Etiqueta: mañanera

  • México intensifica acciones contra el sarampión y la tosferina: refuerzan vacunación y vigilancia epidemiológica

    México intensifica acciones contra el sarampión y la tosferina: refuerzan vacunación y vigilancia epidemiológica

    Durante la conferencia matutina, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud de México, informó sobre la situación actual del sarampión en el país, destacando que se trata de una enfermedad febril altamente contagiosa, prevenible mediante la vacunación. El sarampión se transmite a través de gotas suspendidas en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda, así como al contacto con superficies contaminadas por secreciones respiratorias.

    Los síntomas característicos incluyen la aparición de ronchas que comienzan en la cabeza y se extienden al resto del cuerpo, fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y manchas en la boca. La transmisión del virus puede ocurrir desde cuatro días antes hasta cuatro días después de que inician las lesiones cutáneas.

    Casos de sarampión en México

    Hasta la fecha, se han confirmado 43 casos de sarampión en el país. El estado de Chihuahua registra el mayor número de casos, con 39 personas infectadas, ninguna de las cuales cuenta con antecedentes vacunales. Por su parte, el estado de Oaxaca presenta 4 casos confirmados.

    El funcionario aseguró que el país cuenta con suficientes dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, y que está indicada para niñas y niños de 1 a 9 años. Asimismo, se dispone de la vacuna doble viral (SR), recomendada para adolescentes, adultos y personal de salud en contacto con casos positivos.

    Acciones contra la tosferina

    Además del sarampión, Kershenobich abordó la situación de la tosferina, una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, cuya transmisión se produce a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Los síntomas incluyen ataques de tos, especialmente nocturnos, escurrimiento nasal, vómito, cianosis (dedos y labios morados) y dificultad para respirar (apnea).

    Para enfrentar este problema, el esquema de vacunación contempla la aplicación de la vacuna hexavalente en niñas y niños de 1 a 4 años, así como la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) para infantes de 4 a 7 años. También se recomienda la vacuna Tdpa para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 y para personal de salud en contacto con menores de 1 año.

    Estrategias de contención y vacunación

    La Secretaría de Salud ha implementado acciones para contener la propagación de ambas enfermedades, reforzando la vacunación y estableciendo cercos epidemiológicos, bloqueos vacunales y campañas de vacunación a contactos directos. Además, se realiza una revisión exhaustiva de las cartillas nacionales de salud para identificar esquemas incompletos o nulos.

    El titular de Salud indicó que se cuenta con 4.4 millones de cartillas de vacunación disponibles, y que durante la Semana de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicarán las 14 vacunas contempladas en el esquema básico en todo el territorio nacional.

    Sigue leyendo…

  • Comisión Nacional de Búsqueda se fortalece con mayores recursos humanos y tecnológicos: Segob

    Comisión Nacional de Búsqueda se fortalece con mayores recursos humanos y tecnológicos: Segob

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Félix Arturo Medina Padilla, informó sobre el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), destacando la incorporación de más personal y tecnología avanzada para mejorar la eficacia de los procesos de localización de personas desaparecidas.

    Entre las acciones clave se encuentra la ampliación de recursos humanos y tecnológicos, así como una mejor coordinación con las fiscalías y comisiones locales de búsqueda para homologar los registros de personas desaparecidas y estandarizar los protocolos aplicables.

    Asimismo, con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se logrará la interconexión de diversas bases de datos, lo que permitirá acceder a información en tiempo real y agilizar la búsqueda mediante un trabajo de inteligencia y coordinación interinstitucional con fiscalías, procuradurías, comisiones locales e instancias de la administración pública federal, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El subsecretario también subrayó la importancia de reforzar la colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y con las familias de las personas desaparecidas, con el fin de garantizar apoyo, asistencia y atención integral. Además, se implementarán herramientas especializadas como drones, georadares e infraestructura tecnológica de última generación para optimizar los procesos de localización e identificación.

    Durante su intervención, Medina Padilla presentó los casos relevantes en los que la CNB tiene participación activa, destacando la investigación sobre la Guerra Sucia a nivel nacional y el seguimiento del caso Ayotzinapa en Guerrero.

    Debes leer:

  • Estrategia de salud logra ahorros de 30 mdp a la par de la compra de 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mmdp

    Estrategia de salud logra ahorros de 30 mdp a la par de la compra de 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mmdp

    El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la adquisición de medicamentos e insumos para el sistema de salud pública, destacando un enfoque estratégico que ha permitido maximizar el abasto y generar ahorros significativos para el país.

    De acuerdo con el informe, se han adquirido un total de 2 mil millones 788 insumos y medicamentos, lo que equivale a 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mil millones de pesos adjudicados. Gracias a las estrategias de compra, se ha logrado un ahorro de 30 mil millones de pesos.

    Tres procesos clave en la adquisición de medicamentos

    Para garantizar la transparencia y eficiencia en la compra de medicamentos, el Gobierno Federal implementó tres mecanismos principales:

    • Licitación pública: Se adquirieron 3.8 mil millones de piezas con un costo de 111 mil millones de pesos.
    • Fuente única y patentes: Se obtuvieron 160 millones de piezas por 105 mil millones de pesos.
    • Adjudicación de claves: Se adquirieron 741 millones de piezas con una inversión de 32 mil millones de pesos.

    Ruta crítica para garantizar el abasto

    En su intervención, Eduardo Clark también explicó la logística para asegurar el suministro de medicamentos e insumos en las instituciones de salud pública. Mensualmente, el sector consume 215 millones de piezas, distribuidas entre:

    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 137 millones de piezas
    • IMSS-Bienestar: 49 millones de piezas
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 20 millones de piezas
    • Instituto de Salud para el Bienestar (INSHAE): 4.4 millones de piezas
    • Petróleos Mexicanos (Pemex): 2.3 millones de piezas
    • Secretaría de Marina (Semar): 2.5 millones de piezas

    Hasta el momento, se han solicitado 313 millones de medicamentos, de los cuales 74 millones ya han sido entregados, y se prevé que entre el 18 y el 30 de marzo lleguen 239 millones de piezas adicionales.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum firma la promulgación que determina la prohibición del maíz transgénico, protegiendo las variantes originarias del país

    Claudia Sheinbaum firma la promulgación que determina la prohibición del maíz transgénico, protegiendo las variantes originarias del país

    Durante su tradicional conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la promulgación de una reforma constitucional que marca un hito en la política agroalimentaria de México: la prohibición del maíz transgénico y la protección de las variantes originarias del país. En un acto simbólico, Sheinbaum destacó la relevancia cultural, histórica y alimentaria del maíz, al ser este no solo un alimento básico, sino también un pilar de la identidad nacional.

    El documento, que ya fue aprobado por mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, además de por más de 17 congresos estatales, incorpora al artículo cuarto de la Constitución el reconocimiento de México como centro de origen y diversidad del maíz. Este grano, considerado clave para la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos, deberá cultivarse libre de modificaciones genéticas realizadas mediante técnicas transgénicas.

    La mandataria subrayó que toda actividad relacionada con maíz genéticamente modificado será evaluada bajo criterios legales estrictos, con el fin de proteger la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país. La reforma también plantea la promoción de la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico del campo y la integración de la investigación científica con un enfoque humanista y basado en conocimientos tradicionales.

    Asimismo, el artículo 27 fue modificado para incluir el compromiso del Estado de fomentar condiciones de desarrollo rural que integren aspectos culturales, económicos y de salud. En este contexto, se incentivará la agricultura tradicional con semillas nativas, como el sistema Milpa, buscando el uso óptimo de la tierra sin cultivos de maíz transgénico. Para ello, se prevé fortalecer la infraestructura, brindar créditos, capacitación y asistencia técnica, además de consolidar las instituciones públicas dedicadas al sector.

    Sheinbaum concluyó con una frase que resume el espíritu de la reforma: “Ahora sí podemos decir, sin maíz, no hay país”.

    Sigue leyendo…

  • Calderonistas carroñeros, detrás de campaña sucia que politiza desapariciones para atacar a la 4T, revela Sheinbaum

    Calderonistas carroñeros, detrás de campaña sucia que politiza desapariciones para atacar a la 4T, revela Sheinbaum

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, denunció que calderonistas y conservadores son los que están detrás de una campaña de desinformación en torno al tema de las personas desaparecidas en el país, así como del caso de presuntos crímenes realizados en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.

    Desde la mañanera del pueblo, la mandataria aseguró que esta estrategia responde a intereses políticos y forma parte de una guerra sucia contra su administración.

    “Todos estos grupos de la oposición, calderonistas muchos de ellos, que fueron parte del gabinete de Calderón, que de manera hipócrita ahora resulta que están dolidos por la situación de desaparición, cuando en realidad son parte de una campaña en contra del gobierno”, señaló Sheinbaum, enfatizando que esta narrativa no es genuina, sino un intento de manipulación mediática.

    La mandataria también reveló que parte de esta campaña incluye la difusión de información desde el extranjero con el objetivo de desestabilizar su gobierno. “Muchas de las campañas que vienen en la red social ni siquiera son desde nuestro país, sino que vienen de fuera, lo que también tiene que ver con el análisis de las redes sociales”, explicó.

    En este contexto, Sheinbaum Pardo informó que el próximo miércoles, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, ofrecerá una conferencia de prensa para presentar los detalles de la investigación sobre el caso del Rancho Izaguirre.

    “La fiscalía va a dar su propia conferencia para informar lo que ha encontrado en este caso, tanto la verdad, cuáles son las evidencias científicas, como también el deslinde de responsabilidades”, indicó la mandataria.

    Asimismo, Sheinbaum destacó que extendió una invitación al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para que participe en la reunión del Gabinete de Seguridad, con el propósito de coordinar esfuerzos en esta materia. “La ciudadanía exige que colaboremos juntos en estos temas”, subrayó.

    Debes leer:

  • Tras el hallazgo de rancho en Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum anuncia acciones prioritarias

    Tras el hallazgo de rancho en Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum anuncia acciones prioritarias

    El caso Teuchitlán ha encendido las alarmas a nivel nacional. En un predio ubicado en Jalisco, se descubrió que personas eran retenidas contra su voluntad para ser adiestradas y reclutadas por un grupo del crimen organizado. Ante la gravedad de los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó en su conferencia matutina una serie de acciones que ya se han puesto en marcha, además de anunciar reformas legales de fondo para enfrentar el delito de desaparición de personas.

    Desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento de la situación, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para llevar a cabo una investigación profunda. La Comisión Nacional de Búsqueda, con un equipo especializado, se encuentra en el lugar para colaborar en el esclarecimiento de lo ocurrido.

    Sheinbaum fue enfática: no habrá espacio para la impunidad ni para ocultar información. Señaló que su gobierno está centrado en brindar verdad y justicia, con base en evidencia científica, y que no tolerará la construcción de narrativas falsas. Además, se está siguiendo la pista de quiénes sabían lo que sucedía en el predio desde septiembre de 2024, para deslindar responsabilidades.

    Uno de los temas centrales fue la atención a las familias. La mandataria instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Búsqueda a atender de manera directa a los familiares de víctimas y personas desaparecidas. Afirmó que el respeto a los derechos humanos es el pilar de su gobierno y que jamás confrontará a quienes buscan a sus seres queridos.

    El próximo 19 de marzo, la Fiscalía General de la República presentará un informe sobre los avances en las investigaciones. Además, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública con el objetivo de construir nuevos protocolos para prevenir y atender la desaparición de personas, así como para dar seguimiento a las víctimas y sus familias.

    En respuesta directa al caso de Teuchitlán, Sheinbaum anunció seis medidas clave. Entre ellas, fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda a través de un decreto, y reformar la Ley General de Población para consolidar el CURP como fuente única de identidad, lo que permitirá cruzar datos en todo el país y generar alertas sobre personas desaparecidas.

    También propuso crear una base nacional de datos forenses, alimentada con información de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la FGR, y establecer mecanismos de búsqueda inmediata, eliminando la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación.

    Finalmente, la presidenta impulsará la equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, y la homologación de penas y procesos de investigación en todo el país, tanto a nivel estatal como federal.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum desestima hackeo y aclara que atacaron un teléfono ampliamente conocido y que ya no usa

    Sheinbaum desestima hackeo y aclara que atacaron un teléfono ampliamente conocido y que ya no usa

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su teléfono y su correo electrónico fueron hackeados hace algunos días, sin embargo, minimizó el hecho al señalar que se trataba de un número ampliamente conocido y un equipo que realmente no usa actualmente.

    A pregunta expresa del periodista Manuel Pedrero, la mandataria respondió a la información publicada por The New York Times, medio que aseguró que el hackeo ocurrió poco después de la extradición de 29 líderes del narcotráfico a Estados Unidos.

    “Sobre el hackeo, sí hackearon mi teléfono (risas), no sé también quién se lo contó (a la portera del New York Times). Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico”, mencionó Sheinbaum con tono relajado.

    Explicó que Apple alertó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital, la cual actuó rápidamente para revisar la situación y tomar medidas.

    Sheinbaum Pardo detalló que el dispositivo afectado era un teléfono antiguo que guarda con aprecio, pues fue un obsequio de Layda Sansores en 2008. Aclaró que ya no estaba en uso y que, además, su número era ampliamente conocido desde la campaña presidencial.

    “Se acuerdan que en la campaña salió un teléfono mío, que sí era mi teléfono, que todavía lo guardo, o sea era un teléfono que conocía todo mundo. Lo guardo, porque le tengo un cariño a ese número de teléfono, ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores”, puntualizó la presidenta.

    A pesar de la versión alarmista del medio estadounidense, Sheinbaum restó importancia al hecho y aseguró que las investigaciones siguen en curso para determinar el origen del ataque cibernético.

    Debes leer:

  • Sheinbaum desmantela con acciones la campaña carroñera que la derecha creó alrededor de las desapariciones

    Sheinbaum desmantela con acciones la campaña carroñera que la derecha creó alrededor de las desapariciones

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México para atender los casos de personas desaparecidas y no localizadas, asegurando que esta es una prioridad nacional. Durante su discurso, detalló nuevas medidas para reforzar las acciones de búsqueda, mejorar la identificación de personas y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.

    “Para el Gobierno de México atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares”, expresó Sheinbaum.

    En este sentido, la mandataria anunció una serie de acciones inmediatas que incluyen:

    🔹 Firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, ampliando su capacidad de atención y dotándola de tecnología avanzada.
    🔹 Presentación de reformas al Congreso el 20 de marzo, entre ellas:

    • Modificación a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad.
    • Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana.
      🔹 Establecimiento de nuevos protocolos para agilizar las búsquedas, eliminando la espera de 72 horas para iniciar una carpeta de investigación.
      🔹 Equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, homologando penas y procedimientos de investigación.
      🔹 Publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones.
      🔹 Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, asegurando un mejor acompañamiento y apoyo a las familias.

    La mandataria enfatizó que su administración actúa con sensibilidad y empatía hacia quienes buscan a sus seres queridos, asegurando que cada autoridad debe asumir su responsabilidad en la lucha contra este delito. Además, recordó que en administraciones pasadas las desapariciones eran perpetradas por el Estado, mientras que hoy en día se vinculan principalmente con la delincuencia organizada.

    “En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, afirmó.

    Campañas de desinformación y manipulación en redes

    Durante su mensaje, la Presidenta también advirtió sobre las campañas de desinformación que buscan manipular la percepción pública sobre el tema de las desapariciones. Aseguró que la oposición utiliza estrategias de guerra sucia en redes sociales, invirtiendo grandes sumas de dinero en ataques contra el gobierno.

    “Este ambiente se queda nada más en la red X. Son campañas que tienen mucho dinero y vale la pena denunciarlas”, señaló.

    Adelantó que el miércoles se presentará una investigación profunda sobre la campaña de desprestigio que busca posicionar la narrativa de “narco presidente” o “narco presidenta”. En este análisis se revelará el uso de cuentas falsas y los montos de inversión detrás de estas campañas.

    Debes leer:

  • Más de 7 millones de personas de la tercera edad o con discapacidad han sido visitadas por el programa “Salud Casa por Casa”

    Más de 7 millones de personas de la tercera edad o con discapacidad han sido visitadas por el programa “Salud Casa por Casa”

    Este lunes la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer los avances en la implementación de los programas sociales que impulsa el Gobierno de México. Entre los datos más relevantes destacó que 7,100,558 personas adultas mayores o con discapacidad han sido visitadas por servidores de la nación como parte del programa Salud Casa por Casa, el cual cuenta con 18,038 médicos y enfermeras para atender a la población más vulnerable.

    En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se informó que actualmente hay 8,907,936 derechohabientes y que la inversión social destinada a este programa asciende a 53,408.2 millones de pesos. Respecto al Programa Mujeres Bienestar, se reportó que 544,808 beneficiarias reciben apoyo, con una inversión total de 1,778.4 millones de pesos.

    La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tiene registrados a 872,427 derechohabientes, con un presupuesto asignado de 3,055.8 millones de pesos. Por otro lado, el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cuenta con 113,981 beneficiarios y una inversión de 206.5 millones de pesos.

    Además, Montiel Reyes informó sobre el procedimiento para la reposición de tarjetas del Banco del Bienestar en caso de robo o extravío. Explicó que los derechohabientes deberán reportar la pérdida llamando al 800 900 2000 y acudir al Módulo del Bienestar más cercano para solicitar la reposición. Posteriormente, el personal de la dependencia informará cuando la tarjeta esté lista para su entrega.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum defiende a Lenia Batres ante ataques en redes y subraya la falta de objetividad de la SCJN al excluirla de una importante discusión

    Claudia Sheinbaum defiende a Lenia Batres ante ataques en redes y subraya la falta de objetividad de la SCJN al excluirla de una importante discusión

    Este viernes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad con la ministra Lenia Batres, quien ha sido blanco de ataques en redes sociales. La mandataria enfatizó que, si bien pueden existir diferencias de opinión, la descalificación personal no contribuye a un debate político constructivo.

    “Primero, mi solidaridad con Lenia Batres, porque ayer subieron un hashtag ahí muy ofensivo y la verdad es que se puede estar o no de acuerdo, pero la ofensa no, la ofensa personal”, declaró Sheinbaum, condenando la violencia verbal en el espacio digital.

    Además, la presidenta abordó la controversia en torno a la participación de Batres en una votación de la Suprema Corte, resaltando que el cuestionamiento sobre su objetividad fue sustentado únicamente en publicaciones en redes sociales. Sheinbaum contrastó esta situación con la actuación del ministro Luis María Aguilar, quien —señaló— mantuvo por largo tiempo en pausa un caso de gran relevancia.

    En su intervención, Sheinbaum destacó que el verdadero fondo del debate radica en la obligación de todos los ciudadanos de pagar impuestos conforme a la ley. Cuestionó los múltiples amparos interpuestos en el tema y llamó a centrarse en la importancia de cumplir con las contribuciones fiscales.

    Asimismo, reconoció el papel de otras ministras como Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel en la defensa de posturas alineadas con la transformación impulsada por su administración. Hizo un llamado a elevar el nivel del debate político y evitar ataques personales, sin importar la afinidad ideológica de los involucrados.

    Sigue leyendo…