su distribución en el mercado ilegal.

    Apoyo a migrantes con la iniciativa “México Te Abraza”

    Además de los operativos de seguridad, el gobierno ha puesto en marcha la estrategia “México Te Abraza”, en la que más de 1,800 efectivos del Ejército y la Marina brindan apoyo a migrantes en su tránsito por el país. A través de 10 centros de atención, se ha proporcionado seguridad, alimentación y transporte a más de 1,700 personas.

    El gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad y el combate a la delincuencia organizada, destacando los avances en estos primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • El promedio diario de homicidios dolosos cayó 23.8% entre 2018 y 2025

    El promedio diario de homicidios dolosos cayó 23.8% entre 2018 y 2025

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que entre 2018 y enero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 23.8%, destacando que enero de 2025 se posicionó como el mes de enero con menor incidencia desde 2018, con una reducción del 17.4% en comparación con enero de 2019.

    Además, el homicidio doloso registró una baja del 12% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, lo que refleja la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.

    Siete entidades concentran más del 50% de los homicidios dolosos

    Durante enero de 2025, siete estados concentraron el 53.1% de los homicidios dolosos registrados en el país:

    • Guanajuato: 15.2% (+23.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025).
    • Baja California: 7.9% (-15.4% en el mismo periodo).
    • Estado de México: 6.5% (-24.6%).
    • Chihuahua: 6.4% (-18.7%).
    • Sinaloa: 6.2% (-19.2% entre octubre de 2024 y enero de 2025).
    • Michoacán: 5.6%.
    • Jalisco: 5.2%.

    Delitos de alto impacto a la baja

    El promedio diario de delitos de alto impacto presentó una reducción del 39.5% entre 2018 y 2025. En enero de 2025, la incidencia de estos delitos mostró la siguiente variación respecto a enero de 2019:

    • Feminicidio: -23.9%.
    • Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -32.7%.
    • Secuestro extorsivo: -78%.
    • Extorsión: +21.1%.
    • Todos los robos con violencia: -44.3%.
    • Robo a casa habitación con violencia: -56.8%.
    • Robo de vehículo con violencia: -32.6%.
    • Robo a transportista con violencia: -55.7%.
    • Robo a transeúnte con violencia: -43.1%.

    Avances del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa Sí al Desarme sí a la Paz, obtenidos entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2025. Durante este periodo se recolectaron:

    • 439 armas cortas.
    • 101 armas largas.
    • 28,623 cartuchos.
    • 428 cargadores.
    • 47 granadas.
    • 200 estopines.

    Este programa ha sido instalado en puntos estratégicos del país, como:

    • Basílica de Guadalupe (CDMX).
    • Catedral de Acapulco (Guerrero).
    • Plazoleta del Barrio San Mateo en Chilpancingo (Guerrero).
    • Explanada de la Iglesia en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).

    A partir del 19 de febrero, el módulo se instalará en la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León, en Guanajuato.

    Como parte del programa, también se han intercambiado 2,226 juguetes bélicos, reforzando el compromiso de fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia en niñas y niños.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum respalda estrategia integral de seguridad del expresidente López Obrador

    Claudia Sheinbaum respalda estrategia integral de seguridad del expresidente López Obrador

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó cuestionamientos sobre posibles cambios en la estrategia de seguridad respecto a la administración de Andrés Manuel López Obrador. La reportera Dalila Escobar, de la revista Proceso, intentó dirigir la conversación hacia una visión tendenciosa en contra del expresidente López Obrador, pero Sheinbaum no cayó en la narrativa y pidió centrar el debate en las políticas actuales.

    “Haz las preguntas mañana cuando es la mesa de seguridad. Ellos saben los datos mejor que yo”, respondió la mandataria, sugiriendo que los detalles técnicos fueran abordados en el espacio correspondiente.

    Frente a especulaciones sobre un distanciamiento con López Obrador, Sheinbaum fue contundente: su gobierno mantendrá la misma línea en seguridad. “Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que no quepa duda”, afirmó, reforzando su respaldo a la política de “Abrazos, no balazos”, la cual ha sido objeto de críticas.

    La presidenta desestimó la idea de que esta estrategia signifique impunidad para el crimen organizado. “Hay esta idea de que ‘Abrazos, no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa absolutamente falsa”, aseguró. Además, reconoció que cada administración enfrenta circunstancias distintas y que su gobierno ajustará las medidas de seguridad según las necesidades actuales. “Nos toca momentos distintos”, puntualizó.

    En otro momento de la conferencia, Sheinbaum habló sobre su conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con la seguridad fronteriza y el papel de la Guardia Nacional. Aseguró que el gobierno mexicano ha fortalecido la presencia de la corporación en la frontera y que no se ha ocultado información sobre los acuerdos bilaterales en la materia.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con la continuidad de la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, mientras busca consolidar su propio liderazgo en el tema.

    Sigue leyendo…

  • Es tiempo de mujeres: Sheinbaum expresa su respaldo a Luisa González; “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con ‘a'”, mencionó

    Es tiempo de mujeres: Sheinbaum expresa su respaldo a Luisa González; “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con ‘a’”, mencionó

    Desde Palacio Nacinoal, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su expectativa de que Ecuador pueda contar con una presidenta tras la elección del pasado domingo, donde la candidata del correísmo, Luisa González, y el actual mandatario, el neoliberal Daniel Noboa, avanzaron a la segunda vuelta.

    “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con a y se puedan restablecer pronto las relaciones de México y Ecuador”, declaró Sheinbaum Pardo durante la mañanera del pueblo.

    Con el 92% de las actas escrutadas, Noboa mantiene una leve ventaja con el 44.31% de los votos válidos, apenas 0.48 puntos porcentuales por encima de González, quien obtuvo el 43.83%. La candidata ecuatoriana representa a Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

    El contexto de esta elección es especialmente relevante para México, luego de que el gobierno de Daniel Noboa ordenara un asalto a la Embajada de México en Quito en abril de 2024, con el objetivo de detener a Jorge Glas, exvicepresidente durante el mandato de Correa. Este acto llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Ecuador y a presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación a la soberanía y el derecho internacional.

    Cabe destacar que Luisa González y Claudia Sheinbaum sostuvieron un encuentro en Ciudad de México en 2023, cuando la ahora presidenta mexicana se perfilaba como la candidata oficial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para los comicios de 2024.

    Los resultados preliminares confirman que Ecuador definirá a su próximo mandatario en una segunda vuelta programada para el domingo 13 de abril, un escenario similar al de las elecciones extraordinarias de 2023, donde González y Noboa también se enfrentaron en el balotaje.

    El eventual triunfo de González podría abrir la posibilidad de recomponer la relación bilateral entre ambos países, un punto clave para el gobierno de Sheinbaum, que ha mantenido su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y el respeto al derecho internacional

    Debes leer:

  • Octavio Romero aborda los juicios hipotecarios irregulares que vulneraron a miles de derechohabientes

    Octavio Romero aborda los juicios hipotecarios irregulares que vulneraron a miles de derechohabientes

    Durante la conferencia matutina, Octavio Romero, titular del Infonavit, abordó las denuncias sobre juicios hipotecarios irregulares presentadas por el periodista Amir Ibrahim. La discusión giró en torno a dos momentos clave: el periodo de 2012, cuando se aplicaron juicios masivos para recuperar viviendas, y 2023, en el que, aunque se prohibieron esos procedimientos, se detectaron estrategias similares mediante juicios individuales con características irregulares.

    Ibrahim señaló que en 2012 se llevaron a cabo alrededor de 370 mil juicios masivos, donde los demandados no eran notificados adecuadamente y, en muchos casos, los procedimientos se realizaban en estados distintos al de la propiedad en disputa. Esta práctica derivó en el desalojo de 207 mil derechohabientes, cuyas viviendas fueron recuperadas rápidamente gracias a sentencias favorables al Infonavit.

    Ante estas irregularidades, Romero subrayó que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se estableció una prohibición expresa de los juicios masivos y los desalojos. Sin embargo, en 2023 se detectaron 63 mil demandas individuales, muchas de ellas presentadas en la Ciudad de México, a pesar de que los propietarios eran de otros estados. Ibrahim cuestionó por qué, si estos juicios contaban con notificaciones a través de edictos, seguían considerándose irregulares.

    El titular del Infonavit reconoció que estas demandas replicaban el esquema de los juicios masivos y fueron promovidas por despachos externos, a pesar de la instrucción de no proceder con este tipo de prácticas. Destacó que todos estos juicios se concentraron en una sola sala del Poder Judicial.

    En cuanto a los pagos a despachos jurídicos, se indicó que entre 2012 y 2018 se destinaron aproximadamente 30 mil millones de pesos para estos procesos, mientras que en 2023 también se realizaron pagos, aunque en menor escala y bajo un esquema de juicios individuales.

    Ibrahim también cuestionó el papel de algunos miembros de Coparmex, quienes, según su investigación, habrían estado involucrados tanto en contratos de construcción como en la ejecución de estos litigios. Ante estas dudas, Romero aseguró que se continuará investigando para esclarecer la relación entre los despachos jurídicos y los procedimientos realizados.

    Uno de los aspectos que diferenció ambos periodos fue que, a diferencia de 2012, en 2023 no se ejecutaron desalojos, lo que reflejó la postura del gobierno de López Obrador en contra de este tipo de prácticas. Sin embargo, el periodista insistió en que las estrategias utilizadas en ambos periodos eran similares.

    Romero concluyó afirmando que el Infonavit ha tomado medidas para frenar estas prácticas y garantizar que los juicios sean transparentes y justos para los derechohabientes.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum urge a Estados Unidos hacer su parte contra el consumo de drogas en su propio territorio

    La Presidenta Sheinbaum urge a Estados Unidos hacer su parte contra el consumo de drogas en su propio territorio

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en el combate al consumo de drogas en su territorio, destacando que el Gobierno de México trabaja activamente para frenar el tráfico de estupefacientes y reducir la violencia en el país.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo subrayó que su administración ha reforzado sus estrategias en contra del narcotráfico, pero insistió en que el fenómeno está directamente relacionado con la demanda de drogas en Estados Unidos.

    “El narcotráfico tiene que ver con la demanda, o sea, hay demanda de consumo de una droga y hay quien aporta esa droga. Nosotros más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución”, afirmó.

    En este sentido, la mandataria sostuvo que su administración trabaja día con día para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población, lo que también implica frenar el tráfico de estupefacientes y los enfrentamientos entre grupos delictivos.

    “Lo que queremos es paz y tranquilidad para el pueblo de México (…) Nosotros trabajamos diariamente para evitar la producción, distribución y la violencia que se genera, producto de esta situación y de la pugna de grupos delincuenciales”, señaló.

    A su vez, enfatizó la necesidad de que Washington asuma un papel más activo en la lucha contra el narcotráfico, particularmente en lo que respecta a la crisis de salud pública derivada del consumo de drogas en su territorio.

    “No se puede explicar, y no lo digo yo, lo dicen muchísimos textos de especialistas, por eso decimos que EE.UU. tiene que hacer su parte en Estados Unidos para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también atender la distribución de drogas en su territorio”, sostuvo.

    México refuerza operativos en la frontera norte

    En las últimas semanas, el Gobierno de México ha intensificado las inspecciones en la frontera norte debido al incremento del tráfico de mercancías ilícitas y la reciente tensión política tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, quien ha amenazado con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

    Ante este escenario, las autoridades han desplegado operativos conjuntos entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con el objetivo de combatir el tráfico de drogas y otros delitos transfronterizos.

    Además, como parte de los acuerdos bilaterales, se ha comenzado el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU., con el fin de reforzar la seguridad y evitar medidas unilaterales que afecten la economía mexicana.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad nacional, al tiempo que demanda que Estados Unidos asuma su parte de la responsabilidad en la crisis de drogas y violencia que afecta a ambas naciones.

    Debes leer:

  • Alfonso Iracheta informa importante avance de la regularización de tierras en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Alfonso Iracheta informa importante avance de la regularización de tierras en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim cuestionó a Alfonso Iracheta, titular del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), sobre los avances en la regularización de tierras en Playa del Carmen y Tulum, en el estado de Quintana Roo. En respuesta, Iracheta confirmó que este proceso continúa y forma parte de un programa integral que abarca diversas zonas del estado.

    El funcionario recordó que hace algunos meses se concluyó la regularización de la colonia Colosio en Playa del Carmen, un área de gran importancia histórica. Sin embargo, aclaró que el programa sigue en marcha y que se están realizando esfuerzos en diferentes municipios para garantizar la certeza jurídica de los predios.

    Sobre el tiempo que lleva completar el trámite de regularización, Iracheta explicó que depende de las condiciones específicas de cada estado y del nivel de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno. En algunos casos, el proceso puede finalizar en aproximadamente un mes y medio, mientras que en otros puede extenderse hasta 17 meses. No obstante, destacó que el INSUS ha firmado acuerdos de simplificación para reducir los tiempos y costos de estos procedimientos.

    Respecto a la identificación de terrenos en Playa del Carmen y Tulum, Iracheta señaló que, si bien no se cuenta con un plan completamente definido, hay un avance significativo. Explicó que el diálogo con ejidos, así como la identificación de terrenos nacionales y propiedades privadas, es un proceso en desarrollo que requiere un análisis detallado.

    Finalmente, ante la pregunta de dónde pueden acudir los interesados en regularizar sus predios, el titular del INSUS informó que las oficinas de la institución están disponibles en todos los estados de la República. En el caso de Quintana Roo, los ciudadanos pueden dirigirse a la oficina en Chetumal o consultar el portal del INSUS, donde se encuentran los datos de contacto y más información sobre el trámite.

    Sigue leyendo…