Etiqueta: mañanera

  • Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    A pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado.

    Tras desmentir desinformación en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, dio a conocer una buena noticia para México.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, García Vilchis, encargada, dio a conocer que la agencia Bloomberg dedicó un artículo en donde denomina a la moneda mexicana como “Súper Peso”.

    “Traemos una mentira y una buena noticia de esas que casi no se divulgan mucho. La agencia Bloomberg, dedicada a asuntos financieros, publicó un reportaje titulado El ‘Super Peso’ de México sorprende a inversionistas los inversionistas que habían apostado por la eliminación”, contó Elizabeth Vilchis.

    Vilchis leyó el texto donde se habla que el peso sorprende a los inversionistas que habían apostado por la eliminación, por lo cual decidieron llamarlo “súper peso”, por su estabilidad en comparación de otras monedas.

    “El peso mexicano se ha mantenido, ya que casi todos los pares sucumbieron al incesante impulso alcista del dólar, con un rendimiento superior tan marcado que algunos especialistas han decidido llamarlo (súper peso)”, leyó.

    Analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    “Un aumento en la inversión en la inversión extranjera directa, México está atrayendo fábricas de China a medida que los salarios más altos y un aumento en los costos de transporte socaban lo que había sus ventajas competitivas eso está empujando a las empresas a trasladar sus operaciones cerca de los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo” puntualizó.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso.

    El Super Peso de Bloomberg

    El medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, llamó a la moneda mexicana “súper peso”, por el comportamiento de fortaleza frente al dólar, registrado en los últimos meses.

    Parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta y aumentos en las tasas de interés que han impulsado el carry trade (una estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una cierta divisa con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta).

    Otro factor clave son las expectativas de un cambio radical en el comercio mundial en los próximos años que podría generar un aumento en la inversión extranjera directa.

    Desde el punto álgido de la liquidación de la pandemia en marzo de 2020, el peso ha subido un 15% frente a su contraparte china, uno de los mejores resultados entre las principales monedas.

    No te pierdas:

  • AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    Esta mañana el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el proceso interno que deberá realizar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para elegir candidata o candidato para las elecciones federales a celebrarse en 2024.

    Ante esto, el primer mandatario explicó que siempre se tiene que buscar la democracia, más aún si se viene de una lucha opositora y por la democracia, como es el caso de Morena, partido al que señala pertenecer, pero tiene licencia debido al cargo que actualmente ocupa al frente del Ejecutivo Federal.

    Debe hacerse valer la democracia, no solo como sistema político, sino como forma de vida, la democracia es, como sabemos, el gobierno del pueblo, para el pueblo, pero también es un principio. Tiene que haber democracia en la familia, en la escuela, con nuestros amigos, en los sindicatos, democracia como forma de vida”.

    Explicó el mandatario.

    AMLO agregó que en hay mucho pueblo consciente, ya que la gente en México esta muy avanzada y que “no hay analfabetismo político”, y que el país está en la vanguardia mundial en cuanto a conciencia política.

    “Quienes apuestan a las trampas, les va mal. Ya lo del fraude, lo de querer manipular al pueblo, lo de la demagogia, eso no funciona (…) Empezando porque ya no hay dedazo, el presidente ya no tiene un candidato o una candidata predilecta o predilecto. ¿Quién va a decidir? El pueblo, y no hay que tenerle miedo al pueblo”.

    Sentenció.

    El mandatario recordó que los tiempos han cambiado y que ya no funcionan las estrategias del pasado, ya que “no se puede poner vino nuevo en botellas viejas”, e ironizó como antes bastaba con crearles una imagen a los políticos y ponerlos a reírse.

    Mencionó, a los cuadros de Morena, que no esperen alguna señal de su parte, ya que no la habrá, y quien se encargará de elegir a la candidata o candidato será el pueblo, mediante una encuesta y piso parejo.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1551942648163876870?s=20&t=ykHvT8bVzIrO4Iqd28-27Q

  • AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.

    “Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario señaló que no es ningún delito que los periodistas participen o simpaticen con algunas causas, agregando que esa era una de las diferencias que tenía con Julio Scherer García, fundador del Semanario Proceso, al cual calificó de “sensacionalista”.

    “Cuando veo que hablan de que son independientes, me dan desconfianza, pude ser que sean independientes del pueblo, no del poder”.

    Agregó AMLO.

    El mandatario cuestionó que ahora se llame “paleros” a quienes apoyan el proceso de transformación y mencionó que eso no era extraño, y pasó en el porfiriato, cuando intelectuales y periodistas se entregaron al régimen, haciendo una campaña contra Madero, creando las condiciones para su asesinato.

    Sobre el caso de Reyna Haydee, López Obrador mencionó que “no hay problema”, ya que cualquiera puede expresarse y hasta lo insultan personajes como Aguilar Camín, los expresidentes y que hasta lo acusan, como Alito Moreno, en Europa, sin embargo “no pasa nada” ya que tiene la conciencia tranquila.

    “Estoy trabajando para el pueblo, la gente ya despertó, está muy consciente, y claro, hay provocadores, siempre los ha habido en todas las luchas. ¿Y qué es lo que hay que hacer? Serenarse, tranquilos. ¿Quién pone a cada quien en su lugar? El pueblo, la gente”.

    Aclaró AMLO

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador asegura que los homicidios empezaron a reducirse: “desde que llegamos ha habido una disminución”.

    Andrés Manuel López Obrador asegura que los homicidios empezaron a reducirse: “desde que llegamos ha habido una disminución”.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.

    A través de su conferencia matutina, el presidente López Obrador, dijo sentirse tranquilo porque los casos de homicidios dolosos mantiene la tendencia a la baja, con una disminución de 13.4%, en comparación con el máximo histórico de 2018 registrados en el país.

    De igual forma, en conferencia, se aseguró que el pasado junio de 2022, es el mes más bajo, en casos de homicidio doloso, desde hace 5 años.

    “Vemos homicidios. Y es hasta ahora que me está dando más tranquilidad, desde que empezó a reducirse. Y ahí vamos, desde luego tenemos que seguir todos los días”, dijo este lunes en conferencia de prensa.

    Asimismo, el presidente de México, López Obrador, aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.

    “Se va avanzando poco a poco y una cosa es la realidad y otra la percepción, pero también ya la percepción es otra, hay más confianza, ayuda mucho el que no se permita la impunidad, eso nos ayuda bastante, pero todavía tenemos que seguir trabajando para reducir más la incidencia delictiva y que la gente lo advierta más”, aseguró.

    Asimismo, el presidente López Obrador reconoció que hay estados que no han tenido buenos resultados y son en los que su gobierno más trabaja.

    También reconoció que la ciudadanía tiene más confianza en las fuerzas armadas y en la Guardia Nacional que en las policías estatales o municipales.

    Por lo anterior, considero que la presencia de la Guardia Nacional en diversos territorios del país, es un elemento central para la lucha contra la inseguridad. De ahí que hasta ahora se hayan instalado entre 250 y 260 cuarteles de esa corporación, aseguró que al finalizar su sexenio contará con 500 instalaciones garantizando la seguridad de todas las regiones del país.

    No te pierdas:

  • AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

    AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

    Este lunes, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó este día, por instrucciones del Presidente López Obrador, una tabla con algunos de los servidores públicos que aún ganan más que el líder del Ejecutivo Federal.

    Sheffield Padilla agregó que tales funcionarios trabajan en 11 dependencias y órganos autónomos, de los cuales algunos han recurrido a los amparos para poder seguir ganando más que el Presidente, cuyo pago neto mensual es de 134 mil 700 pesos.

    Entre los funcionarios que más ganan, están el titular del Consejero de la Judicatura Federal, Jorge Antonio Cruz Ramos, quien recibe un sueldo de 286 mil 600 pesos, casi el doble del que establece la Constitución, igualmente aparece el Magistrado Presidente de la sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón con un salario mensual de 286 mil 500 pesos, igualmente aparece Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un pago al mes de 284 mil 500 pesos.

    El titular de la Profeco igualmente mencionó que servidores públicos han recurrido a los amparos para poder mantener sus excesivos sueldos, entre quienes están Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México, Lorenzo Córdova, titular del Instituto Nacional Electoral, el titular de la Comisión Federal de Competencia Económica, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Graciela Márquez, titular del INEGI.

    Sheffield, agregó que la presidenta de la CNDH, los miembros del gabinete, diputados y él mismo, titular de la procuraduría, ganan menos que el primer mandatario, por lo que no violan el articulo 6 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

    “El sueldo del señor Presidente es de 136 mil 700 pesos, gana exactamente lo mismo la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los secretarios de Estado, 135 mi 400, el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el director general gana 132 mil pesos mensuales ya netos; el director general de Pemex, 125 mil 400 pesos”. 

    Finalmente el funcionario, aclaró que seguirán las indagatorias para revelar sueldos de funcionarios y como es que se han abstenido de respetar la ley, la cual asegura que: ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

    No te pierdas:

  • La mañanera

    La mañanera

    Es indudable que la conferencia de prensa del presidente López Obrador es parte fundamental del proyecto de la 4T. Es donde se marca la agenda política y de manera estratégica, se fomenta la participación ciudadana; esto es algo inédito, inclusive a nivel mundial, donde se toma como referencia lo dicho por el presidente para comentar, informar o criticar al gobierno de México.

    Cuando el presidente habla del control de los medios, se refiere a la manipulación por parte de la prensa en los medios convencionales que tienen gran presencia,  inclusive a nivel internacional. Mencionemos algunos: Televisa, TV Azteca, Milenio, Grupo Reforma, Grupo Radio Centro, Grupo Fórmula, El Universal, El País, New York Times, Washington Post … 

    Al analizar de manera rigurosa todos y cada uno de estos medios nos damos cuenta que se establecen como grandes empresas, con una presencia que impacta sin lugar a dudas a la mayoría de la población hasta en los lugares de más difícil acceso en nuestro país, igual que la Coca Cola. 

    Es de esperarse que estas empresas no estén de acuerdo en los proyectos de apoyo a la sociedad en nuestro país, porque les quitan el manejo de los jugosos negocios a los que los tenían acostumbrados en el periodo neoliberal los gobiernos del PRIAN.

    Dicho lo anterior, es de esperarse el ataque al presidente utilizando algunos periodistas, con el pretexto de ejercer su derecho a la libre expresión, sobre todo de los que se dicen independientes, pero que reciben jugosas ganancias a través de las llamadas ONGs, como Articulo 19, Alianza de Medios y otras organizaciones que se financian de manera obscura. La realidad es que no existen los periodistas independientes, todos sirven a un objetivo definido desde la misma formación de estos medios.

    La vergonzosa experiencia en la reciente conferencia del día jueves por parte de la reportera “independiente” Reyna Haydé Ramírez, miembro de la Alianza de Medios, donde no dejaba responder al presidente, que se dice amenazada pero no dice por quién, que se dice amparada sin estarlo, pero que al parecer ya recibió el “apoyo” por parte de los que siempre están en contra del actual gobierno, es una prueba clara de cómo la oligarquia a través del control de los medios y sus reporteros, trata de “reventar” la mañanera, lo cual parecer imposible por el manejo respetuoso y honesto por parte de nuestro presidente.

    P.D. Es un honor ser parte de los Paleros MX

  • Trasciende que la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, se irá 6 meses becada a España, esto gracias a varias ONG anti AMLO y al ayuntamiento Catalán

    Trasciende que la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, se irá 6 meses becada a España, esto gracias a varias ONG anti AMLO y al ayuntamiento Catalán

    Esta mañana, la comunicadora sonorense Reyna Haydee Ramírez, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde aprovechó su tiempo al micrófono para acusar al mandatario de “preferir” a periodistas que le aplauden y “censurar” a otros, como ella.

    Más allá del tono en que expuso, y se quejó de la situación que dice vivir, llamó la atención sus ataque primeramente a Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de México y su agresión contra el periodista Hans Salazar, a quien calló y llamó “palero”.

    Tras colocarse en la mira de miles de usuarios de redes sociales, ha trascendido que Haydee Ramírez abandonará México este mismo fin de semana, pero no por los motivos que acusó en la “mañanera”, sino por que obtuvo una beca de seis meses en Barcelona, España, gracias al ayuntamiento Catalán, a la Asociación Mesa por México (Taula per Méxic) y a la organización Espacios OSC.

    Espacios OSC, agrupa a 13 organizaciones privadas, entre las que se encuentran Article 19, Casa del Migrante Saltillo, Cencos, El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y Cimac, entre otras.

    Tales organizaciones tienen en común su postura en contra de AMLO, ya que con la actual administración, el Gobierno ha dejado de darles fuertes cantidades de dinero, debido a las medidas de austeridad republicana de la 4T.

    Sumado a esto, Haydee Ramírez se ha reunido con Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, quien es conocido por su relación con algunos personajes de la derecha que rechazan al Presidente López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO pone un alto a EE.UU. y Canadá: México no se gobierna por órdenes del FMI o gobiernos extranjeros

    AMLO pone un alto a EE.UU. y Canadá: México no se gobierna por órdenes del FMI o gobiernos extranjeros

    Hace algunas horas, Canadá se unió a las consultas de Estados Unidos sobre la política energética México y cómo ésta podría afectar, en su opinión, el Tratado de Libre Comercio norteamericano, asegurando que se beneficia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Al ser cuestionado sobre este tema, el Presidente López Obrador realizó una clara y contundente declaración al respecto, desestimando las denuncias de los vecinos del norte, señalando que en realidad no se viola ninguna norma del T-MEC.

    Nosotros vamos a llevar a cabo todo lo que nos corresponde y dejar de manifiesto que no hay ninguna violación al Tratado, y aclarar que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México, y tienen que ver con nuestra Constitución y con las leyes”.

    Aclaró el mandatario.

    El mandatario federal explicó que la agenda nacional la establece México, y el país se gobierna de acuerdo al plan de desarrollo que se aprobó en su momento en las Cámaras y no por ordenes del Fondo Monetario Internacional o gobiernos extranjeros, como pasaba en el pasado.

    Igualmente mencionó que las empresas extranjeras se molestaron con la nacionalización de la industria eléctrica, por lo que acudieron a Estados Unidos para pedir ayuda, y que la nación americana trate de intervenir.

    “Yo tengo indicios de que esto (la queja) tiene que ver con los intereses creados de los afectados, porque se dedicaban a saquear a México, y porque se les puso un alto, un hasta aquí, empezaron a hacer trabajo en Estados Unidos y logran esto, pero si no hay razón nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”,

    Agregó.

    Finalmente, el líder del Ejecutivo, mencionó que en su visita a Washington, donde se reunió empresarios estadounidenses, éstos no le mencionaron alguna inconformidad respecto a las políticas energéticas de México, y que por el contrario, se comprometieron a invertir hasta 40 mil millones de dólares en el mencionado sector.

    Además expuso que lo que hace su administración es que no aumente el precio de la luz para evitar llegar a una situación como la que se vive en España a la par que se fortalece a la CFE, ya que en el pasado se trató de desaparecerla.

    No te pierdas:

  • Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Rosa Icela Rodríguez Velásquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, presentó este miércoles su informe de resultados en cuanto a la delincuencia en México, resaltando que los homicidios han ido a la baja desde 2018.

    La funcionaria presentó una gráfica en donde se observa claramente con los homicidios dolosos en México han disminuido en un 13.4 por ciento en comparación con 2018, donde se registró el máximo histórico, siendo la mayor disminución en 5 años.

    Rodríguez Velásquez destacó que esto se logró gracias a la coordinación, inteligencia y estrategia, para “dar tiros” de precisión contra la delincuencia organizada, que aumentó su poder en los sexenios pasados.

    En comparación con los sexenios pasados, expuso, las defunciones por homicidio comenzaron a aumentar en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en donde se acrecentaron 9.2 por ciento, con Vicente Fox Quezada, 1.6%, mientras que con el panista Felipe Calderón, éstos aumentaron 192.8 por ciento, debido a su guerra contra el narco.

    Con Enrique Peña Nieto los aumentos de fallecimientos por nomicidios se acrecentaron 59.0 por ciento, hasta esta administración, cuya nueva estrategia de atender las causas y juventudes, sumado a la inteligencia en seguridad, ha comenzado un descenso, que hasta ahora es del -9.1 por ciento, demostrando que la 4T da resultados en seguridad.

    Los delitos del fuero federal igualmente han disminuido, ya que a comienzos del sexenio en curso, se cometían 9 mil 62 delitos, mientras que en el pasado mes de junio, éstos se han logrado reducir en un 24.1 por ciento

    Rosa Icela Rodríguez, explicó que el 49 por ciento de los homicidios cometidos desde junio de 2018 a junio de este año se perpetraron en Guanajuato (1,566), Michoacán (1,412), Baja California (1,300), Estado de México (1,265). Jalisco (1,024) y Chihuahua (929).

    Delitos del fuero común como lo son el robo de ganado, en transporte público, robo de vehículo, a casa habitación, feminicidio y secuestro, igualmente han ido a la baja, gracias a la coordinación de autoridades federales y locales.

    No te pierdas:

  • “No por intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra en beneficio del pueblo”: AMLO

    “No por intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra en beneficio del pueblo”: AMLO

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a los cuestionamientos que se le hicieron respecto a que se reanudaron las obras en el tramo 5 del Tren Maya, que corresponde de la zona de Cancún a Tulum, en Quintana Roo.

    Apenas ayer, Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó a medios de comunicación que el proyecto ferroviario de la Cuarta Transformación había sido considerado como de “seguridad nacional”, por lo que sus obras serían retomadas.

    Esta mañana, AMLO explicó que no permitiría que un grupo de corruptos y pseudoambientalistas detengan el proyecto que es en beneficio del pueblo y que significaría un alto costo al erario.

    “Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas, vamos a detener una obra que es en beneficio del pueblo, y que además, ya hay tiempo que se llevaba parada, estaba significando un alto costo al presupuesto, que es dinero del pueblo”.

    Aclaró el líder del Ejecutivo.

    Agregó que son obras públicas y que no se aceptará que intereses de grupos y facciones se sitúen por encima del interés general, tal y como ocurría en las épocas del neoliberalismo y neo porfirismo.

    “Ahora es el interés del pueblo es lo más importante de todo, el interés general. Entonces vamos a seguir y vamos a cumplir para entregar el Tren Maya en diciembre del año próximo (…) Volvemos a lo mismo, ¿Dónde está la justicia rápida y expedita?”.

    Agregó.

    El mandatario señaló que la obra se declaró de seguridad nacional desde hace hace un par de días, aproximadamente de una semana, sin embargo se negó a dar más detalles, por el momento, para que la información no fuera usada por sus detractores.

    “Estamos trabajando en cuatro tramos, pero en este, en el quinto, media hora antes de que se hiciera valer el acuerdo, interpusieron, es una conspiración”, finalizó el tema.

    No te pierdas: