Etiqueta: mañanera

  • AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este viernes la compra de una planta termoeléctrica a base de gas para el estado de Baja California Sur, entidad que visitó este viernes como parte de su gira de trabajo de fin de semana.

    El primer mandatario explicó que la planta fue adquirida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la empresa estadounidense Fortress Invesment Group por la cantidad de 180 millones de dólares y agregó que con esta adquisición se terminarán los apagones en la peninsula.

    “Ayer tomamos la decisión y se compró una planta, una termoeléctrica, aquí en La Paz, a una empresa estadounidense, se van a pagar 180 millones de dólares, pero esto ya resuelve el problema de los apagones, que fue nuestro compromiso”, se congratuló Andrés Manuel.

    Igualmente detalló que La Paz y Los Cabos tendrán energía eléctrica garantizada para ocho años en adelante, ya que la compra de la termoeléctrica es un paliativo en lo que concluye la construcción de una planta nueva para la región, que está creciendo demasiado rápido.

    “De todas maneras se tiene el proyecto de la construcción de la nueva planta, el asunto es que la terminaríamos hasta 2026 y ya no nos iba a aguantar la demanda, porque está creciendo mucho BCS. Entonces, es más población, pero también más necesidad de servicios: agua, energía eléctrica, educación, salud, etcétera”, aseveró AMLO.

    Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur, celebró la transacción, ya que con ella también se ayuda a mejorar el medio ambiente y dejar a un lado la generación de energía con combustibles fósiles.

    “Se firmó un convenio para que baja California Sur ya no sigamos batallándole con los apagones. Se acaba de comprar una planta de gas, se están invirtiendo 180 millones de dólares, para que en BCS podamos dejar de lado las energías fósiles e incorporar el gas para la producción de energía”, expresó el morenista.

    No te pierdas:

  • Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en La Paz, Baja California Sur, donde fue cuestionado sobre que ocurrirá al terminar su sexenio, a lo que apuntó que “hay relevo” para Palacio Nacional y que hay hombres y mujeres que podrán seguir con la transformación, la cual ya tiene sus bases sentadas.

    En el mismo sentido aseguró que los prospectos que pueden sucederlo en la presidencia podrían ser hasta mejores que los de la actual administración, mientras que él se retirará a su quinta para escribir su siguiente libro referente al pensamiento conservador en México.

    Agregó que lo más importante es el cambio de mentalidad y la revolución de las conciencias en la población, además de que las bases de a Cuarta Transformación están asentadas y quedan 23 meses de gobierno, en donde se harán más avances.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró el primer mandatario.

    Andrés Manuel aseguró que el futuro debe ser visto con optimismo y no debe haber preocupaciones en la secesión, además de que él ya no puede seguir por cuestiones de principios. “Estoy en contra de los cacicazgos, del caudillismo, de los jefes máximos. No, yo ya termino mi ciclo y me retiro y no vuelvo a ninguna actividad pública”.

    Sobre su retiro, López Obrador aclaró que no tiene ningún rancho y que su propiedad de Palenque es en realidad una “Quinta” de una hectárea y media, la cual le heredaron sus padres. “Ahí vivían ellos, me quedó la casa, me quedaron pues loas árboles que sembró mi madre”, explicó.

    “Allá me voy a retirar a finales de septiembre. Porque soy partidario de la no reelección, del ‘sufragio efectivo, no reelección”. Soy Maderista (…) Entonces estamos sentando las bases para la transformación y se ha avanzado bastante”, agregó.

    Explicó que será muy difícil para los conservadores dar marcha atrás, ya que legalmente se logró que las pensiones a los adultos mayores sea un derecho Constitucional, por lo que llegue quien llegue, no se podrá quitar la ayuda.

    No te pierdas:

  • “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    Este viernes, desde Baja California Sur, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la Reforma que permitirá a las Fuerzas Armadas continuar apoyando en seguridad pública hasta el 2028, mencionando que 17 entidades ya aprobaron dichas modificaciones, sin embargo pedirá al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que continúe recorriendo los congresos estatales.

    El mandatario mencionó que tiene la intención de saber “quién es quién” en los congresos estatales, en donde los diputados locales deberán votar para aprobar o no las modificaciones a la Constitución en pro de la seguridad de la población.

    Del mismo modo explicó que para que la Reforma sea legal, ésta debe ser aprobada por más de la mitad de los recintos legislativos estatales, objetivo que ya se logró gracias a la participación de López Hernández.

    “Yo le he pedido al Secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber ‘quién es quién” y que también los legisladores locales asuman sus responsabilidad, aver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos. Si van a votar por consigna o vana votar pensando en la seguridad de la gente”, sentenció Andrés Manuel.

    Por su parte, Adán Augusto López Hernández informó que este viernes se contempla que los congresos de Baja California Sur y de Durango voten la Reforma Constitucional de las Fuerzas Armadas, mientras que ya se aprobó en 17 entidades.

    “Llevamos 19 congreso visitados (…) Y la semana próxima continuaremos con el resto de los estados. La Cámara de Diputados tiene que hacer el computo final y emitir de la declaratoria de validez para que pueda publicarse en el Diario Oficial de la Federación, porque las legislaturas locales forman parte del Constituyente permanente”, explicó el titular de Gobernación.

    Mencionó que antes no se tomaba en cuenta a las legislaturas locales y “con trabajos se les avisaba” que había una Reforma Constitucional. “Más tardaba en llegar el aviso que llegaban las cartas que decían que ya estaba autorizada”. Mientras que ahora sí hay debates en los congresos, mientras que aún falta visitar Chihuahua, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, a los cuales se asistirá la semana entrante.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    El Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó este jueves que no se dará marcha atrás a las investigaciones que buscan esclarecer lo sucedido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, esto luego de que el New York Times afirmó que mucha de la información de los reportes “no puede ser verificada”.

    Encinas acusó que hay una campaña de descalificación en contra del informe, la cual viene de quienes promueven el viejo régimen, sin embargo reiteró que no se detendrán las investigaciones hasta dar con la verdad.

    “Yo, en la información que les brindé, soy el principal sorprendido. Esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así, sería una falta de respeto a los compañeros y las compañeras de equipo de trabajo que me han acompañado de manera seria y profesional”, explicó.

    Detalló que en el análisis se incluyen capturas de texto, entrevistas y testimonios, los informes del GIEI, de la Sedena, la recomendación de la CNDH, los mensajes de la DEA en Chicago, el levantamiento de campo y análisis de metadatos.

    “De estos 154 eventos, 99 tienen claras coincidencias con otros indicadores o fuentes; 55 no coinciden con otras fuentes hasta este momento porque continuamos realizándolo”, mencionó.

    El funcionario lamentó que primero se hayan tenido que enfrentar a la resistencia y obstáculos del viejo régimen para romper el circulo vicioso y poder abrir la investigación, para que luego aparecieran las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado con la intención de entorpecer el proceso.

    “Ahora pasamos al espionaje, ¿qué sigue? ¿qué es lo que sigue? pero sea lo que siga nosotros no daremos marcha atrás”, sentenció.

    AMLO reitera su apoyo y confianza en Alejandro Encinas

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que desde la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República se trató de “dinamitar” la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en el crimen de Estado.

    “Yo sostengo, aquí lo he dicho, que quisieron dinamitarnos la investigación para que no se actuara”, acusó el mandatario, explicando que el viejo régimen no termina de morir todavía, tanto que han asesinado a muchos de los testigos y personas vinculadas en el caso.

    Des mimos modo el primer mandatario salió en defensa de Encinas Rodríguez, y reiteró que éste tiene todo el apoyo del gobierno federal porque es “ejemplar” y goza de toda su confianza.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Sobre el caso de la periodista Lourdes Maldonado en BC, Ricardo Mejía informó que se sentenció a 3 implicados

    Cero Impunidad: Sobre el caso de la periodista Lourdes Maldonado en BC, Ricardo Mejía informó que se sentenció a 3 implicados

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, informó los avances en el homicidio de la periodista María Guadalupe Lourdes Maldonado en Baja California el pasado 23 de enero de 2022.

    Por lo anterior, Ricardo Mejía dio a conocer que ya fueron sentenciados por más de 20 años de prisión a tres implicados en el homicidio de la periodista.

    • Erick Eduardo “N”: 20 años de prisión
    • Kevin “N”: 20 años de prisión
    • Guillermo “N”: 24 años de prisión

    El subsecretario de Seguridad, destacó la colaboración de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y la Fiscalía estatal para lograr las primera sentencia en el caso del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado

    Lourdes Maldonado fue asesinada de un balazo en la mejilla el pasado 23 de enero alrededor de las 19:50 horas, cuando regresaba a su casa. Los testigos que llegaron a la escena del crimen encontraron el cadáver en su coche, un sedán rojo, con el motor encendido y el vidrio del lado del conductor estallado por los impactos de bala.

    El asesino huyó de la escena del crimen junto a dos hombres más, a bordo de un taxi. Un mes después, los tres fueron detenidos en febrero.

    Poco después de la detención de los tres implicados en la muerte de la periodista, circuló de manera extraoficial que asesinaron a Lourdes Maldonado por órdenes de un miembro del crimen organizado, quien les habría pagado 5 mil dólares. Los primeros avances en la investigación apuntaban a un remanente del Cártel de los Arellano Félix como el grupo criminal detrás del homicidio.

    Finalmente y después de que aceptaron su culpabilidad durante una audiencia durante la mañana del pasado 26 de octubre, el autor material del asesinato, Guillermo Julián Castro, recibió una sentencia de 24 años en prisión y sus acompañantes, Kevin Alberto Villarino y Erick Eduardo Contreras recibieron una condena de 20 años en la cárcel.

    Informe Cero Impunidad

    Por otra parte, el 26 de octubre, elementos de la Fiscalía de Guanajuato y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Pedro “N” y Cristopher “N”, autor material e intelectual respectivamente, del multihomicidio en el bar “El Pantano”, el 15 de octubre, en Irapuato.

    También, el 19 de octubre, la Fiscalía de la Ciudad de México detuvo a Nicias “N”, ex director de Obras Públicas de la Alcaldía Benito Juárez, por enriquecimiento ilícito. Luis “N”, ex director jurídico de la alcaldía Benito Juárez fue vinculado a proceso.

    Asimismo, Ricardo Mejía detalló que elementos de la SEDENA y la Guardia Nacional, realizaron un cateo en Ocotlán, Jalisco, el 25 de octubre, operación en la cual lograron el aseguramiento de 13 armas de fuego, 20 granadas y 8 vehículo, uno de ellos con blindaje de fábrica

    También el pasado 22 de octubre del año en curso, en el estado de Sonora, se sentenció a 28 años de prisión a Miguel Ángel “N” y a Armando “N”, por el homicidio del Defensor Yaqui del Agua Luis Urbano.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1585646870256553986?s=20&t=EUkY5fzbCvYZ-zzcX6S5oQ
  • “Estamos encarando la impunidad”: Encinas sobre agresiones a periodistas y defensores de DD.HH.

    “Estamos encarando la impunidad”: Encinas sobre agresiones a periodistas y defensores de DD.HH.

    Este jueves, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración del Gobierno de México, presentó un informe de la subdependencia durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde habló sobre el sistema de protección a periodistas y defensores de los Derechos Humanos.

    El funcionario destacó que se han erogado más de mil 800 millones de pesos para el la defensa de los comunicadores, además expuso que en las administraciones pasadas se destinaba únicamente 782 millones de pesos para todo el sexenio, mientras que ahora se dedicarán inicialmente 569 MDP solo para el 2023.

    “Tenemos en registro en el caso de los periodistas de lo que va desde el sexenio de Felipe Calderón a lo que va de este gobierno van asesinados 260 periodistas, 101 en el gobierno de Calderón, 96 en el de Peña Nieto, 66 en la actual administración… pero estamos encarando la impunidad”, mencionó Encinas Rodríguez.

    Del mismo modo explicó que en estos momentos hay 768 beneficiarios, teniendo convenios de cooperación y coordinación con Sonora, Nuevo León, Morelos, Coahuila, Baja California, Michoacán y Sinaloa, sumado a que se cuenta con 85 refugios de seguridad en todo el país, 64 servicios de escolta, que se traducen en más de 240 elementos; más de 700 domicilios equipados con infraestructura de seguridad y más de 300 medidas de protección y asistencia personalizada.

    Mecanismo de Protección a Periodistas, con irregularidades y controlado por unos pocos

    Pese a los datos positivos de la Subsecretaría de Gobernación, el Sistema de Protección a Periodistas y defensores de Derechos Humanos sufre una serie de irregularidades a su interior, ya que la Junta de Gobierno del organismo es controlada por personas relacionadas a Espacio OSC.

    Espacio OSC, que agrupa organizaciones “civiles” que perdieron beneficios con la austeridad republicana de la Cuarta Transformación han demostrado su negación a aceptar las nuevas formas de comunicar a través de redes sociales y portales independientes, además de que han discriminado, bloqueado y negado ayuda a comunicadores que abiertamente apoyan a la actual administración.

    Ante las mencionadas denuncias, realizadas por el periodista Amir Ibrahim, el primer mandatario pidió a Encinas Rodríguez que atienda el caso, para garantizar que haya más democracia y transparencia en el Mecanismo.

    No te pierdas:

  • Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

    Gracias al responsable manejo de las finanzas en la 4T, se han creado más empleos y ha crecido la economía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, abordó esta mañana el tema económico durante su administración y como es que la Cuarta Transformación ha logrado crear más empleos, hacer que la economía crezca y que no se perdiera la recaudación de impuestos, pese a la pandemia.

    “No hay deuda adicional, si estamos bien en las finanzas, si el peso no se ha devaluado, si está llegando inversión extranjera como nunca, porque es récord, si se están creando empleos, si ya está creciendo la economía, es porque ha habido disciplina en el manejo de las finanzas”, se congratuló AMLO.

    Agregó que esos datos los saben otros países del mundo, además de que toda la información está disponible, en donde se señala que México fue de las dos primeras naciones del mundo que no perdieron recaudación durante la pandemia.

    “Fuimos de los países de más desarrollo, posiblemente en que no se endeudó (…) Tenemos una deuda que está abajo del 50 por ciento del Producto Interno Bruto y España, poer ejemplo (…) ellos tienen como 120%, osea su deuda es superior al PIB y los mismo Estados Unidos”, agregó el primer mandatario.

    Cuatro años sin aumentar impuestos, precios de combustibles y sin contratar deuda

    En el mismo tema financiero, Andrés Manuel celebró que en lo que va de la Cuarta Transformación, no se han aumentado los impuestos, el precio de las gasolinas y menos aún se ha contratado deuda.

    “Aún cuando se nos cayó la economía, el tiempo que llevamos, mucho menos deuda contratada que la de Calderón y que la de Peña Nieto. Vamos a presentar de como se ha comportado la deuda”, mencionó el tabasqueño.

    Finalmente aseguró que la economía del país va muy bien y no hay falta de presupuesto, por lo que este 2022 va terminar con datos positivos, además de que agradeció a las y los legisladores que aprobaron la Ley de Ingresos 2023.

    No te pierdas:

  • AMLO mencionó que Calderón fue investigado en EE.UU. por el caso “rápido y furioso”

    AMLO mencionó que Calderón fue investigado en EE.UU. por el caso “rápido y furioso”

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las declaraciones del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien el día de ayer afirmó que Felipe Calderón tiene varias investigaciones internacionales debido a su implicación en el trafico de armas y la venta de éstas a grupos criminales.

    Ante esto, AMLO declaró que desconoce lo aseverado por su Secretario de Gobernación, pero que sí sabe que el ex panista fue investigado en su momento por autoridades de Estados Unidos tras el operativo conocido como “rápido y furioso”, sin embargo desconoce si dicho proceso sigue en píe o se le dio carpetazo.

    “Pues no tengo yo más información que esa, que es de dominio público y si está probado que llevaron a cabo ese operativo, se hizo una investigación, no sé si este vigente. Porque también suele pasar que allá dan carpetazo a asuntos que consideran no convenientes”, explicó el primer mandatario.

    El líder del Ejecutivo federal agregó que las autoridades de Estados Unidos claramente se enteraron del “rápido y furioso” y agregó que las investigaciones tras el operativo abarcaron tanto a la nación americana como a México y los gobiernos en turno.

    “Yo no tengo más información sobre esto, la Fiscalía seguramente debe de saber que investigaciones hay abiertas”, se limitó a declarar Andrés Manuel sobre el tema de Felipe Calderón.

    El popular tabasqueño aprovechó para recalcar que en su administración hay una separación muy clara entre gobierno y delincuencia, algo que en las administraciones pasadas no había, sobre todo con Calderón.

    No te pierdas:

  • AMLO pide que todas las voces sean escuchadas en el debate de la Reforma Electoral

    AMLO pide que todas las voces sean escuchadas en el debate de la Reforma Electoral

    En las próximas horas comienza en la Cámara de Diputados el debate de la Reforma Electoral que el el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso hace algunos meses, por lo que invitó a que todas las voces sean escuchadas, incluso la de personajes como Felipe Calderón Hinojosa, quien en 2006 usurpó la presidencia con ayuda de la elite política y empresarial del momento.

    El primer mandatario se burló del esposo de Margarita Zavala, que en días pasados afirmó desde Madrid, España, que en este mes de octubre se terminará la democracia en México; “pero si no se acabó cuando él se robó la presidencia. ¿Cómo se va a acabar ahora?”, sentenció.

    Andrés Manuel recalcó que la Reforma Electoral busca que se haga valer la democracia como una forma de vida y como un sistema político, pero primeramente se deberá escuchar la opinión de todos.

    AMLO también volvió a explicar que es lo que se busca, destacando que se hagan elecciones libres vigiladas por autoridades electorales imparciales, que los magistrados y consejeros del INE y del TEPJF sean elegidos por el pueblo, que haya una sola autoridad electoral para todo el país, reducir el número de legisladores y eliminar los plurinominales y desterrar los fraudes electorales.

    Del mismo modo López Obrador respondió a la Comisión de Venecia, y pidió que las y los legisladores escuchen igualmente a esos organismos europeros, y recordó que en fraude electoral de 2006, la misma organización de Venecia no dijo nada al respecto.

    No te pierdas:

  • AMLO descartó que posibles revelaciones sobre Ricardo Monreal por parte de Layda Sansores afecten al movimiento de la 4T

    AMLO descartó que posibles revelaciones sobre Ricardo Monreal por parte de Layda Sansores afecten al movimiento de la 4T

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el “Martes del Jaguar”, el programa semanal donde la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, informa los avances de sus administración y que se popularizó debido a que comenzó a revelar audios de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder del PRI y posteriormente a presentar información de otros personajes de oposición.

    La periodista preguntó al presidente su opinión respecto a la emisión programada para el 25 de octubre, donde Sansores asegura que hablará del Senador Ricardo Monreal Ávila, aunque no dio detalles sobre que temas tocará al respecto, sin embargo usuarios de redes consideran que se darán a conocer hechos negativos del legislador.

    Ante esto, el mandatario evitó entrar en polémica, mencionando que en nada afectarían ese tipo de revelaciones a la Cuarta Transformación, y calificó de “mal gusto” ese tipo de acciones, poniendo como ejemplo el caso de las hackers denominadas “Guacamaya”.

    “No, eso no funciona, no afecta y hay que también tener confianza en que a gente tiene que tener criterio, a veces eso tiene efecto de boomerang, perjudica a quien suelta ese tipo de cosas”, expresó el primer mandatario.

    AMLO aprovechó el tema para expresar el respeto que tiene por Layda Sansores, a quien calificó de ser una mujer “luchona y de convicciones”, que ha enfrentado fraudes y represión, a lo largo de la lucha por la Cuarta Transformación.

    “También respeto a Ricardo Monreal, lo conozco desde hace mucho tiempo, desde que tomó la decisión de abandonar el PRI, porque precisamente el señor Zedillo no quería que fuera candidato del PRI en Zacatecas”, rememoró Andrés Manuel.

    Monreal deberá estar atento al Martes del Jaguar

    Tras un primer anuncio publicado el sábado, del cual se retractó al día sigueinte, Layda Sansores retomó sus planes de hablar de Ricardo Monereal en el “Martes del Jaguar” a transmitirse mañana 25 de octubre.

    “A pesar de bajar la publicación donde Ricardo Monreal aparecía, con todo lo que eso implicaba, él, lejos de ser prudente, me acusa de guerra sucia y de fracturar nuestro movimiento. Por eso… siempre sí, este Martes del Jaguar, Ricardo Monreal, y responderemos a sus acusaciones”, explicó la gobernadora en su Twitter.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1584393473070809090?s=20&t=_0bx8H9Vjwq2Y1_hmixH1Q

    No te pierdas: