Etiqueta: mañanera

  • 4T atenderá retrasos en la entrega de balasto para los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y garantizar la entrega de la megaobra del sureste mexicano

    4T atenderá retrasos en la entrega de balasto para los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y garantizar la entrega de la megaobra del sureste mexicano

    La mañana de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el tema del balasto destinado a los tramos 4 y 5 del Tren Maya, el cual ha tendido retrasos y problemas para su entrega desde Veracruz, entidad de donde se extrae.

    La investigación realizada por Los Reporteros MX, expone que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.

    Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.

    Ante esto, el Presidente de la República aclaró que este jueves se reunirá con la Administración de Aduanas, con la Secretaría de Marina, con la Comisión Federal de Electricidad y las empresas encargadas de la construcción del Tren, en donde abordarán varios temas, entre ellos el transporte del balasto.

    En la denuncia hecha por este medio, encargados de la entrega de balasto, señalan que de agilizar la entrega del material en el puerto, se aumentaría hasta en un 30 por ciento la cantidad que se envía en barco a la península.

    Explican, también, que en caso de continuar con la misma lentitud, el proyecto del sureste mexicano se podría ver afectado, comprometiendo la entrega en tiempo y forma de los mencionados tramos, que deben quedar listos para diciembre del 2023.

    Capturas aéreas muestran las enormes filas que deben hacer los transportistas antes de poder descargar el balasto, el cual de ahí es cargado en barcos para partir con rumbo a Yucatán y Quintana Roo.

    Igualmente han mostrado fotos aéreas de rutas alternas para agilizar el tráfico de los tracto camiones y que éstos hagan una entrega más rápida del material pétreo indispensable para las vías del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma investigación de Laura Fernández, excandidata del PRD-PAN en Quintana Roo, por contratos millonarios a empresas ligadas a su esposo

    AMLO confirma investigación de Laura Fernández, excandidata del PRD-PAN en Quintana Roo, por contratos millonarios a empresas ligadas a su esposo

    A través de conferencia de prensa matutina de este lunes 1 de agosto de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga un presunto desfalco a las finanzas del municipio de Puerto Morelos durante la gestión de Laura Fernández, excandidata del PAN-PRD al gobierno de Quintana Roo.

    “Sí, se está investigando, la vez pasada no te quise comentar porque quienes presuntamente son responsables estaban de candidatos, sí, entonces no quisimos hablar de esto pero sí, una investigación abierta que ya tiene la Fiscalía y vamos a pedir que se le dé atención y se le acelere porque ha habido problemas graves en Puerto Morelos y se va a investigar a fondo”, dijo López Obrador.

    Asimismo, el presidente López Obrador, indicó que las investigaciones sobre Laura Fernández Piña siguen su curso, aseguró que se realizarán indagatorias a fondo sobre las acusaciones que pesan sobre la aún Diputada Federal, y ex candidata a la gubernatura por Quintana Roo, quien se desconoce si ya retomó sus trabajos en el Congreso de la Unión.

    De igual manera, pidió se acelere la investigación, explicó que han habido problemas graves en Puerto Morelos. También pidió a Mejía Berdeja presentar un balance.

    El pasado 15 de marzo del 2022, autoridades de Puerto Morelos denunciaron el delito de peculado por 4.2 millones de pesos durante la administración de Fernández, el 5 de mayo por presunto fraude ante el incumplimiento de cuotas del IMSS al trabajadores del municipio y el 10 de mayo por negligencia en el desempeño de sus funciones, fraude procesal y peculado.

    No te pierdas:

  • AMLO, el SAT y la SSPC, atenderán el caso del llamado “Cártel del Gol”: donde se expone como dueños de equipos de fútbol cometen actos de corrupción con total impunidad

    AMLO, el SAT y la SSPC, atenderán el caso del llamado “Cártel del Gol”: donde se expone como dueños de equipos de fútbol cometen actos de corrupción con total impunidad

    Este lunes, el periodista Amir Ibrahim , se presentó en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde expuso una de sus investigaciones, la cual se titula “La Mafia Del Gol” y en la cual se expone como dueños de equipos de futbol cometen actos de corrupción, influyentismo, extorsión a estados, evasión de impuestos, entre otros delitos.

    El periodista explicó que en 2021, publicó el mencionado reportaje, en donde se exponen algunas operaciones de compraventa de jugadores en sobreprecio y la evasión de impuestos de una red de promotores.

    Debido a este reportaje, el gobierno de Argentina, aseguró las oficinas de fútbol argentino y las oficinas de uno de los promotores mencionados, pero en México no pasó nada (…) a la Federación Mexicana de Fútbol, poco le importa la ética y viola una y otra vez las reglas de Fifa”.

    Expuso el reportero.

    Igualmente dio tres ejemplos de estas violaciones, como lo son la multipropiedad, que en México está prohibida sin embargo empresarios del rubro recurren frecuentemente a ella, además de que quitaron el ascenso y descenso, lo que disminuye la competitividad en el mencionado deporte, mientras que esto se usa para proteger las inversiones de los empresarios, y en tercero se denuncia el sobreprecio de los jugadores que se compran y venden.

    Agregó que el tema va más allá de la ética que podría afectar al deporte, ya que las mencionadas prácticas, suman documentación sobre la evasión de impuestos que hacen empresarios con la ayuda de prestanombres, empresas fantasmas y depósitos en el extranjero, esto con dinero público, que los dueños obtienen a través de contratos de publicidad de los gobiernos estatales.

    Investigación completa: “EL CÁRTEL DEL GOL”, CORRUPCIÓN EN EL FUTBOL MEXICANO

    Jesús Martínez, dueño de Grupo Pachuca, es uno de los mencionados en el reportaje, ya que recurre a la multipropiedad y evasión, que se suma a su poder en el fútbol mexicano, llegando al punto de mudarse de ciudad si el gobierno estatal en turno no acepta sus tarifas de publicidad, dejando a los aficionados locales sin la tradición de equipo local, lo cual ya ha pasado en Tampico, Irapuato, Morelia y Veracruz.

    Ibrahim agregó que la prensa deportiva en México está amagada y quien toca el tema, es censurado, sobre todo al mencionar que los dueños de los equipos usan a los jugadores y los recursos públicos con fines políticos y hasta electorales.

    Ante esto, pidió que el Servicio de Administración Tributaria, (SAT), realice auditorias a las empresas mencionadas, ya que el fútbol mexicano estaría manejando hasta 140 mil millones de pesos al año, cantidad que tal vez no tenga conocimiento la hacienda pública.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en próximas semanas, Raquel Buenrostro Sánchez, titular del SAT y Ricardo Mejía Bedeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, acudirán a la mañanera para atender el tema que compete a ambos organismos.

  • En poco más de dos meses, estrategia de Cero Impunidad de la 4T, merma las finanzas del crimen por 196 mil millones de pesos

    En poco más de dos meses, estrategia de Cero Impunidad de la 4T, merma las finanzas del crimen por 196 mil millones de pesos

    Como todos los jueves, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, presentó los avances de la estrategia conocida como Cero Impunidad, en la cual se combate al crimen y sus perpetradores en conjunto con las autoridades fuerzas armadas, federales y locales.

    Mejía Berdeja destacó esta semana un reporte bimestral, el cual expone que tan solo del 21 de mayo al 25 de julio de este año, se han asegurado y desmantelado 129 narco laboratorios donde se hacían diversas drogas, siendo 3 en Baja California, 118 en Sinaloa, 2 en Durando, 1 en Jalisco, 4 en Michoacán y 1 en Guerrero.

    Entre lo decomisado se encuentran 3 mil 382 litros de metanfetamina, 6 mil 766 recipientes con 43 mil litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetaminas, 34 mil 123 kilos de sosa caustica, 250 kilos de cloruro de calcio, 245 kilos de cianuro de sodio, 2 mil 810 litros de ácido clorhídrico, 456 reactores de síntesis orgánica y 196 condensadores.

    Con esto se logró evitar que las organizaciones delictivas obtuvieran ingresos por hasta 196 mil 046 millones de pesos, mermando su capacidad operativa y de producción de sustancias ilegales, protegiendo a las juventudes y población.

    Del 20 al 26 de julio, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional aseguraron 11 laboratorios clandestinos en Sinaloa y Durango, los cuales se usaban para la elaboración de drogas sintéticas, mermando por 14 mil 600 millones de pesos los fondos del narco.

    En Solidaridad, Quintana Roo, se logró la detención de Pedro “N”, “El Rizos”, presunto líder de la banda “los Golfos”, además de otras 25 personas pertenecientes a la mencionada célula criminal, ademas de que se les aseguraron 5 armas largas, 13 armas cortas, cargadores, cartuchos, 11 chalecos balísticos y 1 vehículo.

    En Ciudad Hidalgo, Michoacán, elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional localizaron una construcción que era usada por delincuentes para su resguardo y en donde fueron detenidos 37 sujetos en posesión de 36 armas largas, un arma corta, 269 cargadores 6 mil 880 cartuchos y 3 granadas, un lanza granadas.

    En relación al gremio periodístico, Mejía Berdeja, explicó que hay 27 detenidos o buscados en relación a las 10 agresiones en contra de comunicadores, perpetradas en lo que va de este 2022, de los cuales 20 ya están vinculados a proceso.

    No te pierdas:

  • Hasta en circunstancias difíciles, el país va a salir adelante: AMLO descarta recesión en México

    Hasta en circunstancias difíciles, el país va a salir adelante: AMLO descarta recesión en México

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró esta mañana en su tradicional rueda de prensa, que México no sufrirá una recesión, tal y como aseguró la calificadora Moody’s Analytics, y aclaró que el país saldrá adelante incluso en las condiciones más difíciles.

    “En México no vamos a tener problemas, ya enfrentamos lo más difícil, lo más doloroso, el daño que ocasionó la pandemia, y esto lo vamos a ir enfrentando, la inflación, buscando que no se pierda poder adquisitivo en la familias”.

    Explicó AMLO.

    Moody’s presentó hace algunos días su simulador “La próxima recesión mundial”, en la cual señala que una combinación de eventos desfavorables ocasionará un recesión en México a mediados del 2023, la cual será superada hasta el primer trimestre del 2024, a la par que Estados Unidos.

    Sin embargo, AMLO explicó que tal análisis fue echo bajo es esquema neoliberal y recalcó que México será una de las economías que más va a crecer en estos años pese a los problemas internacionales que hay, además de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un mayor crecimiento para el país.

    “La verdad que estamos muy bien: sigue muy fuerte el peso, tenemos una inflación controlada, abajo de la inflación de Estados Unidos y de Europa, de todas formas vamos a reforzar el plan antiinflación”.

    Agregó el mandatario.

    El primer mandatario agregó que las inversiones extranjeras siguen llegando a México como nunca antes y que el crecimiento del país igualmente será positivo, puntualizando que se va avanzando.

    López Obrador igualmente explicó este jueves que en junio de este 2022, las importaciones crecieron un 31.7 por ciento con respecto a junio del 2021, mientras que las exportaciones, en la misma comparativa, aumentaron un 20.2%, señales positivas para la economía mexicana.

    No te pierdas:

  • Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó sobre la corrupción que había en los sexenios del pasado, mencionando los enormes sueldos que recibían antes los mandatarios mexicanos y las pensiones que les correspondían.

    En una tabla, mostró datos de 2016, en donde se observa cuanto costaron al erario público las pensiones y acuerdos de algunos ex mandatarios en ese año, siendo el ex panista Felipe Calderón el más costoso, ya que recibió 54 millones 262 mil 111 pesos, mientras que Vicente Fox Quezada cobró 48 millones 942 mil 394 pesos.

    Igualmente se expuso el gasto de ese año para dos viudas de ex mandatarios, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, quien fue esposa de Miguel de la Madrid, cobró del estado 2 millones 026 mil 483 pesos, mientras que Alexandra Acimovic Popovic, también conocida como Sasha Montenegro, recibió 1 millon 688 mil 736 pesos.

    Datos de ese mismo año, colocan a México como uno de los países que más dinero pagaba a sus funcionarios públicos, solo por debajo de Estados Unidos, Canadá y Alemania, ya que en 2016, el presidente ganó 4 millones 300 mil 854 pesos, el ministro de justicia recibió 6 millones 766 mil 428 pesos; los secretarios de estado recibían sueldos promedio de 3 millones 672 mil 546 pesos, mientra que los diputados obtenían un millón 916 mil 121 pesos al año y los senadores, 2 millones 732 mil 992 pesos.

    Otra de las tablas comparativas presentadas por AMLO, exponen como Calderón Hinojosa cobró una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos en 2012, cunado salió de Los Pinos, mientras que sus pares de otras naciones, que igualmente terminaron sus periodos recibieron cantidades menores, como George W. Bush de Estados Unidos, que cobró 22 millones 847 mil 184 pesos de La Casa BLanca.

    En temas más amables, el líder del Ejecutivo Federal mostró datos de como la economía mexicana ha ido en recuperación en este sexenio, ya que al 27 de julio de este 2022 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2,324,682 millones de pesos, la cual supera en 1.2% en términos reales los recaudado en el mismo periodo del mismo año.

    Por su parte el peso mexicano, es de las monedas que se ha mantenido más estable frente al dólar estadounidense en tiempos actuales, con variaciones apenas de un 0.3 por ciento, mientras que divisas como el Euro y la Libra esterlina han sufrido mayores consecuencias.

    Apenas ayer, durante la conferencia matutina presentó como es que Bloomberg, calificó a la moneda mexicana como el “súper peso”, debido al buen rendimiento y nula devaluación que ha presentado frente fenómenos como la endemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

  • López Obrador negó que hay persecución alguna contra “Alito” Moreno y reiteró que no es asunto suyo las denuncias del priísta en el extranjero

    López Obrador negó que hay persecución alguna contra “Alito” Moreno y reiteró que no es asunto suyo las denuncias del priísta en el extranjero

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que funcionarios de migración hayan violado los derechos del presidente nacional del PRI, sino al contrario, afirmó, los abogados de Moreno Cárdenas fueron prepotentes.

    Durante su conferencia matutina, el presidente el presidente López Obrador aseguró que Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, ha sido detenido en dos ocasiones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por asuntos judiciales, no por persecución política, como acusa el priista.

    Asimismo, tras darse a conocer, por segunda ocasión, la retención de “Alito” Moreno en el AICM, el presidente López Obrador, exhibió al dirigente nacional del PRI y sus abogados, de quienes dijo se comportaron prepotentes con personal del aeropuerto.

    Posteriormente López Obrador enfatizó que Moreno Cárdenas está en libertad de viajar al extranjero, agregó que nunca será molestado en nada, aseguró que como mandatario no se mete en asuntos judiciales.

    “Está en libertad de hacerlo (de salir del país) y nunca va a ser molestado en nada. Los asuntos judiciales esos lo ven las autoridades competentes, no es un asunto mío (…) no es mi fuerte la venganza, no odio, entonces, estoy contribuyendo como muchos a que limpiemos de corrupción nuestro país, que se purifique la vida pública de México. Eso es lo que estoy haciendo”, dijo desde Palacio Nacional.

    Alito Moreno en Estados Unidos

    Alejandro Moreno visitó la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde entregó una carta dirigida a la ex presidenta de Chile y le solicitó una reunión para hablar sobre los problemas que enfrenta México.

    En la carta, acusó que el gobierno federal se acerca mucho a lo que se considera un gobierno autoritario porque ataca a autoridades electorales, tribunales, instituciones, a los medios de comunicación y a toda voz que exprese desacuerdo con su desastrosa manera de gobernar.

    El pasado 10 de julio, Moreno también fue retenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, luego de que volviera de su gira por Europa, en donde igualmente denunció “persecución” ante varias instancias internacionales.

    No te pierdas:

  • AMLO acusa que en el periodo neoliberal no se aprobó ni una sola Reforma Constitucional en apoyo del pueblo

    AMLO acusa que en el periodo neoliberal no se aprobó ni una sola Reforma Constitucional en apoyo del pueblo

    Durante su conferencia “mañanera” de este miércoles, el Presidente López Obrador expuso que en el periodo neoliberal, no se aprobaron reformas en favor del pueblo, y que todas en realidad fueron para el saqueo y la corrupción.

    “Hago una relatoría en uno de mis libros, sobre la Reformas Constitucionales que hicieron. Todas a favor de una minoría rapaz, todas votadas por diputados y senadores al servicio de esa minoría (…) ¿Qué reforma recuerdan que se haya hecho en el periodo neoliberal en beneficio del pueblo? (…) ¿Y cuántas reformas hicieron en contra del pueblo? ¡Todas!”.

    Explicó AMLO.

    Como prueba de ello está que con Carlos Salinas de Gortari, se aprobaron varias modificaciones a la Constitución, de las cuales ninguna fue en apoyo del pueblo, destacando las modificaciones de 1990, en donde se permitió que privados pudieran comparar los bancos del estado, los cuales hasta ese momento eran propiedad del estado.

    Sumado a esto están reformas a la educación, donde se presumía que ahora sería obligatorio que tutores brindaran a sus menores a cargo educación hasta la secundaria, sin embargo en los planes de estudio se comenzaron a eliminar contenidos de carácter social.

    Con Ernesto Zedillo, en 1999, se presumió la creación, mediante una reforma a la Constitución, de la Comisión Nacional de los Derechos Humano, la cual sería nacional y autónoma, sin embargo, fue cuestión de tiempo para que tal institución sirviera a los gobiernos en turno.

    Durante el sexenio de Vicente Fox Quezada, se hicieron intentos, fallidos, para que medicamentos, alimentos, colegiaturas y libros, tuvieran que pagar un 15 por ciento de IVA, sin embargo tales planes fracasaron, al igual que sus intentos para que privados participaran activamente en Pemex.

    En 2006, con la imposición de Felipe Calderón, se comenzaron a trabajar modificaciones a la Constitución con el fin de continuar con el desmantelamiento de Pemex, ademas de la llamada reforma tributaría, que no logró aumentar la recaudación de impuestos a empresarios, sino lo contrario.

    Con Enrique Peña Nieto, y su llamado pacto por México, culminarían los intentos para destruir la soberanía energética de México , permitiendo la entrada a empresas extranjeras, generando numerosos aumentos a los combustibles, que aún en este sexenio se tratan de controlar mediante subsidios.

    Ante esto, el actual Presidente Mexicano, acusó que tales reformas se realizaron en complicidad por medios de comunicación que apoyaron tales modificaciones, lo cual documentó en uno de sus libros, aclarando que hasta este sexenio no se habían realizado Reformas a la Constitución a favor de la población.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    A pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado.

    Tras desmentir desinformación en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, dio a conocer una buena noticia para México.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, García Vilchis, encargada, dio a conocer que la agencia Bloomberg dedicó un artículo en donde denomina a la moneda mexicana como “Súper Peso”.

    “Traemos una mentira y una buena noticia de esas que casi no se divulgan mucho. La agencia Bloomberg, dedicada a asuntos financieros, publicó un reportaje titulado El ‘Super Peso’ de México sorprende a inversionistas los inversionistas que habían apostado por la eliminación”, contó Elizabeth Vilchis.

    Vilchis leyó el texto donde se habla que el peso sorprende a los inversionistas que habían apostado por la eliminación, por lo cual decidieron llamarlo “súper peso”, por su estabilidad en comparación de otras monedas.

    “El peso mexicano se ha mantenido, ya que casi todos los pares sucumbieron al incesante impulso alcista del dólar, con un rendimiento superior tan marcado que algunos especialistas han decidido llamarlo (súper peso)”, leyó.

    Analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    “Un aumento en la inversión en la inversión extranjera directa, México está atrayendo fábricas de China a medida que los salarios más altos y un aumento en los costos de transporte socaban lo que había sus ventajas competitivas eso está empujando a las empresas a trasladar sus operaciones cerca de los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo” puntualizó.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso.

    El Super Peso de Bloomberg

    El medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, llamó a la moneda mexicana “súper peso”, por el comportamiento de fortaleza frente al dólar, registrado en los últimos meses.

    Parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta y aumentos en las tasas de interés que han impulsado el carry trade (una estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una cierta divisa con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta).

    Otro factor clave son las expectativas de un cambio radical en el comercio mundial en los próximos años que podría generar un aumento en la inversión extranjera directa.

    Desde el punto álgido de la liquidación de la pandemia en marzo de 2020, el peso ha subido un 15% frente a su contraparte china, uno de los mejores resultados entre las principales monedas.

    No te pierdas:

  • AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    Esta mañana el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el proceso interno que deberá realizar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para elegir candidata o candidato para las elecciones federales a celebrarse en 2024.

    Ante esto, el primer mandatario explicó que siempre se tiene que buscar la democracia, más aún si se viene de una lucha opositora y por la democracia, como es el caso de Morena, partido al que señala pertenecer, pero tiene licencia debido al cargo que actualmente ocupa al frente del Ejecutivo Federal.

    Debe hacerse valer la democracia, no solo como sistema político, sino como forma de vida, la democracia es, como sabemos, el gobierno del pueblo, para el pueblo, pero también es un principio. Tiene que haber democracia en la familia, en la escuela, con nuestros amigos, en los sindicatos, democracia como forma de vida”.

    Explicó el mandatario.

    AMLO agregó que en hay mucho pueblo consciente, ya que la gente en México esta muy avanzada y que “no hay analfabetismo político”, y que el país está en la vanguardia mundial en cuanto a conciencia política.

    “Quienes apuestan a las trampas, les va mal. Ya lo del fraude, lo de querer manipular al pueblo, lo de la demagogia, eso no funciona (…) Empezando porque ya no hay dedazo, el presidente ya no tiene un candidato o una candidata predilecta o predilecto. ¿Quién va a decidir? El pueblo, y no hay que tenerle miedo al pueblo”.

    Sentenció.

    El mandatario recordó que los tiempos han cambiado y que ya no funcionan las estrategias del pasado, ya que “no se puede poner vino nuevo en botellas viejas”, e ironizó como antes bastaba con crearles una imagen a los políticos y ponerlos a reírse.

    Mencionó, a los cuadros de Morena, que no esperen alguna señal de su parte, ya que no la habrá, y quien se encargará de elegir a la candidata o candidato será el pueblo, mediante una encuesta y piso parejo.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1551942648163876870?s=20&t=ykHvT8bVzIrO4Iqd28-27Q