Etiqueta: mañanera

  • Bajo gobierno de Claudia Sheinbaum, homicidios dolosos disminuyen 14% en seis meses: Marcela Figueroa

    Bajo gobierno de Claudia Sheinbaum, homicidios dolosos disminuyen 14% en seis meses: Marcela Figueroa

    Este martes, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que durante los primeros seis meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México registró una disminución del 14 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que equivale a 12 homicidios menos por día en comparación con periodos anteriores.

    En la mañanera del pueblo, Figueroa destacó que marzo de 2025 se convirtió en el mes de marzo con el menor promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde 2018, y añadió que durante el primer trimestre de este año el promedio diario de víctimas bajó 24.8 por ciento, si se compara con el mismo periodo de 2018, año previo al inicio de la Cuarta Transformación.

    Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, siete entidades federativas concentraron el 51.5 por ciento de los homicidios dolosos del país:

    • Guanajuato: 13.7%
    • Baja California: 7.2%
    • Estado de México: 6.8%
    • Chihuahua: 6.7%
    • Sinaloa: 6.5%
    • Guerrero: 5.4%
    • Jalisco: 5.3%

    La funcionaria federal subrayó también que 27 estados han reducido su promedio diario de homicidios dolosos desde septiembre de 2024. Entre las reducciones más significativas se encuentran:

    • Coahuila: -59.7%
    • Nuevo León: -47.7%
    • Tamaulipas: -35.5%
    • Baja California: -31.3%
    • Estado de México: -19.3%

    En contraste, se reportó un incremento del 17.3 por ciento en Guanajuato durante el mismo periodo. Sin embargo, tras detenciones estratégicas realizadas por fuerzas federales, el promedio diario en esa entidad disminuyó 48 por ciento en las últimas tres semanas.

    La incidencia delictiva de delitos de alto impacto también mostró una disminución del 15.4 por ciento entre abril de 2024 y marzo de 2025, y de 41.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2018. Entre los delitos con mayor descenso se encuentran:

    • Secuestro: -74.3%
    • Lesiones dolosas con arma de fuego: -26.4%
    • Feminicidio: -24.9%
    • Todos los robos con violencia: -46.8%

    Estas cifras confirman una tendencia de reducción sostenida en la violencia letal y los delitos de alto impacto, y respaldan el enfoque del Gobierno de México en atacar las causas estructurales de la violencia, combinado con estrategias de inteligencia para evitar enfrentamientos necesarios.

    Debes leer:

  • Gobierno lanza “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, concurso musical para jóvenes mexicanos y mexicanos-estadounidenses

    Gobierno lanza “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, concurso musical para jóvenes mexicanos y mexicanos-estadounidenses

    En la mañanera del pueblo de este lunes, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó el concurso nacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, una estrategia que busca fortalecer los valores culturales del país a través de la música y brindar oportunidades profesionales a jóvenes intérpretes y compositores.

    Curiel de Icaza detalló que esta propuesta se realiza en alianza con el Consejo Mexicano de la Música y la iniciativa privada, y forma parte de una estrategia para impulsar la transformación cultural desde las juventudes. “México es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital”, explicó, al tiempo que señaló que el 80 por ciento de la música latina actual son corridos, por lo que es necesario ampliar la diversidad musical y promover nuevos contenidos que no estén ligados a la apología de la violencia o a la denigración de la mujer.

    El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, de origen mexicano o mexicano-estadounidense, y busca promover la nueva música mexicana inspirada en valores y emociones positivas, además de preservar y fortalecer géneros tradicionales como el mariachi, norteño, banda, tropical, bolero, duranguense, corrido y campirano, así como sus fusiones con rap, pop, rock o hip hop.

    Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través del sitio oficial mexicocanta.gob.mx. Quienes participen podrán hacerlo en español, lenguas originarias o espanglish, con piezas de máximo tres minutos de duración. En el caso de compositores y cantautores, deberán presentar canciones inéditas, mientras que intérpretes podrán participar con cualquier tema.

    Las etapas del concurso serán las siguientes:

    • Fase 1 y 2: Selección virtual por jurado; de 365 participantes se elegirán 48.
    • Fases 3 y 4: Rondas presenciales, transmitidas por medios públicos; se elegirán 8 semifinalistas y 8 finalistas.
    • Gran Final: Se llevará a cabo el 5 de octubre en el estado de Durango, con transmisión en vivo.

    Los reconocimientos incluirán:

    • Mejor Canción: Contrato con una editora musical nacional o internacional.
    • Mejor Intérprete: Contrato discográfico con producción de LP de 12 canciones y contenidos audiovisuales.
    • Premio del Jurado: Producción de un EP de 6 canciones y materiales visuales, también con respaldo discográfico.

    Además, los finalistas recibirán mentoría profesional del Consejo Mexicano de la Música y podrán grabar en estudios especializados, como parte de la fase regional de preparación.

    Durante su presentación, Curiel de Icaza proyectó un video institucional que destacó el papel de la música en la vida cotidiana del país. “Cantando se van tejiendo las historias que nos unen, que nos hacen sonreír y nos fortalecen como pueblo”, expresó. Subrayó que este concurso busca generar narrativas que cuenten lo que verdaderamente somos, alejadas de cualquier forma de discriminación, misoginia o violencia.

    “La transformación cultural de un país empieza por los jóvenes”, concluyó.

    Debes leer:

  • Profeco advierte que Totalplay no puede modificar contratos sin consentimiento; gasolineras cumplen con precios estables

    Profeco advierte que Totalplay no puede modificar contratos sin consentimiento; gasolineras cumplen con precios estables

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruíz, advirtió que la empresa Totalplay no tiene facultades legales para modificar de manera unilateral los contratos de servicios de internet, en referencia al reciente anuncio de la compañía sobre el cobro adicional por exceder el límite de consumo de datos.

    Escalante fue enfático al señalar que las personas usuarias que no estén de acuerdo con el nuevo esquema pueden mantener su contrato original sin penalización o, en su caso, cancelar el servicio sin que se les apliquen cargos extra.

    “Totalplay no podía hacer esos cambios de manera unilateral”, afirmó el funcionario, en referencia a la nueva política que impone un cobro de 110 pesos por cada 100 GB adicionales una vez superado el límite de datos contratado.

    Ante la creciente inconformidad de los usuarios, Profeco reiteró que quienes enfrenten este tipo de situaciones pueden presentar sus quejas a través de las líneas de atención al consumidor, disponibles en los números 55 5568 8722 y 800 468 8722.

    En otro tema, Escalante Ruíz informó que, de acuerdo con el más reciente monitoreo de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el 81.7 por ciento de las estaciones de servicio del país cumplen con los precios establecidos.

    El precio promedio reportado para la gasolina regular es de 23.66 pesos por litro, mientras que la mayoría de las estaciones mantienen márgenes de ganancia razonables.

    Respecto al programa Quién es Quién en los Precios de la Canasta Básica, Profeco detalló que el precio más bajo fue encontrado en Chedraui Campeche, con un total de 697.70 pesos por paquete. En contraste, el precio más alto se registró en Chedraui Cancún, donde el mismo paquete alcanzó los 976.60 pesos.

    Debes leer:

  • Liconsa se transforma en Leche del Bienestar y llegará a 10 millones de personas para 2030

    Liconsa se transforma en Leche del Bienestar y llegará a 10 millones de personas para 2030

    En camino a convertirse en Leche del Bienestar, la empresa paraestatal Liconsa se prepara para una transformación histórica que busca asegurar el abasto de leche en todo el país, fortalecer a los pequeños productores y ampliar la cobertura del programa social a más de 10 millones de personas en el año 2030.

    Así lo dio a conocer Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, al presentar las metas trazadas para el cierre de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Explicó que actualmente Liconsa atiende a 6.3 millones de beneficiarios, pero el objetivo es crecer ese número en casi cuatro millones más en los próximos cinco años.

    Uno de los cambios clave será el fortalecimiento de la relación con el campo. Hoy, 2 mil 914 productores venden su leche a Liconsa, y el 20 por ciento de ellos son mujeres. Para 2030, la meta es duplicar esa cifra y alcanzar al menos 5 mil pequeños y medianos productores.

    En cuanto al volumen, la diferencia será aún mayor. Mientras que en 2024 se acopiaron 642 millones de litros, se proyecta cerrar el sexenio con mil 300 millones de litros, es decir, más del doble. “Esa leche será comprada directamente a los productores del país, sin intermediarios, y a precios justos”, aseguró Talamantes.

    La red de distribución también crecerá de manera significativa. Actualmente, Liconsa opera en 2 mil 190 municipios, lo que representa el 88 por ciento del territorio nacional, pero el objetivo es cubrir todo el país. Hoy existen 12 mil 442 lecherías, de las cuales 5 mil funcionan en conjunto con las Tiendas del Bienestar, y se espera alcanzar un total de 20 mil puntos de distribución en 2030.

    El plan incluye la construcción de una planta de secado en Michoacán, una nueva planta pasteurizadora en Campeche, y la apertura de 30 nuevos centros de acopio para mejorar la logística y ampliar la atención en regiones rurales.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    Este viernes, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el próximo 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras. La mandataria explicó que su decisión de asistir al encuentro regional surgió tras una conversación telefónica con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    Durante su declaración, Sheinbaum Pardo señaló que su participación será breve debido a compromisos en territorio nacional. “Voy a ir a la Celac el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no me voy a quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración”, indicó.

    Precisó que su estancia en Tegucigalpa será de aproximadamente dos horas, con el objetivo de acompañar a su homóloga hondureña y al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia pro témpore del organismo. “Es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas para acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la Presidencia de la Celac. Estaríamos para la inauguración un ratito y nos regresamos”, puntualizó.

    En esta cumbre también participarán otros jefes de Estado y representantes de América Latina y el Caribe. Entre los asistentes confirmados se encuentran Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay; Mark Anthony Phillips, primer ministro de Guyana; Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba; Leslie Voltaire, representante de Haití, y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

    Debes leer:

  • Julio Berdegué presenta estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria: más producción de maíz, frijol, arroz y leche al 2030

    Julio Berdegué presenta estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria: más producción de maíz, frijol, arroz y leche al 2030

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer este viernes en la mañanera del pueblo, la estrategia de la Cuarta Transformación para alcanzar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México hacia el año 2030. Durante su presentación en Palacio Nacional, destacó que el objetivo central es garantizar el derecho constitucional a la alimentación mediante el bienestar de los productores del campo y de la costa, así como el aumento sostenido en la producción nacional de alimentos básicos.

    “Aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria […] tiene que ver con que seamos capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación”, expresó el funcionario.

    El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que entre las metas específicas se encuentra la producción de:

    • 25 millones de toneladas de maíz blanco
    • 1.2 millones de toneladas de frijol
    • 450 mil toneladas de arroz
    • 15 mil millones de litros de leche, con una aportación de 1,300 millones por parte de Liconsa

    En el caso del maíz blanco, se proyecta un crecimiento adicional de 3.6 millones de toneladas, especialmente en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán y Morelos.

    Para el frijol, se prevé un aumento de 404,333 toneladas en estados clave como Zacatecas, Durango, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit y Guerrero.

    Inversión social y programas clave para productores

    Con una inversión pública acumulada de 83,760 millones de pesos entre 2025 y 2030, se beneficiará de forma directa a 750 mil productores y productoras. Entre los programas estratégicos que impulsarán la transformación del campo mexicano se encuentran:

    • Cosechando Soberanía
    • Producción para el Bienestar
    • Alimentación para el Bienestar
    • Fertilizantes para el Bienestar
    • Liconsa

    Bajo el programa Cosechando Soberanía, se pondrá especial atención en apoyar la comercialización con valor agregado, otorgar créditos con seguros, brindar acompañamiento técnico agroecológico, y promover el uso de semillas de alta calidad.

    Entre los beneficios clave del programa Cosechando Soberanía, Julio Berdegué destacó la implementación de créditos con tasas de interés reducidas al 9% anual, seguros contra riesgos climáticos y plagas, así como garantías de precio mínimo para productos estratégicos.

    Los beneficiarios serán productores y pescadores derechohabientes que cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, o bien que produzcan leche o se dediquen a actividades pesqueras.

    Debes leer:

  • Les molesta que nos vaya bien: Sheinbaum expone a la derecha y sus mezquinos deseos en contra de México y el pueblo

    Les molesta que nos vaya bien: Sheinbaum expone a la derecha y sus mezquinos deseos en contra de México y el pueblo

    Este jueves, durante la mañanera del puebloa, la Presidenta Claudia Sheinbaum evidenció el enojo de la derecha tras el anuncio del gobierno de Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, decisión de la que México y Canadá quedaron exentos. Ante esto, la mandataria sostuvo que este logro ha molestado a quienes apuestan por la derrota del proyecto de la Cuarta Transformación del país en general.

    “Ayer, no voy a decir nombres, pero habían unos muy enojados, porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación”, expresó.

    La mandataria federal remarcó que, para ciertos actores políticos de oposición, el bienestar del país no es prioridad, sino recuperar privilegios y desacreditar el trabajo del Gobierno de México.“¿Cómo apuestan a eso? Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”, puntualizó Sheinbaum.

    Oposición molesta por el éxito económico de la 4T

    La líder el Ejecutivo federal mencionó que algunos opositores expresaron su inconformidad porque México no fue incluido en las nuevas tarifas comerciales impuestas por EE.UU., lo cual consideró una actitud antipatriótica y contraria al interés nacional.

    “Estaban enojadísimos de decir ‘¿Por qué no le pusieron aranceles a México?’ Porque querían demostrar que nosotros no tenemos la conducción del país, o que estamos haciendo mal nuestro trabajo. En ese sentido no les interesa México, les interesa regresar por sus fueros”, sentenció.

    Debes leer:

  • México logra trato preferencial en nuevo sistema comercial global gracias a estrategia de la Presidenta Sheinbaum: Marcelo Ebrard

    México logra trato preferencial en nuevo sistema comercial global gracias a estrategia de la Presidenta Sheinbaum: Marcelo Ebrard

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que México ha ingresado a un “nuevo sistema comercial” con un trato preferencial, tras los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, medida de la cual México y Canadá fueron exentos.

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Economía (SE) subrayó que esto se debe a la estrategia definida por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual está dando resultados tangibles en la defensa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en la protección del empleo y la industria nacional.

    “Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está en lo que son tarifas recíprocas”, sostuvo Ebrard al exponer un mapa global con los países afectados.

    De acuerdo con Ebrard, el nuevo escenario global basado en tarifas pone a prueba los tratados comerciales, pero la gestión del Gobierno de México logró mantener vigente el acuerdo comercial más importante del país.

    “El Tratado se mantiene, ese es un logro mayor, no lo demos por sentado porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un Tratado de Libre Comercio”, señaló.

    El secretario de Economía puntualizó que, gracias a esta excepción, más de 10 millones de empleos en sectores estratégicos quedan protegidos. Entre ellos se encuentran el agroalimentario, manufacturas electrónicas, industria química, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como la maquinaria y equipo.

    El reto automotriz sigue en la mesa

    Aunque se han logrado avances, Ebrard dejó en claro que aún existen temas abiertos en las negociaciones con EE.UU., particularmente en lo relativo a la industria automotriz y de autopartes, así como los sectores de acero y aluminio.

    “Esto todavía no termina, este es un capítulo pero no ha terminado”, dijo, añadiendo que los próximos 40 días serán clave para buscar las mejores condiciones para México en estos sectores.

    La postura del Gobierno Federal es continuar consolidando las ventajas comparativas del país, en un contexto en el que los nuevos aranceles aplican para casi todo el mundo, menos para México y Canadá.

    “Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto ya es hoy una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, afirmó.

    Finalmente, Ebrard anunció que el siguiente paso será iniciar la revisión prevista en el T-MEC para buscar aún mejores condiciones comerciales para México.“Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el Tratado”, concluyó.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum defiende a México y busca trato preferencial ante nuevos aranceles automotrices y a metales de Trump

    La Presidenta Sheinbaum defiende a México y busca trato preferencial ante nuevos aranceles automotrices y a metales de Trump

    Mientras EE.UU. impone nuevos aranceles del 25% a la industria automotriz global, la Presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que México no se va a quedar cruzado de brazos y que su gobierno ya trabaja para que el país mantenga un trato preferencial gracias a la fuerte integración automotriz con Estados Unidos.

    “Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, declaró este jueves en la mañanera del pueblo.

    Sheinbaum también explicó que el decreto firmado por Trump no afecta a los productos incluidos dentro del T-MEC, por lo que gran parte de la industria nacional sigue protegida:“Lo que se publicó es que se mantiene el acuerdo de la última llamada que […] tuvo con el presidente Trump, en el sentido de que lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel con sus características para la industria automotriz, acero y aluminio, y que lo que está fuera del Tratado tiene un arancel, que es 25%”.

    Además, la mandataria reveló que el decreto abre la puerta a una reducción del arancel al 12% si hay más coordinación para frenar el tráfico de fentanilo:“El decreto refiere que si hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25% se reduce a 12%”.

    A diferencia de los gobiernos neoliberales que se arrodillaban ante Washington, Sheinbaum subrayó que su administración ha sostenido una relación con EE.UU. basada en el respeto, la soberanía y la cooperación real.

    “Hemos colaborado, nos hemos coordinado, en temas de migración bajo nuestros principios humanistas; hemos colaborado, nos hemos coordinado en seguridad […] y ahí esencialmente se habló de qué temas podemos coordinarnos, cómo colaborar en el marco de nuestras soberanías y de los principios que hemos puesto siempre como base sustantiva de nuestra relación”.

    “México es respetado por EE.UU. y por el mundo entero y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco de coordinación, de colaboración y de respeto, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, sentenció.

    La mandataria leyó fragmentos del decreto arancelario publicado por la Casa Blanca el 2 de abril, donde se aclara que los productos mexicanos que sí cumplen con las reglas del T-MEC seguirán entrando sin aranceles. En cambio, los que no califican como originarios, pagarán un impuesto del 25%, con posibilidad de bajarlo a 12% bajo condiciones específicas.

    “Todas las mercancías de Canadá o México […] en relación con el T-MEC, continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a aranceles ad valorem adicionales del 25 por ciento”.

    “No estarán sujetos a una tasa de arancel ad valorem adicional, mientras que los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a una tasa de arancel ad valorem del 12 por ciento. Sin embargo, estas tasas […] no se aplicarán a la energía o recursos energéticos”.

    Debes leer:

  • “No hay aranceles para México, y eso es bueno para el país”: Sheinbaum acelera implementación del Plan México

    “No hay aranceles para México, y eso es bueno para el país”: Sheinbaum acelera implementación del Plan México

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró esta mañana que México no haya sido incluido en la lista de países a los que Estados Unidos impondrá nuevos aranceles, como parte de la ofensiva comercial anunciada ayer por el presidente Donald Trump.

    “En el caso de México, no hay aranceles adicionales […] y eso es bueno para el país”, aseguró la mandataria, al destacar que esto es resultado de la relación respetuosa y firme que ha construido el Gobierno de México con el de Estados Unidos.

    “Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el Gobierno de EE.UU., que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto, a México, a las y los mexicanos y a la soberanía nacional”, dijo Sheinbaum Pardo en la mañanera del pueblo.

    La Presidenta también aprovechó para recordar que aún están vigentes dos decretos firmados por Trump durante su administración anterior, relacionados con el acero, el aluminio y la industria automotriz. Aunque aplican de forma general a otros países, en el caso de México y Canadá tienen particularidades que siguen en revisión. “Estamos todavía en pláticas”, confirmó.

    En medio del contexto de tensión comercial, Sheinbaum adelantó que este mismo día, a las 12:00 del día, se presentará el “Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional y el Bienestar del Pueblo de México”, el cual incluye medidas concretas para acelerar el Plan México.

    “Tiene que ver también con la fuerza de nuestro Gobierno y, como siempre digo, hay mucho pueblo en México”, subrayó.

    También hizo un llamado a las y los mexicanos a estar informados sobre qué sectores no están sujetos a aranceles, ya que son muchos y suponen una ventaja clave para la economía nacional en este escenario internacional complejo.

    Mientras Trump dirigió sus ataques principalmente hacia China, y en menor medida a Vietnam, India, Canadá y otros países, México quedó fuera de la lista arancelaria

    Debes leer: