Etiqueta: mañanera

  • Mara Lezama afirma que el Tren Maya acortará las brechas de desigualdad en Quintana Roo

    Mara Lezama afirma que el Tren Maya acortará las brechas de desigualdad en Quintana Roo

    Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, se presentó en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional para la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde expuso cómo el Tren Maya ayudará a acortar la brecha de desigualdad de Quintana Roo.

    “Curiosamente hoy, en este 20 de febrero, día de la justicia social, quiero hablarles de eso, de lo que trae el Tren Maya (…) De ese impulso a las zonas arqueológicas, a los hoteles que se van a a generar, del aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto, de hospitales. Pero quiero hablarles del Tren Maya como un factor fundamental para acortar las brechas de desigualdad y una justicia social”.

    Explicó Lezama

    La gobernadora explicó que el Tren Maya es el proyecto ferroviario más importante de todo el mundo y que gracias a éste se mejorará la conectividad, permitiendo a visitantes nacionales y extranjeros conocer zonas a las cuales anteriormente era complicado acceder.

    “En el caso concreto de Quintana Roo, el Tren Maya cons sus 8 estaciones, con estos 3 paraderos, propiciará que los turistas permanezcan más tiempo en nuestro territorio, permitiendo que esas bellezas naturales incomparables, pero también recorriendo esas bellezas naturales incomparables, pero también recorriendo majestuosos sitios arqueológico y descubriendo nuevas alternativas”.

    agregó la gobernadora

    Entre otras de las inversiones que se realizan a la par del Tren Maya, están la construcción del hospital de Chetumal y otro más en Felipe Carrillo Puerto y además el INSABI desarrollará una clínica en Tulum, otra en Nicolás Bravo y el Hospital Oncológico en Chetumal, detalló Lezama Espinoza.

    Antes de la inauguración de estas clínicas y hospitales, ya se están generando beneficios a las comunidades cercanas, ya que su construcción genera la creación de empleos.

    Finalmente explicó que los vagones de carga del Tren Maya son fundamentales para impulsar el comercio de productos en la zona, reduciendo tiempos de traslado y costos para las comunidades, siendo un factor importante para reducir la desigualdad, erradicando además la merma y los sobreprecios.

    Te puede interesar:

  • 4T reforzará seguridad en Sonora con la construcción de 3 cuarteles de la Guardia Nacional

    4T reforzará seguridad en Sonora con la construcción de 3 cuarteles de la Guardia Nacional

    Este viernes, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevó a cabo en Hermosillo, Sonora, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, ofreció su reporte de seguridad respecto a la entidad y explicó que el 75 por ciento de los delitos se cometen en cuatro municipios, siendo estos, Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado y Guaymas.

    Detalló que Sonora ocupa el lugar 21 a nivel nacional en incidencia delictiva en cuanto a ilícitos cometidos por cada 100 mil habitantes.

    En total de delitos de impacto, reunidos todos estos delitos tienen mil 306 eventos delictivos en diciembre, la tendencia que se identifica es hacia el alza, tiene el 21 lugar, pero igual que en otros delitos que les mostré, comparando el 21 con el comportamiento del 22, la tendencia es hacia la baja”.

    Explicó el General Sandoval

    En cuanto a delitos de alto impacto, la entidad del norte se ubica en séptimo lugar nacional en cuanto a homicidios dolosos, sumando 5 mil 504 casos desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo.

    “Por entidad federativa en lo que va de la presente administración y hasta el mes de diciembre, el estado tiene un séptimo lugar a nivel nacional con 5 mil 504 homicidios siendo la media nacional de 3 mil 604 homicidios; y estos homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes permanece el estado en séptimo lugar con 187 siendo la media de 99”.

    Agregó el titular de la Sedena

    Sandoval añadió que la Sedena reforzará la seguridad con la construcción de 3 cuarteles más de la Guardia Nacional, con lo cual sumaría 20 en toda la entidad, mientras que AMLO mencionó que Sonora es uno de los estados más atendidos por su administración en cuanto a seguridad, una vez que ya hay desplegados más de 2 mil elementos de de la Guardia Nacional, más de 4 mil uniformados del Ejército y casi mil de la Marina Armada de México.

    Puntualizó que la construcción de cuarteles es para evitar tener que gastar presupuesto en hoteles para que descansen las fuerzas castrences.

    Te puede interesar:

  • Planta fotovoltaica de Sonora será la más grande de América Latina; se congratula AMLO

    Planta fotovoltaica de Sonora será la más grande de América Latina; se congratula AMLO

    Este viernes, desde Hermosillo, Sonora, donde se llevó a cabo la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al informar que la planta fotovoltaica que se construye en Puerto Peñasco, será la más grande de toda América Latina y que el día de hoy, inaugurará la primer etapa del proyecto de generación de energía renovable.

    El líder del Ejecutivo federal explicó que nunca se había destinado tanto presupuesto federal a Sonora tal y como se hace ahora en la Cuarta Transformación.

    “Vamos a Peñasco, vamos a inaugurar una primera etapa de la planta de generación de energía solar, es algo muy importante, es una muy buena noticia (…) Esa planta cuando esté totalmente terminada va a ser la más grande en generación de energía eléctrica mediante la utilización solar en toda América Latina, entonces vamos a estar en Peñasco”.

    puntualizó AMLO.

    López Obrador aprovechó su visita a Sonora y la presencia del Gobernador Alfonso Durazo Montaño para, para reconocer la labor de éste al frente de la norteña entidad y afirmó que han trabajado de manera conjunta las autoridades locales y federales.

    Por su parte Durazo Montaño expresó que se está cumpliendo con la generación de energías limpias, tal y como prometió el Presidente López Obrador; “Es una instalación de vanguardia a nivel internacional, que marcará un antes y un después en la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar, no sólo en Sonora, sino a nivel nacional”.

    No te pierdas:

  • AMLO mostró estructura del “Cártel de García Luna”, presentado por la fiscalía de Nueva York

    AMLO mostró estructura del “Cártel de García Luna”, presentado por la fiscalía de Nueva York

    El Presidente López Obrador presentó este jueves en su conferencia matutina el organigrama del llamado “Cártel de Garćia Luna”, el cual fue expuesto ayer por la asistente del fiscal de Nueva York y en donde aparece como cabecilla el ex secretario de seguridad pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

    En el segundo escalafón aparecen los que fueron sus dos ex colaboradores más cercanos, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño, ambos personajes igualmente ligados al crimen organizado e investigados por otros delitos.

    En el tercer escalón aparecen altos mandos de la extinta policía federal que presuntamente colaboraron y ayudaron al Cártel de Sinaloa, destacando Armando Espinosa de Benito, Facundo Rosas, Édgar Millán, Iván Reyes, Víctor Garay Cadena, Édgar Bayardo y Francisco J. Gómez Meza.

    AMLO reitera intenciones del Gobierno para recuperar fortuna que sustrajo García Luna del erario

    En el mismo tema el Presidente López Obrador mencionó que las pruebas sobre los bienes y el dinero de García Luna están en un juzgado en Florida, en donde el Gobierno de México ya interpuso una demanda para que los 75 millones de dólares regresen a nuestro país.

    Te puede interesar:

  • AMLO analiza demandar por daño moral a César de Castro, en caso de ganar, dinero lo donaría a víctimas de la guerra contra el narco

    AMLO analiza demandar por daño moral a César de Castro, en caso de ganar, dinero lo donaría a víctimas de la guerra contra el narco

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que “está haciendo una consulta” para analizar la posibilidad de demandar por daño moral al abogado César de Castro, defensor de Genaro García Luna y que falsamente lo acusó de haber recibido mediante intermediarios hasta 7 millones de dólares por parte de Jesús “El Rey” Zambada.

    “Estoy haciendo una consulta, porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsables, en Estados Unidos. Estoy viendo si es posible hacerlo porque no es Andrés Manuel, es el Presidente de México y esto tiene que quedar muy claro”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal aclaró que al no tener dinero para pagar un abogado, puede ser posible que encuentre un defensor que cobre un porcentaje una vez terminado el juicio y en caso de ganar, el resto del dinero lo entregará a las familias de las víctimas de la guerra contra el narco que desató Felipe Calderón.

    “No acepto que se ponga en duda mi honestidad, porque es lo que estimo más importante en mi vida,a demás de que no acepto eso, está de por medio que soy Presidente de México, no se puede gobernar un país sin autoridad moral”.

    Sentenció López Obrador

    Te puede interesar:

  • Para evitar futuras privatizaciones, Fonatur rescatará 16 mil hectáreas y se convertirán en áreas protegidas

    Para evitar futuras privatizaciones, Fonatur rescatará 16 mil hectáreas y se convertirán en áreas protegidas

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus intenciones para convertir hasta 16 mil hectáreas de terrenos de Fonatur en áreas naturales protegidas, evitando así que en el futuro y ante el regreso de los neoliberales, se privaticen las riquezas naturales del pueblo de México. 

    Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que el ambicioso plan contempla al menos 16 mil 414.07 hectáreas de aŕeas naturales en posesión de la institución. 

    Con su cambio a áreas naturales protegidas, se combatirá la corrupción inmobiliaria y se defenderá el derecho de la ciudadanía a acceder a espacios públicos, los cuales se ubicaran en: 

    • Baja California: 66.80 hectáreas.
    • Baja California Sur: ocho mil 64.69 hectáreas. 
    • Guerrero: 981.71 hectáreas.
    • Oaxaca. cinco mil  263.18 hectáreas.
    • Quintana Roo: 115.79 hectáreas.
    • Sinaloa: mil 921.87 hectáreas.

    Adán Peña Fuentes, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas explicó que este plan se concretará en 180 días hábiles, y a la par de la protección de los espacios, se cuidarán especies como la rata canguro de San Quintín, la lagartija de piedra bajacaliforniana, los jaguares de habitan en Oaxaca, así como la guacamaya verde y la tangara cabeza rayada de Quintana Roo. 

    En el mismo sentido mencionó que algunas de estas áreas se podrán convertir en parques nacionales para que la población pueda entrar a estos puntos y disfrutar la flora y fauna. 

    Igualmente se heredará al gobierno federal próximo al menos 1920 áreas naturales protegidas que comprenderán un total de un millón de puntos destinados a la conservación de ejidos y comunidades.  

    Te puede interesar:

  • INE y la derecha usan el Plan B electoral como bandera política contra la 4T, acusa AMLO

    INE y la derecha usan el Plan B electoral como bandera política contra la 4T, acusa AMLO

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la oposición y los altos funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) están usando el Plan B Electoral como bandera política en contra del movimiento de transformación que encabeza. 

    El líder del ejecutivo federal mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá en las próximas semanas si el Plan B es constitucional o no.  

    “Va a resolver la Corte sobre si es constitucional o no, la ley electoral que propusimos, y vamos a esperar el resultado. Ellos están agarrando esto como bandera política, van a hacer hasta una manifestación, pero en el fondo lo que buscan es agruparse en contra de nosotros, en contra de la transformación”.

    López Obrador

    López Obrador explicó que lo que la derecha quiere, es que regrese el régimen de corrupción, por lo que ahora cualquier cosa adoptan como bandera, en esta caso la reforma electoral que rechazaron en San Lázaro, cuyo contenido planteaba importantes avances como reducir el gasto del INE de 25 mil millones de pesos al año, a tan solo 15, libernado 10 mil millones para el desarrollo del país.  

    “Ya eso no se pudo, entonces quedó nada más la posibilidad de una reforma legal muy acotada, porque no se puede ir en contra de lo que dice la Constitución, y sin embargo ya es bandera como si ellos fueran los paladines de la democracia cuando es exactamente lo contrario, la democracia en México se ha ido consolidando a pesar de ellos”. 

    comentó

    Sobre la marcha convocada por la oposición para el próximo 26 de febrero, el Presidente Andrés Manuel dijo que ésta es promovida por defensores y encubridores de los fraudes electorales y aseveró haber recibido información de que se convocó a una manifestación en la Embajada de México en España. 

    “Ayer recibí una información del día que van a hacer el movimiento aquí, ya están convocando en España para manifestarse enfrente de la Embajada, porque supuestamente nosotros estamos atentando contra la democracia. No creo que vayan a la manifestación lo que están viviendo allá, Salinas y los expresidentes (risas), pero en una de esas, porque hay muchos conservadores allá”, puntualizó.  

    Finalmente AMLO explicó que en realidad el Plan B tiene un alcance muy corto y es más para ahorrar y liberar recursos que eran del INE e invertirlos en desarrollo. 

    Te puede interesar:

  • “Resultó más derecho Zambada”: AMLO criticó a la defensa de GGL y sus intentos de relacionarlo con el crimen organizado

    “Resultó más derecho Zambada”: AMLO criticó a la defensa de GGL y sus intentos de relacionarlo con el crimen organizado

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a los intentos de César de Castro, abogado de Genaro García Luna que el día de ayer trató de involucrarlo con el crimen organizado, sin embargo Jesús “El Rey” Zambada, negó cualquier versión de haber entregado dinero, mediante intermediarios, al actual mandatario mexicano. 

    “Estamos hablando de la mafia del poder que dominó por mucho tiempo el país, no sólo la delincuencia organizada, sino la de cuello blanco, entrelazada y nutrida mutuamente, lo de ayer es una muestra clara, el quererme involucrar. Este abogado es un calumniador, si se analiza es parte de la misma mafia de García Luna, resultó más derecho Zambada“.

    criticó AMLO.

    El primer mandatario aprovechó el tema para reiterar a la audiencia de la “mañanera” y a la prensa, que no todos en la clase política mexicana son iguales, en referencia a que en el movimiento que él encabeza y en su administración, no hay pactos de ningún tipo con los grupos criminales.

    “No somos iguales, nosotros no somos mafiosos ni corruptos, es interesante porque es un juicio que da a conocer el papel del gobierno sometido a una fracción, a una oligarquía y al mismo tiempo, toda la red de complicidades (…) se equivocó el abogado”.

    puntualizó Andrés Manuel.

    Defensa de García Luna falla en su intento por mancillar integridad de AMLO

    Durante la audiencia de ayer martes, César de Castro, abogado de Genaro García Luna, trató de presionar a Jesús “El Rey” Zambada parta que asegurara haber entregado 7 millones de dólares a Andrés Manuel López Obrador, esto a través del abogado Gabriel Regino, sin embargo el capo negó toda versión de los supuestos hechos.

    Incluso el abogado defensor del ex mano derecha de Felipe Calderón trató de insistir, generando reclamos de “El Rey”, quien le cuestionó el por qué intentaba hacerlo declarar algo que no ocurrió, por lo que el juez Brian Cogan llamó al orden y pidió dejar el tema a un lado, por lo que no se volvió a mencionar.

  • El presidente aseguró que el gobierno no rescatará banco Famsa, pero recursos de los afectados están seguros

    El presidente aseguró que el gobierno no rescatará banco Famsa, pero recursos de los afectados están seguros

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes, el periodista Amir Ibrahim expuso el caso de Banco Famsa, ya que el 30 de junio del 2020 la junta de gobierno de la comisión bancaria y de valores, decretó la revocación del mencionado banco, debido a varias irregularidades que se le encontraron a la empresa.

    “Un año antes de su entrada, alzaron sus tazas altísimas, y mucha gente metió su dinero para ahorrar. resulta que muchos de los ahorradores ya establecieron sus juicios como debe de ser correcto, en vez de que lo rescate el gobierno”, explicó el periodista, y agregó que a pesar de que ya hay una sentencia, la comisión bancaria no ha querido liquidar, habiendo muchos acreedores y ahorradores esperando la liquidación del banco para poder proceder en contra de los dueños, en rescate de sus ahorros.

    “El problema es que no está resolviendo la comisión bancaria y pareciera que hasta le están echando la mano de alguna manera, al dueño de ese banco, porque al único que le beneficia que no se liquide ese asunto, a pesar de que hay sentencias, pues es a la familia que era duela de ese banco”.

    agregó Ibrahim.

    Tras saber del caso, el Presidente López Obrador anunció que la comisión bancaria y de valores deberá informar además de que pedirá al Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que ayude a que se de a conocer el caso.

    “Sí hubo este quebrando, pero la política (de la 4T) es de no rescatar a banqueros como se hacía anteriormente, y hay para eso un fondo en donde se protege a los ahorradores (…) porque hay una cantidad, un límite que se establece, debe haber ahorradores con más fondos”, explicó el primer mandatario, señalando que se protegerá a los afectados y sus ahorros.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que no hay municipio de México a dónde no lleguen los apoyos del bienestar

    AMLO reitera que no hay municipio de México a dónde no lleguen los apoyos del bienestar

    Este martes, el periodista Amir Ibrahim mencionó al presidente del caso de un niño de menos de 5 años llamado “Lupito“, el cual queŕia vender su balón para ayudar a su madre y comprar pan y leche, por lo que fue auxiliado por un youtuber, el cual le surtió la despensa además de ayudarle con sus estudios y demás necesidades básicas.

    Ante el mencionado caso, el periodista cuestionó al primer mandatario sobre por qué el menor, que vive en Durango, no tiene alguno de los programas sociales de la Cuarta Transformación enfocados a la educación, además de que las madres de la entidad tampoco son beneficiarias de las ayudas del Gobierno de México.

    Sumado a esto, Ibrahim expuso ante AMLO que varios menores, al igual que Lupito, están en estado de vulnerabilidad y podrían seguir pasos equivocados, por lo que pidió que el gobierno federal atienda el caso de los niños y las madres, que al parecer no están adscritos a los programas del bienestar.

    Ante esto, el Presidente Andrés Manuel primeramente se comprometió en ayudar y explicó que no hay municipio en México a donde no lleguen los programas del Bienestar para niñas, niños, campesinos, jóvenes y adultos mayores, además de que en 2023 se dispersarán 600 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de familias.

    “Nosotros no somos sectarios, nosotros padecimos mucho de esa marginación, nosotros no podemos hacer lo mismo, una cosa son los partidos y otra el gobierno. El presupuesto es dinero de todos, no se puede utilizar para favorecer un partido, esas son ŕacticas del antiguo régimen, que no tiene que ver con nosotros”.

    puntualizó AMLO.

    El primer mandatario explicó que sí hay preferencia por los más pobres y puso de ejemplo que de las 32 entidades federativas de México, las tres que más apoyos reciben son Chiapas, Guerrero y Oaxaca, esto en el sentido de que las administraciones del pasado marginaron y olvidaron al sureste del país.

    Más tarde, casi al culminar la mañanera, AMLO expuso como se han repartido los apoyos del Bienestar en Durango, habiendo mil 078 beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, 2 mil 705 universitarios becados, 22 mil 751 becas para alumnos de bachillerato, 14 mil 442 becarios de educación para el bienestar y 141 planteles en el programa “la escuela es nuestra”.

    Sobre el mismo tema, mostró una tabla la cual muestra que en la entidad hay 54 mil 070 adultos mayores con pensión del Bienestar, 5 mil 062 discapacitados pensionados, 9 mil 523 cŕeditos a la palabra entregados, 121 beneficiarios de sembrando vida y 4 mil 026 beneficiarios de la entrega de fertilizantes.

    ¿Quién es Lupito? El niño duranguense que se viralizó en redes sociales

    En diciembre de 2022, se viralizó el caso de Lupito un niño de Durango, que quería intercambiar su único juguete, un balón de fútbol, por pan y leche para llevar a casa con su madre, sin embargo el menor pudo conservar su divertimento gracias a la ayuda de “Rubén y sus héroes sin capa”, quienes además le han ayudado a salir adelante.

    @rubencerquinz

    LUPITO Y SU MAMA ,ENTREVISTA COMPLETA

    ♬ A thousand years – Zeus

    Además de ayudarle con la despensa para su hogar, Rúben y sus héroes sin capa, proporcionaron al menor útiles escolares y ropa para que fuera a la escuela, además de un calentador de agua que mejorará su calidad de vida y la de su mamá.

    No te pierdas: