Etiqueta: mañanera

  • AMLO ofrece disculpas a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera que no se ocultará nada

    AMLO ofrece disculpas a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera que no se ocultará nada

    Este lunes, se cumplen 8 años del crimen de estado cometido en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Iguala Guerrero, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que se declara día de luto nacional.

    Sobre el mismo caso, el mandatario aprovechó para ofrecer disculpas a los padres, madres y familiares de las víctimas, luego de que el pasado fin de semana, se haya filtrado un documento sin testar de la Fiscalía General de la República, poniendo en riesgo el proceso de las investigaciones.

    “En mi opinión, no se deben ocultar las cosas. Yo nada más ofrezco disculpas no solo por eso (filtraciones), sino por todo lo que injustamente le hicieron a sus hijos. Le ofrezco disculpas a los padres. Es lo que debe de cuidarse también, yo les dije y ellos también, en algún momento lo plantearon, de que querían la verdad aunque fuese dolorosa”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo, calificó que las filtraciones e intentos de desprestigiar las investigaciones actuales, son solo “intentos de zopilotes”, y será la verdad la que no se ocultará, cuestionando que las dependencia encargadas, pongan la justicia por delante.

    “Y ojalá y los abogados y los jueces, pongan por delante la justicia. No es posible que por un asunto de procedimiento se impida hacer justicia. Porque a lo mejor, quienes filtraron el documento sin testar, lo hicieron pensando en que de esa manera ya no va a tener validez legal”:

    López Obrador.

    Explicó que este caso no es solamente jurídico, sino de justicia y de estado, y que no porque se hayan dado conocer los nombres, violando el debido proceso, se dejará en libertad a los detenidos hasta el momento.

    No te pierdas:

  • Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró este viernes que en su sexenio no se usarán a as Fuerzas Armadas para reprimir a nadie, además de que recalcó que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, en este sexenio, han demostrado su lealtad a la Constitución y al pueblo de México.

    AMLO explicó que los posibles excesos cometidos en el pasado por las Fuerzas Armadas contra la población, fue debido a las órdenes de los comandantes supremos del momento, o sea los presidentes.

    “Si han habido excesos, lo repito, ha sido por las órdenes recibidas de civiles, en especial de los presidentes, en el 68 no hay duda, el presidente Díaz Ordaz, en su informe se responsabilizó, Echeverría, en su informe se responsabilizó en la represión del 71″.

    Del mismo modo, el mandatario mencionó a su antecesor, el priista Enrique Peña Nieto, quien durante su campaña visitó la Universidad Iberoamericana y asumió ser el responsable de la matanza de Atenco, donde usó a la policía del Estado de México contra de los pobladores.

    “Pero nosotros no vamos nunca a reprimir al pueblo, por eso lo del llamado a los papás, a loa jóvenes, que están movilizándose ahora por el caso de Ayotzinapa. Mucho ojo, no se dejen, nosotros no vamos a reprimir y siempre vamos a estar de lado de la justicia”.

    Aseguró López Obrador.

    Finalmente el tabasqueño invitó a los manifestantes a que se abstengan de traer o laborar bombas Molotov y no arrojen piedras contra las autoridades, recordando que “el soldado es pueblo uniformado”.

    No te pierdas:

  • AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer tres preguntas que ha planeado para una posible Consulta Popular a realizarse, en donde el pueblo decidirá si las Fuerzas Armadas siguen en tareas de seguridad pública y la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    AMLO mencionó que las preguntas son provisionales y neutrales, en donde se le cuestionará a la población su opinión sobre el desempeño actual de la Guardia Nacional, la permanencia del Ejército en las calles y la opinión sobre las mencionadas instituciones.

    1.¿Estás de acuerdo con la acción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

    2.¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo 2024?

    3.¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

    No considero que se deba hacer con el INE (…) Hay que buscar legalmente, si existe, un mecanismo. Parece que sí se puede a través de la Subsecretaría de Gobernación, legal, aún cunado no sea vinculante”.

    Explicó

    Agregó no desea que solo se haga una encuesta, además de que el ejercicio democrático de participación no costaría al gobierno, y todos los que deseen votar lo puedan hacer tanto en casillas como de manera electrónica.

    “A mi me gustaría, aun que nos lleve tiempo, que todo este año se promueva y que a principio del año próximo se lleve a cabo. Y también con libertad a los legisladores, si ellos resuelven votar en 10 días, 15 días, pues que lo hagan”.

    AMLO mencionó que él era partidario de que se votara con la idea de que sí era rechazada la reforma, volvería a insistir, ya que no dejaría la iniciativa a la primera, sobre todo en el sentido de que no haya más personas como García Luna.

    “No la voy a dejar así a la primera. Es un asunto muy, muy, muy importante. Ya no quiero Garcías Lunas, con todo respeto, Palominos, no quiero la formación que se tenía en el CISEN de todas éstas gentes sin ninguna formación formación en materia de seguridad pública”.

    Sentenció el Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • AMLO expone que Carlos Zamarripa lleva casi 15 años como fiscal de Guanajuato, solo por ser de un grupo de ultraderecha y tener influencias

    AMLO expone que Carlos Zamarripa lleva casi 15 años como fiscal de Guanajuato, solo por ser de un grupo de ultraderecha y tener influencias

    EL Presidente López Obrador mencionó el tema de la reforma para que las Fuerzas Armadas apoyen en seguridad ciudadana hasta el 2028, la cual no se votó ayer en el Senado de la República, para ser regresada a comisiones, además de que faltaba un voto para su aprobación.

    Ante esto, AMLO expuso una vez más el doble discurso de la derecha conservadora, ya que por ejemplo, ayer en México se registraron 91 homicidios en el país, de los cuales, 20 ocurrieron en Guanajuato, entidad gobernada por el PAN.

    López Obrador lamentó que el gobierno del estado pida la presencia de más fuerzas armadas para el combate al crimen organizado, mientras que los senadores del mismo partido y algunos que representan a la entidad, quieran votar en contra de la mencionada iniciativa.

    Del mismo modo, el Ejecutivo cuestionó como es que Carlos Zamarripa Aguirre, lleve 15 años en el cargo de Fiscal de Guanajuato, solo porqué pertenece a un grupo de ultraderecha de la entidad, ligada a un grupo conservados, sumado a las influencias que le permiten mantener su puesto.

    “El Fiscal de Guanajuato, lleva como 15 años, y no lo cambian porque pertenece a un grupo de ultra derecha del conservadurismo que tiene muchas influencias, muchas agarraderas”.

    Denunció

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mostró una tabla en donde se muestra que en Guanajuato hay desplegados 3 mil 949 elementos de la policía estatal, mientras que de la Guardia Nacional hay 8 mil 210 uniformados y 3 mil 853 de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    No te pierdas:

  • Con datos duros y estadísticas, AMLO refuta a Jorge Ramos, quien buscó crear polémica en la mañanera

    Con datos duros y estadísticas, AMLO refuta a Jorge Ramos, quien buscó crear polémica en la mañanera

    Este jueves, Jorge Ramos, corresponsal de la cadena Univisión y del diario conservador, Reforma, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para realizar cuestionamientos y señalamientos sobre la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación.

    Ramos, que desde el principio se mostró poco sereno y con ganas de una confrontación, acusó directamente al gobierno de AMLO de haber “fracasado” en seguridad y ser el sexenio moderno con mayor inseguridad, ya que se han registrado 125,206 homicidios dolosos desde 2018.

    Ante tales acusaciones, el Presidente, mostró una vez más que no le gusta caer en provocaciones, y procedió a explicar tranquilamente, con datos y estadísticas, que en sexenios pasados, los crímenes como el homicidio doloso aumentaron casi 200 por ciento, en especial con Felipe Calderón, mientras que en esta administración, se ha roto la inercia en aumento, dejando en claro que se disminuye la violencia, atendiendo las causas y no usando violencia contra la misma violencia.

    “Si no hubiese funcionado nuestra estrategia de ‘abrazos, no balazos’, se puede resumir en que la paz es fruto de la justicia, que no se resuelve sólo el problema de la inseguridad y de la violencia con medidas coercitivas, sino que hay que atender las causas y que no se puede enfrentar la violencia con la violencia”,

    AMLO

    El líder del Ejecutivo Federal expuso ante un impaciente Ramos, que las cifras de homicidios aumentaron un 192.8 por ciento con Calderón, 59% en el sexenio priista de Peña Nieto, contrastando con la administración que actualmente encabeza, en donde han bajado 10.6%.

    Los secuestros del mismo modo, han disminuido con la Cuarta Transformación, bajando un 73.5 por ciento, datos que muestran el funcionamiento de la estrategia “Abrazos, no balazos”, y que tanto es criticada por la oposición y sus medios aliados.

    “Eso es lo mismo que pasaba con la caída en la extracción de petroleo, 14 años cayendo, pues nos llevó como 2 años estabilizar la caída para empezar a crecer de nuevo, Pues es lo mismo, tu tienes una tendencia hacía arriba, lo primero como detenemos esto. No se crearon los grupos criminales en el tiempo que yo llevo gobernando”.

    Mencionó el mandatario.

    López Obrador, aprovechó para mostrar las estadísticas de aprobación de Morning Consult, que lo colocan como el segundo mandatario a nivel internacional mejor calificado por su población, ésto para apelar a la sabiduría del pueblo, que es consiente de lo complicado que es bajar la inseguridad y le muestra su apoyo.

    “Los tenemos en contra a todos (medios de comunicación), la mayoría, la inmensa mayoría. Si tu vez tu periódico en donde escribes, hoy, todos los que escriben ahí, están en contra de nosotros. Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado”.

    Denunció López Obrador

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: SSPC analiza demandar a juez que absolvió a Abarca por caso Ayotzinapa

    Cero Impunidad: SSPC analiza demandar a juez que absolvió a Abarca por caso Ayotzinapa

    Este jueves 22 de septiembre de 2022, a través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer que del 15 al 21 de septiembre del presente año hubo 7,055 detenidos, de los cuales 6,847 fueron presentados ante en Ministerio Público, además, detalló que se realizaron 4 extradiciones a Estados Unidos.

    También, Mejía Berdeja detalló que el 15 de septiembre, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMDX) detuvieron a 5 sujetos por los delitos de homicidios calificado y homicidio en grado de tentativa. Agregó que se encuentran el proceso de vinculación.

    En la misma CDMX, en un lapso de 16 días, se complementaron 82 órdenes de aprehensión al mismo número de personas por diversos delitos como robo calificado, robo agravado, robo en pandilla, robo contra transeúnte y robo a vehículo.

    Por otro lado pero en el mismo reporte de Cero Impunidad, Ricardo Mejía Berdeja, indicó que elementos de la Fiscalía de Oaxaca de tuvieron al responsable de secuestrar a una mujer de origen alemán, esto en Santa María, Colotepec.

    Hasta San Luis Potosí, el subsecretario de Seguridad, informó que el 16 de septiembre, elementos se seguridad del estado, detuvieron a Jorge “N”, por el delito de feminicidio y abuso sexual en agravio de Chuyita “N”.

    En Quintana Roo, gracias a operativos realizados el 15 y 16 de septiembre logran la detención de Luis “N” “Lucifer”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la entidad.

    Entre el 13 y 19 de personas, elementos de la SEDENA y la Guardia Nacional, detuvieron a 23 personas en distintas entidades del país, logrando el aseguramiento de:

    • 26 dosis de metanfetamina
    • 1,000 pastillas de fentanilo
    • 62.4 kg de fentanilo
    • 4 armas largas

    Sobre el caso Ayotzinapa, Ricardo Mejía informó que se interpondrá una demanda en contra del juez de procesos, Samuel Ventura Ramos, quien absolvió a José Luis Abarca y a otros 24 implicados más, por el delito de secuestro de los 43 normalistas del caso Ayotzinapa.

    “No es ni la primera vez que este juez comete este tipo de sentencias absolutorias (..) Se va a presentar queja ante el consejo de la judicatura y una denuncia penal, el juez argumenta cuestiones de debido proceso, un debido pretexto para no hacer justiucia a las víctimas”, indicó el subsecretario de Seguridad Pública.

    Cabe recordar que en días pasados, un juez giró nuevas órdenes de aprehensión en contra del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su ex jefe de la Policía Municipal, Felipe Flores, por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

    No te pierdas:

  • AMLO aseguró que no habrá impunidad en el caso del Cártel Inmobiliario que opera en la Benito Juárez y está ligado al PAN

    AMLO aseguró que no habrá impunidad en el caso del Cártel Inmobiliario que opera en la Benito Juárez y está ligado al PAN

    El caso del Cártel Inmobiliario que opera en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México y que está ligado al PAN, fue mencionado por el periodista Hans Salazar, en la conferencia matutina del Presidente López Obrador.

    Salazar expuso el caso de Martín Hernández Téllez, quien ha denunciado ante la Fiscalía de la Ciudad de México al panista Jorge Romero Herrera, ex alcalde y ahora diputado federal de Acción Nacional implicado en la red de corrupción inmobiliaria, que derivó en la caída de un edificio habitacional de la colonia Portales que terminó con la vida de su madre y esposa en el sismo de 2017.

    Ante esto, AMLO pidió a la ciudadanía afectada que no dejen de denunciar, mencionando que el caso lo lleva la Fiscal capitalina, Ernestina Godoy, quien se encargará de que no haya impunidad en el caso.

    “Lo esta viendo la Fiscalía de la Ciudad de México y hay que esperar, pues que terminen de investigar. Ernestina Godoy es la Fiscal, y es una mujer recta, estricta, honesta incorruptible, la conozco desde hace muchos años y se puede confiar en esa autoridad”.

    Sentenció.

    López Obrador aseguró que todos los denunciantes obtendrán respuesta de la autoridad capitalina, y que no habrá impunidad y lamentó que todo esto tenga que ver con la alcaldía Benito Juárez, donde siempre gana el PAN.

    La gente ahí, claro que son libres, siempre han votado por ese partido (PAN), como si se tratara de buenos gobernantes, honestos, trabajadores, austeros. Han gobernado gentes ahí, deshonestos, inmorales, y de manera increíble, siempre gana ese partido”.

    Lamentó AMLO.

    El tabasqueño mencionó que en su libro más recientemente publicado, tocó el tema, y que los sectores de la clase media con pensamiento conservador son los que mantienen al blanquiazul en la alcaldía.

    Del mismo modo, el Ejecutivo, se dijo sorprendido de que Jorge Romero Herrera, haya sido el diputado federal más votado en las pasadas elecciones, aún por encima de Margarita Zavala, otro de los cuadros más visibles del conservadurismo.

    No te pierdas:

  • AMLO señaló que su administración busca como ayudar a los extrabajadores de Mexicana de Aviación

    AMLO señaló que su administración busca como ayudar a los extrabajadores de Mexicana de Aviación

    Este miércoles, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por el periodista Hans Salazar, sobre el caso de los ex trabajadores de la desaparecida aerolínea Mexicana de Aviación.

    El periodista le recordó al mandatario que hace apenas unas semanas, los ex trabajadores fueron desalojados de su plantón que mantenían en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Ante esto, AMLO declaró que hará lo posible desde el Gobierno de México, para apoyar a los ex empleados y atender sus demandas, explicando además un poco de como fueron usados y traicionados por los gobiernos de Acción Nacional.

    “Es un asunto muy lamentable este tema, es de estos temas que se heredaron de la política neoliberal y de corrupción (…) Cuando privatizaron todo, cometieron muchas injusticias. Primero privatizaron Mexicana, porque el que se quedo con Mexicana, le ayudó a Fox con su campaña, Gastón Azcárraga, era dueño también de hoteles y un hotel Fiesta Americana de Reforma, ahí vivía Fox como candidato”.

    Mencionó AMLO.

    El mandatario recordó que Mexicana es una empresa emblemática de la aviación y explicó que con Fox claramente no se resolvieron las demandas de los jubilados de la empresa pero los dirigentes de los trabajadores continuaron con su apoyo al PAN y en su momento, a Felipe Calderón.

    “Luego viene la elección de 2006 y lo mismo, en pago, porque, los empresarios le ayudaron a Calderón en el fraude, entrega Aeroméxico, y las dos líneas aéreas públicas se privatizan y abandonan a los trabajadores”.

    Explicó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que los dueños de ambas aerolíneas, como parte del Consejo Coordinador Empresarial, ayudaron con el fraude de 2006 y la guerra sucia en su contra, al igual que Claudio X. González.

    “He mos buscado de como ayudar, pero son herencias, es como lo que hicieron con el despido de 40 mil trabajadores de electricistas con Calderón, ahí estamos buscando ayudar en todo lo que se pueda.

    Finalmente López Obrador mencionó a modo de cuestionamiento que los trabajadores no han tenido buenos dirigentes, ya que en ningún momento buscaron acercarse a él en busca de ayuda a sus problemas de jubilaciones y pensiones, mencionando que María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informe sobre la situación de los quejosos.

    No te pierdas

  • Revolución de las conciencias tiene molestas a las minorías que se creían dueñas de México: AMLO

    Revolución de las conciencias tiene molestas a las minorías que se creían dueñas de México: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para hablar sobre los cambios que se están viviendo en México y en su población desde el histórico triunfo de 2018.

    Explicó que el pueblo comenzó el proceso de Transformación y a la par se ha generado una “revolución de las conciencias“, lo cual claramente le molesta a las minorías que anteriormente se creían dueñas del país.

    “Lo importante es que ya comenzó el proceso de transformación y hay una revolución de las conciencias, porque mucha gente está participando para que las cosas verdaderamente cambien. Eso es también lo que lleva al coraje a las minorías que antes dominaban y se sentían los dueños de México y que fueron los que crearon ese andamiaje”.

    Explicó.

    AMLO reconoció que sin duda hace falta aún mucho trabajo debido a que así son los procesos de transformación, pero se ha ido avanzando y terminando el sexenio se dejará muy cambiado al país, pero se deberá continuar con el proceso para la consolidación.

    Como ejemplo, el Líder del Ejecutivo Federal, usó el reciente Grito de Independencia, en donde la gente se vio muy feliz en el Zócalo y al día siguiente en el Desfile Cívico Militar, eventos a los cuales acudieron decenas de miles de mexicanos.

    “En toda la ruta del desfila había gente, miles de ciudadanos, y vamos avanzando. La gente muy orgullosa de nuestro país porque México es un gran país, es indiscutible la grandeza cultural. Enfrentamos todas las calamidades”.

    Expuso.

    Mencionó que ayer, 19 de septiembre, “fue un día difícil” para México, debido al sismo que se sintió, pero reconoció el aplomo de la población y agregó se tuvo buena suerte al no haber consecuencias mayores.

    “Qué buena suerte, que no pasó a mayores. Por lo que a mi corresponde, como gobernante del país, podré decir que el resultado no fue tan dramático, tan grave, afortunadamente. Algunos podrán decir ‘estamos con mala suerte’, yo digo ‘estamos con buena suerte’”.

    Finalizó.

    No dejes pasar:

  • Michoacán y Colima, las entidades con mayores afectaciones tras sismo

    Michoacán y Colima, las entidades con mayores afectaciones tras sismo

    La coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó en a través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que, hasta el corte de las 7:00 de la mañana de este martes 20 de septiembre, se han registrado 692 réplicas del sismo del pasado 19 de septiembre del 2022 con magnitud 7.7 registrado a la 1:05pm.

    Agregó que de las réplicas, la de mayor intensidad se suscitó a las 3:22 de la madrugada de este martes la cual tuvo una magnitud de 5.8, cuyo epicentro ocurrió en Tecomán, Colima.

    Luego del sismo registrado este lunes a las 13:05 horas, que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSM) fue de 7.7 grados Richter, se han registrado al menos 725 réplicas.

    Afectaciones tras sismo con magnitud de 7.7

    La coordinadora de PC, Laura Velázquez, detalló que en el estado de Colima hubo dos fallecidos los cuales perdieron la vida en Manzanillo, “una mujer que fue severamente lastimada porque le cayó un muro y falleció y un hombre que también fue, recibió severas heridas y falleció por el colapso de un techo en una plaza comercial”.

    Por otra parte, en Michoacán, detalló, se tiene un lesionado por caída de vidrio en un hospital rural del IMSS en Coalcomán; un colapso en fachadas de vivienda, 30 escuelas con daños y 21 unidades médicas afectadas.

    No te pierdas: