Etiqueta: mañanera

  • Estamos invirtiendo más en América Latina y El Caribe que EE.UU.: AMLO

    Estamos invirtiendo más en América Latina y El Caribe que EE.UU.: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, dijo que México está invirtiendo más en América Latina y El Caribe que en Estados Unidos.

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel dio a conocer que durante su administración se ha invertido más en América Latina y El Caribe que en Estados Unidos.

    “No exagero, pero estamos invirtiendo más en América Latina y el Caribe que EE.UU. Constantemente tenemos problemas de accidentes de tráileres. Recientemente, en Chiapas, también perdieron la vida muchos migrantes”, dijo el mandatario en la conferencia matutina.

    En cuanto al tema de la migración, AMLO expresó que el país vecino prefiere dar poco dinero a las organizaciones no gubernamentales para atender dicha problemática.

    “Muchos hacen labor política en contra de los gobiernos nacionales. De esas organizaciones está la de Claudio X. González”, dijo AMLO.

    AMLO invita a Biden a invertir más en América Latina

    A principios del 2023, los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostuvieron una reunión bilateral privada en Palacio Nacional.

    Dentro de dicho contexto, el primer mandatario de México propuso a Biden una integración productiva que cuente con el respaldo de inversión pública y privada para el bienestar de los pueblos de América.

    Recordó que el 13 de marzo de 1961 el presidente John F. Kennedy dio a conocer el plan “Alianza para el Progreso”, que implicó una inversión de 10 años de EE.UU. por 10 millones de dólares a América Latina y El Caribe.

  • AMLO revela que se investiga por qué Cofepris regaló 63 concesiones de cannabis a Fox y su familia, días antes de la salida de EPN

    AMLO revela que se investiga por qué Cofepris regaló 63 concesiones de cannabis a Fox y su familia, días antes de la salida de EPN

    Una vez más el expresidente de sustracción panista, Vicente Fox Quesada, fue mencionado en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que días 5 días antes de la salida de Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó 63 concesiones para comercializar productos derivados de la cannabis a familiares del expresidente Vicente Fox Quesada.

    Ante tales irregularidades, el Presidente López Obrador mencionó que se investigará el caso y las irregularidades cometidas cinco días antes de que Peña Nieto dejara el cargo de presidente; “Cinco días antes de que terminara el sexenio de Peña Nieto, Cofepris otorgó concesiones para comercializar productos derivados de la cannabis, la mayoría de ellos vinculados a familiares de Vicente Fox”.

    “Ayer me informó el director de Cofepris, había sótanos en Cofepris y están descubriendo cosas, tiene que probar desde luego que dieron los permisos”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó que el Dios de Vicente Fox y los conservadores es el dinero, ya que solo les interesa lucrar, en este caso con el comercio del cannabis.

    Fox responde al Presidente con mensaje confuso

    Minutos más tarde, Vicente Fox respondió, a través de un mensaje confuso y mal escrito, señalando que él no tiene concesiones para comerciar productos derivados de cannabis, llamado “mentiroso” a López Obrador.

    Entre su frase sin sentido, Fox mencionó que AMLO debe “revisar” Cofepris y su propia información, sin embargo el ex panista no brindó mayor información, mientras que usuarios de redes sociales mostraron como es que Fox Quesada ya ha promocionado sus empresas canabicas.

    No te pierdas:

  • Me recomendaron adquirir una nueva deuda en la pandemia, no les hice caso: AMLO (VIDEO)

    Me recomendaron adquirir una nueva deuda en la pandemia, no les hice caso: AMLO (VIDEO)

    Este martes, en la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que gracias a las finanzas sanas de México, el país salió adelante sin adquirir una nueva deuda.

    “Yo entiendo que algunos se enojan porque son concepciones distintas, ellos no quisieran que las empresas públicas salieran adelante, ellos son muy partidario de privatizar ganancias y socializar perdidas. Esa es su filosofía”, dijo el primer mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, reconoció que nada se habría logrado si hubiera hecho caso a los “tecnocratas”, sobre adquirir una nueva deuda en la pandemia.

    “Todo esto no podríamos hacerlo si no tuviésemos finanzas públicas sólidas. Imagínense si yo le hubiese hecho caso a los tecnócratas y a los grandes hombres de negocios, dueños de corporativos que cuando en la pandemia me vinieron a recomendar que yo solicitará deuda, que yo endeudara al país como lo hicieron casi todos los países, que ahora están padeciendo por eso. No les hize caso”, concluyó.

  • AMLO  desmiente que plantas adquiridas a Iberdrola sean “chatarra” y detalla que tienen una vida útil 3 veces mayor a la de la CFE (VIDEO)

    AMLO desmiente que plantas adquiridas a Iberdrola sean “chatarra” y detalla que tienen una vida útil 3 veces mayor a la de la CFE (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que fue una buena estrategia la compra de las 13 plantas generadoras de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola y desmintió una vez más que éstas sean chatarra, tal y como afirma la derecha.

    “Fue muy buena la operación si nosotros nos proponemos construir estas 13 plantas nos lleva 10 años”, aclaró el primer mandatario desde Palacio Nacional y presentó una lista en donde se detalla en que año comenzaron a operar las plantas adquiridas por el Gobierno de México.

    En la tabla se destaca que la Central Eléctrica Enertek de Altmaira, Tamaulipas, es la más antigua de las adquiridas, comenzando operaciones en febrero de 1998, teniendo 25 años trabajando, mientras que dos de las más nuevas comenzaron a operar en 2019.

    El lider del Ejecutivo sostuvo que las centrales eléctricas fueron adquiridas a un “buen precio” y sostuvo que las 12 plantas de ciclo combinado y una eólica tienen un promedio de vida útil tres veces superior al promedio de vida útil de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Agregó que ahora México tendrá una participación de la generación de energía eléctrica del 55 por ciento, mientras que anteriormente ésta era de apenas un 39 por ciento.

    “Por eso hablo de nacionalización y con lo que estamos haciendo para el año próximo calculamos que vamos a tener, aún con la antigüedad de algunas plantas de la Comisión Federal, vamos a llegar al 65% en toda la generación de energía eléctrica”.

    AMLO

    No te pierdas:

  • 4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    4T robustece estrategia contra consumo de drogas y estrena sección en la “mañanera” para informar sobre los daños de las adicciones (VIDEO)

    Este martes, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección para el bloque quincenal conocido como “Pulso de la Salud”, en donde el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informará sobre los daños del consumo de drogas.

    Por su parte López-Gatell explicó que la nueva sección en la Conferencia Matutina tiene como objetivo informar los riesgos por el uso y adicción a las drogas, además, dijo que el abuso de drogas tiene que ver con la pérdida de espacios de integración social.

    El funcionario federal puntualizó que el fentanilo tiene un “enorme potencial de adicción”, además de gran capacidad de generar sobredosis y muerte, mientras que las personas consumidoras tienen una búsqueda compulsiva de consumo por una falsa sensación de bienestar.

    Explicó igualmente que el fentanilo se diseñó para el tratamiento de dolores intensos y en su composición química se parece a la morfina, además de que el fentanilo es 100 veces más fuerte que la morfina, de ahí su capacidad de adicción.

    Tan solo en 2020, 61.3 millones de personas usaron medicamentos opioides, mientras que en 2021 hubo 80 mil 411 muertes asociadas al consumo de éstas sustancias en Estados Unidos, mientras que en el mismo periodo, en México solo hubo 19 fallecimientos por las mismas causas.

    Hugo López-Gatell también detalló que el fentanilo no se produce en México, ya que los precursores no se hacen en el país y pese a que sí hay rutas de fentanilo entre Estados Unidos y México, se trata de un problema importado.

    Dijo que entre los nombres como se le conoce al fentanilo en México, están los sobrenombres de: heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.

    Finalmente reiteró que se llevará a cabo una campaña en escuelas a la par que habrá una línea de acompañamiento en línea para quienes la necesitan y la creación de un micrositio en la SEP: estrategiaenelaula.sep.gob.mxImagen

  • EL Mejor Cartón del Día

    EL Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Jerge y se mofa de Denise Dresser, que una vez más fracasa en sus intentos por censurar las mañaneras y conservar el privilegio de la palabra.

  • Razones exorbitantes

    Razones exorbitantes

    Esta semana, la conferencia matutina vuelve a ser tema central de la discusión pública en México, desde que un grupito de opositores, pero con muchos micrófonos a la mano, declaran que “ante la degradación” del discurso público que estamos padeciendo, una solución es acabar con las mañeras del presidente, porque desde ese “púlpito” “se atizan los agravios preexistentes y se crean enemigos a conveniencia”. 

    Esta fue parte un diálogo sostenido entre una periodista y una analista política, en un foro público donde dejaron salir un largo lamento y, entre frase y frase —“se crean enemigos existenciales”, “no se puede hablar con los seducidos” y etc—, tal vez no han sido conscientes que, desde la elección de las palabras con las que formularon sus argumentos, dejaron al descubierto su soberbia, el sesgo y el desprecio que sienten por todos aquellos con quienes ya no pueden interactuar, debido a las diferencias ideológicas que “se promueven desde La mañanera”. Dicho en palabras simples: ya no pueden dialogar con quienes piensan diferente.

    Desde su perspectiva, ese México que las acostumbró a que todos callaban mientras ellas formulaban tesis, sentencias, juicios y opiniones —porque eso es un “especialista”, por supuesto— está desapareciendo y su público, antes sumiso y obsequioso, ahora pone en duda sus teorías.

    Radicalización, crispación, polarización es como algunos tratan de describir el tono de la discusión pública. Es curioso que, con excepción de Ricardo Monreal, quienes recurren a estos términos son mayormente los opositores. Son ellos los que quieren reconciliar el clima político a través de conversaciones civilizadas con los “seducidos”, antes denominados perros, borregos, adoctrinados y un largo etc.

    Para ello, también involucran el tono de la discusión en redes sociales, donde, en efecto, el tono es altamente tóxico. Sin embargo, la fenomenología de las redes es un asunto que conviene analizarlo por separado, pues arropa otros factores que no afectan exclusivamente a la política, pero como argumento para apuntalar su desamparo discursivo, les resulta válido.

    México ha experimentado un cambio profundo, en el que la sociedad se involucra, opina, se informa y participa. Llegar a este punto de ebullición social empezó por quitarnos el esparadrapo de encima, pagar caro la indiferencia política y creer a ciegas en lo que decían los expertos y especialistas. Y sí, también hemos tenido que reprimir el asco al conocer todo lo que hizo la clase política —en la que encajan a la perfección la prensa y la opinocracia pagada—en lo oscurito.

    Ser opositor requiere mucho más aplomo y gracia que el demostrado en ese foro. Ser demócrata requiere mucha más tolerancia. Ser opinador profesional requiere mucha más congruencia. Ser figura pública requiere de una piel más gruesa. Buscar la reconciliación empieza por la autocrítica, la humildad y el respeto, de otro modo, sólo son estrategias políticas fallidas o los lamentos gemebundos de los perdedores.

  • El perro Tuitazo: Dresser quiere que la gente solo lea el Reforma

    El perro Tuitazo: Dresser quiere que la gente solo lea el Reforma

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Jorge Armando Rocha, quien señala que al parecer Denise dresser solo quiere que la gente se “informe” con el Reforma y con programas de televisión que solo apoyan a los candidatos de la derecha que ella representa.

  • Mañanera: Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya (VIDEO)

    Mañanera: Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que los trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya concluyeron.

    En dichas acciones se logró la recuperación de más de 4 mil piezas de bienes e inmuebles; 570 bienes muebles (cerámica y metales); se analizaron 42 mil 617 piezas y realizaron 16 entierra.

    El Tramo 4 del Tren recorrerá las zonas de Izamal, Chichen Itzá, Vallalodid, Nuevo Xcán, Leonario Vicario y Cancún Aeropuerto, entre Yucatán y Quintana Roo.

    Protegen Áreas Naturales del Tramo 4

    En el Tramo 4 del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANART) hizo una inversión social de más de 24 millones de pesos a las áreas naturales protegidas.

    María Luis, titular de la dependencia de gobierno, informó que ya se han decretado protegidas las áreas naturales  localizadas en el Tramo 4.

     Se localizó una en Yucatán, la Reserva de la Biósfera Río Lagartos y en Quintana Roo otras dos: Yum-Balam y Otoch Ma’ax Yetel Kooh.

  • “¿Por qué no lo ayuda, si es abogado por qué se queda callado?”: AMLO reta a que Calderón sea defensa de GGL (VIDEO)

    “¿Por qué no lo ayuda, si es abogado por qué se queda callado?”: AMLO reta a que Calderón sea defensa de GGL (VIDEO)

    Durante este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado respecto a la la ayuda que su administración ofreció para la liberación del General Salvador Cienfuegos Zepeda, luego de que fuera detenido en Estados Unidos con un expediente fabricado.

    “Nos llamó mucho la atención de que estaba fabricado, de que no había pruebas”, explicó el primer mandatario respecto a los cuestionarios que le realizó la corresponsal del semanario Proceso.

    AMLO también dio a conocer que Cienfuegos envió una carta a presidencia tras su detención, la cual fue utilizada para analizar si era la misma letra que la utilizada en los documentos del expediente.

    Ante esto, el líder del Ejecutivo federal lanzó un reto a Felipe Calderón Hinojosa y cuestionó al ex panista que sí tanto defiende a García Luna, por que no se convierte en su abogado, una vez que esposo de Margarita Zavala es abogado.

    “Así como salí yo a defender a general Cienfuegos, porque percibí que era una injusticia (…) El política se tiene que tener un instinto certero, así como salí a defenderlo (…) Por qué si Calderón dice de que García Luna es inocente, ¿Por qué no lo ayuda? Es abogado Calderón y se mete y lo defiende ¿Por qué se queda callado? y Fox también. Por que Fox acaba de declarar que no esta de acuerdo con el juicio, ¿Por qué no defienden a quien ellos consideran de que es una víctima?”.

    Sentenció el Presidente

    Finalmente y en el mismo sentido AMLO explicó que no se negoció la extradición de Salvador Cienfuegos y menos aún la Cuarta Transformación “doblegó” a Donald Trump, que ni siguiera testaba al tanto de la detención del general mexicano, cuestionando por qué las agencias de la nación americana tienen tanto poder.

    No te pierdas: