Etiqueta: mañanera

  • Gobierno de la CDMX estará a cargo del reforzamiento de la T2 del AICM; además de que se restringirá numero de vuelos por sobre cupo de operaciones

    Gobierno de la CDMX estará a cargo del reforzamiento de la T2 del AICM; además de que se restringirá numero de vuelos por sobre cupo de operaciones

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer que el Gobierno de la Ciudad de México, será el encargado de las tareas de reforzamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la cual se destinarán 600 millones de pesos.

    AMLO adelantó que ya se tiene listo el proyecto para la mejorar la cimentación de la terminal aérea capitalina y se prevé que antes de finales de este año, se tengan listas las licitaciones para iniciar los trabajos.

    “Había dos opciones, apuntarlo para que se hiciera después una reparación de fondo y otra intervención para mediano y largo plazo y optamos por la segunda. Vamos a hacerlo porque está de por medio la seguridad de la gente, nada más que conste, que cuando hicieron esa terminal hablaron que era para 50 años y no aguantó porque no la hicieron bien”.

    Explicó AMLO.

    Igualmente explicó que se ha tomado la decisión de limitar los vuelos en el AICM, ya que se quieren evitar riesgos al momento de que continúen las operaciones y a la par, estén los trabajos de reforzamiento de la Terminal 2.

    Mencionó que ya son muchas las operaciones en el aeropuerto capitalino, y recordó que esta la opción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México, por lo que insistió en que debe haber un reordenamiento.

    El pasado 7 de julio, el Presidente, nombró a Carlos Velázquez Tiscareño, como nuevo director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que es piloto aviador naval, además de que su designación ocurrió para mejorar la organización y funcionamiento del AICM, luego de que comenzaran las quejas de saturación.

    No te pierdas:

  • AMLO revela que Claudio x. González y organizaciones pseudoambientalistas que se oponen al Tren Maya, son financiadas por empresarios y la Embajada de EE.UU.

    AMLO revela que Claudio x. González y organizaciones pseudoambientalistas que se oponen al Tren Maya, son financiadas por empresarios y la Embajada de EE.UU.

    Durante su rueda de prensa “mañanera” de este jueves, el Presidente López Obrador, descartó los rumores que ha difundido recientemente la oposición y sus medios de comunicación, en donde señalan, sin pruebas, que él presionó a juez para que desechara amparos contra la construcción de varios tramos del Tren Maya, los cuales ya han sido retomados.

    El mandatario señaló que ahora ya se esta avanzando para recuperar el tiempo perdido, ya que se cuenta con más equipo y se han intensificado las maniobras, reiterando que sus adversarios pueden salir con otras jugadas, pero no lograrán detener más el mega proyecto del sureste mexicano.

    AMLO igualmente se tomó el tiempo para mencionar a quienes están detrás de los intentos por retrasar y cancelar el Tren Maya, explicando que son el magnate Caludio X. Gónzalez y varias organizaciones de “ambientalistas”, las responsables y que reciben financiamiento de empresarios y hasta de la Embajada de Estados Unidos.

    “Claudio X. González, sus abogados, piensan que somos iguales a ellos, nosotros no somos iguales a ellos, y hay algo que debe de quedar muy claro, existe la honradez y honestidad, y puede ser que sean honrados nuestros adversarios, pero no son honestos, es un concepto más amplío que incluye la congruencia, autoridad moral, nos deben información cómo obtienen esos fondos, quienes les dan dinero”.

    Señaló el líder del Ejecutivo Federal.

    Apenas el pasado 9 de agosto, el último amparo contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya fue desechado, con lo que se dio luz verde para continuar con el desarrollo del proyecto ferroviario que busca llevar desarrollo y bienestar al sureste de México.

    Las organizaciones en contra del Tren Maya ha sido duramente criticadas no solo por el presidente, sino por la población en general, y un ejemplo de ello es cuando el pasado 25 de abril, representantes de la ONG “Sélvame del Tren” fueron a Palacio Nacional con la intención de hacer un mitin contra el Tres, sin embargo decenas de peatones no tardaron en abuchearlos y encararlos.

    No te pierdas:

  • Trabajos en mina de Sabinas, Coahuila no se han detenido, ni hay riesgo de colapso; este jueves podrían ser rescatados los mineros

    Trabajos en mina de Sabinas, Coahuila no se han detenido, ni hay riesgo de colapso; este jueves podrían ser rescatados los mineros

    La tarde del miércoles 10 de agosto miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron descender por vez primera por uno de los pozos de la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, para valorar si había posibilidades de comenzar el rescate, sin embargo, medios de comunicación nacionales comenzaron a difundir la noticia de que los trabajos se habían suspendido por riesgo de derrumbe al interior.

    Esta mañana, en su informe durante la “mañanera”, Laura Velázquez, Alzúa, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, desmintió la falsa noticia que comenzó a circular por la noche, señalando que el rescate podría realizarse este jueves, luego de 183 horas de trabajos ininterrumpidos.

    Jamás se suspenden labores. Se trabajan las 24 horas del día y nuestro trabajo lo pueden testificar los propios familiares de los mineros. El trabajo que realizamos acá es continuo”.

    Aclaró.

    Agregó que al momento los niveles de agua de los pozos es de 4.9 metros, 6.9 y 9.1, mientras que el nivel sugerido por los especialistas es de 1.5, además de que al momento tienen un ritmo de extracción de 290 litros por segundo.

    Ahora, en una segunda exploración se analizarán las condiciones para la seguridad de los buzos, quienes son los indicados para permitir la entrada de rescatistas por los mineros, posteriormente, en una segunda etapa ya se pretende el ingreso de los rescatistas y el reforzamiento de la estabilidad de la mina.

    “Hay que ser cuidadosos para no exponer a nadie, entendemos la urgencia del ingreso de rescatistas y ojalá hoy pueda ser hoy”

    LAura Velázquez.

    Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, informó que aun que ayer se realizaron 4 descensos por uno de los pozos de la mina, el rescate no pudo ser consumado debido a algunas dificultades.

    No tienen espacio para avanzar, tienen obstrucciones, hay maderas, sigue habiendo ahí algunos polines (vigas), inclusive con las luces que llevan para poder observar en el interior no tienen la visibilidad que requieren”.

    Explicó.

    Del mismo modo, señaló que si bien el rescate de los mineros puede comenzar hoy, deben ser cuidadosos para no exponer la integridad y seguridad del personal especializado y no exponer a nadie más.

    “Esto lo estaremos evaluando en el transcurso del día, tenemos que ser muy cuidadosos para no exponer a nadie. Entendemos la urgencia de entrar y ojalá que el día de hoy pueda ser”,

    Sedena.

    No te pierdas:

  • Nueva fase de austeridad republicana no afectará a los Programas del Bienestar, incluso, habrá más presupuesto para éstos

    Nueva fase de austeridad republicana no afectará a los Programas del Bienestar, incluso, habrá más presupuesto para éstos

    En días recientes, medios de comunicación afines a la derecha y opositores, comenzaron a difundir que la “pobreza franciscana”, la nueva etapa de la austeridad republicana de la Cuarta Transformación, afectaría a los Programas del Bienestar, los cuales serían recortados.

    Sin embargo, esta mañana, el Presidente López Obrador, desmintió la falsa noticia, señalando que los apoyos para los adultos mayores, las becas para estudiantes de diferentes niveles educativos, Sembrando Vida, ayudas para personas con discapacidad, no sufrirán afectaciones.

    No hay ningún programa de Bienestar que se quede sin presupuesto. Que la gente sepa. Si escuchan que va a haber reducción de presupuesto de los programas de Bienestar, que sepan que es mentira, que es un invento, una calumnia de nuestros adversarios”.

    AMLO.

    AMLO explicó que la transición a la pobreza franciscana, se refiere a mantener la disciplina fiscal dentro del gobierno federal para continuar con los ahorros al erario, ya que se reducirán más los gastos de las entidades del gobierno sin llegar a la carencia.

    “No va a faltar presupuesto para los programas de Bienestar y no va faltar presupuesto para el desarrollo del país, no va a faltar. Donde a lo mejor se va a reducir, aunque no va a faltar, es en los gastos de operación del gobierno, porque antes le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, era un gobierno mantenido y bueno para nada. Todo el presupuesto se lo gastaba el mismo gobierno, el gobierno estaba ensimismado. No se liberaban fondos para el pueblo, pues por eso no había la pensión a adultos mayores, ni habían las becas”.

    Agregó.

    Por el contrario, recordó que el objetivo es que en 2024, la pensión para los adultos mayores llegue al doble de cuando comenzó el sexenio, explicando que incluso habrá mas presupuesto para los programas del Bienestar.

    “Por convicción, porque estamos comprometidos a hacer realidad el principio de que por el bien de todos, primero los pobres y que el presupuesto se va a orientar, mientras estemos en el gobierno, de manera preferente a atender a la mayoría de la población y en especial a los pobres”.

    Sentenció.

    En cuanto a las personas con alguna discapacidad, mencionó que se ha logrado un acuerdo con algunas entidades federativas para mantener apoyos para las personas de ese sector que tienen entre 29 y 64 años de edad, en el cual el Gobierno de México pagará la mitad del apoyo, mientras que los estados el otro 50 por ciento.

    No te pierdas:

  • AMLO expone como ex embajador de México en EE.UU. admite que el IFE contrató en 2006 empresa del cuñado de Calderón para el conteo de votos electrónicos

    AMLO expone como ex embajador de México en EE.UU. admite que el IFE contrató en 2006 empresa del cuñado de Calderón para el conteo de votos electrónicos

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó un vídeo en donde se observa y escucha a Arturo Sarukhan, ex embajador de México en los Estados Unidos, admitiendo, que la empresa de Hildebrando Zavala, cuñado de Felipe Calderón, creo un softwafe para el conteo de votos electrónicos, la cual fue contratada por el entonces Instituto Federal Electoral para las elecciones de 2006.

    “Es cierto que Hildebrando (Zavala) fue contratado por el IFE como parte del proceso hace varios años”.

    Admite Sarukhan.

    AMLO reveló que que poco después de que Calderón fuera impuesto tras un claro fraude electoral, Hildebrando vendió las acciones de su empresa a otra compañía de Carlos Slim, y recalcó que para ser opositor se debe tener autoridad moral.

    El mandatario señaló que tienen todo el derecho a manifestarse, pero que no finjan ser profesionales, objetivos y expertos, además de que solo pertenecen a un grupo conservador que se opone a la transformación que se lleva a cabo en México.

    Arturo Sarukhan, igualmente fue señaldo por el Presidente, y recordó que éste trabajó para la empresa de Hildebardo Zavala, y tras la imposición de Felipe Calderón, fue nombrado embajador de México en los Estados Unidos, para el periodo de 2007 a 2013.

    “Antes en un debate como candidato yo lo denuncio a Hildebrando, y él me acusa de que lo estaba yo difamando y presenta una denuncia, y claro que compruebo. Saben qué hizo: retiró la denuncia. Pero luego llega Calderón a la Presidencia, ‘haiga sido como haiga sido’, y a los dos años Hildebrando vende las acciones de su empresa a una empresa de Carlos Slim. ¿Qué, era una empresa eficaz, de tecnología de punta?”.

    AMLO.

    Juan Ignacio Zavala, más conocido en medios tradicionales y de ultra derecha, igualmente fue expuesto por el líder del Ejecutivo Federal, y lo señalo de haber sido contratado como asesor por el diario El País, de Grupo Prisa, tras la llegada de Calderón a Los Pinos, y que recibía un sueldo bastante alto.

    No dejes de leer:

  • AMLO expone como la derecha está desesperada por el Estado de México; Claudio X. González calificó a la entidad como “una plaza”

    AMLO expone como la derecha está desesperada por el Estado de México; Claudio X. González calificó a la entidad como “una plaza”

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso como es que la derecha está aparentemente desesperada, al no poder organizarse ni ponerse de acuerdo, para las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México en 2023.

    El mandatario explicó como es que la mentalidad conservadora concibe las elecciones y las entidades, y ejemplificó con un tuit del empresario Claudio X. González, quien citó a su vez, una frase del perredista Fernando Belaunzarán, y que define al Edomex como “una plaza”.

    “Es el estado más poblado del país, pero con mucho. Y los conservadores están pe preocupados, porque pues no llegan a un acuerdo y ya va a ser mas difícil hacia delante, porque hay muchos candidatos (…) ¿Cómo le van a hacer ahí? No les va a resultar tan fácil”.

    AMLO

    El mandatario explicó que no le llama la atención como es que X. González y sus partidos están desesperados, sino los términos que usan, como “plaza”, lamentando que se expresen de esa manera de una entidad federativa, y sobre todo, de su gente.

    “Estado de México, es un gran estado, una gran entidad federativa, de ahí surgieron otros estados, y tiene muchísima historia. Y además no se este pensando que solo es la zona conurbada la Ciudad de México”.

    Explicó López Obrador.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que la derecha usa la expresión de “la plaza”, para referirse al territorio, ya en marzo de 2019, el panista, Javier Lozano, usó el mismo terminó que alude a la narco violencia.

    En ese entonces, Lozano aseguró que la en la “oposición” no piensan dejar la plaza, lo que en cuestión de minutos le generó infinidad de criticas, por el uso de la expresión, y lo señalaron de ser un “narco político”.

    No te pierdas:

  • María Elena Álvarez-Buylla presenta informe de Conacyt y adelanta que vacuna Patria estaría lista para aplicarse como refuerzo este 2022

    María Elena Álvarez-Buylla presenta informe de Conacyt y adelanta que vacuna Patria estaría lista para aplicarse como refuerzo este 2022

    María Elena Álvarez-Buylla, titular del del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó un informe este martes, durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, en donde destacó los avances que se tienen con la vacuna mexicana contra la COVID-19, llamada Patria.

    Álvarez-Buylla explicó que se ha comenzado la etapa final de pruebas, por lo que a finales de este mismo mes de agosto, comenzará el reclutamiento y registro de voluntarios que quieran probar el agente de refuerzo contra el virus SARS-CoV-2​.

    La funcionaria explicó que Patria ha pasado con éxito las fases clínicas con animales, demostrando ser segura y eficaz en la fase 1 y en personas voluntarias en las cuales ya comprobó que es segura y genera la protección esperada en humanos, culminado positivamente la fase 2.

    Antes de que sea aprobaba por la Comisión Federal para Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su uso de emergencia como refuerzo, deberán probarse una vez más en personas voluntarias, las cuales deberán ser mayores de edad, radicar en la Ciudad de México, Oaxaca o Michoacán y que hayan sido vacunados con anterioridad por lo menos hace cuatro meses y no tener enfermedades crónicas.

    Álvarez-Buylla descartada para Educación Pública.

    Durante la noche del pasado lunes 8 de agosto, en redes sociales comenzó a circular el rumor de que la titular del Conacyt, sería la encargada de Secretaría de Educación Pública, esto luego de que Delfina Gómez Álvarez, fuera designada coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    Sin embargo, al ser cuestionado sobre el tema, AMLO explicó que álvarez-Buylla es necesaria en el Conacyt, por lo que descartó tal teoría, y aclaró que esta misma semana, durante sus ruedas de prensa matutinas, se sabrá quien será la encargada de la SEP.

    Ha sido muy maltratada: AMLO defiende a Álvarez-Buylla.

    El mandatario, igualmente aprovechó para salir en defensa de María Elena, señalando que ésta ha sido muy maltratada, y destacó algunas cualidades que posee, como su profesionalismo, que es premio nacional de ciencia y que nada tiene que ver con quienes ocuparon su cargo en sexenios pasados, agregando que tiene visión social.

    “Tiene dimensión social, tiene convicciones, y piensa en el pueblo. Entonces por eso no va a ir a educación”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que aún no hay condiciones para ingresar por mineros en Sabinas

    Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que aún no hay condiciones para ingresar por mineros en Sabinas

    Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil, informó que en el pozo tres se detectaron una gran cantidad de objetos sólidos y turbulencia, lo que no permite a los rescatistas ingresar.

    Durante conferencia matutina, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa informó, en video llamada, que este martes continúa el bombeo, y se tiene previsto perforar más pozos.

    También, Velázquez Alzúa detalló que la Secretaría de Marina realizó trabajos con un drone submarino para rescatar a los mineros atrapados. Agregó que dicha herramienta detectó en el pozo 3, elementos sólidos y turbulencia, pero ningún rastro de los 10 mineros atrapados en la zona carbonera de Sabinas, Coahuila. Aseguró que aún no existen condiciones para el ingreso de los cuerpos de búsqueda y rescate.

    “Se hizo contacto con la lámina de agua y se determina lo siguiente: no existen condiciones para el ingreso de cuerpos de búsqueda y rescate el día de ayer. Se observó gran cantidad de elementos sólidos y turbulencia. El equipo permitirá más adelante grabar las condiciones de galerías y pozos una vez que se hayan reducido los tirantes de la mina”, explicó.

    Hasta el momento, el agua en los pozos ha ido disminuyendo gracias a las tareas de extracción que se realizan desde el pasado 3 de agosto cuando pasó el accidente.

    “El día de hoy estaremos concentrados en bajar estos niveles de agua con la idea de que podamos ingresar nuevamente el dron submarino y evidentemente que puedan ingresar los rescatistas a limpiar, a retirar todos estos obstáculos para bajar lo más pronto posible al rescate”, indicó.

    Cabe resaltar que para un ingreso seguro del cuerpo de rescatistas, los niveles de agua deberían tener una altura de 1.5 metros, sin embargo hoy en el pozo dos hay un tirante por bombear de 10.4 metros, en el tres 11.3 metros, y en el cuatro 16.4

    Asimismo, Velázquez Alzúa dio a conocer que hay 603 elementos de diversas instituciones trabajando en la zona, además de que se atienden a familiares de los mineros atrapados.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció a todos los trabajadores que están involucrados en el rescate de los mineros.

    “A la Secretaría de la Defensa, a los que están aplicando el Plan DN-III, también a los voluntarios, a los ingenieros mineros, y un abrazo a los familiares. Vamos a continuar, hay que seguir adelante”, expresó.

    López Obrador señaló que podría ser mañana. 10 de agosto del 2022, cuando el nivel del agua sea de un metro y medio, el ingreso de los buzos para rescatar a los 10 mineros en Coahuila.

    No te pierdas:

  • Con la 4T, idigenas son tomados en cuenta, y ahora cuentan con obras publicas, estaciones de radio y próximamente, universidad de lenguas originarias

    Con la 4T, idigenas son tomados en cuenta, y ahora cuentan con obras publicas, estaciones de radio y próximamente, universidad de lenguas originarias

    Este martes, se conmemora el Día internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que en la conferencia matutina de Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio un informe sobre que avances se han generado para las comunidades originarias de México.

    Adelfo Regino Motes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), explicó que en la actual administración ha incrementado de manera sostenida el presupuesto dirigido a los pueblos indígenas y afroamericanos.

    Como ejemplo, en este 2022, el incremento presupuestal de Programas del Bienestar para las comunidades fue del 66.9 por ciento respecto al último año del sexenio pasado, mientras que el monto total a la fecha es de 339 mil 350.7 millones de pesos.

    Se estima que hay mil 103 municipios en México con presencia indígena y afroamericana, con más de 5 millones de beneficiarios de los programas del Bienestar, con lo que se calcula, que en promedio, hay 3 apoyos en cada hogar indígena.

    Para el Pueblo Yaqui igualmente se destacan los apoyos, ya que han recibido 31 obras de agua potable y drenaje, representando una inversión de 644 millones de pesos y mil 722 acciones de vivienda con un presupuesto de 284 millones de pesos, además de que se les han entregado mil 493 hectáreas de tierras a los 8 pueblos.

    Igualmente se ha comenzado a construir el acueducto Yaqui y el distrito de riego, con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos y 7 millones de pesos, respectivamente, para los mencionados proyectos.

    En Oaxaca, una de las entidades más olvidadas durante los sexenios pasados, continua el avance de los caminos artesanales y hasta este 2022, se han creado 202 caminos con una inversión de 9 mil 581 millones de pesos, se han generado 56 mil 884 empleos, mientras se han beneficiado 466 comunidades, que se traduce en 6 millones 567 mil 165 habitantes.

    Igualmente se construirá el llamado “Camino de Benito Juárez”, en el cual se destinaran 183.21 millones de pesos, el cual será un homenaje al Benemérito de las Américas, y será peatonal.

    La comunicad Chontal de Tabasco, ahora cuenta su propia estación de radio, en la cual se invirtieron 13 millones de pesos, e igualmente el pueblo Yaqui, ahora tiene su radiodifusora local, a la cual le destinaron 40 millones de pesos.

    Al finalizar el informe, AMLO agradeció personalmente y se retrató con representantes e invitados, entre ellos la señora Susana Flores Alvarado, quien donó el terreno donde ahora será erigida la Universidad de las Lenguas Indígenas Mexicanas, la cual será inaugurada el 21 de marzo del 2023 en la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México.

    También tomo la palabra Claudia Morales Reza, nueva titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien se comprometió, junto al presidente, a erradicar la discriminación, el discurso de odio y el racismo.

    No te pierdas:

  • AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que creará un acuerdo, para que la Guardia Nacional, pase a ser parte directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que la cuestión operativa ya está a cargo de la Sedena.

    “Les adelanto que ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Defensa”.

    Mencionó el mandatario.

    AMLO explicó que el desfile del 16 de septiembre, será protagonizado por la Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional, tendrán mayor presencia en el evento que conmemora la Independencia de México.

    Agregó que de todas manearas enviará al Congreso su iniciativa de Reforma Constitucional, con el acuerdo de que el lo administrativo, la Guardia Nacional, dependa totalmente de la Sedena, para consolidar por completo a la nueva institución de seguridad.

    En el mismo sentido, el popular mandatario explicó que se reestructurará la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, con el fin de que se emitan indultos y amnistías a personas injustamente encarceladas y torturadas.

    “Voy a enviar esta semana el acuerdo a las dependencias y voy a hacer una reestructuración de la SSPC y voy a incluir a la SSPC esta función especial (de justicia). Porque llevo tiempo expidiendo indultos, amnistías, dando instrucciones de libertad y no avanzamos y claro, no es nada más un asunto del Ejecutivo”.

    Explicó.

    Finalmente el líder del ejecutivo, expresó que en tiempos de transformaciones no puede haber “tortuguismo” burocrático, por lo que entre sus atribuciones, puede modificar, en caso de ser necesario, el reglamento interno del gobierno, los cambios se harán mediante un decreto o con una reforma a la Ley de la Administración Pública.

    No te pierdas: