Etiqueta: mañanera

  • Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    A cien años del asesinato de Ricardo Flores Magón dentro de una prisión estadunidense, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le realizó un homenaje luctuoso debido a la admiración que siente por el anarquista oaxaqueño: “lo que mas admiro de Ricardo Flores Magón es la firmeza de sus convicciones, hombre enérgico pero fiel a sus ideas. Es fácil tacharlo de sectario o intransigente pero es difícil ignorar su congruencia”.

    “Sus ideales permanecen más vivos que nunca. En consecuencia, no es extraño que este 2022, a 100 años de su asesinato, se haya dedicado a homenajearlo y celebro que a sí como la sierra norte se le conoce como ‘la sierra Juárez’, a la sierra mazateca se le agregue el nombre de los Flores Magón”, dijo López Obrador durante su discurso.

    Ante la estatua que homenajea a Benito Juárez en el patio mariano de Palacio Nacional, el primer mandatario colocó una ofrenda floral en memoria de Flores Magón, asesinado antes de ser indultado por las autoridades estadounidenses a petición del presidente Álvaro Obregón. López Obrador hizo hincapié en que el parte oficial habló de un sorpresivo ataque al corazón.

    Al elogiar “su intimidad amorosa, su juicio práctico y sus profundas convicciones revolucionarias”, ejemplificó estos con las cartas que escribió a su esposa desde la cárcel en Los Ángeles, California; el manifiesto del Partido Liberal Mexicano escrito en Saint Louis, Missouri; y el haberse negado a pedir perdón para evitar ser fusilado en Leavenworth, Kansas.

    El sociólogo Armando Bartra realizó una retrospectiva de su obra política, destacando que “era anarquista, era contrario a todos los gobiernos”, por lo que aplaudió el homenaje en Palacio Nacional. En tanto que Diego Flores Magón, descendiente de la familia, narró sus orígenes biográficos y cómo inspiró dicho anarquismo en las comunidades indígenas mazatecas.

    También acompañaron a López Obrador el gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, y el morenista Salomín Jara, quien asumirá el cargo este 1 de diciembre. “Celebro que se esté llevando a cabo esa transición en harmonía como lo merece el pueblo de Oaxaca”, dijo el Presidente sobre la presencia de los mandatarios saliente y entrante.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, refutó a la derecha, que sigue acusando que en estos momentos México es un país “polarizado” entre quienes apoyan al popular mandatario y quines no están de acuerdo con las gestiones del tabasqueño.

    El primer mandatario explicó que en la actualidad, el pueblo de México está más unido que nunca y que la única inconformidad se vive en la élite de la derecha, el llamado circulo rojo por Aguilar Camín, quien se refiere a los derechistas.

    “Ahora los adversarios dicen: México esta polarizado. No el pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está el la élite (…) En el circulo rojo, la clase política, la oligarquía, los articulistas, los intelectuales organicos, los que supuestamente están muy informados y saben lo que le conviene al país”, explicó el mandatario.

    López Obrador mencionó en el mismo contexto lo que describió como el “circulo verde”, que se refiere al pueblo que lo apoya y lamentó que los conservadores piensen que el la gente nos abe que le conviene al país, esto en referencia a su popular frase: “Tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”.

    El líder del Ejecutivo Federal invitó a la población a estar contenta ante las situaciones que se han superado recientemente, como la pandemia de COVID-19 o los efectos negativos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Igualmente reiteró que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera, para vivir y para hacer negocios.

    “Si no tuviésemos 70% de aprobación, pues ya nos hubiesen derrotado, pero como todos los medios de información, con honrosas excepciones están en contra, porque eran parte del grupo de privilegiados, ayer lo dije, se sentían los dueños de México y eso los tienen muy molestos de que ya n o es así, México es de todos.”

    No te pierdas:

  • “Tonto es que piensa que el pueblo es tonto”: AMLO tunde a Aguilar Camín y demás “intelectuales” de la derecha

    “Tonto es que piensa que el pueblo es tonto”: AMLO tunde a Aguilar Camín y demás “intelectuales” de la derecha

    Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente López Obrador aprovechó para proyectar una conferencia del escritor Héctor Aguilar Camín y de otros “intelectuales” de la derecha y defensores del llamado PRIAN, en donde atacan a la Cuarta Transformación, lanzando una serie de calumnias contra el movimiento encabezado por el Presidente López Obrador.

    Aguilar Camín igualmente llama a votar en 2021 por la derecha, para quitarle curules a Morena para que ya no tuvieran el control del presupuesto, a lo que AMLO explicó que con los gobiernos anteriores se robaban el dinero de las fondos.

    “Estos están pensado que el pueblo es tonto. No, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto (…) Hay 35 millones de hogares en México y en 30 millones llega cunado menos un apoyo o una proción del presupuesto nacional. ¿Cuándo sucedía eso?”, explicó López Obrador ante las mentiras de Camín.

    El popular tabasqueño también mencionó que el empleo, el salario mínimo y la inversión extranjera han aumentado como nunca en México, además de que en “el concierto de las naciones”, el país está en primer lugar entre los países con apreciación de su moneda con relación al dólar estadounidense, algo que no se veía en los últimos 50 años.

    “Héctor (Aguilar Camín) era atendido más que bien, vivía y vive colmado de privilegios, es un intelectual orgánico de un gobierno autoritario y corrupto, pues es bien atendido”, mencionó Andrés Manuel y contrató eso con las familias mexicanas de escasos recursos que en esta administración por fin reciben algo de ayuda del gobierno.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró en su conferencia de prensa matutina que no busca aprobar algún tipo de reforma para permitir la reelección presidencial, y recurrió a la frase de Francisco I. Madero: “sufragio efectivo, no reelección”, mencionado que la revolución costo por lo menos un millón de vidas.

    “Pero cómo vamos a hacer a un lado el lema Maderista: sufragio efectivo, no reelección, si costó un millón de vidas y no fue hace siglos, apenas hace un siglo, poco más de cien años. acaba de pasar”, sentenció el primer mandatario.

    Sobre el mismo tema agregó que ahora existe la revocación de mandato, otra razón que confirma que no se planea implementar la figura de la reelección y recomendó a los mandatario del porvenir estar atentos, ya que el pueblo puede retirarlos en caso de que no cumplan sus obligaciones y sucumban ante “las tentaciones del poder”.

    “¿Qué ya no está la revocación del mandato? Y se deben de preocupar todos por eso, porque a los tres años hay un presidente, presidenta, que se olvida del pueblo, que actúa de manera arbitraria, que levita, que no resiste las tentaciones del poder, porque no tiene ideales, porque no tiene principios, porque no tiene amor al pueblo, pues existe el mecanismo, para quitarla, quitarlo”, agregó Andrés Manuel ante la insistencia de la oposición de que busca perpetuarse en el poder.

    En semanas recientes AMLO ha adelantó que ya existen relevos para sucederlo en la Presidencia el 2024, asegurando además que habrá continuidad de la Cuarta Transformación, en referencia a los tres perfiles de Morena que podrían obtener la candidatura del partido para la presidencia.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró al líder del Ejecutivo federal.

    No te pierdas:

  • AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

    AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

    El periodista Manuel Pedrero Solís informó este jueves al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la aparición de algunos anuncios espectaculares en la Ciudad de México en donde se viola la presunción de inocencia de varias personas, a las que Isabel Miranda de Wallace señala de ser delincuentes, entre ellas, Brenda Quevedo, detenida arbitrariamente desde el 2007 luego de que prestamente se fabricaran pruebas en su contra, para inculparla del secuestro de Hugo Alberto Wallace.

    “En el Congreso de la Ciudad de México se ha hecho un exhorto justamente para que las alcaldías, para que estos espectaculares ya no sigan, porque no es una práctica reciente de la señora Isabel Miranda de Wallace, esto viene desde febrero de 2006 (…) Y hasta el día de hoy sigue siendo una practica permanente justamente para violar los Derechos Humanos de las personas que ella señala”, explicó el politólogo.

    En el mismo sentido preguntó al líder del Ejecutivo si hay algo que se pueda hacer para atender el caso y liberación de Brenda Quevedo y evitar que se siga violando la presunción de inocencia de las personas señaladas por Miranda de Wallace.

    Ante esta información, López Obrador preguntó a Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, sobre si Brenda Quevedo está en el programa de personas que recibirán amnistía por parte del Gobierno de México y adelantó que Rosa Icela Rodríguez informará sobre la preliberación y reducción de sentencias de personas que fueron encarceladas de manera injusta o fueron víctimas de tortura.

    “Es una asunto que vamos a pedir a la consejería jurídica, nuestra, que lo atienda y que también pueda verlo la Subsecretaria de Gobernación, de Derechos Humanos”, se comprometió Andrés Manuel a dar seguimiento al caso denunciado por el titular de Sin Máscaras.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura tener “candidata imaginaria” para dirigir la SCJN; menciono que el perfil debe ser el de una persona honesta

    AMLO asegura tener “candidata imaginaria” para dirigir la SCJN; menciono que el perfil debe ser el de una persona honesta

    Este jueves, el periodista Manuel Pedrero Solís, cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a quien podría suceder al Ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y si es que tenía a alguna perfil en mente para ello, a lo que el mandatario aseguró tener “una candidata imaginaria”.

    “El día de ayer el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, comentó que por lo menos haya siete ministros que están alzado la mano para sucederlo, así como usted ha planteado aquí en torno a la sucesión presidencial ya ha nombrado varias corcoholata, ¿usted tiene alguna en el ámbito de la SCJN?”, preguntó Pedrero Solís.

    Sin dar más detalles sobre a quien se refería, mencionó que el perfil de la persona que quede al mando de la SCJN debe ser una persona honesta, que aplique el Estado de Derecho con dimensión social, que privilegie el interés público y que no permita violaciones a Derechos Humanos, actos de corrupción y prohíba en influyentismo y amiguismo al interior del poder Judicial

    “Que no se deje en libertad a quienes tienen mucho poder porque pertenecen a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco, entonces así me gustaría que frece la nueva presidenta o nuevo presidente”, detalló Andrés Manuel.

    Por su parte Pedrero Solís, también politólogo, le preguntó al primer mandatario si en estos momentos el perfil que describió existe al interior de la Suprema Corte, lo cual confirmó AMLO, agregando que “no todo está mal en el Poder Judicial“.

    “Sí hay gente muy buena en el poder judicial, no son la mayoría, pero sí hay. Donde está la mayoría de gente buena es en el pueblo, las comunidades, la familia, ya cuando se trata de la parte política, de las cúpulas de poder económico, político, ya ahí es otra cosa, ahí ya sí domina más la ambición”, añadió López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta que roces entre Sansores y Monreal afecten a Morena y reiteró que el papel protagónico de la transformación lo lleva el pueblo

    AMLO descarta que roces entre Sansores y Monreal afecten a Morena y reiteró que el papel protagónico de la transformación lo lleva el pueblo

    Una vez más el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre los roces y la constante pelea que mantienen Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche y el Senador morenista Ricardo Monreal Ávila, luego de que la mandataria local comenzó a liberar presuntas conversaciones del ex delegado de Cuauhtémoc con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del PRI.

    Ante esto, el primer mandatario aseguró que él no se mete en esos asuntos y en su lugar explicó que las rencillas entre ambos cuadros no afectará ni a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ni a la Cuarta Transformación, ya que en estos momentos los protagonistas de la 4T son las y los ciudadanos.

    “A veces los dirigente no quieren aceptar esa nueva realidad: que ya no son tan importantes los dirigentes. No somos tan importante, el papel protagónico en estos tiempos de transformación lo tiene el pueblo”, explicó.

    En el mismo contexto señaló que debido a esa razón, los “oligarcas” ya no pueden manipular masivamente a la gente con sus medios de comunicación y sus intelectuales orgánicos, además de que la gente se va concientizando poco a poco en lo político.

    “Por es hay que seguir con esta sección (Quién es Quién de las Mentiras) y debatir constantemente, los cual consideró muy sano para la vida pública, y destacó que son los jóvenes los que más han desarrollado conciencia.

    Layda Sansores revela acuerdos entre “Alito” y el Magistrado presidente del TEPJF

    La noche de ayer, Sansores San Román presentó una nueva conversación de Alejandro Moreno, que en esta ocasión platicó con Felipe Fuentes Barrera, Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde presuntamente concretan algunos proyectos en sentencias que favorecen al PRI.

    En las conversaciones ocurridas presuntamente de octubre de 2020 a marzo del 2021, se menciona también a las magistradas Monica Soto y Janine Otárora y al Senador Ricardo Monreal, quien estaría al tanto de las maniobras que Moreno Cárdenas realizó “bajo el agua”.

  • López Obrador da cátedra de política exterior a Greg Abbott, gobernador ultraderechista de Texas

    López Obrador da cátedra de política exterior a Greg Abbott, gobernador ultraderechista de Texas

    Ante las recientes declaraciones del ultraderechista Greg Abbott, actual gobernador de Texas, en las que indicó que pretende militarizar la frontera con México para detener la migración de extranjeros a través de acuerdos con entidades mexicanas, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dejó en evidencia el nulo conocimiento del texano sobre las políticas exteriores en el país.

    A través de su tradicional conferencia de prensa matutina, López Obrador dio una cátedra sobre política exterior a Greg Abbott. El mandatario de México, indicó que el gobernador de Texas debería saber que no puede hacer acuerdos con estados mexicanos, debido a que la Constitución establece que la política exterior la dirige el Ejecutivo federal.

    “Hay que mandarle a decir de que la política exterior de México no la dirigen los gobiernos locales, sino el Ejecutivo Federal de acuerdo a nuestra Constitución”, precisó López Obrador.

    Ante el plan antiinmigrante del gobernador de Texas, Greg Abbott, en la que busca, entre otras medidas, militarizar la frontera para arrestar a migrantes ilegales y la construcción de muros fronterizos, el presidente López Obrador manifestó que su gobierno actuará con prudencia.

    También aseguró que su gobierno no comparte la fobia antiimigrante del gobernador texano pues indicó que “todos somos migrantes”. Cabe recordar que anteriormente, el presidente de México se manifestó en contra de Abbott, al asegurar que promueve el racismo y discriminación contra migrantes.

    “Nosotros somos gente de paz, su fobia a los migrantes, pues tampoco la compartimos, porque casi todos somos migrante, todos somos migrantes, y en Texas está lleno de migrantes, nada mas es recordarle un poco de la historia (…) Nosotros vamos a actuar con prudencia”, indicó,

    No obstante, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el país tricolor, mantiene buenas relaciones con la Unión Americana y la seguirá teniendo con respeto a nuestra soberanía porque México no es colonia ni protectorado de ningún país extranjero.

    Llevamos buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, las vamos a seguir mantenido con respeto a nuestra soberanía porque no somos colonia, no somos protectorado de ninguno país extranjero”, dijo

    No te pierdas:

  • AMLO hace llamado para que la población defienda la democracia y la Reforma Electoral

    AMLO hace llamado para que la población defienda la democracia y la Reforma Electoral

    El tema de la Reforma Electoral sigue dando mucho de que hablar durante las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y este miércoles 16 de noviembre no ha sido la excepción, ya que el popular mandatario ha echo un importante llamado a la población, pidiendo que se defienda la democracia y la propuesta de reforma que mandó al Congreso de la Unión.

    En el mismo sentido, el tabasqueño reiteró que en caso de que no se apruebe su Reforma Electoral, sí se pueden modificar las leyes secundarias en materia electoral, al contrario de como han comenzado a negar algunos conservadores y sus medios de comunicación.

    “Llamo a todos los mexicanos a defender la democracia y a que se siga defendiendo la iniciativa de Reforma Constitucional, para que quede constancia de que están actuando (los opositores) de manera antidemocrática si se rechaza”, sentenció el primer mandatario.

    Agregó que no hay argumentos para mencionar que se trata de que el gobierno tiene intenciones de controlar las elecciones y demás mentiras como que busca perpetuarse en el poder o buscar la reelección.

    Andrés Manuel no dejó pasar la oportunidad para responder a Vicente Fox Quesada, ex presidente del 2000 a 2006, a quien criticó por ni siquiera haber leído la iniciativa, o de haberlo hecho, la mala fe con la que el panista difunde noticias falsas respecto a la iniciativa.

    Apenas ayer por la mañana, el líder mexicano adelantó que tiene un “Plan B” en caso de que la Reforma Electoral sea rechazada por sus adversarios políticos, por lo que planea modificar algunas leyes secundarias para implementar algunas de las propuestas, que además no necesitarían de una mayoría absoluta para su aprobación.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: Vilchis indicó que es falso que Córdova no haya tenido planes de salir del país durante la marcha en “defensa” del INE

    Quién es quién en las mentiras de la semana: Vilchis indicó que es falso que Córdova no haya tenido planes de salir del país durante la marcha en “defensa” del INE

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles 16 de noviembre, Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, informó que Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sí planeaba estar fuera de México durante la marcha en defensa del organismo, dado que viajaría a Europa

    “El consejero Córdova miente, no está diciendo la verdad. Sí tenía programado el viaje a Estrasburgo y luego, pues estando por ahí, iba a seguir su camino en Estocolmo”, precisó Elizabeth Vilchis

    Así también, durante su participación, García Vilchis señaló que el video que Córdova Vianello publicó vía Twitter el sábado desmintiendo las versiones acerca de que no estaría en el país durante la movilización del pasado 13 de noviembre, sólo evidencia que él es un personaje poco confiable, pues exhibió un documento que daba cuenta de los planes del consejero presidencial del INE para el fin de semana en el que se llevó a cabo la manifestación.

    Quién es quién en las mentiras de la semana

    Entre otras fake news difundidas en medios y redes sociales en los últimos días, Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, indicó que es falso que se realizara La Feria de Mezclilla con “piratería” en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Por lo anterior, Vilchis dijo que dicha feria se realizó en la Plaza Mexicana del AIFA, destinada para este tipo de eventos, con marcas nacionales.

    También García Vichis indicó que es falso el video del presidente Andrés Manuel López Obrador en un avión recibiendo reclamos de los pasajeros. Destalló que el video corresponde a otro momento y está editado, un audio le fue montado.

    En Quién es Quién de las Mentiras también expuso cómo diversos analistas y comentaristas, como Sergio Aguayo y Denise Dresser , criticaron al INE en el pasado por “falta de autonomía” y ahora lo defienden frente a la Reforma Electoral.

    De igual forma, desmintió que el Gobierno de México haya “quemado más combustóleo” en la refinería de Tula para provocar una contingencia ambiental antes de la marcha en “defensa del INE”.

    No te pierdas: