Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en su administración. Enfatizó que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no implica que se dejen de supervisar los actos de gobierno, ya que esta responsabilidad recaerá en la Secretaría Anticorrupción y en la Auditoría Superior de la Federación.
Sheinbaum subrayó que todos los funcionarios públicos están sujetos a revisión, incluyendo a aquellos que formaron parte del INAI. Aseguró que, aunque algunos servidores de alto nivel dejen sus cargos, su gestión será analizada y, en caso de encontrarse irregularidades, se aplicarán las sanciones correspondientes, ya sean de carácter administrativo o penal.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein explicó que el hecho de que se cierre el @INAImexico "no evita que se haga la revisión de toda la administración y que haya las sanciones administrativas o de otro tipo, si así lo considera la Secretaría Anticorrupción, de los… pic.twitter.com/Z7gzfwZI2b
Asimismo, la presidenta lanzó críticas a jueces que, según sus palabras, están emitiendo resoluciones aceleradas y otorgando suspensiones con poca justificación. Cuestionó si detrás de estas decisiones podrían existir intereses ocultos y advirtió que estas acciones también serán objeto de investigación.
En relación con la liberación de personas acusadas de delitos, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que denominó un aumento en la frecuencia de resoluciones que permiten la excarcelación de delincuentes en distintos días de la semana, no solo en los llamados “sabadazos”.
El mensaje de la mandataria deja claro que su gobierno mantendrá una política de revisión estricta sobre la gestión de los servidores públicos, sin importar su cargo o el momento en que hayan ejercido sus funciones.
Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a los legisladores de Morena Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal Ávila, quienes han manifestado su intención de contender por las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, respectivamente. La mandataria federal enfatizó que la ciudadanía no respalda prácticas de nepotismo electoral y recomendó a los aspirantes que esperen su turno.
“No, la gente no está de acuerdo con eso. Eh, entonces qué bueno que en el caso de Morena ya dijeron, ‘Bueno, vamos a presentar al congreso para que no se permita’ ¿No? Entonces, mi recomendación: están jóvenes, que se esperen”, advirtió Sheinbaum.
La presidenta @Claudiashein pide a familiares de funcionarios que se quieran postular a elecciones: “QUE SE ESPEREN, ESTÁN JÓVENES.” pic.twitter.com/u60WBydebz
En este contexto, la jefa del Ejecutivo reconoció la postura de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, quien anunció que el partido no postulará a candidatos que busquen suceder a familiares en la elección de 2027, así como en los procesos electorales de Durango y Veracruz que se llevarán a cabo este año.
Sheinbaum Pardo reiteró que el nepotismo no es bien visto por la población y que la permanencia de una misma familia en el poder contradice los principios de la Cuarta Transformación. “A la gente no le gusta el nepotismo. No solamente es un asunto de la propuesta que envié, sino no no están de acuerdo con eso de que se quede en una familia durante más de 6 años en caso de gobernadores o 3 años en caso de presidentes municipales o seis porque todavía hay reelección en el 27”, expresó la Presidenta.
Desde la mañanera del pueblo, lempresa Home Depot anunció una inversión de más de 1 mil 300 millones de dólares en México entre 2025 y 2028, con el objetivo de fortalecer su presencia en el país, generar empleos y potenciar la producción nacional.
De acuerdo con Jimena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina en la Secretaría de Economía (SE), esta inversión no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también “abona al Plan México”, pues la meta es que el 100% de la proveeduría de Home Depot sea nacional.
#MañaneraDelPueblo | José Antonio Rodriguez Garza, presidente y director general de @TheHomeDepotMx, destacó que la inversión de 1,300 mdd que realizará esta empresa en el país, "refleja la confianza y el compromiso que tenemos en #México", además, informó que esta empresa opera… pic.twitter.com/O8Kjudfn99
Por su parte, José Antonio Rodríguez Garza, presidente y director general de The Home Depot México, destacó que esta inversión “refleja la confianza y el compromiso que tenemos en México”, y adelantó que se abrirán cinco nuevas tiendas por año, lo que permitirá llegar a 165 sucursales en todo el país. Actualmente, la empresa cuenta con 140 tiendas en las 32 entidades.
Rodríguez Garza explicó que con esta inyección de capital, se generarán 20 mil empleos directos, además de que se buscará que el 100% de los proveedores sean mexicanos, lo que permitirá exportar estos productos a las sucursales de Home Depot en Estados Unidos. Actualmente, el 85% de los productos comercializados por la empresa en México provienen de proveedores nacionales.
Asimismo, el directivo recordó que Home Depot ha mostrado un fuerte compromiso social con México, pues recientemente donó 25 millones de pesos para ayudar a familias afectadas por el huracán Otis, además de que construyó 100 viviendas para quienes lo perdieron todo.
Finalmente, Rodríguez Garza resaltó que el talento mexicano es clave para el desarrollo de Norteamérica:
“Somos personas muy comprometidas y muy eficientes”, señaló. Además, aseguró que la compañía ve a México como un mercado emergente con grandes oportunidades para su industria.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su postura firme contra la privatización del agua, luego de que la mandataria federal abordara el tema en su conferencia matutina.
“Nosotros no estamos de acuerdo en la privatización del agua, eso es lo primero. Consideramos que no es la opción para acceder al derecho humano al agua. Durante un periodo se puso en algunos estados de la república de moda privatizar los servicios municipales, en la idea de que como el privado hace mejor las cosas que el público, que es toda esta concepción neoliberal, iba a ser mejor el servicio. Y eso no ocurrió prácticamente en ningún lado”, destacó Sheinbaum
Gracias presidenta @Claudiashein por su respaldo al gobierno y al pueblo de Quintana Roo en nuestra lucha por el derecho humano al agua. Su clara posición en contra de la privatización de este vital líquido refleja un firme compromiso con la justicia social. pic.twitter.com/PQkMP2JQo6
Durante su intervención, Sheinbaum destacó que su gobierno no apoya la privatización del agua, subrayando que este modelo no ha garantizado el acceso equitativo a este derecho humano en ninguna parte del país. En particular, señaló los problemas que enfrenta Cancún, donde una empresa privada ha sido señalada por prácticas abusivas, incumplimientos y tarifas elevadas que afectan a la población.
Ante estas declaraciones, Lezama respondió en redes sociales con un mensaje en el que reafirmó su compromiso con la defensa del derecho al agua para los quintanarroenses. “Gracias presidenta @Claudiashein por su respaldo al gobierno y al pueblo de Quintana Roo en nuestra lucha por el derecho humano al agua. Su clara posición en contra de la privatización de este vital líquido refleja un firme compromiso con la justicia social”, expresó la mandataria estatal.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia del diálogo permanente con Estados Unidos, en especial con el expresidente Donald Trump, con quien ha sostenido tres conversaciones que han resultado en acuerdos favorables. Sin entrar en evaluaciones sobre otros temas, la mandataria enfatizó que estos acercamientos han sido clave para mantener una relación estable y beneficiosa entre ambas naciones.
“Ha habido diálogo, sigue habiendo diálogo, entonces eso es muy importante (…). Hemos salido con acuerdos y eso es bueno, y esperamos que en esta ocasión no sea diferente”, afirmó Sheinbaum.
🚨#ÚLTIMAHORA | En sus 3 llamadas con DONALD TRUMP se han llegado a acuerdos, las inversiones continúan y el RESPETO a MÉXICO se pone por delante.
La presidenta también resaltó la continuidad de las inversiones extranjeras en México, particularmente en los estados del norte, como Nuevo León, Coahuila y Durango. Aseguró que, pese a las discusiones sobre tarifas comerciales, las solicitudes de inversión no han disminuido. Según lo manifestado por los gobernadores de estas entidades, el interés de las empresas por establecerse en el país se mantiene sólido, reflejando la confianza en la economía mexicana.
Además, adelantó que en las próximas semanas se realizarán nuevos anuncios sobre inversiones importantes, lo que reafirma la fortaleza del país en el contexto económico global. La presidenta insistió en que estos indicadores positivos demuestran que México sigue siendo un destino atractivo para el capital extranjero, consolidándose como un eje estratégico en el comercio internacional.
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la más reciente propuesta del PRIAN para crear la figura de un zar antidrogas, asegurando que el país ya cuenta con un Gabinete de Seguridad sólido y de primer nivel.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo enfatizó la capacidad de los actuales funcionarios encargados de la seguridad del país y destacó que esta semana algunos de ellos viajarán a Washington D.C. para reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
“Tenemos un gran Gabinete, ¿para qué queremos un zar (antidrogas)? La verdad, son de primera (dichos funcionarios)”, expresó.
La mandataria resaltó el trabajo de figuras clave dentro de su administración:
Omar García Harfuch, subsecretario de Seguridad Pública, a quien calificó como un funcionario “buenísimo”.
General Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a quien definió como “lo mejor que tiene la Sedena”.
Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, a quien consideró de “primerísima” calidad.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien forma parte del Gabinete de Seguridad.
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República.
Sheinbaum reiteró que, con este equipo de trabajo, la propuesta de un zar antidrogas es innecesaria.
El PRI insiste en la creación de un zar antidrogas
La propuesta de crear esta figura provino del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, a través de su dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas. El planteamiento busca la creación de un coordinador del combate contra las drogas sintéticas y el fentanilo, con facultades para colaborar con dependencias nacionales y organismos internacionales.
“El perfil debe ser capaz, responsable y especializado, con la tarea de supervisar y coordinar el combate al fentanilo. En esta etapa crucial para la relación con Estados Unidos y Canadá, se requiere diplomacia, estrategia y, sobre todo, resultados”, aseguró el corrupto líder del tricolor.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su satisfacción por la aprobación de la reforma constitucional que prohíbe la reelección y el nepotismo en cargos públicos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que, pese a los cambios realizados en el Congreso de la Unión, lo fundamental es que la medida quede plasmada en la Constitución.
Sheinbaum recordó que su propuesta original contemplaba que la reforma entrara en vigor a partir de las elecciones de 2027. Sin embargo, para lograr el consenso necesario, los legisladores acordaron aplazar su implementación hasta el año 2030. A pesar de esta modificación, la mandataria subrayó que lo más relevante es que la prohibición de la reelección y el acceso a cargos públicos por lazos familiares será una norma constitucional.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein aseguró sobre la Reforma contra el nepotismo, que su posición es que debería aprobarse para entrar en vigor en 2027. “Lo importante es que queda en la Constitución que se prohíbe el nepotismo” señaló. pic.twitter.com/tYLLWvenJB
“Yo la mandé al 2027 y mi posición sigue siendo que debería aprobarse para el 2027. Entiendo que, en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento, acordaron que fuera hasta el 2030. Entonces, esa ya es una decisión de los senadores y los diputados”, explicó la jefa del Ejecutivo.
Asimismo, enfatizó la importancia de garantizar que en los procesos electorales no prevalezcan prácticas de nepotismo. Señaló que, una vez que la reforma sea ratificada por la Cámara de Diputados y los congresos estatales, su aplicación será definitiva.
“Va a quedar en la Constitución, que es lo más importante. No es al 2027, es al 2030, pero finalmente queda en la Constitución. Aquel que incumpla esta reforma le va a ir muy mal”, advirtió Sheinbaum.
Durante la mañanera del pueblo de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el Gabinete de Seguridad viajará este miércoles a Washington D.C. para sostener una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos.
“Aprovecho para comentarles que hoy sale el Gabinete de Seguridad, se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado, tienen una reunión, han estado trabajando estos últimos días para la comunicación que ha estado habiendo entre EE.UU. y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías, han estado trabajando en eso, pero no han dejado de trabajar en todo el país”, declaró la mandataria.
La delegación mexicana estará integrada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales; el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
México busca evitar aranceles con despliegue de la Guardia Nacional
La reunión cobra especial relevancia en el contexto de las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reafirmó su intención de imponer un arancel del 25 % a productos mexicanos a partir del 4 de marzo.
Ante este escenario, el Gobierno de México ha desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, como parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad y reducir la migración irregular, con el objetivo de generar condiciones favorables para un acuerdo con la administración estadounidense.
Sheinbaum Pardo enfatizó la relevancia del diálogo de alto nivel entre ambas naciones y reiteró la postura de México de defender sus intereses sin comprometer su soberanía, en contraste con gobiernos anteriores que se caracterizaron por una política de sumisión frente a Estados Unidos.
Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentaría un informe detallado sobre los avances y proyectos contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera.
#MañaneraDelPueblo | Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, explicó que el Programa Nacional de Infraestructura Carretera contempla acciones en 4,332 kilómetros de longitud de la red troncal de carreteras del país, con una… pic.twitter.com/4rAeddQfpp
Durante su presentación, Esteva Medina informó que este programa abarca intervenciones en 4,332 kilómetros de la red troncal de carreteras del país, con una inversión total de 173,445 millones de pesos. Entre las obras destacadas de continuidad se encuentran:
Puente Rizo de Oro y La Concordia – 260 mdp
Real del Monte – Huasca – 350 mdp
Puente vehicular Nichupté – 3,500 mdp
San Ignacio – Tayoltita – 112 mdp
Ejes prioritarios e interconexiones
El programa contempla una inversión significativa en proyectos estratégicos que impulsarán la conectividad y el desarrollo regional:
Cuautla-Tlapa-Marquella – 13,502 mdp
Tamazunchale-Huejutla-Pachuca – 6,674 mdp
Bavispe-Nuevo Casas Grandes – 1,859 mdp
Circuito Tierra y Libertad – 124 mdp
Toluca-Zihuatanejo – 18,592 mdp
Macuspana-Escárcega – 11,197 mdp
Ciudad Valles-Tampico – 6,397 mdp
Saltillo-Monclova – 7,724 mdp
Guaymas-Esperanza-Yácora-Chihuahua – 18,141 mdp
#MañaneraDelPueblo | Ejes prioritarios e interconecciones del Programa Nacional de Infraestructura Carretera:
🛣️Cuautla-Tlapa-Marquella: 13,502 mdp 🛣️Tamazunchale-Huejutla-Pachuca: 6,674 mdp 🛣️Bavispe-Nuevo Casas Grandes: 1,859 mdp 🛣️Circuito Tierra y Libertad: 124 mdp… pic.twitter.com/vFUqvAr335
En el estado de Guerrero, se ejecutará una inversión de 1,880 millones de pesos, contemplando la reconstrucción de 63 puentes y la intervención en 3.8 kilómetros de carretera.
Puentes y viaductos clave del programa
El Programa Nacional de Infraestructura Carretera también contempla una inversión de 11,847 millones de pesos en puentes y viaductos, con una longitud total de 15.8 kilómetros. Algunas de las obras más relevantes incluyen:
Baja California: Glorieta Fonatur
Ciudad de México / Estado de México: 2 Puentes Alameda Oriente
Colima: Libramiento Arco Sur, Barrio V, Ingreso Principal Manzanillo, Recinto Portuario La Flechita
Morelos: Jojutla, UAEM
Nayarit: Amado Nervo, Luis Donaldo Colosio
Querétaro: 2 Puentes Av. de los Patos
Quintana Roo: Puente Dalla Geológica
Sinaloa: México 15-Pérez Escobosa
Tlaxcala: Viaducto Santa Ana
Veracruz: Acceso al Puente de Veracruz, Paso del Toro, Viaducto Santa Ana
Avances en conservación de carreteras
Dentro del programa de mantenimiento, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina presentó el progreso del Programa de Conservación de Carreteras “Bachetón”, el cual busca mejorar la infraestructura vial en todo el país. Hasta el momento, se ha alcanzado un 76% de avance en la conservación rutinaria de 44,120 kilómetros, y un 35% de avance en la conservación periódica de 688 kilómetros. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) atiende 890 kilómetros en el sureste del país.
El informe destacó las siguientes acciones en el programa “Bachetón”:
212 mil baches atendidos
152 mil 300 toneladas de mezcla asfáltica utilizadas
1,939 equipos de trabajo
277 cuadrillas operando
1,662 trabajadores en operación
31,600 kilómetros con avance en mantenimiento
En cuanto a la conservación periódica, los avances reportados incluyen:
2 millones 55 mil 900 metros cuadrados atendidos
230 mil 500 toneladas de mezcla asfáltica utilizadas
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, descartó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, hubiera logrado huir de un operativo federal en Culiacán, Sinaloa, como se había especulado en días recientes.
Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario explicó que la intervención de las fuerzas de seguridad no tenía como objetivo a Guzmán Salazar, por lo que no puede considerarse un operativo fallido. En realidad, el despliegue estuvo dirigido a capturar a dos miembros clave de la estructura criminal de “Los Chapitos”: Kevin Alonso, alias “El 200”, señalado como jefe de seguridad del grupo, y José Ángel Canobbio, conocido como “El Güerito”, identificado como uno de los principales operadores financieros. Ambos fueron detenidos el pasado miércoles.
#MañaneraDelPueblo | @OHarfuch desmintió que Ivan Archivaldo Guzman haya escapado de un operativo para su detención, además, explicó que se realizaron dos operativos con "dos objetivos muy claros": José Ángel "N", alias "El Güerito" y Kevin Alonso "N", alias "El 200", los cuales… pic.twitter.com/XOcXnfvKQN
García Harfuch subrayó que las operaciones en Sinaloa han dado resultados importantes, destacando la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras corporaciones de seguridad. Añadió que, además de las capturas recientes, durante la madrugada del día de su declaración se realizaron nuevas detenciones, lo que, según él, debilita significativamente la estructura de la organización delictiva.
El funcionario también mencionó que la estrategia implementada por el gobierno ha logrado afectar el poder de grupos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”, los cuales se encuentran en conflicto desde septiembre del año pasado.