Etiqueta: mañanera

  • AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    AMLO confirma que la vacuna mexicana Patria estará lista a finales de noviembre en beneficio del pueblo

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la vacuna mexicana contra el Covid-19, Patria, estará lista a finales del mes de noviembre y justo para la temporada invernal.

    “La vacuna Patria va muy bien, vamos a tener la vacuna Patria este año. Ya se hicieron todas las pruebas y las pasó. México tiene su vacuna creo que el mes próximo, a finales de noviembre, ya se construyeron laboratorios especiales, ya se probó su eficacia y vamos a tener nuestra vacuna inyectada”.

    Explicó

    Como era de esperarse con la Cuarta Transformación, el mandatario reiteró que una vez lista, Patria estará disponible de manera gratuita para toda la población que lo requiera.  

    Ante algunas confusiones y especulaciones sobre la venta de vacunas por parte de particulares, AMLO aclaró que el Estado seguirá proporcionando los agentes inmunes a la población sin costo alguno, siendo los particulares solo una opción más.  

    “Como también estamos en un país libre, se permite que se puedan comercializar vacunas y el que quiera comprarla lo puede hacer. Quien tiene desconfianza, algún prejuicio, está en su derecho (…) de acuerdo con el protocolo se tiene que ver que son vacunas confiables y que hay el registro”.

    Mencionó

    Miembros del gabinete de salud mencionaron que el precio de una vacuna contra la influenza en centros médicos privados puede ser de entre 500 y 900 pesos, mientras que la de Covid-19 puede ascender hasta los 5 mil pesos. 

    No te pierdas:

  • AMLO celebró que la inflación se encuentra en 4.27 por ciento, es decir, más de dos puntos abajo comparado con el mismo periodo del año pasado (FOTOS)

    AMLO celebró que la inflación se encuentra en 4.27 por ciento, es decir, más de dos puntos abajo comparado con el mismo periodo del año pasado (FOTOS)

    Este martes 24 de octubre, se ha reportado que la inflación general se encuentra en 4.27 por ciento, en la primer quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.24 % con respecto a la quincena anterior.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó en su portal oficial los detalles de la inflación general, la inflación quincenal que se encuentra en 0.44 por ciento, correspondiente a los primeros quince días de octubre y la anual que se encuentra en 8.53 por ciento.

    Ante estos datos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que la inflación general se encuentre en 4.27 por ciento ya que continúa disminuyendo.

    El primer mandatario también destacó que en el mismo periodo del año pasado, la inflación se encontraba por arriba del 6 por ciento, debido a diferentes controversias como fue la pandemia de Covid-19, la guerra entre Ucrania y Rusia, entre otras controversias que generaron conflictos sociales y económicos.

    Sin embargo, este año todo se encuentra más estable, pues a pesar de los conflictos internacionales, México cuenta con una estabilidad económica que se refleja en la disminución de la inflación con respecto al año pasado.

    Asimismo, AMLO recalcó que ayer se realizó un análisis del promedio del año, el cual corresponde a 3.5 por ciento de crecimiento, por lo que, aseveró en que “vamos bien”.

  • AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las vacunas contra el virus de la influencia y Covid-19 en Palacio Nacional, al mismo tiempo informó que los planes de vacunación en México siempre han dado buenos resultados para la salud pública.

    Indicó que en todos los centros de salud y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hospitales de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aplicarán las vacunas de influenza y Covid-19.

    AMLO destacó la importancia del proceso de vacunación por los tiempos invernales para las personas mayores a los 60 años, pues pueden ser los más propensos a contraer los virus.

    En cuanto terminaron de vacunar al tabasqueño, en medio de aplausos recalcó los beneficios de los procesos de vacunación.

    “Los que tienen más de 60 son los que recomiendan los médicos que deben vacunarse, yo todavía no tengo 60 pero debo poner el ejemplo.”

    Bromeo el primer mandatario
  • AMLO recomienda a Norma Piña no hacer un espectáculo en el Senado y pide que mejor se limite a argumentar por que ella y sus colegas ganan más de 700 mil pesos al mes (VIDEO)

    AMLO recomienda a Norma Piña no hacer un espectáculo en el Senado y pide que mejor se limite a argumentar por que ella y sus colegas ganan más de 700 mil pesos al mes (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado este martes sobre la ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández y la posibilidad, hasta ahora descartada, de que acuda al Senado de la República para argumentar sobre la existencia de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

    “Yo pienso que no hace falta y que es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten. Si se puede argumentar, lo que tienen que hacer los del Poder Judicial es explicar por qué ganan 700 mil pesos mensuales, nada más eso es lo que tienen que hacer, para qué van a ir a dimes y diretes al Senado, no, no, no, no”.

    Mencionó

    AMLO recomendó que Piña Hernández y los magistrados deben mejor explicar por qué razón ganan más de 700 mil pesos al mes y sus lujosas prestaciones a costa del erario y del pueblo. 

    “Cuál es el trabajo tan excepcional, tan extraordinario que realizan y que expliquen por qué hay tanta corrupción en el Poder Judicial, por qué liberan a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco, por qué nunca en los últimos 20, 30, 40 años han hecho nada en beneficio del pueblo, nada y solo se han dedicado a legalizar a legitimar los robos, de la pandilla de rufianes que mal gobernaba México, eso es lo que tienen que explicar, cómo es que reciben estos sueldos, viven colmados de privilegios”.

    Agregó

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que desde su punto de vista sería mejor que en vez de ir a Senado de la República, realicen una rueda de prensa para que ahí expongan e informen al pueblo sobre los fideicomisos.  

    “No hace falta que vayan al Senado a exponerse a que les falten al respeto, eso lo pueden hacer en una rueda de prensa, que les inviten a ustedes y que ustedes que cuestionan, pero son respetuosos hagan todas estas preguntar y las que ustedes consideren con absoluta libertad, que se le informe al pueblo”.

    Puntualizó

    Finalmente AMLO propuso algunas preguntas que podrían realizarse a la ministra Norma Piña y a sus compañeros de la SCJN, cómo el por qué dejan en libertad a delincuentes o hay gente ligada a Genaro García Luna trabajando en el máximo tribunal del país. 

    1. ¿Por qué ganan 700 mil pesos mensuales? 

    2. ¿Por qué nunca se castiga a jueces, ni a magistrados, ni ministros por corrupción? 

    3. ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre de absoluta confianza de García Luna? 

    4. ¿Por qué dejan en libertad a delincuentes con argucias legaloides?

    No te pierdas:

  • En el sexenio de Calderón la pobreza aumento 35 por ciento, en cambio en la administración de AMLO ha reducido en un 20 por ciento (VIDEO)

    En el sexenio de Calderón la pobreza aumento 35 por ciento, en cambio en la administración de AMLO ha reducido en un 20 por ciento (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de hoy, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que en el sexenio de Felipe Calderón la pobreza incrementó en un 35 por ciento, mientras que en la administración actual ha reducido en un 20 por ciento.

    Argumentó que del 2006 al 2012, el más rico ganaba 35 veces más que el más pobre, mientras que en sexenio actual la pobreza disminuyó 20 puntos.

    Ante esto, el Presidente expresó que se siente honrado pues es un timbre de orgullo por estar a punto de concluir su sexenio y saber que hay relevo generacional con las bases sentadas de la transformación.

    También indicó que ya se logró lo fundamental y los programas de bienestar ya se han convertido en derechos constitucionales, aseguró que esté quien este en la Presidencia, no podrán eliminar la pensión para adultos mayores.

    Además, comentó que hay un periodo transitorio en la Constitución Mexicana que consiste en que año con año se debe incrementar el monto de la pensión para adultos mayores.

    Por otro lado, también destacó que las becas para estudiantes pobres, así como pensiones para personas con discapacidad y el derecho a la salud, son avances y mejoras que tuvo la administración actual que pueden verse, a pesar de querer ir más rápido, el tabasqueño mencionó que son beneficios para el pueblo mexicano que ya no podrán eliminarse.

  • AMLO explicó el proyecto de Trenes de Pasajeros, explicó que tendría muchas ventajas de conectividad en todo el país sin contaminar (VIDEOS)

    AMLO explicó el proyecto de Trenes de Pasajeros, explicó que tendría muchas ventajas de conectividad en todo el país sin contaminar (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la invitación que hizo a los concesionarios para llevar a cabo un diálogo sobre los trenes de pasajeros, comentó que el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jorge Nuño, envío los oficios a los representantes de las empresas ferroviarias.

    Andrés Manuel indicó que espera que para el mes de noviembre ya se tenga una propuesta, informó que se busca una aplicación de una cláusula que hay en las concesiones, la cual implica que el gobierno puede utilizar las vías para el servicio de trenes de pasajeros en todo el país.

    El primer mandatario afirmó que consideran positivo llevar a cabo la cláusula, sin embargo, primero se debe hablar con los concesionarios para darles preferencia.

    Sin embargo, López Obrador comentó que en caso de que los concesionarios no aceptaran la propuesta, tendrían libertad para llevar a cabo el servicio de trenes de pasajeros de manera directa o plantear la propuesta a otras empresas ferroviarias.

    Aseguró que dejará el camino establecido para el final de su administración ya que el proyecto tomará tiempo en su construcción, también destacó que el gobierno federal cuenta con la ventaja de que hay una fabrica de trenes en México; “Alstom“, de origen francés que se fusionó con una empresa canadiense y están fabricando trenes de manera consecutiva.

    Comentó que contar con Alstom implicaría la creación de nuevos empleos para los mexicanos y afirmó que el proyecto de los trenes para pasajeros ayudaría a dejar de contaminar el medio ambiente.

    Por otro lado, AMLO expuso un gráfico en donde se observan las vías férreas ya existentes en el país, indicó que todo México estaría conectado mediante trenes y eso generaría muchos beneficios, también destacó la importancia de contar con el derecho de vía.

    Asimismo, explicó que él dejará el proyecto con el camino “trazado” con la concesión y los términos para el inicio, sin embargo, la siguiente presidenta o presidente deberá tomar muchas decisiones por el bien del pueblo mexicano.

    El tabasqueño argumentó que lo ideal sería que los ferrocarriles sean eléctricos para no contaminar y para ahorrar muchas emisiones de gases a la atmósfera. Afirmó que de esta manera, no hay forma de que sea más caro que el transporte público convencional.

    Comentó que el Insurgente, en su primer etapa, cuesta menos que el pasaje de un autobús, también será así para el Tren Maya, habrá tarifas más económicas que un medio de transporte común.

  • Como prometió AMLO, la salud es un derecho: Presentan avances del rescate del ISSSTE tras el saqueo neoliberal (VIDEO)

    Como prometió AMLO, la salud es un derecho: Presentan avances del rescate del ISSSTE tras el saqueo neoliberal (VIDEO)

    Este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador la secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez para informar sobre los avances que hay en la transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

    Destacó que en 2023 el ISSSTE comenzó una nueva etapa para atender las necesidades de salud de las y los trabajadores y reducir los tiempo de espera en diversos servicios, sumado a la adquisición de nuevo equipo de imagenología, cardiología, medicina física y rehabilitación. 

    Al día de hoy se han construido 6 nuevas unidades médicas nuevas, que constan de 4 hospitales y 2 clínicas hospital en beneficio de los derechohabientes. 

    En el video se destacó que se han invertido 1,250 millones de pesos para el mantenimiento de las unidades médicas de segundo y tercer nivel, luego de años de desatención por las administraciones pasadas. 

    Sobre el abasto de medicamentos es del 95.6 por ciento en el almacén central y 95.2 por ciento de abasto en las representaciones, con ello el 88 por ciento de los pacientes reciben sus medicamentos completos.

    No te pierdas:

  • Primeros vuelos de Mexicana de Aviación serán del AIFA al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo

    Primeros vuelos de Mexicana de Aviación serán del AIFA al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo

    Durante su conferencia “mañanera” de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que ya hay una fecha para el primer vuelo de la nueva Mexicana de Aviación, ahora operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que promete boletos a menores costos. 

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que será el próximo 30 de noviembre cuando se realice el primer vuelo de Mexicana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y un día después, se hará el vuelo inaugural al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo.  

    “El primero de diciembre volamos al aeropuerto de Tulum y un día antes, Mexicana, les vamos a invitar al AIFA, todos vamos a ir, a un vuelo de Mexicana”. 

    Mencionó

    Aerolínea de Estados Unidos, Europa y Asía, interesadas en nuevo aeropuerto de Tulum

    La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)  informó en horas recientes que el primero de diciembre comenzarán los vuelos nacionales en el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto y se espera que en marzo del 2024 comiencen a operar vuelos internacionales. 

    Se ha dado a conocer que la aeronave Delta de origen estadounidense ya está en pláticas para abrir rutas de la nación americana a Tulum, Quintana Roo, pero además las empresas United Airlines y American Airlines también se han mostrado interesadas. 

    “Son varias las aerolíneas que están pidiendo un espacio, pero confirmadas hasta ahora son Delta, aunque American y United ya ingresaron sus solicitudes. Para ello se hace un convenio bilateral, pero será hasta marzo”, mencionó Miguel Vallín Osuna, titular de la AFAC. 

    También se buscará que aerolíneas de Europa y Asía aterricen en el nuevo aeropuerto y anunció incentivos para las empresas aéreas que se establezcan en el Felipe Carrillo Puerto. 

  • AMLO mencionó que ha pedido que el fiscal de Guanajuato sea removido debido a su ineficiencia en la búsqueda de seguridad del pueblo (FOTOS)

    AMLO mencionó que ha pedido que el fiscal de Guanajuato sea removido debido a su ineficiencia en la búsqueda de seguridad del pueblo (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó cuando pidió al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que destituyera al fiscal estatal, Carlos Zamarripa Aguirre, debido a los índices de inseguridad y violencia que a la fecha actual, continúan en incremento.

    El primer mandatario indicó que se debe revisar a la legislación que protege a los fiscales estatales, ya que fue creada a modo de crear poderes absolutos y no rendir cuentas, sin embargo, ante la situación actual que vive el pueblo de Guanajuato, es urgente realizar un análisis de dicha reforma y recalcó que se debe buscar un cambio.

    AMLO mencionó a los medios de comunicación como fue que el fiscal Zamarripa le contestó al exconsejero jurídico, Julio Scherer Ibarra, para indicarle que no lo iba a mover ni investigar.

    Imagen: www.am.com.mx

    Asimismo, Andrés Manuel comentó que Zamarripa tiene mucha influencia, por eso no ha sido removido a pesar de haber hecho la petición a Rodríguez, de al menos ser investigado.

    El tabasqueño aseveró en que la situación de Guanajuato es muy triste pues por la ineficiencia del fiscal, el pueblo es el que paga, también añadió que en ese estado es donde hay más presencia de cuarteles de la Guardia Nacional y miembros del ejército trabajando en mejorar la seguridad.

    Inseguridad en Guanajuato

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Guanajuato es uno de los estados con mayor índices de violencia e inseguridad a nivel nacional, existen grupos criminales que dominan y cuentan con mucho poder, por ello, el estado encabeza el segundo lugar en narcomenudeo en México.

    En los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 (ENVIPE), el 82.9 por ciento de la población a nivel estatal, considera inseguro radicar en Guanajuato.

    Imagen: www.liderempresarial.com

    Mientras que el 68.9 por ciento de la ciudadanía, se siente insegura al caminar por la noche.

    Cabe destacar que la ciudad de Irapuato ubicada en Guanajuato ocupa el quinto lugar en donde se reporta mayor sensación de inseguridad a nivel nacional.

    No te pierdas:

  • AMLO comentó sobre la legislación que protege a los fiscales estatales y afirmó que se va a revisar para buscar una “revisión de cuentas” (VIDEOS)

    AMLO comentó sobre la legislación que protege a los fiscales estatales y afirmó que se va a revisar para buscar una “revisión de cuentas” (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de la legislación que ha protegido a los fiscales estatales, ya que ha generado situaciones de violencia en diferentes estados de la república, como es el caso de Guanajuato.

    Andrés Manuel aseguró que las reformas que mantienen con protección a los fiscales estatales, están mal, ya que han sido hechas al modo de los gobernadores anteriores que formaban parte de la oposición para proteger a estos de corruptelas y delitos.

    Aseguró que se trata de un “plan con maña” que fue aprobado y aprobado por los medios de manipulación, así como de organizaciones pseudo independientes, sin embargo, es una creación de poderes absolutos para no rendir cuentas a nadie.

    López Obrador aseguró que se debe revisar la legislación y que haya una revisión de cuentas para evitar que sucedan casos como el del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

    El primer mandatario comentó que Carmona llegó a ser intocable, ya que se demostró su vinculación con grupos criminales y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “desempolvaron” el expediente para resolver que contaba con fuero.

    Posteriormente, AMLO explicó que después de indicar el fuero para Carmona, se reunió el congreso de Morelos y todos votaron a favor de él, incluso, quitaron al fiscal estatal anti corrupción que lo denunció y después nombraron a otro fiscal que se desistió de la denuncia previamente realizada.

    Por ello, Andrés Manuel argumentó que es muy triste todos los movimientos realizados, ya que es una red que se ha tejido para llegar a arreglos con la delincuencia para lograr los propósitos políticos y electorales.

    Asimismo, el tabasqueño mencionó el problema de la inseguridad del estado de Guanajuato, mismo que ha sido producto de la ineficiencia del fiscal estatal, Carlos Zamarripa Aguirre, destacó que en ese estado es donde hay más presencia de cuarteles de la Guardia Nacional y elementos del ejército.