Etiqueta: mañanera

  • Sheinbaum decreta el 14 de febrero como el día para conmemorar el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero

    Sheinbaum decreta el 14 de febrero como el día para conmemorar el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero

    El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real, recordó que un 14 de febrero de 1831 fue ejecutado en Cuilápam, Oaxaca, el general Vicente Guerrero, una de las figuras más importantes en la lucha por la independencia y la justicia social en México.

    Durante su mensaje, Suárez del Real destacó el papel fundamental de Guerrero en la historia nacional. Recordó que fue un líder insurgente que, junto con José María Morelos y Pavón, se unió a la lucha por la independencia en 1811. A pesar de su origen humilde, Guerrero emergió como una figura clave para la consolidación del país y la defensa del republicanismo, al punto de rechazar firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano debido a sus firmes convicciones.

    En su gobierno, Vicente Guerrero representó a los sectores más oprimidos de la sociedad. Fue un hombre de origen afromexicano, indígena y mestizo que, desde la presidencia, impulsó reformas cruciales para el país. Su mayor legado fue la abolición de la esclavitud el 15 de septiembre de 1829, un acto que lo convirtió en el primer mandatario en América en erradicar esta práctica.

    Para reforzar el reconocimiento de su legado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto por el que se declara el 14 de febrero de cada año como el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero. Con ello, se honra su memoria y se reivindica su papel en la historia nacional como un líder que luchó por la igualdad, la soberanía y la justicia social, sintetizando estos valores en su célebre frase: “La Patria es Primero”.

    Debes leer:

  • México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    La titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Josefina Rodríguez Zamora, presentó un informe detallado sobre el avance del sector turístico en México, destacando que el país se mantiene como una de las principales potencias en la materia. Durante su intervención, resaltó la riqueza cultural, la biodiversidad y las tradiciones que hacen de México un destino único a nivel mundial.

    Rodríguez Zamora explicó que el país es actualmente el sexto más visitado del mundo y ocupa el primer lugar en recursos naturales, además de posicionarse en el quinto puesto en patrimonio cultural. La funcionaria también destacó que el turismo en México representa el 8.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que, en 2023, el sector creció un 4.4 % en comparación con el año anterior. Asimismo, subrayó que la industria turística generó 4.9 millones de empleos en el tercer trimestre de 2023, convirtiéndose en el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.

    En términos de desarrollo social, Rodríguez Zamora señaló que el turismo ha sido un factor clave en la reducción de la pobreza en México, ya que entre 2018 y 2022, una de cada diez personas salió de esta condición gracias a la actividad turística. También informó que, en 2024, México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un crecimiento del 15.5 % respecto a 2023. Además, la derrama económica por turismo internacional alcanzó los 32,956 millones de dólares, lo que significó un incremento del 7.4 % en comparación con el año previo.

    La titular de la SECTUR enfatizó que el turismo en México mantiene un superávit de 21,632 millones de dólares en la balanza de visitantes internacionales, consolidando su papel como una de las industrias más sólidas y estratégicas para el crecimiento económico del país. En este contexto, destacó que la política turística de la actual administración se basa en cuatro ejes transversales: sostenibilidad, igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Estos principios, detalló, buscan fortalecer la gobernanza, diversificar la oferta turística y promover nuevos destinos y experiencias con el objetivo de garantizar una prosperidad compartida.

    Rodríguez Zamora anunció también la realización del Tianguis Turístico México – EUA, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, con sedes en Rosarito, Tijuana y San Diego, California. El evento contará con la participación de los 32 estados del país y reunirá a 787 compradores de 21 naciones. Además, se implementará un nuevo formato de comercialización que permitirá un ahorro de 20 millones de pesos. En el marco de esta estrategia, se llevarán a cabo diversas actividades bajo la iniciativa “Ventanas a México”, entre ellas el Festival del Taco, un evento gastronómico-cultural en San Diego, la instalación de un Punto México en el Consulado General de México en San Diego y activaciones en el Valle de Guadalupe.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum pide transparencia en los proyectos financiados por la USAID que tuvieron claros fines injerencistas en México

    Claudia Sheinbaum pide transparencia en los proyectos financiados por la USAID que tuvieron claros fines injerencistas en México

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum subrayó la necesidad de transparentar y reconsiderar el financiamiento que agencias del gobierno de Estados Unidos, como la USAID, han otorgado a medios de comunicación y periodistas en México. La mandataria señaló que los apoyos, en el caso particular de México, se dirigieron a fines intervencionistas, pues se financió a organizaciones opositoras y destacó la necesidad de transparentar precisión a quiénes se han dirigido estos recursos y sugirió que este tipo de apoyo económico deje de existir.

    En días anterioresPablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sobre los fondos recibidos por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Según la información, entre 2016 y 2023, MCCI obtuvo un financiamiento total de 502 millones 588 mil pesos, de los cuales 96 millones 740 mil 613 pesos provinieron directamente de la embajada de Estados Unidos en México, a través de USAID.

    El análisis de los datos muestra que la USAID incrementó su apoyo financiero a MCCI en periodos clave, como los meses previos a las elecciones presidenciales de 2018 en México. En 2022, la organización recibió 14.6 millones de pesos de USAID, pero en 2023 la cifra se disparó a 37 millones 959 mil 493 pesos. Solo entre mayo y junio de 2023, las donaciones sumaron 10.6 millones de pesos, lo que ha despertado interrogantes sobre un posible uso político de estos recursos.

    Además del financiamiento internacional, MCCI ha recibido significativos aportes de empresarios y personas físicas en México. Entre 2016 y 2023, particulares donaron 39 millones 218 mil pesos, con 16 millones 775 mil pesos provenientes de Claudio Xavier González Laporte, padre del representante legal de la organización. A su vez, empresas y fundaciones contribuyeron con 299 millones 29 mil 62 pesos, con donantes como Fundación Maelva y Grupo México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la posibilidad de interponer una demanda civil contra Google luego de que la empresa modificara la denominación del Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos, llamándolo “Golfo de América” tras una orden del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló su descontento con la respuesta de Google a la carta que envió el pasado 30 de enero al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, en la que solicitó la corrección del nombre. La mandataria enfatizó que dicho cambio no debería aplicarse en el territorio mexicano ni en aguas internacionales.

    “Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a una demanda civil. Porque (dicen) que en Estados Unidos se va a ver ‘Golfo de América’ y en otros lugares Golfo de México”, declaró.

    Sheinbaum Pardo recalcó que la decisión de Google es incorrecta, ya que incluso el propio Trump no propuso cambiar el nombre en su totalidad, sino solo sobre la plataforma continental estadounidense. Por ello, advirtió que, si la empresa insiste en mantener la modificación en sus mapas, el Gobierno de México podría proceder legalmente.

    “Si siguen insistiendo, nosotros también estamos pensando en incluso una demanda, porque están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental, entonces vamos a esperar. Ya lo está observando la Consejería Jurídica”, añadió.

    No existe ningún “Golfo de América”

    Las declaraciones de la mandataria ocurren luego de que usuarios en Estados Unidos denunciaran que, en las plataformas de Google Maps y Apple Maps, el Golfo de México ya aparece con la nueva denominación. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero solo aplica sobre la plataforma continental estadounidense, pero no sobre el cuerpo internacional de agua ni sobre el área que corresponde a México y Cuba.

    Para respaldar su postura, la presidenta destacó la reciente declaración de la Enciclopedia Británica, que anunció que seguirá usando el nombre “Golfo de México”, argumentando que se trata de un cuerpo de agua internacional con un nombre histórico de más de 425 años y que la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua.

    “Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información den bien la información, particularmente una plataforma como esta (Google)”, concluyó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • México avanza como potencia ferroviaria con nuevas vías, interconexión de transporte y el fortalecimiento del Tren Maya y el Corredor Interoceánico

    México avanza como potencia ferroviaria con nuevas vías, interconexión de transporte y el fortalecimiento del Tren Maya y el Corredor Interoceánico

    Durante la conferencia matutina, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, destacó que México se ha consolidado como una potencia ferroviaria a nivel global. Según detalló, el país ocupa la posición número 11 en el mundo en desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado y el lugar 15 en movimiento de pasajeros.

    En términos de construcción, Vallejo Suárez explicó que México tiene la capacidad de edificar hasta 1,130 metros de vía férrea por día y cuenta con el soporte necesario para completar los 3,000 kilómetros de nuevas vías que se desarrollarán durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, mencionó que por cada kilómetro de vía férrea se requieren aproximadamente 1,000 trabajadores, lo que implica una generación significativa de empleos.

    El general también informó sobre los avances en la infraestructura ferroviaria de carga, señalando que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ya inició los estudios de ingeniería básica para la infraestructura de carga del Tren Maya. Esta nueva red de transporte será “el otro brazo de negocios” del proyecto y contará con 10 complejos de carga ferroviaria. En este contexto, se tiene prevista la construcción de 250 kilómetros adicionales de vía férrea, junto con grandes complejos de carga intermodal en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

    Otro punto clave en la estrategia ferroviaria del país es la interconexión del Corredor Interoceánico con la Red Ferroviaria Nacional, lo que permitirá una conexión eficiente con el norte del país y otros medios de transporte, como aeropuertos y puertos. Con esto, se busca fortalecer la movilidad de mercancías y pasajeros, optimizando la logística a nivel nacional.

    En cuanto al impacto económico y social del Tren Maya, Vallejo Suárez resaltó que la construcción de este megaproyecto ya ha generado 170,000 empleos directos y 340,000 indirectos. Con los nuevos proyectos ferroviarios previstos, se espera alcanzar la creación de más de 1.5 millones de empleos directos, impulsando el desarrollo regional.

    Por otro lado, el comandante mencionó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya cuenta con la infraestructura para atender hasta 100 millones de pasajeros y soportar un flujo de hasta 3 millones de toneladas de carga anuales. Además, señaló que el plan de expansión del aeropuerto permitirá un crecimiento sostenido del tráfico aéreo y de carga, alineándose con el desarrollo ferroviario del país.

    Sigue leyendo…

  • Avanza el plan de trenes de pasajeros en el gobierno de Claudia Sheinbaum: más de 3,000 km de vías en desarrollo

    Avanza el plan de trenes de pasajeros en el gobierno de Claudia Sheinbaum: más de 3,000 km de vías en desarrollo

    El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentó los avances del ambicioso proyecto de trenes de pasajeros impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías para conectar diversas regiones del país.

    Durante su intervención, Lajous detalló que los trabajos preparativos avanzan conforme al plan y que, en los próximos meses, iniciará la construcción de varias rutas clave, entre ellas el Tren Lechería-AIFA, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

    El esquema contempla la operación de trenes interurbanos y regionales con vías exclusivas para pasajeros, permitiendo velocidades de hasta 200 km/h. Además, se prevé la instalación de estaciones terminales, intermedias y paraderos estratégicos para garantizar una cobertura eficiente.

    Uno de los proyectos más avanzados es el Tren Lechería-AIFA, que actualmente registra un 80% de avance. Con 23 kilómetros de vía electrificada, seis estaciones en desarrollo y pruebas de energía en curso, se espera que reduzca el tiempo de traslado entre Buenavista y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a 39 minutos.

    Por su parte, la construcción del Tren AIFA-Pachuca arrancará en marzo de 2025. Los estudios de preinversión ya fueron concluidos con apoyo de la Unión Europea, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha recibido la Manifestación de Impacto Ambiental para su evaluación.

    Expansión ferroviaria con visión de futuro

    El Tren México-Querétaro dará inicio a su construcción en abril de 2025, con estudios ambientales en proceso y una ruta que incluirá paraderos en Buenavista, Tula, San Juan del Río, Polotitlán, Nopala, Escobedo y Querétaro.

    De manera similar, en julio de 2025 arrancará la construcción de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con estudios técnicos en fase de finalización y paraderos confirmados en Celaya, Salamanca, Irapuato, Monterrey y Nuevo Laredo, entre otros puntos estratégicos.

    Debes leer:

  • Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, quedó en evidencia tras publicar un mensaje irónico dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum. Romero señaló que Sheinbaum reconoció la necesidad de tomar medidas sobre el precio de la gasolina, algo que el PAN, según sus palabras, ya había propuesto.

    “Buenos días a todas y a todos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, quien otra vez en la mañanera, ahorita, hace un ratito, mencionó que reconoce que ya se tiene que hacer algo con el precio de la gasolina”, expresó Romero. “Por un lado ella critica a la oposición, está bien, ya sabemos que eso es lo que hace la jefa de estado, criticar a la oposición, pero por el otro reconoce que se tiene que limitar el precio de la gasolina que tú pagas. Ah, pues lo aplaudimos, al 100% lo aplaudimos, pues es lo que está pidiendo Acción Nacional”, agregó.

    En redes sociales, varios usuarios arremetieron contra Romero por su postura, acusándolo de hipocresía. Los comentarios no se hicieron esperar: “🤣😂🤣 markito 2.0 😁”, escribió un usuario, comparándolo con un polémico exdirigente del PAN. Otro expresó: “Los que subieron la gasolina. Hoy piden que la bajen. Cuando ellos subieron los precios. Eso dijo…”, en referencia a las palabras de Sheinbaum.

    Las críticas no se detuvieron ahí: “Miren nomás la ratota panista creador del cártel inmobiliario pidiendo bajar precios… Gracioso cuando el PAN gobernó hicieron todo lo contrario”, señaló otro comentario.

    Además, un usuario añadió: “La PresidentA Sheinbaum te menciona por tus tontos comentarios, creo estás peor que Narko Cortés. Consulta con tu familia, ojalá sean honestos contigo Jorge Romero y te digan cómo cada que hablas, la derramas. En tu PANarco no te dirán lo tonto que eres por temor a represalias”.

    Algunos comentarios profundizaron en posibles motivaciones políticas detrás del mensaje de Romero. “Lo que quieren los mismos que subieron el precio de la gasolina, es que ahora como hay programas sociales logren que se dé subsidio a la gasolina como antes, y así ya los programas sociales sean insostenibles, en pocas palabras quiere quebrantar las arcas públicas como de lugar”, escribió un usuario.

    Finalmente, uno más sentenció: “Por qué te tocas la nariz de esa manera? Te mencionan en la mañanera por lo ruin y estúpido que eres, no te confundas, tampoco seas RIDÍCULO. Oposición más pendeja tenemos”.

    Sigue leyendo…

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en las próximas horas se llevará a cabo una conversación telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Paralelamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene contacto con el próximo titular del Departamento de Comercio de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que México enviará información detallada a la Casa Blanca sobre el comercio bilateral de acero y aluminio. Con estos datos, el gobierno mexicano pretende demostrar que Estados Unidos mantiene un saldo superavitario en estos sectores, ya que exporta más de estos materiales a México de lo que importa desde el país. De acuerdo con la mandataria, esta situación refuerza el argumento de que la imposición de aranceles resultaría contraproducente para la economía estadounidense.

    Asimismo, Sheinbaum destacó que su administración mantiene una evaluación constante de la relación comercial con Estados Unidos. Subrayó la importancia de proporcionar información precisa sobre las condiciones del intercambio bilateral, con el objetivo de fortalecer el diálogo y evitar medidas que puedan afectar a ambos países.

    La llamada entre los cancilleres de ambas naciones se realizará mañana, y en ella se abordarán los posibles efectos de la política arancelaria de Trump.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone la hipocresía de Jorge Romero y los panistas que proponen una reforma para “bajar el precio” de combustibles

    Claudia Sheinbaum expone la hipocresía de Jorge Romero y los panistas que proponen una reforma para “bajar el precio” de combustibles

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) por presentar una iniciativa que busca establecer un precio máximo de 20 pesos por litro de gasolina en todo el país. La mandataria calificó la propuesta como “hipócrita y demagógica”, señalando que en gobiernos anteriores, encabezados por el PAN y el PRI, fueron precisamente los responsables del incremento en el costo de los combustibles.

    “Hay mucha hipocresía, engaño, nada más que el pueblo está muy informado ahora. Es totalmente demagógico e hipócrita decir que ahora quieren bajar los precios de la gasolina cuando ellos fueron los de los gasolinazos”, expresó Sheinbaum ante los medios de comunicación.

    En su intervención, recordó que durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se registraron los mayores aumentos en el precio de los combustibles, afectando directamente la economía de los ciudadanos. En contraste, aseguró que su gobierno trabaja en un acuerdo con gasolineros para evitar abusos y garantizar que el costo por litro no supere los 24 pesos.

    “Más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos. Ya va muy avanzado el acuerdo y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro. Considerando la inflación, no solo con ese precio no habría aumento desde 2018, sino que inclusive habría una ligera reducción”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma que no se permitirá injerencismo en México tras nominación Terry Dale como director de la DEA

    Claudia Sheinbaum reafirma que no se permitirá injerencismo en México tras nominación Terry Dale como director de la DEA

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que el Gobierno de México no permitirá el injerencismo ni violaciones a la soberanía nacional, esto luego de que el inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, anunciara la nominación de Terry Dale como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés).

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que sí habrá coordinación y colaboración con las agencias estadounidenses, pero sin que ello signifique una intromisión en los asuntos internos del país.

    “Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de EE.UU., el Departamento de Estado y las secretarías del Gobierno de EE.UU., la Casa Blanca y el propio presidente Trump”, enfatizó.

    Sheinbaum Pardo destacó que la relación bilateral en materia de seguridad será distinta a la que existía antes del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando México permitía un papel dominante a las agencias extranjeras en territorio nacional.

    “No va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, puntualizó.

    Trump nombra a Terry Dale como nuevo director de la DEA

    El magnate Donald Trump informó sobre la nominación de Terry Dale a la dirección de la DEA a través de un mensaje en la red social Truth Social. Dale, quien actualmente es secretario de Seguridad Pública del estado de Virginia, ha trabajado por 21 años en la agencia antidrogas y ha participado en misiones en Colombia, Afganistán y México.

    Según el anuncio de Trump, el funcionario lidera 11 agencias estatales de seguridad en Virginia, con una fuerza de más de 19 mil empleados. Además, cuenta con formación en Artes Liberales y Justicia Penal por el Instituto Tecnológico de Rochester (Nueva York) y otros estudios en diversas instituciones.

    El mandatario republicano celebró la nominación y aseguró que Dale jugará un papel clave en su estrategia de seguridad. “Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea otra vez seguro. ¡Felicitaciones, Terry!”, expresó Trump.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum Pardo marca una postura firme ante el gobierno estadounidense, garantizando que cualquier colaboración en seguridad se dará bajo el principio de respeto a la soberanía nacional, evitando los excesos del pasado.

    Debes leer: