Etiqueta: mañanera

  • La oposición juega con fuego y lo niega

    La oposición juega con fuego y lo niega

    En medio de un clima político cada vez más polarizado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, encendió la polémica con unas declaraciones que luego intentó matizar. En una entrevista, el líder panista aseguró (en sentido figurado, según él) que a la oposición “sólo le faltaba recurrir a la violencia” para enfrentar al movimiento de la Cuarta Transformación.

    La frase no pasó desapercibida, ni por la opinión pública ni por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su conferencia matutina hizo un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad que implica ocupar un cargo de liderazgo. Recordó que los dichos de Romero generaron tal incomodidad que incluso la periodista que lo entrevistaba, Azucena Uresti, reaccionó con sorpresa.

    Posteriormente, el panista negó haber sugerido violencia, acusando a quienes difundieron sus palabras de “tergiversar” el contenido de la entrevista. Sin embargo, el registro es claro: lo dijo, y lo dijo al aire. Intentar minimizar el impacto de esas palabras, bajo el argumento de que eran “figurativas”, no exime del peso político ni ético que conllevan.

    La Presidenta Sheinbaum fue directa al cuestionar el tipo de narrativa que ciertos sectores de la oposición están promoviendo. Señaló que, lejos de construir una alternativa sólida, se recurre al dramatismo y la provocación. En su respuesta, la mandataria no sólo defendió el derecho a la crítica, sino también el deber de mantener la política dentro de los márgenes del respeto y la legalidad.

    “Serenidad y paciencia”, respondió desde Palacio Nacional. Pero con claridad también dejó en evidencia que hay quienes juegan con fuego, sin medir las consecuencias de sus palabras.

    En tiempos en los que la democracia se sostiene en el diálogo, no en la confrontación violenta, lo mínimo que se espera de un líder político es mesura. Porque aunque sea “en sentido figurado”, hay frases que no deberían decirse.

  • Presidenta Sheinbaum en el G7: lista para dialogar con el mundo

    Presidenta Sheinbaum en el G7: lista para dialogar con el mundo

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá como invitada a la próxima Cumbre del G7 en Canadá, donde ya se perfila un encuentro clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque la fecha y hora exacta aún no se han definido, la mandataria dejó claro que el diálogo con su homólogo estadounidense es un hecho.

    Desde su llegada al cargo, la Presidenta Sheinbaum ha insistido en la importancia de mantener una relación cercana pero respetuosa con Estados Unidos. En declaraciones recientes, subrayó que a ambos países les conviene “no tener problemas” en temas como comercio, migración o aranceles, y que es a través del diálogo como deben resolverse las diferencias.

    “El presidente Trump lo sabe”, dijo la Presidenta. “Si estamos unidos, podemos competir mejor con otras regiones del mundo, tanto en lo económico como en otros ámbitos”.

    La Cumbre del G7 reunirá a los líderes de las principales potencias económicas del planeta: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos y, aunque México no forma parte del grupo, la invitación personal que recibió la mandataria Sheinbaum del primer ministro canadiense, Mark Carney, abre la puerta a una serie de encuentros bilaterales estratégicos.

    La presidenta mencionó que todavía se están definiendo qué mandatarios se reunirán con ella durante el evento, pero adelantó que aprovechará la oportunidad para dejar claro el posicionamiento de México sobre los principales temas internacionales, especialmente la paz.

    En un contexto global tenso, Claudia Sheinbaum busca dejar claro que México apuesta por la cooperación y el respeto mutuo. Y que está lista para dialogar con el mundo, sin perder de vista la soberanía.

  • México está de moda

    México está de moda

    La Mañanera del Pueblo de este viernes 13 de junio, estuvo dedicada a temas de turismo, por lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina asegurando que “México está de moda“.

    Para reforzar esta afirmación, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, dio detalles sobre cómo se caracteriza nuestro país en este sector. Principalmente los datos: Josefina Rodríguez aseguró que todos los números al respecto son ascendentes, por ejemplo, el hecho de que somos el sexto país más visitado del mundo. También destacó que, de enero a abril vinieron a disfrutar de México al rededor de 31.5 millones de turistas.

    El sector turístico, durante el año pasado, dio como resultado una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares y además, ha sido el generador de 5 millones de empleos. Los países que más han aumentado sus visitas a nuestro país, son Estados Unidos, ya que creció en 5 millones; también los turistas canadienses aumentaron en 1.5 millones, lo que representa una cifra récord.

    En México se están destinando 20 mil 615 millones de dólares en inversiones, para beneficiar, a la vez, a 22 estados del país. De esta inversión, el 54% es de origen nacional.

    Con la Copa del Mundo de 2026 a la vista, México se prepara no solo como sede deportiva, sino como un potente destino turístico. Del 11 de junio al 5 de julio, el país será anfitrión de 13 encuentros, incluido el partido inaugural, consolidando su lugar como el único en albergar tres ediciones mundialistas.

    Se prevé la llegada de 5.5 millones de visitantes durante ese periodo, lo que podría traducirse en una derrama económica superior a los mil millones de dólares y la creación de 24 mil empleos. Para facilitar la experiencia de los turistas, en breve se lanzará la app “Copa del Mundo–Visit Mexico”.

    Este evento se enmarca dentro del Plan México, esta estrategia que busca capitalizar el turismo como motor de desarrollo. Actualmente, el sector representa el 8.6% del PIB nacional y es una herramienta clave para combatir la pobreza extrema. Con sus vastos recursos naturales y culturales, México apunta a consolidarse como potencia turística, por lo que se tiene como meta pasar del sexto al quinto lugar más visitado a nivel mundial.

    Las metas del sector incluyen ampliar la conectividad, profesionalizar el servicio, diversificar mercados y posicionar la marca país. Todo apunta a que 2026 será el año del turismo en nuestro país y no cabe duda de que México está de moda.

  • Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Salud Casa por Casa: el programa más importante en prevención

    Este jueves 12 de junio, durante la Mañanera del Pueblo, se dieron a conocer detalles sobre el programa Salud Casa por Casa, el cual fue calificado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como “el programa de prevención de la salud más importante del mundo”.

    El secretario de Salud, David Kershenovich Stalnikowitz, dedicó su participación a resaltar la importancia de Salud Casa por Casa, ya que aseguró que este programa no es sólo para atender enfermedades, sino también para procurar el bienestar de las personas de la tercera edad o con discapacidad. Reiteró que su función es de prevención, lo que permitirá detectar enfermedades en fase temprana y así permitir que se aplique un tratamiento para evitar que se agrave. Esto a través de la colaboración de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.

    David Kershenovich también destacó que serán procuradas enfermedades crónicas; diabetes, hipertensión o falla renal y en caso de encontrar complicaciones, los pacientes serán atendidos de manera inmediata.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya se han visitado 8.7 millones de personas como parte del censo de salud y bienestar.

    El objetivo es garantizar el acceso a servicios médicos preventivos y de seguimiento a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas alejadas. Las visitas están a cargo de personal de salud capacitado por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Salud, conformado por más de 19 mil profesionales, entre ellos 2,260 médicos y más de 17 mil enfermeras.

    Durante la primera visita, el personal levanta un expediente clínico mediante cuestionarios y evaluaciones físicas. Se mide desde el nivel de glucosa hasta el estado emocional del paciente. La información recabada incluye vacunación, tipo de discapacidad, alimentación, historial médico y condiciones socioeconómicas.

    Para garantizar continuidad en la atención, el mismo médico o enfermera visitará regularmente a cada paciente. Además, se clasifica a los beneficiarios por nivel de riesgo, lo que permite priorizar casos urgentes, como personas en estado de postración.

    En zonas rurales con escasez de personal, el programa se complementará con brigadas móviles, instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Cada brigadista cuenta con un maletín médico equipado con tableta electrónica, estetoscopio, termómetro, balanza, guantes, cubrebocas, lámpara diagnóstica y más. Todos los insumos son financiados por el IMSS y el ISSSTE.

    Montiel destacó que esta iniciativa no solo atiende la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los beneficiarios:

    “Nos está dando una radiografía integral de quienes más lo necesitan”.

  • De mentiras y movimientos antipatrióticos

    De mentiras y movimientos antipatrióticos

    Este miércoles 11 de junio, la Mañanera del Pueblo cerró con su ya clásica sección “Detector de mentiras”, donde una vez más se evidencia a detractores, opositores y calumniadores; en este caso, en referencia a las tensiones entre México y Estados Unidos en materia de migración. Por ejemplo, el caso de la senadora Lily Téllez, quien anda promoviendo el conflicto entre ambas naciones, descontextualizando las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a las protestas en Los Ángeles y Texas.

    Vamos entonces a desmenuzar un poco más las mentiras al rededor de estos temas, en donde podemos dar cuenta de la importancia de cuestionar siempre lo que leemos o escuchamos, sobre todo en redes sociales, donde es muy fácil recibir información falsa, tergiversada o acomodada. Como en estos casos, que resulta en una campaña mediática cargada de intensiones y provocación.

    Primero está lo dicho con anterioridad: declaraciones infundadas sobre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el supuesto llamado que hizo a los migrantes para llegar a las manifestaciones violentas en Los Ángeles. Personajes como la senadora Lily Téllez sacaron de contexto un video de la Presidenta Sheinbaum, donde hace un llamado a los migrantes desde San Luis Potosí, para enviar cartas a los senadores donde expresen su desacuerdo con el impuesto a las remesas y donde agregó que, de ser necesario, se realizarían movilizaciones, refiriéndose a las acciones que se tomarían por parte del gobierno de México, al interior del país, ante esta situación.

    También se dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores, no apoyaba a los migrantes en Estados Unidos, a raíz de las movilizaciones en Los Ángeles, California. Siendo que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan ramón de la Fuente, informó de manera pública que, hasta el 9 de junio, se le otorgó asesoría legal a los 42 migrantes detenidos; la embajada de México en Estados Unidos trabajó para asegurarse de que los connacionales se encontraran bien y el secretario De la Fuente, aseguró que se agotarían todas las vías legales y diplomáticas en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos que se vieran amenazados.

    Otro punto a destacar, es que esparcieron el rumor que Morena convocó a movilizarse en la embajada de Estados Unidos en México, para protestar en contra de las redadas a migrantes. Esta convocatoria existió, pero fue por parte de una supuesta organización civil llamada CSP-24-30, de la que no existe registro alguno. Al respecto, Morena sacó un comunicado donde aclara que no hay ninguna relación con la convocatoria ni con la supuesta organización.

    Estos y otros temas fueron aclarados a través de la sección “Detector de Mentiras”. Pero la importancia detrás de esto, es que debemos activar nuestro ojo crítico e ir más allá de lo que vemos, leemos o escuchamos. Por eso la importancia de espacios como esta nota, pero también de los que se dedican a manipular la información para defender intereses propios o de terceros. Esa es la forma en la que cada quién puede analizar y sacar conclusiones de lo que se está viviendo en nuestro país, pero de manera informada, sin quedarnos solamente con lo que sale en los noticieros de cadenas históricamente llenas de mentiras compradas por unos cuantos.

  • ¿Una chelita? Heineken anuncia inversión en México

    ¿Una chelita? Heineken anuncia inversión en México

    Para todos aquellos amantes de la cerveza y de sus propiedades mágico-espirituales, capaces de sanar el estrés acumulado de un solo sorbo, tenemos muy buenas noticias, ya que la empresa cervecera neerlandesa Heineken, anunció durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 11 de junio, que realizará una importante inversión de más de 2 mil 750 millones de dólares en México, para la construcción de una planta en Yucatán y diversos proyectos más.

    El director general de Haineken en México, Oriol Bonaclocha, dio las noticias que a más de uno le han de haber secado la garganta durante la Mañanera y aseguró que esta planta que será construida en Kanasín, Yucatán, también será generadora de más de 3 mil empleos directos e indirectos.

    Oriol dijo que esta inversión en nuestro país, tiene miras a largo plazo, ya que la construcción de esta planta, incluye crecimiento, innovación y sustentabilidad

    “Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México (…) Con mucho orgullo compartimos nuestra intención de invertir 2,750 millones de dólares desde ahora hasta el final de 2028”.

    Además, el CEO de Heineken recordó que esta es la octava planta del grupo en nuestro país y dio certeza de que el recurso hídrico estará protegido, ya que contará con un sistema de consumo inteligente, que eficienta el abastecimiento de la Península de Yucatán:

    “Continuaremos invirtiendo en proyectos de sustentabilidad e innovación, guiados por nuestra estrategia global de brindar un mundo mejor con 3 pilares, ambiental, social y de consumo inteligente. También seguiremos apostando por generar experiencias que conecten con la pasión de las personas”

    Al respecto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien fue parte de estas buenas noticias, aseguró que la región en donde será establecido este proyecto, cuenta con grandes ventajas, como la disponibilidad hídrica y su infraestructura logística.

    “Esta inversión es un reflejo de la confianza en el futuro de México y en la capacidad del sureste para ser un polo industrial sustentable”.

    Como ya sé que está noticia les provocó a muchos esa “sed de la mala”, yo los invito a que se echen una cheve, dense el gusto. Pero primero la chamba, primero lleguen a casa, se compran su Heineken y a descansar. Ya saben, todo con medida.

  • Oriente del Edomex recibirá mejoras en agua, salud y vialidades

    Oriente del Edomex recibirá mejoras en agua, salud y vialidades

    Vecinas y vecinos de municipios del oriente del Estado de México podrán ver mejoras importantes en servicios básicos como agua, salud, alumbrado y vialidades. Así lo anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera del Pueblo de este martes 10 de junio.

    Una de las principales acciones es la rehabilitación de 15 pozos de agua en Ecatepec, que ya están funcionando gracias a recursos de la Conagua. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la distribución del agua potable en 10 municipios mexiquenses.

    Los municipios beneficiados son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac y Valle de Chalco Solidaridad. Para estas localidades, se contempla también un plan integral de saneamiento y prevención de inundaciones.

    La inversión será administrada a través del fideicomiso 1928, que ya existía y que ahora contará con aportaciones del gobierno federal, estatal y municipal. El objetivo es garantizar que los recursos se destinen directamente a obras de agua potable y saneamiento.

    Además del tema hídrico, la Presidenta Sheinbaum dio a conocer que continúa el plan de repavimentación y bacheo. Se adquirirán 10 trenes de repavimentación que se repartirán entre los municipios, quienes se encargarán de comprar el asfalto y dar mantenimiento constante a sus vialidades.

    En materia de seguridad y salud, se implementará el programa “Caminos Seguros”, que incluye mejor iluminación en calles y avenidas, así como la construcción de centros de salud integrales, hospitales y universidades.

    La presidenta explicó que estas acciones buscan elevar la calidad de vida en las zonas históricamente más olvidadas.

    “Cada municipio tendrá obras con recursos compartidos entre los tres niveles de gobierno. Es un esfuerzo conjunto para atender lo que más necesita la gente”.

  • Reforma migratoria que reconozca a las y los mexicanos

    Reforma migratoria que reconozca a las y los mexicanos

    En la Mañanera del Pueblo de este martes 10 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo su postura con respecto a las redadas contra migrantes que se dieron en Los Ángeles, en Estados Unidos, defendiendo su trabajo e integridad.

    Al respecto y reconociendo su posible encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, la mandataria de nuestro país destacó que los migrantes en Estados Unidos, forman parte importante de la vida diaria en aquel país y les recordó lo que Trump se niega a aceptar: los necesitan. Muchos migrantes latinos, hispanos y obviamente mexicanos, sostienen al país vecino del norte a través de su trabajo, de su mano de obra.

    “Porque tienen empleo, porque hay una necesidad de mano de obra en el campo, en los servicios, en las fábricas y la cubren, en muchos sentidos, los migrantes”.

    Claudia Sheinbaum aseguró que la forma de atender el fenómeno de la migración, del lado mexicano, ha sido a través de los programas sociales creados para apoyarlos y para darles una mejor calidad de vida aquí, en su país de origen, lo cual ha dado resultados importantes. Pero es necesario, para los Estados Unidos, aceptar que los migrantes, desde hace generaciones, ya son parte de la vida en aquel país, por lo cual, aseguró la Presidenta, siempre van a tener su apoyo y respaldo.

    “No hay otra forma, la disminución de mexicanos que migran a Estados Unidos de los últimos años tiene que ver con una mejor calidad de vida en nuestro país, con mejores oportunidades, más empleo, también todos los programas de bienestar, el aumento del salario mínimo”

    Con esto, la Presidenta Sheinbaum aprovechó para hacer un par de llamados: uno, a los connacionales que radican en Estados Unidos, para que se manifiesten de forma pacífica y eviten caer en las provocaciones del presidente gringo y otro, justamente al gobierno estadounidense, para crear una reforma migratoria integral, que reconozca a los migrantes y su papel de ese lado de la frontera.

    “Y la solicitud al gobierno de Estados Unidos de esa reforma migratoria integral que reconozca el papel de mexicanos que viven allá desde hace mucho tiempo y que son necesarios para la economía de los Estados Unidos, y que debe ser reconocidos y apoyados”.

  • Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Como ya había sido anunciado hace una semana, el reporte de seguridad se había pospuesto para este martes 10 de junio en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la finalidad de dar detalle de los resultados obtenidos durante el mes de mayo, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y operativos como el Frontera Norte. Se llegó el día y para esto estuvieron presentes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación .

    Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su intervención, mencionó que, durante el mes de mayo de 2025, se registró una disminución sostenida del 25.8% en el promedio diario de homicidios dolosos en México, lo que equivale a 22 asesinatos menos por día. Esta cifra convierte a mayo en el mes con el nivel más bajo de homicidios dolosos desde 2016, de acuerdo con datos oficiales. La tendencia descendente se mantiene desde 2018, acumulando una reducción general del 29.1% en este tipo de delitos.

    Además, siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios dolosos ocurridos entre enero y mayo de este año: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco, que en conjunto representan el 51.6% del total. En cuanto a otros delitos de alto impacto, se reportó una baja del 43.6%, mientras que los feminicidios también mostraron una reducción significativa del 24.4%.

    En su intervención, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó que, por orden presidencial, se están atendiendo las distintas formas de violencia a través de acciones y programas enfocados en promover la cultura de la paz. Hasta la fecha, 39 dependencias gubernamentales han brindado un millón 686 mil 215 atenciones en beneficio de la población. Además, los Programas del Bienestar continúan apoyando a las familias más vulnerables, mientras que se han organizado 204 ferias de paz en diversas comunidades del país. Rodríguez destacó también el avance del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que de enero a la fecha ha recibido mil 530 armas de fuego.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un balance actualizado sobre las acciones del gobierno federal en materia de seguridad. Destacó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 8 de junio de este año se han desmantelado 994 narcolaboratorios clandestinos destinados a la producción de metanfetaminas, lo que representa una pérdida económica de cientos de millones de pesos para las organizaciones criminales.

    En el mismo periodo, las fuerzas de seguridad han logrado la detención de 23 mil 417 personas vinculadas con delitos de alto impacto y el aseguramiento de 172.6 toneladas de droga, así como 12 mil 45 armas de fuego. García Harfuch también subrayó los avances de la Operación Frontera Norte, implementada desde el pasado 5 de febrero, con la detención de más de 4 mil 100 personas, además del aseguramiento de 3 mil 426 armas, más de 500 mil cartuchos útiles y 16 mil cargadores en esa zona estratégica.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a Combre del G7

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a Combre del G7

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre del G7, encabezada por los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

    La mandataria federal dijo que aceptó la invitación del Primer Ministro canadiense Mark Carney, para asistir a la Cumbre del G7, que tendrá lugar en Canadá e iniciará el próximo 15 de junio.

    “Sí, ya decidí que sí voy a ir. Habrá reuniones bilaterales el 16 de junio en la tarde y el 17 es la asamblea, la reunión. Me voy en avión comercial, no hay vuelo directo”.

    Afirmó que durante su asistencia podría reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el que podría abordar, entre otros temas, el asunto de las redadas en contra de migrantes mexicanos en Los Ángeles, California.

    “Me informa el canciller que, el 16 en la tarde son reuniones bilaterales y el 17 es la la asamblea […] Está trabajando el canciller en las reuniones bilaterales con los distintos presidentes y primeros ministros, obviamente con el presidente Donald Trump sería una de ellas, es muy probable”

    La Presidenta Sheinbaum también informó que su viaje será en un vuelo comercial, así que, al no haber vuelos directos, la mandataria deberá hacer una escala previa. También dijo que estará informando sobre qué día se irá a Canadá y cuando regresará.

    En esta Cumbre se abordarán temas como el fortalecimiento de la paz y la seguridad energética. Otros países invitados, además de México, son Brasil, Ucrania e India.