Etiqueta: mañanera

  • Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Raquel Buenrostro Sánchez, actual titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía del Gobierno de México, esto luego de que ayer Tatiana Clouthier expuso públicamente su renuncia al cargo por motivos estrictamente personales.

    El primer mandatario aseguró que Buenrostro, ya conocida en las mañaneras, es una servidora pública ejemplar en quien tiene toda la confianza, por lo que se decidió que ella tome el cargo, además de que en su administración frente al SAT no ha disminuido la recaudación tributaria.

    “Es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima Secretaria de Economía (…) Tiene licenciatura en matemáticas de la UNAM y Maestría en economía en el Colegio de México y ya se conoce, porque ha estado aquí con nosotros en todo lo que tiene que ver con el SAT. De todas maneras les vamos a entregar su historia pública”, detalló AMLO.

    ¿Quién es Raquel Buenrostro Sánchez?

    Buenrostro Sánchez cuenta con una amplia trayectoria en el servició público, en donde acumula más de 20 años de experiencia en diferentes cargos entre los que destacan haber sido Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo, Directora General de Innovación y Calidad de la Secretaría de Educación Pública, Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesoresa de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México.

    En 2019 Raquel Buenrostro entró al SAT, primero como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en sustitución de Margarita Ríos-Farjat, para posteriormente asumir como titular del organismo de recaudación fiscal.

    Renuncia Tatiana Clouthier a Economía.

    Apenas el pasado 6 de octubre, Tatiana Clouthier, anunció desde la conferencia matutina de AMLO, que dejaría el cargo de titular de la Secretaría de Economía, lugar que ocupó desde el 4 de enero del 2021, debido a razones personales.

    La ahora ex funcionaria federal leyó ante la prensa y las audiencias su carta de despedida, la cual estuvo llena de referencias al béisbol, deporte favorito del líder del Ejecutivo Federal, recalcando que pese a su salida de la dependencia, seguirá apoyando al proyecto de la Cuarta Transformación de México, pero ahora “desde las gradas”.

    “Me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera en favor de México. La misma dinámica ha sido en las 57 entradas que me tocó jugar al lado del liderazgo tuyo desde la campaña y ahora como Presidente de este hermosos país”, declaró Clouthier al borde de las lágrimas.

    No te pierdas:

  • Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    Se ha avanzado en el castigo contra feminicidas: asegura López Obrador

    El Presidente Andres Manuel López Obrador ha informado que en su administración se han tenido muchos avances en cuando al castigo en contra de quienes cometen el delito de feminicidio, además de que las tendencias en dichos crímenes contra las mujeres claramente van a la baja en todo el país.

    Agregó que cada mes, los días 20, el gabinete de seguridad presenta su informe de combate al crimen, en donde igualmente se exponen datos precisos sobre estos delitos de género y el castigo a quienes los perpetran.

    El primer mandatario detalló que en caso de que haya casos pendientes la prensa puede informarle a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la misma, para que se atiendan.

    “El tema de los feminicidios ha sido perseguido con mayor eficacia y por eso casa semana, por instrucción del Presidente y de la Secretaria Rosa Icela, se ha incluido esta parte donde damos parte de las detenciones, por ejemplo aquí se informa que del 29 de septiembre al 5 de octubre, que son 15 casos detenidos, pero además hay 5 sentenciados y esto ha repercutido como lo acreditan los últimos informes que se presentan (…) como también la tendencia en el feminicidio ha bajado”, explicó Mejía Berdeja.

    Agregó que de ninguna manera la SSPS está satisfecha, pero consideran que cada día queda más en claro para los criminales que se han fortalecido las capacidades de investigación, persecución y procesamiento de la dependencia, generando que se disminuyan estos ilícitos.

    Mejía Berdeja mostró una tabla con datos de agosto de 2022, en donde tras algunos picos de aumento, se logró disminuir la tendencia en un 33.6 por ciento respecto a las cifras de diciembre de 2018, por lo que se ha optado por intensificar la persecución y sanción de la violencia feminicida.

    “Tiene mucho que ver con ir sobre casos, resolverlos y darles seguimiento hasta que haya sentencia, conforme a la instrucción que nos genera el Presidente y la Secretaria Rosa Icela (…) Podríamos revisar estos casos y en todo caso, pues coadyuvar ahí con las áreas que corresponda para poder ir por los autores materiales e intelectuales de estos casos y que no haya impunidad”, aclaró el funcionario.

    No te pierdas:

  • AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado hoy por el periodista Hans Salazar, sobre la presunta falta de vacunas contra la COVID-19 en la comunidad de Loma Alta, en el municipio de Santa María Chilchotla, al norte del estado de Oaxaca, la cual es considerada una zona de difícil acceso.

    Salazar explicó que en la comunidad de Loma Alta cuenta con una población de apenas 500 personas las cuales en su mayoría hablan mixteco y para poder llegar a ella se debe acceder en lancha por la presa Miguel Alemán, haciendo dos horas desde el área de Temazcal, Oaxaca, además de que el transporte terrestre es deficiente y el hospital más cercano está cuatro horas en camión.

    Ante esto, el mandatario de inmediato ubicó a la comunidad, reconociendo que en efecto es un poblado de acceso complicado y aunque se mostró extrañado, debido a que la Secretaría de la Defensa Nacional, cubrió todo el territorio para vacunación, se comprometió a atender el asunto expuesto.

    “Son límites con Veracruz, es Tierra Blanca, Temazcal, Tuxtepec, pero hay que ver ahí. Sí hemos estado en todas las comunidades, nos ha ayudado precisamente la Secretaría de la Defensa, pero vamos a ver sobre lo de la comunidad para la vacunación”, aseguró el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    Este miércoles, el periodista Hans Salazar, retomó el tema de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicando que siguen a la espera de ser atendidos por autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sin embargo el mandatario federal optó porque sean atendidos por otra dependencia que pueda atender sus demandas tras la desaparición de la aerolínea.

    AMLO igualmente aceptó recibir el apoyo de los ex trabajadores y usar el nombre de “Mexicana de Aviación” para la aerolínea que se planea crear por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que en caso de aprobarse, comenzaría operaciones en 2023.

    “Sería muy bueno el que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Para que tampoco les extrañe que como es que se va a tener una empresa pública de aviación“, expresó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que en el pasado se tenían empresas de ese tipo bajo el control del gobierno, y la que se planea inaugurar estaría en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que en un futuro sea privatizada.

    “No es lo mismo quitársela y privatizarla como lo hicieron, si está en manos de Comunicaciones (Secretaría), que si está en manos de la Defensa y además que las utilidades de esa empresa van a estar destinadas a las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas”, aclaró López Obrador.

    En el mismo sentido sentenció que se deben proteger los bienes de la nación, refiriéndose principalmente a las obras que se han creado con presupuesto público, para que no sean desincorporados del estado por “no ser empresas estratégicas”, como afirmaron los tecnocrátas cuando privatizaron empresas estatales en el pasado.

    El tabasqueño explicó que Mexicana fue entregada por Vicente Fox Quesada al empresario hotelero Gastón Azcárraga, quien pese a recibir la empresa con facilidades, claramente no supo administrar la línea aérea, dejando sin empleo a miles de trabajadores que hasta la fecha reclaman sus derechos.

    López Obrador señaló que se ayudará a los ex trabajadores con sus demandas y que serán atendidos por la Secretaría de Gobernación, y que ellos darán las autorizaciones necesarias, pero aclaró que el gobierno no puede cargar con una quiebra de ese tipo.

    No te pierdas:

  • Crecen número de operaciones en el AIFA: Isidoro Pastor Román, Director General del Aeropuerto

    Crecen número de operaciones en el AIFA: Isidoro Pastor Román, Director General del Aeropuerto

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el General Isidoro Pastor Román, actual Director General del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), dio a conocer que del 21 de marzo al 1 de octubre la nueva terminal aérea ha transportado 317 mil 502 pasajeros.

    Asimismo, el Director General del AIFA, señaló que hasta el momento de su inauguración, comenzó con 16 operaciones y hasta el pasado 1 de octubre se lograron 66, lo que ha tenido 3 mil 565 operaciones de pasajeros.

    Durante su intervención el Isidoro Pastor Román señaló que actualmente las empresas Volaris, VivaAerobus, Aeromexico, Magnicharter, Arajet y Copa Airlines operan en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

    Pasajeros que viajan por el AIFA están muy satisfechos con el servicio

    Por otro lado, Isidoro Pastor Román, dijo que el porcentaje de satisfacción ha pasado de 73.2% en marzo a 88.53% en los primeros días de octubre. Agregó que la limpieza y la seguridad son los rubros mejor evaluados por los usuarios, sin embargo los servicios comerciales y conectividad aún presentan retos.

    “Los pasajeros destacan la limpieza y la seguridad (del AIFA), estos indicadores son los que tienen mayor aceptación (…) Y aún tenemos un área de oportunidad en los servicios comerciales y la conectividad”, explicó.

    El aeropuerto arrancó operaciones el 21 de marzo en medio de señalamientos, no obstante, los mostradores, que en las primeras semanas lucían vacíos, se han ido llenando de usuarios, pues el AIFA ha transportado 317,502 pasajeros desde su apertura en marzo de 2022 y en promedio se transportan 5 mil 626 pasajeros diarios.

    No te pierdas:

  • Empresa estatal que administra el Tren Maya y el AIFA, podría tener su propia línea aérea y usar el avión presidencial: AMLO

    Empresa estatal que administra el Tren Maya y el AIFA, podría tener su propia línea aérea y usar el avión presidencial: AMLO

    La actual administración federal se ha caracterizado por la construcción de varios megaproyectos enfocados al mejoramiento de la vida de millones de mexicanos, creación de empleos y al desarrollo del país, ejemplo de ello son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum en Quintana Roo, al sureste de México, el cual ayudará al desarrollo del turismo en la zona.

    Ante esto, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió crear una nueva empresa estatal a cargo de la Secretaria de la Defensa Nacional, y que lleva por nombre Olmeca-Maya-Mexica, y ya se encarga del AIFA, y se prepara para tomar el control del Tren Maya y el aeródromo de Tulum en cuanto se inauguren.

    Esta mañana el mandatario señaló que sumado a esos proyectos ya en marcha, se contempla la creación de una línea aérea operada por la misma empresa, la cual contaría en un principio con 10 aeronaves, incluida el avión presidencial que Felipe Calderón aprobó comprar al final de su sexenio para el uso de Enrique Peña Nieto.

    “Sí se está pensando en la línea aérea y sí, son 10 aviones, acabo de ver apenas el proyecto, lo vi en Yucatán hace 15 días, me lo presentaron. Se está haciendo el análisis económico de viabilidad y se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empresa que va a manejar estos diez aviones”, aclaró el mandatario ante las dudas.

    Agregó que la aerolínea estatal no comprará aviones, sino que los rentará y ya se busca que tipo de aviones son los más convenientes, debido a la falta de opciones en los servicios aéreos, sin embargo aclaró que el proyecto aún se analiza y no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.

    “En el primer análisis que se hizo, se habla de que es rentable la empresa, pero toda vía no decidimos, vamos a seguirlo tratando, Sí es muy probable que para el año próximo año ya esté esta nueva línea aérea”, agregó AMLO y refirió que se necesitará debido a que México está creciendo y lo hará mucho más en los años que vienen.

    No te pierdas:

  • AMLO expone como es que era espiado en su casa e incluso hasta cuando iba al cine

    AMLO expone como es que era espiado en su casa e incluso hasta cuando iba al cine

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre si la actual administración de la Secretaría de la Defensa Nacional espía a ciudadanos y periodistas que no apoyan a la Cuarta Transformación, asunto que fue negado por el primer mandatario, señalando que las tareas de inteligencia no son lo mismo que el espionaje, y explicó que en su gobierno no se vulnera la intimidad ni libertad de nadie.

    “No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales que los anteriores, no es cierto. Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado. Si tienen pruebas, que las presenten. He estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad es que no hay elementos”, aclaró el mandatario ante las acusaciones lanzadas por una reportera de un medio tradicioalmente de derecha.

    Aprovechando que se tocó el tema, AMLO no dudó en contar como es que era espiado por los gobiernos anteriores, cunado él era la oposición y las técnicas de vigilancia eran menos sutiles que las actuales.

    “Llevo desde 1988, seguido, vigilado, espiado, tengo constancia de eso, bueno, cuando empecé como opositor antes no era tan sutil como lo hacen ahora los que no tienen escrúpulos morales y se introducen en la vida privada de las gentes. Tenía un carro día y noche enfrente de mí casa, de informadores, iba yo a un centro comercial o al mercado y ahí iban detrás de mí, íbamos al cine y se metían al cine“, expuso el presidente a la par que mostró en pantalla algunos de los documentos que recogían sus actividades.

    Agregó que cuando existía la división federal de seguridad en 1977 uno de los reportes sobre sus actividades mencionaban dirigentes del Partido Comunista de los Trabajadores de México en la Ciudad de México, recurrieron presuntamente al ahora Presidente para que movilizara indígenas a la capital para una de las reuniones de la agrupación, sin embargo AMLO desmintió esta mañana haber pertenecido al mencionado partido que se menciona en el informe firmado por Miguel Nazar Haro, entonces director federal de seguridad.

    Finalmente el líder del Ejecutivo Federal reiteró que no se espiará a nadie: “Yo sostengo, no se va a espiar a nadie, a ningún periodista ni opositor, pues es eso, no tengo una doble moral, un doble discurso, no soy conservador, mi doctrina no es la hipocresía, como los anteriores gobiernos a los que ustedes aplaudían”, aclaró.

    No te pierdas:

  • Balacera en Jalisco fue un intento de secuestro, explica AMLO y destaca intervención de las FF.AA.

    Balacera en Jalisco fue un intento de secuestro, explica AMLO y destaca intervención de las FF.AA.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes sobre la balacera que se suscitó la tarde del domingo a fuera una plaza comercial en Zapopan, Jalisco, la cual se debió a que un grupo criminal intentó secuestrar a un empresario que se dedica a la compraventa de autos, dejando como saldo varias personas heridas y una sin vida.

    Ante esto, el mandatario mexicano mencionó que el grupo criminal intentó perpetrar el secuestro, desatando la balacera entre custodios del sujeto y los secuestradores, para momentos más tarde, la situación ser controlada por elementos del Ejército Mexicano.

    “Intervino el Ejército. Esto es muy importante subrayarlo: si no se permite al Ejército intervenir en asuntos de seguridad pública, en esa balacera, el Ejército no podría intervenir. A veces antes, cuando no se le permitía (…) Podían estar asaltando a una persona en frente de un batallón y no participaban, porque estaban legalmente impedidos. Ahora sí participan”, declaró AMLO y lamentó el saldo de una persona sin vida y los heridos.

    Gobernadora de Aguascalientes pide más elementos de las Fuerzas Armadas.

    En el mismo sentido, AMLO reveló que la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez, le ha pedido al Gobierno de México, a través de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad, el envío de más elementos de la Guardia Nacional para combatir la delincuencia de la entidad.

    Para el presidente, esto fue un ejemplo del requerimiento de las Fuerzas Armadas en las calles, apoyando a la seguridad ciudadana por un periodo más extenso a 2024, aunque el PAN, partido que gobierna Aguascalientes, está claramente en contra de la iniciativa que en semanas pasadas se regresó a las comisiones del Senado de la República para un nuevo análisis previo a su votación.

    “Le comenta la nueva gobernadora que quiere el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército, es una gobernadora que acaba de triunfar representando al PAN, no está pidiendo esto, pero los líderes de su partido están en contra de lo que ella me está solicitando, ahorita van a ver el informe. Es un asunto ni siquiera político, por eso digo, politiquero”, agregó el presidente.

  • AMLO descarta interponer denuncia tras hackeo a la Sedena y asegura que tiene la fuerza para terminar su mandato

    AMLO descarta interponer denuncia tras hackeo a la Sedena y asegura que tiene la fuerza para terminar su mandato

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado una vez más sobre el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por parte el grupo Guacamaya y si es que el Gobierno de México interpondrá alguna denuncia respecto al robo de información, en donde también salió a relucir su estado de salud.

    Ante esto, el mandatario mexicanos explicó que no habrá denuncia alguna, mencionando que “el que nada debe, nada teme” y que la información sustraída de los servidores de la Sedena ya es del conocimiento público desde hace tiempo.

    “Estoy seguro que todo eso que hackearon ya se ha dicho, hasta lo de mi enfermedad (…) Y hasta faltó, he dicho más cosas (…) Que tengo otros achaques y que ya estoy chocheando. Pero tengo la fortaleza suficiente y sobre todo las convicciones y el amor al pueblo para concluir mi tarea de sentar las bases de la transformación de México”, mencionó el presidente.

    AMLO explicó que pueden sacar lo que quieran, incluso ataques e insultos en su contra, pero mencionó que tiene un “escudo protector” y se refirió que el pueblo es su “ángel de la guarda” y a la vez su autoridad moral.

    AMLO, recibido como un rockstar en Oaxaca.

    El pasado fin de semana, el líder el Ejecutivo Federal visitó Oaxaca para la supervisión de varias obras, siendo recibido cálidamente por cientos de pobladores que se abalanzaban para poder saludarlo, obsequiándole incluso varios peluches de un popular personaje de una famosa cadena de farmacias, tal y como secede con las estrellas musicales que ofrecen conciertos en el país.

    Líderes de opinión de redes sociales igualmente han expresado que la “mejor medicina” que hay para el presidente es el apoyo y cariño que recibe del pueblo en las giras que realiza con el interior de la República los fines de semana.

    https://twitter.com/rochaperiodista/status/1576688265838534656?s=20&t=DA0r6b28cs4wwdbP-84czw

    No te pierdas:

  • AMLO presenta nuevo plan anti inflación para 24 alimentos y productos básicos

    AMLO presenta nuevo plan anti inflación para 24 alimentos y productos básicos

    Con el fin de beneficiar y ayudar a millones de familias mexicanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado el nuevo plan anti inflación, que busca frenar el aumento de los costos de por lo menos 24 alimentos y productos básicos, esto con varios puntos que facilitarán a las empresas la distribución e importación de productos.

    Sumado a esto, la estrategia es que no aumenten los precios de los combustibles y de la electricidad, a la par que se fijen los precios de los productos de la canasta básica, evitando que se merme el valor adquisitivo de los salarios mexicanos.

    “Con la colaboración muy entusiasta y fraterna de empresarios, industriales, distribuidores de alimentos, comerciantes, se ha logrado un acuerdo para que la iniciativa privada y el gobierno enfrenten el problema inflacionario, el aumento de los precios, la carestía. Ya hemos hablado en otras ocasiones que la inflación es un fenómeno mundial provocado sobre todo a partir de la guerra en Ucrania”, expuso el mandatario.

    En el mismo sentido agregó que el problema de la inflación afecta a casi todos los países, sin embargo, su administración ha podido detener el crecimiento de éste problema implementando controles en precios y subsidios a las gasolinas y diésel, lo que claramente ha ayudado mucho, sin embargo, en alimentos pese a que el aumento no ha sido mucho, ha generado afectaciones en los bolsillos de los mexicanos.

    Por su parte Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, explicó los diez puntos que conforman el plan antiinflacionario, en donde se contemplan la eliminación de aranceles, congelación de peajes en autopistas controladas por el gobierno y cancelar las exportaciones de algunos alimentos.

    1. El gobierno federal otorgará una licencia única universal que exime de todo trámite o permiso para la importación de alimentos.

    2. Se eliminarán aranceles en la importación de alimentos de la canasta básica.

    3. Continuará la política de contención al precio de los combustibles.

    4. Se congelarán las tarifas de autopistas administradas por el gobierno hasta el 28 de febrero de 2023.

    5. Se fortalecerá la producción de granos en México.

    6. Se cancelará la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero utilizada en envases de alimentos.

    7. Se fija una canasta básica de 24 productos en $1,039 pesos.

    8. Empresas productoras de harina de maíz acuerdan no subir precios y, por el contrario, se buscará un descenso de 3% menor al precio actual.

    9. Las empresas participantes se comprometen a aceptar verificaciones de la Profeco.

    10. El plan entrará en vigor al publicarse el decreto en el Diario Oficial de la Federación.

    Entra las empresas que participan en el acuerdo están Tuny Atún, Grupo Pinsa Dolores, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan Huevo, SuKarne, Opormex, Sigma Alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui y Valle Verde.

    López Obrador también agradeció a los industriales que se unieron a la iniciativa de manera voluntaria.“No hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y persuadir y por la voluntad de ustedes, de ayudar. Esto va a tener un efecto muy positivo. Nos va a ayudar a partir de ahora para ir controlando la inflación”, explicó el mandatario previo a la firma del acuerdo.

    No te pierdas: