Etiqueta: mañanera

  • “Sería más importante que Loret nos contara la historia de Frida Sofía”: AMLO se mofa de las “revelaciones” del presentador de noticias

    “Sería más importante que Loret nos contara la historia de Frida Sofía”: AMLO se mofa de las “revelaciones” del presentador de noticias

    Durante su conferencia matutina de este viernes 30 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que en efecto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue hackeada, confirmado además que la información que el presentador Carlos Loret de Mola dio a conocer es real, incluido su estado de salud y padecimientos, sin embargo, el mandatario mexicano sentenció que las “revelaciones” en realidad son del dominio público desde hace tiempo.

    Luego de haber desestimado el hackeo y explicar que atiende las indicaciones de sus médicos, al toma sus medicamentos según se le prescribieron, AMLO igualmente se mofó de Loret de Mola y sus “revelaciones”, señalando que el sensacionalista ex presentador de Televisa debería esclarecer otros casos, como el de “Frida Sofía”.

    “Empiezan con su sensacionalismo: ahí vienen las revelaciones. Casi no pude dormir de preocupación, pensando que era la gran nota. Pues no tienen nada. Sería más importante que Loret nos contara de la niña Frida Sofía, esa sí sería nota“, mencionó el tabasqueño.

    Y es que la noche del 19 de septiembre, mientras miles de mexicanos ayudaban con el retiro de escombros en edificaciones derrumbadas tras el sismo, Danielle Dithurbide comenzó con una cobertura en vivo desde el colegio Rébsamen, al sur de la Ciudad de México, afirmando que una niña de nombre “Frida Sofía” estaba atrapada bajo los escombros.

    Esto provocó que decenas de civiles y especialistas acudieran al “rescate” de la infante, el cual era transmitido en vivo por el noticiero nocturno de Televisa, conducido por Carlos Loret de Mola y Denise Maerker.

    Tras varios días de invertir recursos humanos para salvar a la infante, que algunos aseguraron incluso haber escuchado pedir ayuda bajo los escombros, simplemente se reveló que nunca existió, desperdiciando tiempo y capital humano que pudieron haberse invertido en lugares donde sí había gente atrapada.

    AMLO explicó esta mañana que elementos de la Secretaría de la Marina se prestaron al juego de Televisa, hasta que uno de los almirantes decidió terminar con el engaño, revelando que el caso no era real.

    “Tenía tanta fuerza en ese entonces Televisa, que le echa la culpa a la Marina y logran que la Marina se disculpe, una cosa vergonzosa. O que la vaya campechaneando, la de éstos documentos extraídos del ejercito y otras historias que él sabe, ya la de el montaje de Florence, ese ya es conocido”, mencionó AMLO.

    Agregó que Loret de Mora tiene otros casos que explicar, como quien es quien le da financiamiento, de donde obtuvo su mansión de Valle de Bravo, sus departamentos de lujo en Polanco, Ciudad de México o su propiedad en el centro financiero de Miami en Florida, Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma hackeo a la Sedena, pero explica que toda la información ya era del dominio público

    AMLO confirma hackeo a la Sedena, pero explica que toda la información ya era del dominio público

    La noche del 29 de septiembre, el ex presentador de Televisa, Carlos Loret de Mola, “reveló” a través de LatinUS, una serie de documentos que fueron robados tras un hackeo a los sistemas de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en donde se exhiben datos como el actual estado de salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sus padecimientos y algunas afectaciones en su vitalidad.

    Al ser cuestionado por la prensa sobre la información presentada el día de ayer, AMLO confirmó que en efecto hubo una vulneración en la ciber seguridad de la Sedena, mientras la institución estaba llevando a cabo un cambio del sistema de información.

    Sin embargo, López Obrador desestimó las filtraciones, mencionado que toda esa información en realidad ya era del dominio público, que todo lo que ahí se dice es cierto y se ha expresado.

    “Todo lo que se dice ahí, es cierto y se ha expresado, si acaso lo de la ambulancia que fue a Palenque a principios de enero porque había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, me dijeron que había que hacerlo, les pedí unos días y en eso me dio Covid y tuve que esperar a que pasara, en eso fui al hospital y me hicieron el cateterismo”, explicó el tabasqueño.

    Del mismo modo, aceptó padecer otras enfermedades, como algunas relacionadas con la glándula tiroides, hipertensión y que en un primer momento se negó a aceptar medicamentos para la gota, pero tras la presión de los médicos, ahora toma un “coctel” de medicamentos por las noches para atender su salud.

    “Mientras yo tenga la responsabilidad que me dio el pueblo, como Presidente, le tengo que hacer caso a los médicos y tengo que cuidarme (…) Imagínense, a veces hay que dormir con las votas puestas, sin embargo es muy satisfactorio también, es deber pero también significa una gran satisfacción poder servir. No hay nada que se compare a poder servir a los semejantes. Esa es la verdadera política”, agregó el mandatario ante las inquietudes de la prensa.

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo Federal fue tajante ante las preguntas y afirmó que para nada piensa en el riesgo de perder la vida en el ejercicio presidencial, destacando que él se siente bien y cuenta con el apoyo de la gente y sus buenas vibras.

    “Hay quienes piensan distinto, los respeto. Cuando me he enfermado, hablando del tema, que me enferme, creo cuando lo del infarto, un médico recomendó de que me diera una sobredosis de medicamentos para que yo me fuer al cielo (…) Un representante de una asociación médica”, reveló el tabasqueño.

    El mandatario mexicano descartó que la información dada a conocer por sus adversarios vaya a dañar su administración, apelando una vez más al pueblo, que en su opinión, ve mal ese tipo de filtraciones: “la gente hasta rechaza eso, lo veo como una intromisión, una violación a la privacidad, una falta de respeto a las personas, una bajeza”, expresó.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá que Alicia Bárcena sea directora del Banco Interamericano de Desarrollo

    AMLO propondrá que Alicia Bárcena sea directora del Banco Interamericano de Desarrollo

    Durante su conferencia matutina de este jueves 29 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que propondrá que Alicia Bárcena, sea la nueva directora del Banco Interamericano de Desarrollo, institución que en días recientes removió a su directivo.

    En su opinión, AMLO destacó que Bárcena tiene experiencia en organismos internacionales como directora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de estar muy bien preparada y tener buenas relaciones con todos los gobiernos.

    “Desde luego es una propuesta, por si se requiere una gente recta, profesional, conciliadora, ahí está”, destacó el mandatario a Bárcena, que igualmente se ha desempeñado como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

    Experiencia de Alicia Bárcena.

    En la CEPAL, Bárcena estuvo al frente de la Secretaría Ejecutiva Adjunta y fue Directora de la División de Medio Ambiente y asentamientos Humanos, mientras que en las Naciones Unidas fue Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

    Alicia Bárcena igualmente se ha desempeñado como profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha publicado numerosos artículos sobre sobre el desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública.

    Además cuenta con una Licenciatura en Biología por la UNAM, una Maestría en Administración Pública de la universidad de Harvard e inició los cursos de un Doctorado en Economía igualmente por la máxima casa de estudios.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Mejía Berdeja confirmó que la FGR ya atrajo el caso de Debanhi Escobar

    Cero Impunidad: Mejía Berdeja confirmó que la FGR ya atrajo el caso de Debanhi Escobar

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 29 de septiembre de 2022, el subsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Ricardo Mejía Berdeja, informó que el pasado 22 de septiembre, efectivos de la Fiscalía de Guanajuato detuvieron a Ricardo “N”, alias “El Coco”, considerado como un objetivo prioritario, presuntamente vinculado a varias masacres que acontecieron en Irapuato Silao y Romita.

    En Quintana Roo, el 23 de septiembre elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a Luis “J”, alias “La Changa”, por su probable participación en el homicidio de una persona en el municipio de solidaridad.

    También, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja informó que hay dos prófugos y una persona detenida en relación a la tragedia de la mina “El Pinabete”, en la que quedaron atrapados 10 trabajadores. Indicó en su informe Cero impunidad que el presunto explotador de la mina El Pinabete identificado como Cristian “S” fue detenido por su probable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.

    El 25 de septiembre, en Guerrero, fue detenido José Manuel “N”, líder de una organización con civiles armados y con un arsenal. Tras esto un juez lo dejó el libertad y posteriormente fue detenido de nuevo.

    En distintos operativos, entre el 20 y el 26 de septiembre la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detuvieron a 36 personas, dejando como resultados el aseguramiento de 25 kg de mentafenatima, 2,900 dosis de marihuna, 6,200 dosis de metanfetamina y 225 kg de explosivo.

    Por otra parte, el subsecretario de seguridad informó que el 14 de septiembre, Benjamin Gallegos Seguro, magistrado de la Sala Penal con Jurisdicción en Azueta, ordenó la libertad de Edilberto “N”, tras revocar la sentencia de 50 años por secuestro agravado.

    El subsecretario Ricardo Mejía, informó que del 23 al 28 de septiembre se detuvieron a 17 personas en distintas entidades del país por feminicidio. 5 de los detenidos ya fueron sentenciados.

    Finalmente Ricardo Mejía Berdeja indicó que a petición de los padres de Debanhi, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, la FGR ejercitó la facultad de atracción de la carpeta de investigación a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.

    Por lo anterior, Mejía Berdeja señaló que la Fiscalía de Nuevo León lleva a cabo el proceso de remisión de la carpeta de investigación “para los efectos legales correspondientes”

    No te pierdas:

  • AMLO rechaza reunirse con Santiago Creel; mencionó que el panista y aliados usaron a las FF.AA para reprimir al pueblo

    AMLO rechaza reunirse con Santiago Creel; mencionó que el panista y aliados usaron a las FF.AA para reprimir al pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el periodista independiente, Manuel Pedrero, le comentó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el panista Santiago Creel Miranda, quien ha pedido una audiencia de una hora para comentar su experiencia en seguridad cuando fue Secretario de Gobernación con Vicente Fox Quesada.

    Sin embargo, el mandatario rechazó de tajo la propuesta y mencionó que sería mejor que Creel se reúna con Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien además aseguró el mandatario, ya tiene una propuesta clara sobre la Guardia Nacional y como ésta institución ayudará en las tareas de seguridad.

    “Que platique con el Secretario de Gobernación, le voy a dar instrucciones a Adán Augusto, para que hable con él y como decía el General Múgica: ‘hechos, no palabras’. Ya se tiene una propuesta muy clara sobre la Guardia Nacional. La necesidad de que constitucionalmente, legalmente, ayude a la Secretaría de la Defensa, a la Secretaría de Marina, para seguir garantizando la paz y los problemas de seguridad pública”.

    Sobre Creel Miranda, AMLO recordó a los presentes y a la audiencia de la “mañanera”, que el panista y sus aliados en nada han ayudado en el proceso de incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.

    “Se les olvidó de que ellos utilizaron al Ejército para tareas de seguridad pública que estaban prohibidas por la Constitución. Utilizaron al Ejército para reprimir al pueblo, para llevar a cabo acciones ilegales, inconstitucionales para masacrar y desaparecer a personas”, sentenció López Obrador.

    El mandatario lamentó que ahora que se requiere de su apoyo para garantizar la paz y seguridad de la gente, los pianistas actúan de manera “facciosa” y puso como ejemplo al estado de Guanajuato, que es una de las entidades con mayor número de homicidios y que no debe quedarse sin el apoyo de las Fuerzas Armadas.

    “¿Cómo están ellos planteando eso? Si llevan veinte, treinta, años gobernando el estado y es donde hay más homicidios. Todo por la politiquería. ¿Por qué no hacer a un lado esas diferencias que tenemos y las vamos a seguir teniendo, pero hay cuestiones en las que no se puede hacer politiquería”, comentó Andrés Manuel.

    No dejes de informarte:

  • AMLO satisfecho con que el TEPJF ratifique a Américo Villarreal como gobernador electo de Tamaulipas

    AMLO satisfecho con que el TEPJF ratifique a Américo Villarreal como gobernador electo de Tamaulipas

    El politólogo Manuel Pedrero acudió este jueves a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde entre varios cuestionamientos, preguntó sobre el caso de Américo Villarreal, quien ayer fue ratificado como gobernador electo de Tamaulipas por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Antes esto, el mandatario explicó que se siente “satisfecho” con la resolución del TEPJF, aunque reconoció que se tardaron algo de tiempo en emitir su posicionamiento, y resaltó que no convenía un conflicto postelectoral.

    “Aguantaron presiones, porque evidentemente había muchos intereses de por medio, Acuérdense que sacaron documentos hasta de la Embajada de Estados Unidos, hubieron campañas de desprestigio contra de Américo Villarreal y al final se resuelve que no hay elementos, que no hay pruebas y que se respeta la voluntad del pueblo de Tamaulipas”: AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal consideró que se avanzó en el terreno democrático y esto se debe fundamentalmente al pueblo de Tamaulipas, que pese al “habiente de intimidación”, salieron a votar el pasado 5 de junio.

    El periodista Manuel Pedrero, también tocó el tema de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el gobernador panista que en próximas horas dejará su cargo para dar paso a la nueva administración encabezada por el morenista.

    Sobre la situación legal de Cabeza de Vaca, el mandatario federal prefirió no abundar en el tema, explicando que ese tema corresponde a la Fiscalía y a las instancias donde pudieran haber denuncias, mencionando una vez más que “su fuerte no es la venganza”.

    “Nosotros no perseguimos a nadie, no es mi fuerte la venganza y además considero que esas prácticas restan autoridad moral y autoridad política. Que la autoridad competente actúe. Que siempre sea de conformidad con la ley, que no se fabriquen delitos, que se actúe con rectitud, con la verdad, Siempre”, recalcó Andrés Manuel.

    Para finalizar el tema, el gobernante afirmó que tanto la entidad como sus pobladores merecen “un mejor destino” y están a punto de comenzar una nueva etapa, siendo una gran responsabilidad del Doctor Villarreal dirigir el estado.

    No te pierdas:

  • “Si no hay corrupción, el presupuesto alcanza, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta endeudar al país”: AMLO

    “Si no hay corrupción, el presupuesto alcanza, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta endeudar al país”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó el tiempo para mencionar como es que su administración logró hacer frente a la pandemia de COVID-19, sin contraer deuda o subir impuestos ante la crisis generada por ésta, gracias en parte al combate a la corrupción.

    Mencionó que la austeridad republicana sumada al buen ejercicio del presupuesto publico evitaron mayores impactos en la economía de los mexicanos, y reitero que se desterrará la corrupción.

    “Si hemos salido adelante, es porque teníamos presupuesto. Teníamos 70 mil millones de pesos para comprar vacunas, por no permitir la corrupción. Porque cuando hay corrupción, el presupuesto no rinde, no alcanza. La corrupción, repito, hay que combatirla no solo por razones de índole moral, sino porque es una fuente para el financiamiento del desarrollo del país”.

    Sentenció el Presidente.

    Resaltó que igualmente en este sexenio se han hecho a un lado la “fantochería”, la prepotencia, los lujos y gastos superfluos, logrando ahorrar aún más, lo que generó que ahora se puedan destinar 300 mil millones de pesos para las pensiones de los adultos mayores, la cual recibirá un aumento en 2023.

    “Con el aumento que viene, del 15 por ciento, a partir de enero, van a ser como 375 mil millones y con el aumento que viene en enero del 2024, como 450 mil millones de pesos, para 12 millones de adultos mayores”.

    Destacó López Obrador.

    AMLO cuestionó a uno de los expresidentes de México, que preguntó de donde sale el dinero para los programas sociales y a los pseudo intelectuales que acusan que hay “narco estado” en México, asunto que negó rotundamente.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto adelantó lineamientos del ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las FF.AA.

    Adán Augusto adelantó lineamientos del ejercicio democrático de participación ciudadana sobre las FF.AA.

    Este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde ofreció los primeros detalles sobe el ejercicio de participación democrática ciudadana, en donde la población podrá dar su punto de vista sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad ciudadana.

    El funcionario federal mencionó que el ejercicio claramente no será una “consulta popular” debido a que la organizará la Secretaría de Gobernación y no el Instituto Nacional Electoral, además de que no será vinculante.

    “En la tercera semana del mes de enero del próximo año, se llevará a cabo una gran jornada en la que se preguntará al pueblo de México si está de acuerdo en que el Ejército y la Armada continúen hasta marzo de 2018 participando en tareas de seguridad pública”.

    Detalló

    López Hernández detalló que según datos del INE, hay 68 mil 989 secciones electorales y el objetivo de la Segob es que por lo menos se instalen un punto receptor de la opinión popular del ejercicio participativo en cada uno de ellos, además de que la organización estará a cargo de la dependencia que dirige y un comité ciudadano de carácter honorífico, los cuales determinarán los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.

    “Se invitará al pueblo a que se sume a este ejercicio participativo tanto para la realización de la promoción, como para que se constituyan en receptores de la opinión popular. El ejercicio participativo se llevará a cabo de las 8:00 a las 18:00 horas del domingo 22 de enero del 2023″.

    Mencionó el titular de la Segob.

    Para poder participar, se necesitará la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía, y se realizarán tres preguntas las y los participantes, cuidando en todo momento la secrecía de la gente.

    Los formatos para la recaudación de la opinión serán impresos por los Talleres gráficos de México y contendrán tres preguntas:

    1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

    2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantener haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regreses a sus cuarteles en marzo de 2024?

    3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSP?

    No te pierdas:

  • AMLO acusa que la oposición no quiere que se haga justicia a los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    AMLO acusa que la oposición no quiere que se haga justicia a los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dedicó buena parte de su conferencia matutina de este lunes 26 de septiembre, al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, debido a que hoy se cumplen 8 años del crimen de estado y se ha declarado día de luto nacional.

    López Obrador, fue claro al mencionar que sus adversarios políticos, refiriéndose claramente a la autodenominada “oposición”, en realidad no quieren que se esclarezcan los hechos, debido a que ellos son responsables de la tragedia, participando directa o indirectamente en ella, encubriendo lo sucedido o guardando silencio, como fue el caso de algunos medios de comunicación.

    “Yo creo que eso es lo que buscan nuestros adversarios. Que son responsables de esta tragedia, ya sea porque participaron de manera directa, encubrieron o guardaron silencio, cómplice, esto sobe todo en el caso de los medios. Nosotros estamos actuando a partir de la investigación que llevó a cabo la investigación especial”.

    Explicó

    Además precisó que la comisión, a través de su coordinador, Alejandro Encinas, le presentó un informe con varios anexos, tras lo cual se solicitó a la Fiscalía para que no se perdiera más tiempo y comenzaran las investigaciones, a la par que se pudiera proceder en contra de los implicados que se sumaran al caso.

    “Pero que ya se actuara, porque no queríamos que este lamentable caso se prolongara. Era la apuesta de nuestros adversarios, para estar cuestionandonos durante todo el tiempo. No esperaban una decisión así”.

    El mandatario cuestionó que los que no desean que sigan las investigaciones son demasiado influyentes, por lo que han tratado de entorpecer las investigaciones y los procesos, mencionando que el debido proceso ahora es el “debido pretexto”.

    No te pierdas:

  • Se han beneficiado a 218,671 familias; Rosa Icela presentó avances del “Tianguis del Bienestar”

    Se han beneficiado a 218,671 familias; Rosa Icela presentó avances del “Tianguis del Bienestar”

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa “Tianguis del Bienestar”.

    En su informé, Rosa Icela detalló que, gracias a el programa que por ordenes del presidente López Obrador se puso en marcha, más de 6.2 millones de artículos han sido entregados, así beneficiando a 218 mil personas en México.

    Cabe recalcar que el “Tianguis del Bienestar” es un programa que distribuye de manera gratuita en las comunidades más marginadas productos incautados y decomisados a la delincuencia.

    “Lo relativo al Tianguis del Bienestar hay que recordar que este es un programa que por instrucción del señor presidente Andrés Manuel López Obrador se puso en marcha con el objetivo de que llegaran a las comunidades más marginadas productos incautados y decomisados a la delincuencia”, dijo

    Por otra parte, la titular de la SSCP, Rosa Icela indicó que en el caso de Oaxaca se apoyan a las familias en la zona de la costa, donde fueron afectados en municipios por el huracán Agatha. Agregó que se trabaja en los municipios de Santiago Astata, Asunción Tlacolulita, San Gabriel Mixtepec y San Carlos Yautepec, no obstante, aún faltan por atender.

    Asimismo, Icela Rodríguez puntualizó que en el Tianguis del Bienestar, participan las Secretarías de la Defensa Nacional, de Hacienda y Crédito Público, de la Función Pública y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    No te pierdas: