La mañana de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección del Quién es Quién en las Mentiras, se quedará en Palacio Nacional con su segmento semanal y que para nada gusta a los medios conservadores y sus voceros.
AMLO mencionó que la periodista decidió no participar por la alcaldía de Puebla, luego de que fuera invitada e incluida en las encuestas para definir defensor de la Cuarta Transformación en la capital poblana.
“Le agradecemos mucho a Elizabeth porque se va a quedar, va a seguir con los miércoles en la sección (…) La invitaron a participar o la incluyeron en una encuesta para ser candidata en Puebla y decidió quedarse con nosotros, y eso es muy bueno, que esté aquí y felicidades”.
Celebró AMLO
El primer mandatario también aprovechó la buena noticia para expresar su respaldo a García Vilchis, que desde que se creó la sección, ha sido blanco de ataques por los mismos medios que desmiente cada semana.
“Nuestra solidaridad porque pues recibes muchos ataques, eras de las escogidas, de las seleccionadas, me haces recordar lo que decía Ponciano Arriaga,: ‘entre más me golpean más digno me siento’”
Como todos los miércoles, Ana Elizabeth García Vilchis titular de la sección del Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, presentó su informe de esta semana en donde echa atrás todas las embestidas de los medios conservadores y sus voceros contra la 4T.
Liz Vilchis comenzó desmintiendo a Pedro Ferríz de Con, ex aspirante presidencial de ultraderecha y que ahora difundió falsamente que la Cuarta Transformación busca eliminar la propiedad privada, esto mediante un cambio en el artículo 139, sin embargo, la Constitución solo tiene 136 artículos y el documentó que presentó, claramente es falso.
Igualmente fueron desmentidos diarios tradicionales, que sin evidencia, acusan que las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilán “están en peligro debido al crimen organizado”.
Tanto la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informaron que se mantienen en el control de los sitios arqueológicos y atendiendo las responsabilidades sobre las zonas arqueológicas en torno al cuidado, custodia, investigación y difusión de éstas. Las zonas arqueológicas se encuentran abiertas al público y en operación.
Medios tradicionales dedican sus primeras planas para difundir mentiras, expone García Vilchis
La periodista también presentó un análisis en el que se puede ver claramente que los diarios impresos dedican buena parte de sus páginas a menciones negativas sobre el Gobierno de México, logrando identificar 162 menciones negativas sobre temas de seguridad.
El periodico con más menciones negativas de la 4T son en primer lugar el Reforma, con 32 primeras planas, seguido de El Sol de México, con 21 primeras planas contra la 4T y en tercer lugar aparece El Universal, con 20 tapas.
Entre sus temas favoritos, está alarmar y tergiversar sobre “inseguridad” en Guerrero, “saqueos en Tabasco” e incluso una nota que resultó falsa sobre niños en Guerrero armados, “desplazados por el narco en Jalisco y Chiapas” y “la injerencia del crimen en las elecciones”.
Como evidencia, la titular de la sección mostró una gráfica en donde queda en claro que en la administración de AMLO el homicidio doloso ha disminuido en un 20 por ciento, mientras en los sexenios pasados, como el de Calderón, aumentó hasta en 195 por ciento.
Finalmente la comunicadora, presentó un clip de Joaquín López-Dóriga, otro vocero del conservadurismo que pasó de defender al INE hace unos meses, a romper los requerimientos que el órgano electoral le manda por presuntamente favorecer a la candidata conservadora.
Durante la mañana de este martes, el periodista Manuel Pedrero cuestionó al Presidente López Obrador sobre su postura respecto a la agresión que perpetraron algunos golpeadores de Sandra Cuevas en contra de un vecino de la Ciudad de México llamado Roberto Noricumbo y que presenta lesiones en la cabeza tras la golpiza.
Ante esto, AMLO mencionó que se trata de una situación política, ya que el pensamiento conservador es por naturaleza autoritario, por lo que mandó una invitación a sus adversarios para que se tranquilicen.
“Tengo información de lo que sucedió es muy lamentable, nadie merece ser golpeado, agredido. Yo creo que las autoridades tienen que actuar en este caso y en todos, y una recomendación general que yo creo que hay mucha gente molesta porque no les están saliendo bien las cosas en lo político; en lo económico está difícil que haya gente que me odie”.
AMLO reiteró que en general el pueblo de México está feliz ya que “están bien los ingresos lo salarios la gente que está contenta; es de abajo hacia arriba, hasta los de mero arriba están obteniendo utilidades. Está bien la economía del país, entonces no es un asunto económico; nadie que no vea con buenos ojos puede decir -me cae al Andrés Manuel, no lo aguanto no lo soporto porque tuve que cerrar mi negocio- es muy difícil que se encuentre alguien así, la mayoría de la gente está saliendo adelante”.
Finalmente AMLO puntualizó que “el problema es político y diría, ideológico porque así es el pensamiento conservador, entonces es muy autoritario, facho; entonces andan muy molestos…que cuenten hasta 10, que no piensen con el corazón caliente sino con la cabeza fría, porque sólo somos adversarios a vencer en buena al id”.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar respecto a la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, que pidió al líder del Ejecutivo federal otorgar un indulto a Mario Aburto, asesino confeso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Ante esto, AMLO primeramente mencionó que ningún crimen debe quedar impune, sin embargo en el caso de Colosio Murrieta, se habla de la estabilidad política de un país, por lo que es un asunto de Estado.
“Ningún crimen debe quedar impune, pero cuando se trata de un caso así mucho menos, porque estamos hablando de la estabilidad política, estamos hablando de la violencia que afecta a todo un país, se trata de un dirigente, un candidato a la Presidencia de la República (…) Esto es un asunto de Estado, por lo general las máximas en el argot del poder es que los crímenes de Estadio ningún se aclaran”.
“No debemos nosotros decir ‘ya vamos a darle vuelta a la hoja’. También aprovechó para contestarle al hijo de Luis Donaldo, que me pide que yo indulte, quiero contestar de que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere ni sus familiares saber nada de esto que fue terrible, pero se trata se un asunto de Estado”.
Agregó
El primer mandatario apuntó también que en lo que a él corresponde, no se dejará de investigar el caso y menos aún se dará el carpetazo, además rechazó usar el magnicidio con propósitos políticos o “politiqueros”.
“Sí es importante de que no haya impunidad si se trata de un crimen que de acuerdo a la Fiscalía, tiene alguna relación con una institución del Estado”.
Durante la conferencia matutina de este martes, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, desmintió que haya saturación de hospitales por contagios de COVID-19, aunque sí mencionó que los casos han aumentado en baja proporción, detallando que la ocupación de camas en hospitales a nivel nacional es de 6% y para casos graves de 1%.
“Para aclarar habido dudas sobre el componente hospitalario, tenemos una enorme capacidad actualmente tenemos 3 mil 899 camas, de las cuales solo 215 están ocupadas lo que representa el 6%- (…) Camas con ventilador donde tenemos 2 mil 085 camas disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria grave independientemente de la causa”, pero sólo están ocupadas 24, es decir 1%, “cosa que son muy por debajo lo que aún en épocas invernales pasado”.
Explicó
López Ridaura mencionó que la circulación de COVID-19 está en incremento, por lo que desde el pasado 16 de octubre comenzó la campaña de vacunación invernal combinada, es decir, se inmuniza contra la influenza y contra Covid-19.
Explicó que la vacunación para influenza ha tenido un avance importante de 76% con más de 26 millones de aplicadas y reiteró el llamado a la población para que se atienda.
Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó un video tutorial para que la población pueda inscribirse y obtener su credencial de afiliación del sistema IMSS-Bienestar, el cual ofrecerá servicios de salud gratuitos y de calidad para el pueblo mexiano.
Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que el IMSS-Bienestar podrá atender hasta a 53 millones de mexicanas y mexicanos que viven en alguno de los 23 estados que ya se integraron a este sistema de salud universal.
Se detalló que las personas interesadas en contar con este sistema, deberán registrarse en la página http://registro.imssbienestar.gob.mx o a través del WhatsApp 55-53-20-01-79.
Entre los servicios a los cuales se puede acceder, están el servicio médico en clínicas y hospitales; medicamentos preventivos y medicamentos gratuitos; consultas médicas generales; estudios y exámenes de laboratorio y cirugías con médicos especialistas.
El IMSS-Bienestar sigue creciendo
Zoe Robledo igualmente informó que al momento el IMSS-Bienestar cuenta con 36 obras en desarrollo, en donde se incluyen hospitales y centros de salud, esto con una inversión de 20 mil 121 millones de pesos, que se traducen en 1 mil 975 camas censables, 563 consultorios y 100 quirófanos.
En cuanto a las basificaciones, al momento se han beneficiado a 20 mil 118 trabajadores de la salud, de un total de 36 mil 449 personas a ser basificadas. Hay 8 mil 092 médicos especialistas basificados y 9 mil 077 médicos generales basificados.
Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para aconsejar a la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez Ruiz, que desde hace meses solo se ha dedicado a atacar a la Cuarta Transformación en vez de proponer alguna alternativa de proyecto.
Sin mencionar su nombre, el tabasqueño le recomendó a la panista que no solo se dedique a tacar a la Cuarta Transformación y que mejor presente algunas alternativas que tiene para enfrentar “la dictadura” de Andrés Manuel o el populismo que tanto aberra a la derecha.
“También aprovecho a decirle a la candidata que no vaya a ser que solo se dedique a atacarnos. Tiene que presentar propuestas, que nos diga qué es lo que propone, cómo enfrentar a la dictadura de Andrés Manuel, cómo enfrentar el populismo”.
Recomendó
El primer mandatario también aprovechó para ironizar sobre los logros de su sexenio y mencionó que la conservadora también podría hablar sobre como evitará que se destruya al país o se atienda a los pobres, dos logros de la 4T.
“Cómo evitar que se destruya el país, cómo lograr de que llegue la inversión extranjera que no está llegando, cómo crear empleos, cómo ayudar a los pobres que siguen siendo ignorados“.
“Cómo se va a combatir la corrupción y cómo ya no va a haber el clan de los hijos del Presidente”, se mofó el mandatario federal en referencia a los reciente “reportajes” de Carlos Loret de Mola sobre su familia y que carecen de pruebas y sus respectivas denuncias ante las autoridades correspondientes.
Este lunes el comunicador de Univisión, Jorge Ramos, se presentó una vez en la “mañanera” del Presidente López Obrador para cuestionar al mandatario sobre la violencia en el país, acusando que es una “tragedia” la situación actual del país.
“La pregunta es la siguiente: si está dispuesto a reconocer con la realidad, con los datos, que con su estrategia de militarización, lejos de traer más paz ha traído más violencia, que ha fracasado `abrazos no balazos´, que le recomendaría al próximo presidente o presidenta para tratar de resolver un problema que usted desafortunadamente no ha podido resolver”, trató de escandalizar el comunicador que reside en los EE.UU.
Ante esto, AMLO fue claro y de inmediato pidió que se mostrara una gráfica en donde se explica cómo es que se ha disminuido el homicidio doloso en este sexenios, aún cuando en la administración de Felipe Calderón aumentó hasta un 200 por ciento.
#ConferenciaPresidente | Si me das datos sin contexto gana el sensacionalismo”, dijo@lopezobrador_ a @JorgeRamosNews al explicarle que la incidencia de homicidios en sexenios anteriores estaba desbordada.
“Respeto mucho tu punto de vista, pero no lo comparto porque yo tengo una visión distinta y tengo otros datos también (…) Nosotros no vamos a cambiar la estrategia porque estamos combatiendo las causas”, dijo el Mandatario federal.
Pese a las caras respuestas de AMLO, Ramos insistió en tratar de generar un debate en plena conferencia matutina, sin embargo el Ejecutivo sostuvo que su estrategia de seguridad está dando resultados.
“No, es para nosotros motivo de revisión, cambio de estrategia porque nosotros sostenemos que somos diferentes y que bueno que sea así porque no podemos pensar de la misma manera, no puede haber un pensamiento único (…) Nosotros sostenemos que la paz es fruto de la justicia y la mayoría de nuestros adversarios piensan que el problema de la violencia se puede resolver con el uso de la fuerza”.
AMLO
Ante la insistencia del comunicador que ni siquiera vive en México, el Presidente mencionó que una verdadera tragedia es lo que pasa en los Estados Unidos, donde alrededor 100 mil jóvenes pierden la vida cada año debido al fentanilo.
“Una verdadera tragedia es lo que pasa en Estados Unidos donde vive el periodista-, una verdadera tragedia es que pierdan por consumo de fentanilo 100 mil jóvenes al año por el consumo de drogas. Si nos vamos a esas cifras, no puedes llamar a esto tragedia. Aquello es un asunto grave”.
Desde que inició operaciones el pasado 16 de diciembre de 2023, el Tren Maya ha realizado un total de 239 viajes, informó Óscar David Lozano Águila.
Esta información fue dada a conocer este lunes 29 de enero, en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional.
El quien es encargado de la dirección del Tren Maya, obra insignia del gobierno de la 4T, destacó los logros, avances y resultados en 41 días de operación.
Lozano Águila presentó un video de los resultados que ha dado el tren en los primeros 41 días de operación.
En el material, expresó que se han realizado un total de 239 viajes, con una ocupación promedio de 72 por ciento.
Además, enfatizó que se han vendido al público, 37 mil 601 boletos.
#ConferenciaPresidente | Oscar David Lozano Águila, director del @TrenMayaMX, presentó un video con los resultados de los primeros 41 días de operación del tren
*El #TrenMaya comenzó operaciones el 16 de diciembre
De igual manera, Óscar David, dio a conocer cuales son los destinos con mayor demanda del Tren Maya en el poco más de un mes que lleva en operación, donde se encuentra:
Mérida con 9 mil 704 pasajeros
Cancún con 9 mil 352 pasajeros
Campeche con 7 mil 230 pasajeros
Valladolid con 3 mil 703 pasajeros
Palenque con 2 mil 553 mil pasajeros
Desde el 22 de enero de este año, los boletos del Tren Maya, se pueden adquirir en entradastrenmaya.com.mx.